SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PARTICIPANTE:
ELIZABETH GONZALEZ CAMACHO
CI: 25864426
ADULTO JOVEN DESDE EL PUNTO DE VISTA COGNITIVO,
CONDUCTUAL, AFECTIVO Y SOCIAL
Bases
teóricas
adulto
joven
Durante la vida se
tienen cambios
cuantitativos
(estatura, peso,
vocabulario) y
cualitativos (carácter
estructural ú
organizacional:
inteligencia, memoria
Se toman en
cuenta aspectos
como el: físico,
intelectual,
personal y social;
e influyen en el
desarrollo los
factores biológicos
(herencia,
maduración),
ambientales
(aprendizaje,
físico/natural,
socio-culturales) y
personales.
Los sistemas del cuerpo humano, sus
órganos y sus sentidos están en su
máximo funcionamiento, están estables, lo
que se traduce en seguridad, poder y
dominio, hay fortaleza, energía y
resistencia física. También posee un
funcionamiento intelectual consolidado.
Los individuos en esta etapa tienen poca o
ninguna preocupación por padecer de
alguna enfermedad
sensación de
dominio se
manifiesta en
un sentimiento
de autonomía,
lo que permite
utilizar las
energías de
forma más
eficiente.
Control de
emociones y
encuentra
intimidad
estos años son los más importantes de toda la vida. Hay
consolidación de la identidad y comienzo de la realización del
proyecto de vida. Adaptación a la vida social.
Bases teóricas de Erickson
Intimidad frente al Aislamiento
Este estadio comprende desde los 20
años hasta los 40, aproximadamente.
La forma de relacionarse con otras
personas se modifica, el individuo
empieza a priorizar relaciones más
íntimas que ofrezcan y requieran de un
compromiso recíproco, una intimidad que
genere una sensación de seguridad, de
compañía, de confianza.
Si se evade este tipo de intimidad, uno
puede estar rozando la soledad o el
aislamiento, situación que puede acabar
en depresión.
Está preparado
para la intimidad,
se tiene la
capacidad de
entregarse a
afiliaciones y
asociaciones
concretas y de
desarrollar la
fuerza necesaria
para cumplir con
tales
compromisos,
aun cuando
impliquen
sacrificios
significativos.
destaca las
influencias
sociales en el
desarrollo
psicológico y
propone
enfocarlo,
teniendo en
cuenta una
relación
dialéctica de
individuos
cambiantes en
contextos
cambiantes
Manifestaron que las
vidas están configuradas
no por eventos
traumáticos aislados
sino por la calidad de
relaciones mantenidas
con gente importante;
que la gente cambia y se
desarrolla a lo largo de
la vida y que los
mecanismos que la
gente usa para
adaptarse a las
circunstancias de su vida
determina su nivel de
salud mental.
mecanismos
neuróticos, por
ejemplo,
represión de la
ansiedad,
intelectualizaci
ón o desarrollo
de temores
irracionales.
mecanismos
maduros,
por ejemplo,
el uso del
humor o
ayudar a
otros
mecanismo
s
psicópatas,
en los
cuales la
gente
distorsiona
la realidad
mecanismos
inmaduros,
por ejemplo,
desarrollar
dolores con
bases no
físicas
Los hombres que
utilizaron los
mecanismos
maduros adaptables
eran más exitosos en
muchas formas. Eran
más felices, obtenían
más satisfacción de
su trabajo,
disfrutaban de
amistades más
Schaie
En este modelo, la persona recorre
sucesivamente ocho etapas, tres de las
cuales corresponden a la vida adulta. El
crecimiento depende del desarrollo
apropiado y armonioso en cada momento.
Etapa de
logros: (19 ó
20 años a
principios de
los 30). Los
adultos
jóvenes usan
lo que saben
para obtener
competencia
e
independenci
Etapa de
responsabilidad:
(finales de los 30,
inicios de los 60).
Las personas de
mediana edad
están preocupadas
por metas de largo
alcance y
problemas
prácticos
asociados con la
responsabilidad
para con otros
Etapa
ejecutiva: (30
ó 40 hasta
final de la
mediana
edad). El
adulto joven
es
responsable
de sistemas
sociales trata
con
relaciones
Para Sternberg, el amor está compuesto por 3
cualidades que se manifiestan en cualquier
relación amorosa: intimidad, pasión y compromiso.
Estos elementos, a la práctica, se entremezclan
entre sí, pero saber distinguirlos en un marco
teórico nos ayuda a comprender el fenómeno del
amor y a reconocer mejor sus matices y detalles. A
continuación puedes encontrar una breve
explicación acerca de ellos.
Intimidad: La
intimidad hace
referencia al
sentimiento de
cercanía, a la
conexión entre
las dos
personas que
forman parte
de la historia
de amor, a la
confianza
entre ellos, a
la amistad y al
afecto
Compromiso:
Hace referencia
a la decisión de
seguir en la
relación a pesar
de los altibajos
que puedan
surgir. Incluye
aspectos como
los momentos
vividos, la
historia de la
relación, etc.
Pasión: Este
