SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPAÑOL DE CHILE
VICIOS LÉXICOS
EL ESPAÑOL DE CHILE
 Aspectos fonéticos
Seseo: no se distingue en la pronunciación,
por ejemplo entre coser y cocer, abrazar y
abrasar
 Aspiración de s cuando precede
consonante y aspiración o pérdida completa
en posición final de sílaba. Ejemplo: aspirar,
palabras
 Tono blando y suave, si se le compara con
otras variedades del español, que parecen
más duras y ásperas
 Pérdida de d en posición final de palabra.
Aspectos morfosintácticos
Morfo: forma
sintaxis: orden en la oración.
 Predominio del futuro analítico (ir a +
infinitivo) sobre el sintético: Voy a comer,
frente a comeré
 Uso de -cit- en los monosílabos terminados en
consonante: pancito, florcita.
 Reducción del sistema pronominal aunque, a
este y ese, relegando a aquel para el uso literario.
 Predominio del forma –ra- frente a la forma –
se- del pretérito imperfecto del subjuntivo (bailará,
riera, viniera, en vez de bailase, riese, viniese)
Aspectos léxicos
 Empleo de un léxico formado por voces
 1.     peninsulares: comunes a todo el mundo 
hispánico. Por ej. Agua, sol, comer, peluquero, etc
 2.     criollas: términos del español que en chile se 
emplean con un significado diferente: Ejemplo: roto 
(nivel bajo) volantín (cometa) ampolleta (bombilla)
 3.     Indígenas: de la época de la conquista y de 
la Colonia. Ejemplo: maíz, maní, loro, tiza, cóndor, 
palta, copihue.
 4.      extranjeras: la gran mayoría de uso 
internacional, pertenecientes a diversas lenguas de 
los cinco continentes. Ejemplo: diván, quiosco, 
orangután, cóctel, milonga, estándar. 
Vicios del lenguaje: ¿Cómo
hablamos los chilenos?
Los vicios del lenguaje son formas de
construcción o empleo de vocabulario
inadecuados, que pueden dificultar la 
interpretación correcta de un escrito. Los chilenos 
sabemos mucho de esto, porque comparándonos 
con otros países americanos, tenemos pésima 
dicción y un débil vocabulario. 
1. Anacoluto:
 Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la 
conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En 
Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a 
"irse por las ramas". 
 Ejemplo: Dos mujeres conversan: 
-Sole: "¿Paula, tienes una receta de queque inglés?" 
-Paula: "¡Claro, Sole!, la semana pasada recorté de una revista dos o 
tres recetas de las que necesitas y sé que las guardé en un cajón no 
sé dónde, espero que no sea en el mueble que Juan Pablo le envió a 
mi suegra que, como tú sabes, está cada día peor del Alzheimer, al 
punto que la pobre ya no se acuerda ni de los niños. De ahí que con 
mi cuñada decidimos todos enviarla a una casa de reposo que está 
allá arriba por Macul y con la inundación se les mojó todo, por eso 
Pablo les mandó una montonera de muebles a ver si les sirven a las 
monjitas que cuidan a los viejitos que ya no saben ni cómo se llaman 
.... es tu celular o el mío que está sonando... se cortó.... bueno, de 
qué estábamos hablando. 
-Sole: Del queque inglés. 
Paula: ¿Cuál queque inglés?... como te iba contando, a mi suegra la 
pusieron en una pieza monona, tono pastel con otra señora que 
resultó ser la mamá de...
 2)Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o
comprensión.
 Ejemplo: En la avenida Las Condes venden pañales para "adultos
desechables".
 3) Apócope: Acortar informalmente una palabra.
 Ejemplo: "Rodri" se compró una "bici".
 4) Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso.
 Ejemplo: Me compré un "pecos bill”
 5) Barbarismo: El término barbarismo tiene, según el Diccionario de la Real
Academia Española, la siguientes acepciones:
1.- Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en
emplear vocablos impropios.
2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra legítima de un idioma. Abuso con
vocablos extranjeros.
Ejemplo: "Aprobastes el examen" ("Aprobaste el examen"). (1º defin.)
Ejemplo: El "afer" ("affaire") me dejó "out". (2º defin.)
 6) Cacofonía: Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos
al oído.
 Ejemplo: "Pamela me la molió".
7) Coa: Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. El vicio consiste
en incluir voces del coa en el lenguaje formal.
Ejemplo: Los "domésticos" son muy "güiñas".
 8) Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias.
El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de
contexto.
 Ejemplo: Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.
 9) Dequeísmo: Abuso con las palabras "de que". Generalmente está de más
la preposición de.
 Ejemplo: La ciudadanía cree "de que" vamos progresando.
 10) Eufemismo: Disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede
decirse con un lenguaje directo.
 Ejemplo: De pronto, apareció un grupo de "mujeres de vida fácil".
 11) Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país.
Ejemplo: Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".
 12) Genérico: Referirse a las marcas y no a los objetos que representan.
Ejemplo: ¿Quién tiene "liquid paper"?
 13) Impropiedad: Cambiar el real significado de las palabras. Referirse al
significado de un término usando otro significante.
 Ejemplo: El ladrón apareció en el momento más "álgido".
 14) Laconismo: Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en
general. Mensaje incompleto.
 Ejemplo:
- ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su
crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?
- ... Nada
 15) Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra.
 Ejemplo: Ella cumplió "diciocho" años.
 16) Metátesis: Cambio de lugar de un sonido en un vocablo.
Modificar un sonido o letra en las palabras.
Ejemplo: La madre le dio un "peñizco" a su hijo.
 17) Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una
palabra, frase u oración.
Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí,
"te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que
hacer, "te fijas" ....
 18) Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en
una lengua.
Ejemplo: ... Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu "e-mail".
19) No concordancia: Vicio que altera la relación correspondiente
entre el género y el número. No respetar los accidentes gramaticales.
Ejemplo: Ayer fuimos a casa de mi "yerna".
 20) Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
Ejemplo: "Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares
escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron
con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con
cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo
despertó".
 21)Pleonasmo: Redundancia viciosa. Repetición innecesaria.
Ejemplo: El niño se "sonó la nariz".
 22) Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan
pureza y exactitud a un idioma.
Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.
 23) Sonsonete: Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto
sonido de algunas consonantes
Ejemplo: La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional".
 24) Ultracorrección: Modificar las entonaciones propias y
naturales. Alterar la dicción. Pronunciar con afectación.
Ejemplo: Señor Juez, por bañarme en el "rido" me metí en un "lido".
 25) Vulgarismo: Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de
letras, sílabas y palabras.
Ejemplo: Yo jamás me "adecúo" a los problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre errores gramaticales
Trabajo sobre errores gramaticalesTrabajo sobre errores gramaticales
Trabajo sobre errores gramaticalesJoaquín Mesa
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
Angie Rodriguez
 
