SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO FÍSICO, COGNOSCITIVO Y PSICOSOCIAL EN
LA ADULTEZ INTERMEDIA, EDAD MADURA
INTEGRANTES
FABIAN DOBLES SOLANO
FABIO PIEDRA PIEDRA
DESARROLLO EN LA ETAPA DE LA ADULTEZ
INTERMEDIA, EDAD MADURA
DEFINICION:
Es la etapa que va de los 40 a los 65
años. La vida de los adultos
empieza a sufrir ciertos cambios,
tales como alteraciones en la
apariencia, en el funcionamiento
sensorial, motor y sistemático, así
como en sus capacidades
reproductivas y sexuales.
DESARROLLO FÍSICO
• Se presentan problemas visuales
• Empiezaa declinarla sensibilidadal gusto, olfato, tactoy dolormenos
tolerable.
• Disminuyela fuerzay la coordinación, por lo que la destrezamanual es
ineficiente.
• Se dan cambios estructurales y sistémicos en la piel, la cual se vuelve
menos firmey suave.
• El cabellose vuelve delgado y con canas.
• Aumentode pesoy pérdidade estatura.
• La enfermedad cardiacase vuelve más común, la regulación de la
temperatura y la respuestainmunológicatambién empiezan a
debilitarse, inclusoel sueñose tornamenos profundo.
SEXUALIDAD Y FUNCIONAMIENTO
REPRODUCTIVO
• Se experimentan pérdidas en la capacidad reproductiva, sin embargo, el disfrute sexual puede ser
mejor que antes y continuar a lo largo de la vida adulta.
• En la mujer se presenta la menopausia, resequedad vaginal, el ardor y la comezón; infecciones
vaginales y urinarias y disfunción urinaria ocasionada por la contracción de los tejidos.
• En los hombres no se presenta una experiencia comparable a la menopausia, aunque en ocasiones se
emplea el término climaterio masculino para referirse a un período de cambio físico, emocional y
psicológico que involucra al sistema reproductivo masculino y a otros sistemas corporales, incluyendo
la disfunción eréctil.
CRISIS DE LA EDAD MADURA EN LA
MUJER
• Desaparición de la ovulación y por tanto de la
menstruación y de la capacidad de reproducción de la
mujer; cuando es natural, normalmente tiene lugar entre
los 40 y los 50 años, durante la menopausia, la mujer
sufre una alteración en su sistema hormonal; dos
tercios de las mujeres han sufrido un embarazo no
deseado cuando están llegando a la menopausia
CRISIS DE LA EDAD MADURA
MASCULINA
LA SALUD
En la edad adulta intermedia se ve afectada por diversos factores como la
posición socioeconómica, el tabaquismo, alcoholismo, uso de drogas y poco
ejercicio físico, el origen étnico y el género. Una influencia importante es el
estrés, cuyos efectos acumulativos sobre la salud física y mental a menudo
aparecen en la edad madura. También surge la hipertensión, la osteoporosis,
cáncer de mama, sufren histerectomías. Las dos principales causas de muerte en
la adultez intermedia son la enfermedad cardiaca y el cáncer.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
•En investigaciones
realizadas se encontró
que las habilidades
mentales más elementales
alcanzan su máximo
durante la madurez.
• La inteligencia en general, tiene poca relación con el desempeño
creativo, sin embargo, los tres aspectos de la inteligencia identificados
por Stenberg juegan un papel importante; entre ellos:
- Elemento experiencial: aspecto de darse cuenta o creativo de la
inteligencia, ayuda a definir un problema o a verlo bajo una nueva luz.
- Elemento componencial: aspecto analítico de la inteligencia, evalúa
una idea y decide si vale la pena seguirla.
- Elemento contextual: aspecto práctico de la inteligencia, entra en juego
al ‘‘vender’’ una idea, lograr que sea aceptada.
TRABAJO Y LA EDUCACIÓN
•Los adultos pueden afectar
activamente su desarrollo
cognoscitivo futuro, es
probable que quienes
buscan constantemente
oportunidades más
estimulantes mantengan la
agudeza mental.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
• La personalidad está
formada de manera
esencial para la madurez,
existe un consenso