componente es
la excitación o
la energía de la
relación. Los
sentimientos
de la atracción
física y el
impulso o la
necesidad de
estar con la
otra persona y
de tener
relaciones
íntimas
los tipos de amor
Cariño
Amor
sociable
Amor
romántico
Amor
vacío
Encapricham
iento
Amor
fatuo
Amor
consum
ado
Conocer estos tres ingredientes
del amor puede ayudar a lo
actores a reconocer cuándo
necesitan mejorar uno de los
elementos, o puede ayudarles a
tomar la decisión de dejarlo.
Sternberg concluye que sin la
expresión de los tres
componentes, incluso el amor
más auténtico puede morir.
Existe la capacidad de entablar relaciones duraderas, donde
hay una apreciación de la pareja y no hay una tendencia
explotadora (dominado-dominador), sino cooperación. Se debe
tener una escala de valores compartida por ambos, asumiendo
la responsabilidad ética del compromiso que se establece con
el otro. Se fortalece el vínculo amoroso, se reconoce y respeta
al otro conjuntamente y se busca la felicidad en la sexualidad.
La
solter
ía
Existen alternativas al
matrimonio, como por
ejemplo, la soltería. Los
solteros forman un grupo
heterogéneo, ya que pueden
haber elegido esta opción
por diferentes razones
Sociales
Profesiona
les
Individualist
as
subliman la frustración
de no encontrar pareja
sumiéndose en el
trabajo, búsqueda de
estabilidad, de posición
social, entre otras
centradas en el
autodesarrollo, auto
identidad, entre otros, por
lo que su tiempo libre es
dedicado a eso y al
aprendizaje
prefieren permanecer
solteros para disfrutar de la
libertad y la individualidad.
Establecer relaciones en
diferentes ámbitos sociales,
en búsqueda de
reconocimiento, estatus,
identificación con grupos
Activistas
Asistencial
es
Pasivas
personas muy
activas, gastan
todo su tiempo
en una causa
específica y no
en su vida
personal
pasan la mayor
parte del
tiempo solos,
no tienen
iniciativa para
compartir
religiosos, opción
por los pobres,
entre otros; donde
el propósito de la
vida es servir y
ayudar a otros
Después de tener
hijos se vive mejor la
sexualidad, se vive
sin culpa (“ya
procreé”). Mayor
capacidad de goce,
aceptación de la
sexualidad como una
cualidad, un espacio
de entrega. Aunque
esto es relativo
según la cultura
familiar o las
La etapa del cuidado de los hijos
pequeños puede generar conflictos
en las madres que deciden relegar
su profesión para dedicarse a su
crianza. El anhelo de una mayor
participación en el mundo adulto
puede hacerlas sentir insatisfechas y
frustradas. Por eso cuando
comienzan la etapa escolar pueden
reformar sus actividades que habían
Las personas comienzan a afianzarse en el campo laboral y están en
pleno desarrollo profesional.
Los proyectos esbozados al comenzar la carrera empiezan a
concretarse. Es una época de crecimiento personal y profesional. El
trabajo permite desarrollar habilidades, cumplir con responsabilidades
individuales y sociales, pero al mismo tiempo contribuye a situar a las
persona en relación con los demás, definiéndolo socialmente. El
trabajo para el adulto es lo que el juego para el niño, lo inspira y lo
proyecta al futuro.
Hacia los 30 años surge la necesidad de tomar la vida más
seriamente. Las personas comienzan a afianzarse en el campo
laboral y están en pleno desarrollo profesional, en esta etapa
comienzan a declinar algunas capacidades y se producen
diversas patologías de tipo orgánica debido a factores genéticos,
hereditarios o por falta o exceso de ciertos alimentos, también se
pueden desarrollar trastornos de tipo afectivo o conductual
debido a algún evento traumatico como puede ser el divorcio
Ya hacia el final de la
etapa, rondando los
cuarenta, aparece un
fuerte sentimiento de
compromiso en todos los
planos (conyugal, familiar y
profesional
Es la época en que se guía
a generaciones futuras,
sobre todo a través del rol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas del adulto joven
Bases biologicas del adulto jovenBases biologicas del adulto joven
Bases biologicas del adulto joven
Andry-k12
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
adultez joven
adultez jovenadultez joven
adultez joven
Rene Higuera
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
estefaniagu
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
ARIEL DOGIRAMA
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 
Perfil del participante del IRFA
Perfil del participante del IRFAPerfil del participante del IRFA
Perfil del participante del IRFA
Adrián Rodríguez
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Brahyan Steven
 