Modal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivasModal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivaslaurabeat123
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeLaura Davila
 
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er año
Christian Lengua
 
Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2
Ana Lucia Santana
 
Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
Gerr Panta Lopez
 
Mapa conceptual presente perfecto
Mapa conceptual presente perfectoMapa conceptual presente perfecto
Mapa conceptual presente perfecto
Hellen Benedetti
 
Sinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimiaSinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimia
KoriGuaa
 
Reglas del guion
Reglas del guionReglas del guion
Reglas del guionjsaavedr
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modalesjolehidy6
 
Guía de Afijos
Guía de AfijosGuía de Afijos
Guía de Afijos
SistemadeEstudiosMed
 
1.12 el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to
1.12   el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to1.12   el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to
1.12 el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to
Alberto Carranza Garcia
 
Barbarismos
BarbarismosBarbarismos
Barbarismos
Edinson Florian
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
Francisco Bozo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Jessiqa Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre errores gramaticales
Trabajo sobre errores gramaticalesTrabajo sobre errores gramaticales
Trabajo sobre errores gramaticales
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
Modal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivasModal verbs diapositivas
Modal verbs diapositivas
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er año
 
Gramatica Inglés
Gramatica InglésGramatica Inglés
Gramatica Inglés
 
Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2
 
Vicios de..
Vicios de..Vicios de..
Vicios de..
 
Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
 
Mapa conceptual presente perfecto
Mapa conceptual presente perfectoMapa conceptual presente perfecto
Mapa conceptual presente perfecto
 
Sinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimiaSinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimia
 
Reglas del guion
Reglas del guionReglas del guion
Reglas del guion
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
Guía de Afijos
Guía de AfijosGuía de Afijos
Guía de Afijos
 
1.12 el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to
1.12   el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to1.12   el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to
1.12 el futuro simple en ingles usando auxiliar will y forma going to
 
Barbarismos
BarbarismosBarbarismos
Barbarismos
 
Gerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivosGerundios e infinitivos
Gerundios e infinitivos
 
Clases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructuraClases de palabras según su estructura
Clases de palabras según su estructura
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 

Destacado

10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
romina vargas gonzalez
 
Ambato de tierra de flotres y fruta
Ambato de tierra de flotres y frutaAmbato de tierra de flotres y fruta
Ambato de tierra de flotres y fruta
IVANSAILEMA15
 