creciente de que el
desarrollo en la madurez
muestra tanto cambio
como estabilidad. El
cambio puede ser
madurativo (normativo) o
no normativo.
SE PRESENTAN MODELOS DE ETAPAS
NORMATIVAS TALES COMO
• - Individuación: termino de Jung para el surgimiento del
verdadero yo mediante el equilibrio o integración de las
partes en conflicto de la personalidad.
- Generatividad frente al estancamiento: séptima etapa
del desarrollo psicosocial de Erikson, en el cual los
adultos de la edad madura desarrollan una
preocupación por encaminar, orientar e incluir en la
siguiente generación o experimentan estancamiento (un
sentido de inactividad o inutilidad).
- Interioridad: termino de Neugarten para referirse en a
un interés por la vida interna, el cual aparece en la
madurez.
ASPECTOS PROPUESTOS EN RELACIÓN A
LA IDENTIDAD
• - Modelo de la identidad como un proceso: Se basa en los procesos de
asimilación y acomodación.
- Asimilación de la identidad: Esfuerzo por ajustar la nueva
experiencia en un Autoconcepto existente.
- Acomodación de la identidad: Ajuste del autoconcepto para adaptar
la nueva experiencia. - Estilo de identidad: Forma característica de
confrontar, interpretar y responder a la experiencia.
LA SALUD MENTAL POSITIVA
• Involucra un sentido de bienestar psicológico que va de la
mano con un sentido saludable del yo. Los roles y desafíos de
este periodo requieren respuestas generativas, la
generatividad se deriva entonces de la participación en
múltiples roles, como cabezas de familias y líderes en
organizaciones y comunidades, dicha participación se asocia
con el bienestar y la satisfacción en la edad madura.
TEORÍAS SOBRE EL CONTACTO
SOCIAL
• La teoría de la conducción social: Propuesta por Kahn y Antonucci. Las
personas avanzan en la vida rodeadas por círculos concéntricos de relaciones
íntimas que varían en su grado de cercanía, a las que pueden acudir por ayuda,
bienestar y apoyo social.
- Teoría de selectiva socioemocional: Propuesta por Carstensen. Las personas
seleccionan contactos sociales sobre la base de la importancia relativa y
cambiante de la interacción social como fuente de información, como una
ayuda para el desarrollo y mantenimiento del autoconcepto y como una fuente
de bienestar emocional.
EL ESTILO DE VIDA TIENE INCLUSO UN MAYOR IMPACTO QUE LA GENÉTICA. EN
LOS MÚLTIPLES ESTUDIOS REALIZADOS, ENTRE ELLOS POR EL FAMOSO CENTRO
PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES O LA UNIVERSIDAD DE PRINCETON SON
VARIOS LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AUMENTAN LA LONGEVIDAD,
PREVIENEN O RETRASAN LA ENFERMEDAD, Y MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA.
ADEMÁS, PERMITEN AUMENTAR LA MEMORIA Y LAS CAPACIDADES COGNITIVAS.
• 1) Ejercicio.
• 2) Nutrición.
• 3) No fumar..
• 4) Evitar el consumo excesivo de alcohol.
• 5) Reducción del estrés.
• 6) Cultivar relaciones satisfactorias.
• 7) Desafiar a la mente
BIBLIOGRAFÍAS
• madurezadulta.blogspot.com/.../adultez-intermedia-es-la-etapa-que-va.ht.
www.youtube.com/watch?v=CTgLxr8JWSE
• Clemente, A. (1996), Psicología del desarrollo adulto. Madrid, Ed. Narcea S.A
• ME Mansilla - Revista de Investigación en …, 2000 - revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe
• revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/.../15990
• www.bdigital.unal.edu.co/20329/1/16434-51308-1-PB.pdf
FABIAN DOBLES SOLANO
PABLO PIEDRA PIEDRA
Gracias por su atención
It is easier to build strong children than to
repair broken men. - Frederick Douglas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Adultez emergente
Adultez emergenteAdultez emergente
Adultez emergente
DORIS GAMBOA RODRIGUEZ
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
acastillounah
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
MARIAJTF
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 

