SlideShare una empresa de Scribd logo
FOCUS.
Lic. Vanesa Aiello Rocha. – 2008 –
    Psicología del Desarrollo. T. M.




                                       1
• Las normas y expectativas tradicionales han variado y la edad adecuada
para acontecimientos como el matrimonio, la carrera y la
maternidad/paternidad se están desvinculando cada vez más de la edad
cronológica.
•Un número cada vez mayor de adultos retrasa el matrimonio.
•Las mujeres esperan más tiempo para casarse (en particular las de clase
media; al ir a la universidad e insertarse luego en el mundo laboral), como
también estas familias esperan más tiempo a tener hijos.
•Respecto a la planificación familiar: las familias han ido reduciendo su
tamaño.
•La mayor parte del aumento de la natalidad procede de mujeres por
encima de los 30 años.
•Aumento de la fertilidad; sin embargo: menos matrimonios (más parejas
que conviven sin casarse; menor registro de matrimonios; mayor índice de
divorcios).
•La persona de 35 años de 1930 – 1940 estaba más avejentada que la de
1990.

                                                                              2
•La mayor parte de las personas durante la juventud se encuentran en la
cima de la agilidad, rapidez y fortaleza física.
•Aunque los adultos alcanzan su máximo poder físico durante la juventud,
muchas de las marcas de envejecimiento físico también empiezan en esta
época. Ej. tono muscular y fuerza, comienza a descender a partir de los
30; visión a partir de los 20.
•Incluso si el peso no cambia, hacia finales de la juventud la proporción de
tejido adiposo en los músculos empieza a aumentar.
•La cantidad de aire que pueden absorber los pulmones en una sola
respiración comienza a descender entre los 20 y 30es años.
•Es importante una dieta eficiente y la realización de ejercicio físico, puesto
que se ha prolongado la esperanza de vida: la senectud.


                                                                                  3
•A medida que van llegando a la adultez, van enfocando sus
 energías y motivaciones en diferentes tareas del desarrollo.
Principales: terminar sus estudios, entrar en el mundo laboral,
 casarse y ser padres. Todas las personas se enfrentan con
  estas tareas y decisiones, porque ‘no casarse’ o ‘no tener
         hijos’ es una decisión y tarea del desarrollo.

•Teoría psicosocial de Erikson: INTIMIDAD vs. AISLAMIENTO. Tarea:
incremento de la intimidad. Si resuelven con éxito el conflicto: pueden
asumir una relación que exija sacrificio y compromiso. Son capaces de
amar a otra persona de modo espontáneo, con compromiso emocional, etc.



                                                                          4
•TRANSICIONES: son cambios en los que reestructuramos nuestras vidas
o reorganizamos nuestras metas como respuesta a nuestras experiencias
cambiantes. Pueden producir estrés; angustia; sorpresa o no…
•¿Cuándo madura una persona? La edad cronológica no nos da la
respuesta. Cuestiones comunes entre los teóricos:
 Capacidad de intimar, aceptar y dar amor; ser afectuosos y responder
sexualmente como algo necesario para alcanzar la madurez.
Capacidad de ser sociables, tener amigos, entregarse a los demás y
cultivar las relaciones.
Los individuos maduros son conscientes de sus habilidades y metas;
tienen interés en realizar un trabajo productivo y la capacidad para hacerlo.




                                                                                5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
Carolina Ochoa
 
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Agusciencias
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Cynty Castillo
 
Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
NilsaVillarreal
 
La adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultezLa adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultez
tinaa_
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Yomi HeZu BeLa
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Características del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivasCaracterísticas del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivas
Estela Franco
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 
Adulto joven (3)
Adulto joven (3)Adulto joven (3)
Adulto joven (3)
aidagorrichategui
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
Caro Velez
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Brahyan Steven
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
Betz Ambrocio
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Parb2711
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
guestc1831e
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven

La actualidad más candente (20)

Desarrollo adulto
Desarrollo adultoDesarrollo adulto
Desarrollo adulto
 
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Etapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultezEtapas del desarrollo humano en la adultez
Etapas del desarrollo humano en la adultez
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Clase de etapa adulta
Clase de etapa adultaClase de etapa adulta
Clase de etapa adulta
 
La adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultezLa adolescencia y la adultez
La adolescencia y la adultez
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Características del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivasCaracterísticas del adulto y etapas evolutivas
Características del adulto y etapas evolutivas
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adulto joven (3)
Adulto joven (3)Adulto joven (3)
Adulto joven (3)
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 