1906 Valparaiso Chile Earthquake
1906 Valparaiso Chile Earthquake1906 Valparaiso Chile Earthquake
1906 Valparaiso Chile Earthquakenhokanson
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
lenguaieda
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Evangelina07
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
hermesquezada
 
Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
hermesquezada
 
Chile General Info Ppt
Chile General Info   PptChile General Info   Ppt
Chile General Info Ppt
gueste16d59
 
Chile
ChileChile

Destacado (9)

10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
 
Ambato de tierra de flotres y fruta
Ambato de tierra de flotres y frutaAmbato de tierra de flotres y fruta
Ambato de tierra de flotres y fruta
 
1906 Valparaiso Chile Earthquake
1906 Valparaiso Chile Earthquake1906 Valparaiso Chile Earthquake
1906 Valparaiso Chile Earthquake
 
Procedimientos léxicos
Procedimientos léxicosProcedimientos léxicos
Procedimientos léxicos
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Proceso de independencia
Proceso de independencia Proceso de independencia
Proceso de independencia
 
Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
 
Chile General Info Ppt
Chile General Info   PptChile General Info   Ppt
Chile General Info Ppt
 
Chile
ChileChile
Chile
 

Similar a Vicios del español en Chile

Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANDIONICIO10
 
Vicios de lenguaje
Vicios de lenguajeVicios de lenguaje
Vicios de lenguaje
JuanAnrango
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
Antonio Barría Germanotta
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
juanjbp
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
JC15DDA
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Sergio Valle Morales
 

Similar a Vicios del español en Chile (20)

Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Vicios de lenguaje
Vicios de lenguajeVicios de lenguaje
Vicios de lenguaje
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
 

Más de Isadora Nadja

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
Isadora Nadja
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Isadora Nadja
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Isadora Nadja
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
Isadora Nadja
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
Isadora Nadja
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
Isadora Nadja
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
Isadora Nadja
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Isadora Nadja
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Isadora Nadja
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Isadora Nadja
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Isadora Nadja
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y MeiosisIsadora Nadja
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialIsadora Nadja
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Isadora Nadja
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
Isadora Nadja
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
Isadora Nadja
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Isadora Nadja
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
Isadora Nadja
 

Más de Isadora Nadja (20)

Movimiento Punk
Movimiento PunkMovimiento Punk
Movimiento Punk
 
Movimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de ChileMovimiento Nacional Socialista de Chile
Movimiento Nacional Socialista de Chile
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Participación electoral en Chile
Participación electoral en ChileParticipación electoral en Chile
Participación electoral en Chile
 
Civilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo DaroCivilización Mohenjo Daro
Civilización Mohenjo Daro
 
Relaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de ChileRelaciones internacionales de Chile
Relaciones internacionales de Chile
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
 
Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólicoHormonas, reproducción y desarrollo metabólico
Hormonas, reproducción y desarrollo metabólico
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológicoÁrboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
Árboles genealógicos, Sistema cardiovascular y Sistema inmunológico
 
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La PérouseJean Francois de Galaup de La Pérouse
Jean Francois de Galaup de La Pérouse
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
El legado colonial
El legado colonialEl legado colonial
El legado colonial
 
Jeremias Richter
Jeremias RichterJeremias Richter
Jeremias Richter
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Vicios del español en Chile