La actualidad más candente (20)

Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Adultez emergente
Adultez emergenteAdultez emergente
Adultez emergente
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)Sigmund Freud  - Fase anal (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarezCuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
Cuadro comparativo adulto joven y medio maria juarez
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 

Similar a Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de edad madura

ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
SharonNikoleGuerraSu
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
ALVINLUGO2
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
profebetoest48
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
121012101210
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
pjulieth30
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianomiriampritchard
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
bleiva
 

Similar a Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de edad madura (20)

ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
 
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdfPsicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
VEJEZ.pptx
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Cuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del ancianoCuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del anciano
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del anciano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
 

Más de Mónica Coto

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanolProceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Mónica Coto
 
Literatura multicultural en español
Literatura multicultural en españolLiteratura multicultural en español
Literatura multicultural en español
Mónica Coto
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
Mónica Coto
 
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian CultureMulticultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Mónica Coto
 
Bilingual esl models_coto
Bilingual esl models_cotoBilingual esl models_coto
Bilingual esl models_coto
Mónica Coto
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
Mónica Coto
 

Más de Mónica Coto (7)

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanolProceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
 
Literatura multicultural en español
Literatura multicultural en españolLiteratura multicultural en español
Literatura multicultural en español
 
Estrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescrituraEstrategias para promover lectoescritura
Estrategias para promover lectoescritura
 
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian CultureMulticultural Education: The Cambodian Culture
Multicultural Education: The Cambodian Culture
 
Bilingual esl models_coto
Bilingual esl models_cotoBilingual esl models_coto
Bilingual esl models_coto
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de edad madura

