SlideShare una empresa de Scribd logo
David Eduardo Robles Del Muro
Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres
6°D T/M
Preparatoria N°4
Universidad de Guadalajara
Bachillerato general por competencias
Etapas de la integración
 Dando continuidad al tema planteado en nuestro anterior
articulo “ante la globalización, son claves los procesos de
integración entre países” en donde explicamos en que
consistía una zona de libre comercio y la unión
aduanera, el articulo de hoy tendrá como objetivo
finalizar el tema dando a conocer las otras cuatro formas
de integración aplicadas actualmente en el comercio
internacional.
Comercio internacional e
integración
 La misión de la CEPAL en esta área es generar y difundir análisis y
propuestas de políticas orientadas a fortalecer la participación de América
Latina y el Caribe en el comercio mundial y su proceso de integración
regional, particularmente en sus aspectos económicos. Entre las
herramientas utilizadas se destacan la elaboración de estudios y
publicaciones, la organización de conferencias y seminarios, la prestación
de asesoría técnica a los gobiernos y mecanismos de integración de la
región, y el desarrollo y mantenimiento de diversas bases de datos. La labor
de la División de Comercio Internacional e Integración considera los
aspectos tanto cuantitativos como cualitativos de ambos temas, mediante
un trabajo coordinado con otras Divisiones y oficinas subregionales y
nacionales de la CEPAL.
Concepto de integración:
 Existen básicamente dos formas de establecer relaciones internacionales en materia
de intercambio comercial, la cooperación que incluye acciones destinadas a disminuir
la discriminación desde un punto de vista político, y como es el caso de acuerdos
internacionales sobre políticas comerciales y la integración que comprende medidas
conducentes a la supresión de algunas formas de discriminación, como lo es la
eliminación de barreras al comercio, recordemos pues que en síntesis el objetivo con
el cual se dan estos procesos es tanto desde al ámbito político como económico ya
que se da para mejorar las relaciones entre países y se disminuya cualquier tipo de
conflicto y de igual forma para mejorar las condiciones y restricciones sobre todo en
ámbitos de intercambio comercial y así procurar que exista menos barreras para
obtener un mejor beneficio.
 León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones
anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave
de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones
conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales".
Por su parte Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el
proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y
progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos
económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera.
 El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los
bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se
realiza utilizando divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que
establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus
países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales,
los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor
sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
 El tema de Comercio tiene un significado amplio y diverso, abajo le
daremos respuesta a preguntas frecuentes de comercio internacional.
¿Qué es el Comercio Internacional?
ETAPAS DENTRO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL:
 Se pueden distinguir, de forma general, dos claras
etapas: antes de 1945 y después de 1945.
 1ª ETAPA: Se considera que el Comercio internacional
ha existido desde siempre. Al principio la forma de
comercio era la permuta o el trueque. Durante esta etapa
se sentaron los 3 principios básicos del comercio:
 Principio de libre cambio Este principio es indispensable
para los intercambios internacionales.
 Principio de libertad de comercio Es reflejo del
liberalismo económico.
 Principio de igualdad de trato entre el extranjero y el
nacional.
2ª ETAPA:
 Esta etapa va desde 1945 hasta nuestros días. Las características de esta etapa son las
siguientes:
 Hoy en día el comercio, antes considerado como una opción del capitalismo burgués, pasa a ser
una necesidad.
 Hay que cooperar y colaborar en todas las transacciones comerciales internacionales; de esta
necesidad se desencadena la necesidad de una colaboración en el comercio.
 Se da una especialización en determinados productos y sectores, que provocan un aumento de la
productividad y un beneficio sustancial para aquellas empresas que estén especializadas y que
pretendan ampliar sus mercados hacia el extranjero.
 La consecuencia que se deriva es que se produce una interdependencia de mercados, la cual
opera fundamentalmente en 3 sectores:
 Interdependencia de productos La cual conlleva un aumento de las exportaciones y de las
importaciones.
 Interdependencia en el trabajo Que se refleja en la circulación de trabajadores y profesionales en
un ámbito internacional.
 Interdependencia de capitales Actualmente se invierte dinero a escala internacional en el país
donde se generen mayores rendimientos.
 Por lo tanto, el ámbito actual del Comercio Internacional es universal, lo cuál se refleja en una
perspectiva macroeconómica (que afecta al Estado, instituciones y organismos supranacionales) y
en una perspectiva microeconómica (que afecta al individuo). Esta última ha producido el
fenómeno de internacionalización de las empresas.
COMERCIO EXTERIOR:
 El Comercio Exterior es el conjunto de transacciones comerciales realizadas
entre los residentes de un determinado país y residentes del resto del
mundo.
 Su característica principal es su carácter individual, local y restringido. Este
carácter individual puede referirse bien a un Estado determinado (España o
Francia) o bien a una organización internacional de integración económica
(la UE).
 Es una noción reductora del comercio exterior. Este tipo de comercio tiene
2 perspectivas:
 Perspectiva AD INTRA (o propiamente dentro de la comunidad europea).
 Perspectiva AD EXTRA (de la comunidad europea hacia fuera).
 Desde la perspectiva AD INTRA los países de la UE, para cualquier intercambio
dentro de la UE, no tienen que pagar ningún arancel o impuesto.
 Desde la perspectiva AD EXTRA existe un arancel común para todos los
Estados que quieran comerciar con la UE.
DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL:
 El Derecho del Comercio Internacional es el conjunto de normas que rigen
el comercio, o la rama del derecho que tiene por objeto estudiar las
relaciones jurídicas comerciales internacionales.
 Actualmente hay una inexistencia de Derecho Comercial común a todos los
Estados. Lo que se ha de hacer es combinar las diferentes fuentes de
producción jurídica, ya sean de origen convencional, institucional o
internacional.
 DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DERECHO
INTERNACIONAL ECONOMICO:
 El Derecho del Comercio Internacional es un sector del derecho
internacional público relativamente reciente. Este derecho es consecuencia
de la intervención pública en el diseño del mercado internacional, pero se
trata de una intervención organizada a nivel internacional y canalizada a
través de mecanismos internacionales.
 La estructura del Derecho Internacional Económico se configura a partir de
la labor realizada en el seno de las organizaciones internacionales de
cooperación económica y comercial. Su finalidad principal es la
organización de los intercambios económicos y financieros internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comercialesguest41c604
 