  • 1. EL ESPAÑOL DE CHILE VICIOS LÉXICOS
  • 2. EL ESPAÑOL DE CHILE  Aspectos fonéticos Seseo: no se distingue en la pronunciación, por ejemplo entre coser y cocer, abrazar y abrasar  Aspiración de s cuando precede consonante y aspiración o pérdida completa en posición final de sílaba. Ejemplo: aspirar, palabras  Tono blando y suave, si se le compara con otras variedades del español, que parecen más duras y ásperas  Pérdida de d en posición final de palabra.
  • 3. Aspectos morfosintácticos Morfo: forma sintaxis: orden en la oración.  Predominio del futuro analítico (ir a + infinitivo) sobre el sintético: Voy a comer, frente a comeré  Uso de -cit- en los monosílabos terminados en consonante: pancito, florcita.  Reducción del sistema pronominal aunque, a este y ese, relegando a aquel para el uso literario.  Predominio del forma –ra- frente a la forma – se- del pretérito imperfecto del subjuntivo (bailará, riera, viniera, en vez de bailase, riese, viniese)
  • 4. Aspectos léxicos  Empleo de un léxico formado por voces  1.     peninsulares: comunes a todo el mundo  hispánico. Por ej. Agua, sol, comer, peluquero, etc  2.     criollas: términos del español que en chile se  emplean con un significado diferente: Ejemplo: roto  (nivel bajo) volantín (cometa) ampolleta (bombilla)  3.     Indígenas: de la época de la conquista y de  la Colonia. Ejemplo: maíz, maní, loro, tiza, cóndor,  palta, copihue.  4.      extranjeras: la gran mayoría de uso  internacional, pertenecientes a diversas lenguas de  los cinco continentes. Ejemplo: diván, quiosco,  orangután, cóctel, milonga, estándar. 
  • 5. Vicios del lenguaje: ¿Cómo hablamos los chilenos? Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la  interpretación correcta de un escrito. Los chilenos  sabemos mucho de esto, porque comparándonos  con otros países americanos, tenemos pésima  dicción y un débil vocabulario. 
  • 6. 1. Anacoluto:  Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la  conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En  Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a  "irse por las ramas".   Ejemplo: Dos mujeres conversan:  -Sole: "¿Paula, tienes una receta de queque inglés?"  -Paula: "¡Claro, Sole!, la semana pasada recorté de una revista dos o  tres recetas de las que necesitas y sé que las guardé en un cajón no  sé dónde, espero que no sea en el mueble que Juan Pablo le envió a  mi suegra que, como tú sabes, está cada día peor del Alzheimer, al  punto que la pobre ya no se acuerda ni de los niños. De ahí que con  mi cuñada decidimos todos enviarla a una casa de reposo que está  allá arriba por Macul y con la inundación se les mojó todo, por eso  Pablo les mandó una montonera de muebles a ver si les sirven a las  monjitas que cuidan a los viejitos que ya no saben ni cómo se llaman  .... es tu celular o el mío que está sonando... se cortó.... bueno, de  qué estábamos hablando.  -Sole: Del queque inglés.  Paula: ¿Cuál queque inglés?... como te iba contando, a mi suegra la  pusieron en una pieza monona, tono pastel con otra señora que  resultó ser la mamá de...
  • 7.  2)Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.  Ejemplo: En la avenida Las Condes venden pañales para "adultos desechables".  3) Apócope: Acortar informalmente una palabra.  Ejemplo: "Rodri" se compró una "bici".  4) Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso.  Ejemplo: Me compré un "pecos bill”  5) Barbarismo: El término barbarismo tiene, según el Diccionario de la Real Academia Española, la siguientes acepciones: 1.- Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. 2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra legítima de un idioma. Abuso con vocablos extranjeros. Ejemplo: "Aprobastes el examen" ("Aprobaste el examen"). (1º defin.) Ejemplo: El "afer" ("affaire") me dejó "out". (2º defin.)
  • 8.  6) Cacofonía: Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído.  Ejemplo: "Pamela me la molió". 7) Coa: Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. El vicio consiste en incluir voces del coa en el lenguaje formal. Ejemplo: Los "domésticos" son muy "güiñas".  8) Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto.  Ejemplo: Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.  9) Dequeísmo: Abuso con las palabras "de que". Generalmente está de más la preposición de.  Ejemplo: La ciudadanía cree "de que" vamos progresando.  10) Eufemismo: Disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede decirse con un lenguaje directo.  Ejemplo: De pronto, apareció un grupo de "mujeres de vida fácil".
  • 9.  11) Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país. Ejemplo: Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".  12) Genérico: Referirse a las marcas y no a los objetos que representan. Ejemplo: ¿Quién tiene "liquid paper"?  13) Impropiedad: Cambiar el real significado de las palabras. Referirse al significado de un término usando otro significante.  Ejemplo: El ladrón apareció en el momento más "álgido".  14) Laconismo: Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto.  Ejemplo: - ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto? - ... Nada  15) Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra.  Ejemplo: Ella cumplió "diciocho" años.
  • 10.  16) Metátesis: Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un sonido o letra en las palabras. Ejemplo: La madre le dio un "peñizco" a su hijo.  17) Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas" ....  18) Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua. Ejemplo: ... Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu "e-mail".
  • 11. 19) No concordancia: Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. No respetar los accidentes gramaticales. Ejemplo: Ayer fuimos a casa de mi "yerna".  20) Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplo: "Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó".  21)Pleonasmo: Redundancia viciosa. Repetición innecesaria. Ejemplo: El niño se "sonó la nariz".  22) Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.
  • 12.  23) Sonsonete: Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes Ejemplo: La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional".  24) Ultracorrección: Modificar las entonaciones propias y naturales. Alterar la dicción. Pronunciar con afectación. Ejemplo: Señor Juez, por bañarme en el "rido" me metí en un "lido".  25) Vulgarismo: Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de letras, sílabas y palabras. Ejemplo: Yo jamás me "adecúo" a los problemas.