  • 1. DESARROLLO FÍSICO, COGNOSCITIVO Y PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ INTERMEDIA, EDAD MADURA INTEGRANTES FABIAN DOBLES SOLANO FABIO PIEDRA PIEDRA
  • 2. DESARROLLO EN LA ETAPA DE LA ADULTEZ INTERMEDIA, EDAD MADURA DEFINICION: Es la etapa que va de los 40 a los 65 años. La vida de los adultos empieza a sufrir ciertos cambios, tales como alteraciones en la apariencia, en el funcionamiento sensorial, motor y sistemático, así como en sus capacidades reproductivas y sexuales.
  • 3. DESARROLLO FÍSICO • Se presentan problemas visuales • Empiezaa declinarla sensibilidadal gusto, olfato, tactoy dolormenos tolerable. • Disminuyela fuerzay la coordinación, por lo que la destrezamanual es ineficiente. • Se dan cambios estructurales y sistémicos en la piel, la cual se vuelve menos firmey suave. • El cabellose vuelve delgado y con canas. • Aumentode pesoy pérdidade estatura. • La enfermedad cardiacase vuelve más común, la regulación de la temperatura y la respuestainmunológicatambién empiezan a debilitarse, inclusoel sueñose tornamenos profundo.
  • 4. SEXUALIDAD Y FUNCIONAMIENTO REPRODUCTIVO • Se experimentan pérdidas en la capacidad reproductiva, sin embargo, el disfrute sexual puede ser mejor que antes y continuar a lo largo de la vida adulta. • En la mujer se presenta la menopausia, resequedad vaginal, el ardor y la comezón; infecciones vaginales y urinarias y disfunción urinaria ocasionada por la contracción de los tejidos. • En los hombres no se presenta una experiencia comparable a la menopausia, aunque en ocasiones se emplea el término climaterio masculino para referirse a un período de cambio físico, emocional y psicológico que involucra al sistema reproductivo masculino y a otros sistemas corporales, incluyendo la disfunción eréctil.
  • 5. CRISIS DE LA EDAD MADURA EN LA MUJER • Desaparición de la ovulación y por tanto de la menstruación y de la capacidad de reproducción de la mujer; cuando es natural, normalmente tiene lugar entre los 40 y los 50 años, durante la menopausia, la mujer sufre una alteración en su sistema hormonal; dos tercios de las mujeres han sufrido un embarazo no deseado cuando están llegando a la menopausia
  • 6. CRISIS DE LA EDAD MADURA MASCULINA
  • 7. LA SALUD En la edad adulta intermedia se ve afectada por diversos factores como la posición socioeconómica, el tabaquismo, alcoholismo, uso de drogas y poco ejercicio físico, el origen étnico y el género. Una influencia importante es el estrés, cuyos efectos acumulativos sobre la salud física y mental a menudo aparecen en la edad madura. También surge la hipertensión, la osteoporosis, cáncer de mama, sufren histerectomías. Las dos principales causas de muerte en la adultez intermedia son la enfermedad cardiaca y el cáncer.
  • 8. DESARROLLO COGNOSCITIVO •En investigaciones realizadas se encontró que las habilidades mentales más elementales alcanzan su máximo durante la madurez.
  • 9. • La inteligencia en general, tiene poca relación con el desempeño creativo, sin embargo, los tres aspectos de la inteligencia identificados por Stenberg juegan un papel importante; entre ellos: - Elemento experiencial: aspecto de darse cuenta o creativo de la inteligencia, ayuda a definir un problema o a verlo bajo una nueva luz. - Elemento componencial: aspecto analítico de la inteligencia, evalúa una idea y decide si vale la pena seguirla. - Elemento contextual: aspecto práctico de la inteligencia, entra en juego al ‘‘vender’’ una idea, lograr que sea aceptada.
  • 10. TRABAJO Y LA EDUCACIÓN •Los adultos pueden afectar activamente su desarrollo cognoscitivo futuro, es probable que quienes buscan constantemente oportunidades más estimulantes mantengan la agudeza mental.
  • 11. DESARROLLO PSICOSOCIAL • La personalidad está formada de manera esencial para la madurez, existe un consenso creciente de que el desarrollo en la madurez muestra tanto cambio como estabilidad. El cambio puede ser madurativo (normativo) o no normativo.
  • 12. SE PRESENTAN MODELOS DE ETAPAS NORMATIVAS TALES COMO • - Individuación: termino de Jung para el surgimiento del verdadero yo mediante el equilibrio o integración de las partes en conflicto de la personalidad. - Generatividad frente al estancamiento: séptima etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, en el cual los adultos de la edad madura desarrollan una preocupación por encaminar, orientar e incluir en la siguiente generación o experimentan estancamiento (un sentido de inactividad o inutilidad). - Interioridad: termino de Neugarten para referirse en a un interés por la vida interna, el cual aparece en la madurez.
  • 13. ASPECTOS PROPUESTOS EN RELACIÓN A LA IDENTIDAD • - Modelo de la identidad como un proceso: Se basa en los procesos de asimilación y acomodación. - Asimilación de la identidad: Esfuerzo por ajustar la nueva experiencia en un Autoconcepto existente. - Acomodación de la identidad: Ajuste del autoconcepto para adaptar la nueva experiencia. - Estilo de identidad: Forma característica de confrontar, interpretar y responder a la experiencia.
  • 14. LA SALUD MENTAL POSITIVA • Involucra un sentido de bienestar psicológico que va de la mano con un sentido saludable del yo. Los roles y desafíos de este periodo requieren respuestas generativas, la generatividad se deriva entonces de la participación en múltiples roles, como cabezas de familias y líderes en organizaciones y comunidades, dicha participación se asocia con el bienestar y la satisfacción en la edad madura.
  • 15. TEORÍAS SOBRE EL CONTACTO SOCIAL • La teoría de la conducción social: Propuesta por Kahn y Antonucci. Las personas avanzan en la vida rodeadas por círculos concéntricos de relaciones íntimas que varían en su grado de cercanía, a las que pueden acudir por ayuda, bienestar y apoyo social. - Teoría de selectiva socioemocional: Propuesta por Carstensen. Las personas seleccionan contactos sociales sobre la base de la importancia relativa y cambiante de la interacción social como fuente de información, como una ayuda para el desarrollo y mantenimiento del autoconcepto y como una fuente de bienestar emocional.
  • 16. EL ESTILO DE VIDA TIENE INCLUSO UN MAYOR IMPACTO QUE LA GENÉTICA. EN LOS MÚLTIPLES ESTUDIOS REALIZADOS, ENTRE ELLOS POR EL FAMOSO CENTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES O LA UNIVERSIDAD DE PRINCETON SON VARIOS LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AUMENTAN LA LONGEVIDAD, PREVIENEN O RETRASAN LA ENFERMEDAD, Y MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA. ADEMÁS, PERMITEN AUMENTAR LA MEMORIA Y LAS CAPACIDADES COGNITIVAS. • 1) Ejercicio. • 2) Nutrición. • 3) No fumar.. • 4) Evitar el consumo excesivo de alcohol. • 5) Reducción del estrés. • 6) Cultivar relaciones satisfactorias. • 7) Desafiar a la mente
  • 17. BIBLIOGRAFÍAS • madurezadulta.blogspot.com/.../adultez-intermedia-es-la-etapa-que-va.ht. www.youtube.com/watch?v=CTgLxr8JWSE • Clemente, A. (1996), Psicología del desarrollo adulto. Madrid, Ed. Narcea S.A • ME Mansilla - Revista de Investigación en …, 2000 - revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe • revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/.../15990 • www.bdigital.unal.edu.co/20329/1/16434-51308-1-PB.pdf
  • 18. FABIAN DOBLES SOLANO PABLO PIEDRA PIEDRA Gracias por su atención It is easier to build strong children than to repair broken men. - Frederick Douglas