La actualidad más candente (20)

El Adulto Joven
El Adulto Joven   El Adulto Joven
El Adulto Joven
 
Bases biologicas del adulto joven
Bases biologicas del adulto jovenBases biologicas del adulto joven
Bases biologicas del adulto joven
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
adultez joven
adultez jovenadultez joven
adultez joven
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adultos desarrollo social
Adultos desarrollo socialAdultos desarrollo social
Adultos desarrollo social
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergenteDesarrollo psicosocial en la adultez emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Area social ADULTEZ
Area social ADULTEZArea social ADULTEZ
Area social ADULTEZ
 
Perfil del participante del IRFA
Perfil del participante del IRFAPerfil del participante del IRFA
Perfil del participante del IRFA
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto jovenEtapas del ciclo Vital: Adulto joven
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
 
Adultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológicoAdultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológico
 

Similar a Adulto joven

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Rossell Galvez
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
derlin5
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
guest66904a9
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescenciatoeuropa5
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Dhanapaez
 
Etapas de la adultez.pdf
Etapas de la adultez.pdfEtapas de la adultez.pdf
Etapas de la adultez.pdf
BelenRueda3
 
Desarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultezDesarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultez
EnyelKhalid
 
La adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosLa adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectos
Viviana Martinez
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
MARIAJTF
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
ALVINLUGO2
 
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptxDH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
nayegh08
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
cARLOSFlores793
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiarasylum001
 

Similar a Adulto joven (20)

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docxADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Etapas de la adultez.pdf
Etapas de la adultez.pdfEtapas de la adultez.pdf
Etapas de la adultez.pdf
 
Desarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultezDesarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultez
 
La adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosLa adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectos
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
 
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptxCICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
 
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptxDH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
DH2_psicologia_enfermeria_licenciatura.pptx
 
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez JovenPsicología del Desarrollo Adultez Joven
Psicología del Desarrollo Adultez Joven
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 

Más de Elizabeth Gonzalez Camacho

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PresentacionPresentacion
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivasCuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Desarrollo historico de la psicologia educativa
Desarrollo historico de la psicologia educativaDesarrollo historico de la psicologia educativa
Desarrollo historico de la psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Mapa de ecosistema
Mapa de ecosistemaMapa de ecosistema
Mapa de ecosistema
Elizabeth Gonzalez Camacho
 

Más de Elizabeth Gonzalez Camacho (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
Psicologia clinica (elizabeth gonzalez) (3)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivasCuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
 
