SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Viviana Zambrano Picón
Evelyn Acevedo Reyes
Sandra Díaz Días
Mayerly García Beltrán
Vanessa Villamizar
 DESARROLLO HUMANO
 CICLO VITAL
 CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y
PSICOSOCIALES DEL ADULTO
 PERSONALIDAD MADURA DEL
ADULTO
 ADULTEZ TEMPRANA
 ADULTEZ INTERMEDIA
 ADULTEZ TARDIA
¿QUE ES ?
a adultez es la etapa comprendida
entre los 18 y los 60 años
aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo
normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo
biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la
personalidad y el carácter, los cuales se presentan
relativamente firmes y seguros,
con todas las diferencias individuales
que pueden
darse en la realidad.
Los autores que estudian la adultez la
dividen en fases o etapas y en cada una de
ellas los adultos asumen roles sociales
diferentes. Blanco (1985) hace la siguiente
propuesta:
1-Adultez temprana.
2-Adultez madia.
3-Adultez tardía.
ADULTEZ
TEMPRANA
Etapa comprendida desde los 18 hasta los 30/40
años aprox.
Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos
caracterizan la adultez temprana como el período
que va desde los 18 años (cuando se es legalmente
adulto) hasta el momento en que el individuo
encuentra empleo y asume sus roles familiares:
funda una familia, tiene hijos, entre otros.
.
Desarrollo Social
y Personalidad
Los humanos cambian y crecen
en muy diversos aspectos durante
el período de los 18 a los 40 años.
Durante estas 2 décadas se toman muchas
de las decisiones que han de afectar al resto
de la vida, con respecto a la salud, felicidad
y el éxito del individuo.
Dimensión social
Según Erickson, el adulto joven se mueve
entre la intimidad y el aislamiento, es una
etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con
la de otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la
capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y
de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales
compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos. La
afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a
esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de
vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo
propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y
aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).
Dimensión afectiva
Trabajo: las diferencias de edad en el desempeño parecen
depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las
demandas de una clase de trabajos específico.
Matrimonio: Principalmente se da la
tarea de la intimidad. La gran mayoría,
tanto hombres como mujeres, se casa en
este período (25-34 años). Implica además
diferentes tareas y necesidades psicológicas,
interdependencia, necesidad de amor. Lo que se construye entre
ambos es un espacio psicológico común (con proyectos de pareja).
Ser Padres:
Los nuevos padres tienen
una serie de expectativas
acerca de cómo serán como
padres, las que se van
modificando con la experiencia, para volverse
más realistas estas expectativas. Ser padre
Posibilita una mejor comprensión de la pareja al
vivir juntos la experiencia de la paternidad y
maternidad. Al ser padre se amplían las relaciones
sociales, en función de los hijos.
ADULTEZ MEDIA
En esta etapa están las
personas Desde los 30/40hasa los 45/60.
participan plenamente en las actividades sociales.
Se ingresa en la vida profesional. Las principales
preocupaciones son encontrar un trabajo
permanente y encontrar cónyuge para formar un
hogar. Se consolidan los roles sociales y
profesionales
Dimensión física
Cambios Físicos:
• Aparecen las canas, calvicie, sequedad
cutánea (arrugas)
• Disminución de la fuerza muscular y
de la velocidad de reacción.
• Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del
cuerpo.
• Estos cambios no implican una pérdida de las funciones,
sino que estas disminuciones implican la generación de
cambios en los hábitos de vida.
Cambios físicos en la
mujer• Físicamente, en la mujer
se vive la menopausia (45-50).
• Disminución fluctuante.
• Aquí si se da la pérdida de
una función: la capacidad
reproductora. Mal genio,
falta de energía. Sintomatología
física (cambios) y psicológica:
”me estoy poniendo vieja, ya
no puedo
tener más hijos”.
Cambios físicos en el
hombre
• Andropausia en los hombres:
disminución de la hormona
masculina (testosterona).
• Disminución en la cantidad
de esperma y su velocidad.
• Disminuye la frecuencia de las
relaciones sexuales.
• Con la pérdida de la testosterona se
da una cierta inestabilidad sexual, se requiere
más estimulación y apoyo de parte de la pareja.
Cambios emocionales y
personales
El cambio por el lado sexual
conduce a manifestaciones
más afiliativas y afectivas en
los hombres, incorporando
Características femeninas a su
personalidad, mientras que las
mujeres aparecen como más agresivas y asertivas.
Erickson habla de que en esta etapa la persona
atraviesa el conflicto entre generatividad y
estancamiento.
Dimensión cognitiva
En la adultez media disminuirían los
puntajes de CI, en el "llamado patrón
clásico de envejecimiento"; de todos
modos, la inteligencia se mantendría
estable, ya que disminuirían ciertas
capacidades básicas que podrían
compensarse conductualmente,
habría un aumento en la motivación
y la compensación de pérdidas por rapidez debido a la
especialización selectiva. El estilo de vida
determinaría el mayor o menor deterioro de la
cognición (situaciones de estrés, enfermedades
cardiovasculares y nivel de ejercicio, por ejemplo).
ADULTEZ TA RDIA O VEJEZ
La edad Adulta Tardía o Vejez
comienza a los 65años
aproximadamente y se
caracteriza por un declive
Gradual del funcionamiento
de todos los sistemas
corporales.
Cambios físicos
• Perdida de textura y elasticidad de la piel.
• Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.
• Disminución de la talla corporal.
• Adelgazamiento de los huesos.
• La pérdida de dientes y los problemas de encías
son comunes.
• Problemas de visión.
• Desaparición progresiva de masa muscular,
Atrofia de los músculos.
• Se intensifican las arrugas.
• Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas.
• Propensión a la osteoporosis en las mujeres.
• Pérdida de la adaptación al frío y al calor.
• Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas.
• Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad.
• Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden
eficiencia.
• Los órganos sensitivos requieren un umbral de excitación más alto.
Personalidad y desarrollo
socialSegún Erickson en la vejez la persona pasa por la
crisis final de integridad vs. desesperación,
la cual finaliza con la virtud de la sabiduría.
Implica la aceptación de los propios progenitores
como personas que hicieron lo mejor que
pudieron, haciéndose merecedoras de amor,
aún cuando no fueron perfectas. También consiste
en la aceptación de la cercanía de la propia muerte
como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan
aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirán
abrumados al comprender que el tiempo es demasiado corto para
comenzar otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte.
Aquellos que han trabajado toda su vida y tienen la oportunidad,
deben aceptar su retiro del campo laboral al jubilarse.
Dimensión afectiva
Las relaciones son muy importantes
para los ancianos, la familia es aún
la fuente primaria de apoyo
emocional. Con frecuencia las
relaciones entre hermanos se
vuelven
más estrechas al final de la vida que a comienzos de
la edad adulta. En particular, las hermanas hacen el
esfuerzo de mantener esos lazos. Cuando la
expectativa de vida crece, lo mismo sucede con la
longevidad potencial del matrimonio.
Dimensión cognitiva
Una controversia importante
concierne el mantenimiento o
declinación de la inteligencia
en la edad adulta tardía. La
inteligencia fluida, la capacidad
para resolver nuevos problemas,
parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que
esta basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende
a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento
intelectual en la edad adulta tardía está marcado por
influencias ambientales y culturales.
Ser abuelosEl nieto compensa la exogamia del
hijo. El nuevo rol de abuelo conlleva
la idea de perpetuidad. Los abuelos
cumplen una función de continuidad
y transmisión de tradiciones familiares.
A través de los nietos se transmite el
pasado, la historia familiar. El rol de
abuelo es el más importante en la ancianidad, va a
modificar la personalidad del anciano. Lo perciben como:
sabio, respetuoso, representa el pasado de la familia. Es
como ser educador, pero no de la misma manera que el
padre, sino que en una relación más libre.
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
Alan Gutiérrez
 
Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
carla4310
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Cynty Castillo
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
Betz Ambrocio
 
Exposición 03 Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
Exposición 03   Mediana Edad Crisis y el Desgane SexualExposición 03   Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
Exposición 03 Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
NUVIA GUERRERO
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completoguestc1831e
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Kenshin Castro
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
NayeliVargas14
 

La actualidad más candente (20)

La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
 
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZDESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
 
Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
Diapositivas exposicion u.t
Diapositivas exposicion u.tDiapositivas exposicion u.t
Diapositivas exposicion u.t
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Exposición 03 Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
Exposición 03   Mediana Edad Crisis y el Desgane SexualExposición 03   Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
Exposición 03 Mediana Edad Crisis y el Desgane Sexual
 
CapíTulo17
CapíTulo17CapíTulo17
CapíTulo17
 
CapíTulo18
CapíTulo18CapíTulo18
CapíTulo18
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Mapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayorMapa conceptual adultez mayor
Mapa conceptual adultez mayor
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
 
La Adultez Completo
La Adultez CompletoLa Adultez Completo
La Adultez Completo
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
 

Similar a Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01

adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
claryyssa
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezLaura Jimenez
 
Exposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humanoExposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humano
Aristides_Vazquez
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
adriangapa
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
bleiva
 
captulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptxcaptulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 

Similar a Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01 (20)

La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
 
Exposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humanoExposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humano
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
 
captulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptxcaptulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayorAspectos psicologicos del adulto mayor
Aspectos psicologicos del adulto mayor
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
VEJEZ.pptx
 
captulo15.pptx
captulo15.pptxcaptulo15.pptx
captulo15.pptx
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7La juventud adultez y vejez semana 7
La juventud adultez y vejez semana 7
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01