Similar a Etapa de-la-juventud-1232334067255969-1

Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
guestc2cca8
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
Vanesa Aiello Rocha
 
la adultez
la adultez la adultez
la adultez
Stefany Garza
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
vivizampik15
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
vivizampik
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptxUNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
AdaSnchez12
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
karla19mariel
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Majo-QR-96
 
Funcionamiento intelectual del joven
Funcionamiento intelectual del jovenFuncionamiento intelectual del joven
Funcionamiento intelectual del joven
Lena Alemán
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
Sayuri Montserrat
 
Atencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombreAtencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombre
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Etapa de-la-juventud-1232334067255969-1 (20)

Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
Etapa De La Juventud
Etapa De La JuventudEtapa De La Juventud
Etapa De La Juventud
 
la adultez
la adultez la adultez
la adultez
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptxUNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
 
Adolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adultaAdolescencia y edad adulta
Adolescencia y edad adulta
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Funcionamiento intelectual del joven
Funcionamiento intelectual del jovenFuncionamiento intelectual del joven
Funcionamiento intelectual del joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Atencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombreAtencion al adulto hombre
Atencion al adulto hombre
 

Etapa de-la-juventud-1232334067255969-1

  • 1. FOCUS. Lic. Vanesa Aiello Rocha. – 2008 – Psicología del Desarrollo. T. M. 1
  • 2. • Las normas y expectativas tradicionales han variado y la edad adecuada para acontecimientos como el matrimonio, la carrera y la maternidad/paternidad se están desvinculando cada vez más de la edad cronológica. •Un número cada vez mayor de adultos retrasa el matrimonio. •Las mujeres esperan más tiempo para casarse (en particular las de clase media; al ir a la universidad e insertarse luego en el mundo laboral), como también estas familias esperan más tiempo a tener hijos. •Respecto a la planificación familiar: las familias han ido reduciendo su tamaño. •La mayor parte del aumento de la natalidad procede de mujeres por encima de los 30 años. •Aumento de la fertilidad; sin embargo: menos matrimonios (más parejas que conviven sin casarse; menor registro de matrimonios; mayor índice de divorcios). •La persona de 35 años de 1930 – 1940 estaba más avejentada que la de 1990. 2
  • 3. •La mayor parte de las personas durante la juventud se encuentran en la cima de la agilidad, rapidez y fortaleza física. •Aunque los adultos alcanzan su máximo poder físico durante la juventud, muchas de las marcas de envejecimiento físico también empiezan en esta época. Ej. tono muscular y fuerza, comienza a descender a partir de los 30; visión a partir de los 20. •Incluso si el peso no cambia, hacia finales de la juventud la proporción de tejido adiposo en los músculos empieza a aumentar. •La cantidad de aire que pueden absorber los pulmones en una sola respiración comienza a descender entre los 20 y 30es años. •Es importante una dieta eficiente y la realización de ejercicio físico, puesto que se ha prolongado la esperanza de vida: la senectud. 3
  • 4. •A medida que van llegando a la adultez, van enfocando sus energías y motivaciones en diferentes tareas del desarrollo. Principales: terminar sus estudios, entrar en el mundo laboral, casarse y ser padres. Todas las personas se enfrentan con estas tareas y decisiones, porque ‘no casarse’ o ‘no tener hijos’ es una decisión y tarea del desarrollo. •Teoría psicosocial de Erikson: INTIMIDAD vs. AISLAMIENTO. Tarea: incremento de la intimidad. Si resuelven con éxito el conflicto: pueden asumir una relación que exija sacrificio y compromiso. Son capaces de amar a otra persona de modo espontáneo, con compromiso emocional, etc. 4
  • 5. •TRANSICIONES: son cambios en los que reestructuramos nuestras vidas o reorganizamos nuestras metas como respuesta a nuestras experiencias cambiantes. Pueden producir estrés; angustia; sorpresa o no… •¿Cuándo madura una persona? La edad cronológica no nos da la respuesta. Cuestiones comunes entre los teóricos:  Capacidad de intimar, aceptar y dar amor; ser afectuosos y responder sexualmente como algo necesario para alcanzar la madurez. Capacidad de ser sociables, tener amigos, entregarse a los demás y cultivar las relaciones. Los individuos maduros son conscientes de sus habilidades y metas; tienen interés en realizar un trabajo productivo y la capacidad para hacerlo. 5