Desarrollo historico de la psicologia educativa
Desarrollo historico de la psicologia educativaDesarrollo historico de la psicologia educativa
Desarrollo historico de la psicologia educativa
 
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
 
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
Linea de tiempo de psicologia comunitaria 2019
 
Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Mapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativaMapa conceptual psicologia educativa
Mapa conceptual psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Mapa de comunicacion escrita
Mapa de comunicacion escritaMapa de comunicacion escrita
Mapa de comunicacion escrita
 
Presentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacionPresentacion de la comunicacion
Presentacion de la comunicacion
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Mapa de ecosistema
Mapa de ecosistemaMapa de ecosistema
Mapa de ecosistema
 
Mapa de ecosistema
Mapa de ecosistemaMapa de ecosistema
Mapa de ecosistema
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Adulto joven

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA PARTICIPANTE: ELIZABETH GONZALEZ CAMACHO CI: 25864426 ADULTO JOVEN DESDE EL PUNTO DE VISTA COGNITIVO, CONDUCTUAL, AFECTIVO Y SOCIAL
  • 2. Bases teóricas adulto joven Durante la vida se tienen cambios cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y cualitativos (carácter estructural ú organizacional: inteligencia, memoria Se toman en cuenta aspectos como el: físico, intelectual, personal y social; e influyen en el desarrollo los factores biológicos (herencia, maduración), ambientales (aprendizaje, físico/natural, socio-culturales) y personales.
  • 3.
  • 4. Los sistemas del cuerpo humano, sus órganos y sus sentidos están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. También posee un funcionamiento intelectual consolidado. Los individuos en esta etapa tienen poca o ninguna preocupación por padecer de alguna enfermedad
  • 5. sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías de forma más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad
  • 6. estos años son los más importantes de toda la vida. Hay consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. Adaptación a la vida social.
  • 7. Bases teóricas de Erickson Intimidad frente al Aislamiento Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente. La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
  • 8. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aun cuando impliquen sacrificios significativos.
  • 9. destaca las influencias sociales en el desarrollo psicológico y propone enfocarlo, teniendo en cuenta una relación dialéctica de individuos cambiantes en contextos cambiantes
  • 10. Manifestaron que las vidas están configuradas no por eventos traumáticos aislados sino por la calidad de relaciones mantenidas con gente importante; que la gente cambia y se desarrolla a lo largo de la vida y que los mecanismos que la gente usa para adaptarse a las circunstancias de su vida determina su nivel de salud mental.
  • 11.
  • 12. mecanismos neuróticos, por ejemplo, represión de la ansiedad, intelectualizaci ón o desarrollo de temores irracionales. mecanismos maduros, por ejemplo, el uso del humor o ayudar a otros mecanismo s psicópatas, en los cuales la gente distorsiona la realidad mecanismos inmaduros, por ejemplo, desarrollar dolores con bases no físicas
  • 13. Los hombres que utilizaron los mecanismos maduros adaptables eran más exitosos en muchas formas. Eran más felices, obtenían más satisfacción de su trabajo, disfrutaban de amistades más
  • 14. Schaie En este modelo, la persona recorre sucesivamente ocho etapas, tres de las cuales corresponden a la vida adulta. El crecimiento depende del desarrollo apropiado y armonioso en cada momento. Etapa de logros: (19 ó 20 años a principios de los 30). Los adultos jóvenes usan lo que saben para obtener competencia e independenci Etapa de responsabilidad: (finales de los 30, inicios de los 60). Las personas de mediana edad están preocupadas por metas de largo alcance y problemas prácticos asociados con la responsabilidad para con otros Etapa ejecutiva: (30 ó 40 hasta final de la mediana edad). El adulto joven es responsable de sistemas sociales trata con relaciones