  • 1. INTEGRANTES Viviana Zambrano Picón Evelyn Acevedo Reyes Sandra Díaz Días Mayerly García Beltrán Vanessa Villamizar
  • 2.
  • 3.  DESARROLLO HUMANO  CICLO VITAL  CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y PSICOSOCIALES DEL ADULTO  PERSONALIDAD MADURA DEL ADULTO  ADULTEZ TEMPRANA  ADULTEZ INTERMEDIA  ADULTEZ TARDIA
  • 4. ¿QUE ES ? a adultez es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
  • 5. Los autores que estudian la adultez la dividen en fases o etapas y en cada una de ellas los adultos asumen roles sociales diferentes. Blanco (1985) hace la siguiente propuesta: 1-Adultez temprana. 2-Adultez madia. 3-Adultez tardía.
  • 6. ADULTEZ TEMPRANA Etapa comprendida desde los 18 hasta los 30/40 años aprox. Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros. .
  • 7. Desarrollo Social y Personalidad Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período de los 18 a los 40 años. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud, felicidad y el éxito del individuo.
  • 8. Dimensión social Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos. La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).
  • 9. Dimensión afectiva Trabajo: las diferencias de edad en el desempeño parecen depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase de trabajos específico. Matrimonio: Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayoría, tanto hombres como mujeres, se casa en este período (25-34 años). Implica además diferentes tareas y necesidades psicológicas, interdependencia, necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio psicológico común (con proyectos de pareja).
  • 10. Ser Padres: Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cómo serán como padres, las que se van modificando con la experiencia, para volverse más realistas estas expectativas. Ser padre Posibilita una mejor comprensión de la pareja al vivir juntos la experiencia de la paternidad y maternidad. Al ser padre se amplían las relaciones sociales, en función de los hijos.
  • 11. ADULTEZ MEDIA En esta etapa están las personas Desde los 30/40hasa los 45/60. participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales
  • 12. Dimensión física Cambios Físicos: • Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas) • Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción. • Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo. • Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.
  • 13. Cambios físicos en la mujer• Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50). • Disminución fluctuante. • Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. Mal genio, falta de energía. Sintomatología física (cambios) y psicológica: ”me estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más hijos”.
  • 14. Cambios físicos en el hombre • Andropausia en los hombres: disminución de la hormona masculina (testosterona). • Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad. • Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales. • Con la pérdida de la testosterona se da una cierta inestabilidad sexual, se requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.
  • 15. Cambios emocionales y personales El cambio por el lado sexual conduce a manifestaciones más afiliativas y afectivas en los hombres, incorporando Características femeninas a su personalidad, mientras que las mujeres aparecen como más agresivas y asertivas. Erickson habla de que en esta etapa la persona atraviesa el conflicto entre generatividad y estancamiento.
  • 16. Dimensión cognitiva En la adultez media disminuirían los puntajes de CI, en el "llamado patrón clásico de envejecimiento"; de todos modos, la inteligencia se mantendría estable, ya que disminuirían ciertas capacidades básicas que podrían compensarse conductualmente, habría un aumento en la motivación y la compensación de pérdidas por rapidez debido a la especialización selectiva. El estilo de vida determinaría el mayor o menor deterioro de la cognición (situaciones de estrés, enfermedades cardiovasculares y nivel de ejercicio, por ejemplo).
  • 17. ADULTEZ TA RDIA O VEJEZ La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 65años aproximadamente y se caracteriza por un declive Gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales.
  • 18. Cambios físicos • Perdida de textura y elasticidad de la piel. • Adelgazamiento y encanecimiento del cabello. • Disminución de la talla corporal. • Adelgazamiento de los huesos. • La pérdida de dientes y los problemas de encías son comunes. • Problemas de visión. • Desaparición progresiva de masa muscular, Atrofia de los músculos. • Se intensifican las arrugas. • Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas. • Propensión a la osteoporosis en las mujeres. • Pérdida de la adaptación al frío y al calor. • Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas. • Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad. • Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden eficiencia. • Los órganos sensitivos requieren un umbral de excitación más alto.
  • 19. Personalidad y desarrollo socialSegún Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs. desesperación, la cual finaliza con la virtud de la sabiduría. Implica la aceptación de los propios progenitores como personas que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aún cuando no fueron perfectas. También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirán abrumados al comprender que el tiempo es demasiado corto para comenzar otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte. Aquellos que han trabajado toda su vida y tienen la oportunidad, deben aceptar su retiro del campo laboral al jubilarse.
  • 20. Dimensión afectiva Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la fuente primaria de apoyo emocional. Con frecuencia las relaciones entre hermanos se vuelven más estrechas al final de la vida que a comienzos de la edad adulta. En particular, las hermanas hacen el esfuerzo de mantener esos lazos. Cuando la expectativa de vida crece, lo mismo sucede con la longevidad potencial del matrimonio.
  • 21. Dimensión cognitiva Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la inteligencia en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas, parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que esta basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales.
  • 22. Ser abuelosEl nieto compensa la exogamia del hijo. El nuevo rol de abuelo conlleva la idea de perpetuidad. Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares. A través de los nietos se transmite el pasado, la historia familiar. El rol de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano. Lo perciben como: sabio, respetuoso, representa el pasado de la familia. Es como ser educador, pero no de la misma manera que el padre, sino que en una relación más libre.