  • 15. Para Sternberg, el amor está compuesto por 3 cualidades que se manifiestan en cualquier relación amorosa: intimidad, pasión y compromiso. Estos elementos, a la práctica, se entremezclan entre sí, pero saber distinguirlos en un marco teórico nos ayuda a comprender el fenómeno del amor y a reconocer mejor sus matices y detalles. A continuación puedes encontrar una breve explicación acerca de ellos.
  • 16. Intimidad: La intimidad hace referencia al sentimiento de cercanía, a la conexión entre las dos personas que forman parte de la historia de amor, a la confianza entre ellos, a la amistad y al afecto Compromiso: Hace referencia a la decisión de seguir en la relación a pesar de los altibajos que puedan surgir. Incluye aspectos como los momentos vividos, la historia de la relación, etc. Pasión: Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas
  • 17. los tipos de amor Cariño Amor sociable Amor romántico Amor vacío Encapricham iento Amor fatuo Amor consum ado
  • 18. Conocer estos tres ingredientes del amor puede ayudar a lo actores a reconocer cuándo necesitan mejorar uno de los elementos, o puede ayudarles a tomar la decisión de dejarlo. Sternberg concluye que sin la expresión de los tres componentes, incluso el amor más auténtico puede morir.
  • 19. Existe la capacidad de entablar relaciones duraderas, donde hay una apreciación de la pareja y no hay una tendencia explotadora (dominado-dominador), sino cooperación. Se debe tener una escala de valores compartida por ambos, asumiendo la responsabilidad ética del compromiso que se establece con el otro. Se fortalece el vínculo amoroso, se reconoce y respeta al otro conjuntamente y se busca la felicidad en la sexualidad.
  • 20. La solter ía Existen alternativas al matrimonio, como por ejemplo, la soltería. Los solteros forman un grupo heterogéneo, ya que pueden haber elegido esta opción por diferentes razones
  • 21. Sociales Profesiona les Individualist as subliman la frustración de no encontrar pareja sumiéndose en el trabajo, búsqueda de estabilidad, de posición social, entre otras centradas en el autodesarrollo, auto identidad, entre otros, por lo que su tiempo libre es dedicado a eso y al aprendizaje prefieren permanecer solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad. Establecer relaciones en diferentes ámbitos sociales, en búsqueda de reconocimiento, estatus, identificación con grupos
  • 22. Activistas Asistencial es Pasivas personas muy activas, gastan todo su tiempo en una causa específica y no en su vida personal pasan la mayor parte del tiempo solos, no tienen iniciativa para compartir religiosos, opción por los pobres, entre otros; donde el propósito de la vida es servir y ayudar a otros
  • 23. Después de tener hijos se vive mejor la sexualidad, se vive sin culpa (“ya procreé”). Mayor capacidad de goce, aceptación de la sexualidad como una cualidad, un espacio de entrega. Aunque esto es relativo según la cultura familiar o las
  • 24. La etapa del cuidado de los hijos pequeños puede generar conflictos en las madres que deciden relegar su profesión para dedicarse a su crianza. El anhelo de una mayor participación en el mundo adulto puede hacerlas sentir insatisfechas y frustradas. Por eso cuando comienzan la etapa escolar pueden reformar sus actividades que habían
  • 25. Las personas comienzan a afianzarse en el campo laboral y están en pleno desarrollo profesional. Los proyectos esbozados al comenzar la carrera empiezan a concretarse. Es una época de crecimiento personal y profesional. El trabajo permite desarrollar habilidades, cumplir con responsabilidades individuales y sociales, pero al mismo tiempo contribuye a situar a las persona en relación con los demás, definiéndolo socialmente. El trabajo para el adulto es lo que el juego para el niño, lo inspira y lo proyecta al futuro.
  • 26. Hacia los 30 años surge la necesidad de tomar la vida más seriamente. Las personas comienzan a afianzarse en el campo laboral y están en pleno desarrollo profesional, en esta etapa comienzan a declinar algunas capacidades y se producen diversas patologías de tipo orgánica debido a factores genéticos, hereditarios o por falta o exceso de ciertos alimentos, también se pueden desarrollar trastornos de tipo afectivo o conductual debido a algún evento traumatico como puede ser el divorcio
  • 27. Ya hacia el final de la etapa, rondando los cuarenta, aparece un fuerte sentimiento de compromiso en todos los planos (conyugal, familiar y profesional Es la época en que se guía a generaciones futuras, sobre todo a través del rol