Etapas de-integracion-de-comercio-internacional
Etapas de-integracion-de-comercio-internacionalEtapas de-integracion-de-comercio-internacional
Etapas de-integracion-de-comercio-internacional
oscar alejandro macias enriquez
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalMoishef HerCo
 
Politica comercial externa
Politica comercial externaPolitica comercial externa
Politica comercial externa
GiovannaVallera
 
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
ValentinaQuintero44
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
victror eguiarte
 
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadoresBeneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
oscar alejandro macias enriquez
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialMariano
 
OrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados ComercialesOrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados Comercialesjtbc
 
Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1
Araceli Velasco
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Hector Pumarejo
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
lpcun
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
MAGNO CARDENAS
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diazEnsayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
Julio Guanda
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
KarinaParraAvalos22
 

La actualidad más candente (20)

Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
omc
 omc omc
omc
 
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados ComercialesPresentación De Organización Y Tratados Comerciales
Presentación De Organización Y Tratados Comerciales
 
Etapas de-integracion-de-comercio-internacional
Etapas de-integracion-de-comercio-internacionalEtapas de-integracion-de-comercio-internacional
Etapas de-integracion-de-comercio-internacional
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
Politica comercial externa
Politica comercial externaPolitica comercial externa
Politica comercial externa
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
Ensayo de politica comercial externa. valentina quintero.
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadoresBeneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica Mundial
 
OrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados ComercialesOrganizacióN Y Tratados Comerciales
OrganizacióN Y Tratados Comerciales
 
Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1Introducción al comercio internacional parte1
Introducción al comercio internacional parte1
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
 
Introducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio InternacionalIntroducción al Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diazEnsayo de politica comercial externa de andrea diaz
Ensayo de politica comercial externa de andrea diaz
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
 

Similar a Etapas de integracion David Robles

1. Contexto .pptx
1. Contexto .pptx1. Contexto .pptx
1. Contexto .pptx
VivianKatherineSuare
 
1. Contexto.pdf
1. Contexto.pdf1. Contexto.pdf
1. Contexto.pdf
VivianKatherineSuare
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
AnngibelMartn
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
Janeth Marisol
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UELore Tg
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
LuisEnriqueAngeles2
 
Proceso de integración económica y sus fases
Proceso de integración económica y sus fasesProceso de integración económica y sus fases
Proceso de integración económica y sus fases
YolandaNez6
 
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
ochoalaritza
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloElvisjcs
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
ORIANA LOPEZ
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
Vianey Ramirez Mendoza
 
Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4
Maria Jose Marquez Gutierrez
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
Henrry Lujan Acevedo
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Dionnycc Apaza Mamani
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
karinadominguez
 

Similar a Etapas de integracion David Robles (20)

1. Contexto .pptx
1. Contexto .pptx1. Contexto .pptx
1. Contexto .pptx
 
1. Contexto.pdf
1. Contexto.pdf1. Contexto.pdf
1. Contexto.pdf
 
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UE
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
 
Proceso de integración económica y sus fases
Proceso de integración económica y sus fasesProceso de integración económica y sus fases
Proceso de integración económica y sus fases
 
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
 
Comercio internacional-jorge
Comercio internacional-jorgeComercio internacional-jorge
Comercio internacional-jorge
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
 
Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Etapas de integracion David Robles

  • 1. David Eduardo Robles Del Muro Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres 6°D T/M Preparatoria N°4 Universidad de Guadalajara Bachillerato general por competencias
  • 2. Etapas de la integración  Dando continuidad al tema planteado en nuestro anterior articulo “ante la globalización, son claves los procesos de integración entre países” en donde explicamos en que consistía una zona de libre comercio y la unión aduanera, el articulo de hoy tendrá como objetivo finalizar el tema dando a conocer las otras cuatro formas de integración aplicadas actualmente en el comercio internacional.
  • 3. Comercio internacional e integración  La misión de la CEPAL en esta área es generar y difundir análisis y propuestas de políticas orientadas a fortalecer la participación de América Latina y el Caribe en el comercio mundial y su proceso de integración regional, particularmente en sus aspectos económicos. Entre las herramientas utilizadas se destacan la elaboración de estudios y publicaciones, la organización de conferencias y seminarios, la prestación de asesoría técnica a los gobiernos y mecanismos de integración de la región, y el desarrollo y mantenimiento de diversas bases de datos. La labor de la División de Comercio Internacional e Integración considera los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos de ambos temas, mediante un trabajo coordinado con otras Divisiones y oficinas subregionales y nacionales de la CEPAL.
  • 4. Concepto de integración:  Existen básicamente dos formas de establecer relaciones internacionales en materia de intercambio comercial, la cooperación que incluye acciones destinadas a disminuir la discriminación desde un punto de vista político, y como es el caso de acuerdos internacionales sobre políticas comerciales y la integración que comprende medidas conducentes a la supresión de algunas formas de discriminación, como lo es la eliminación de barreras al comercio, recordemos pues que en síntesis el objetivo con el cual se dan estos procesos es tanto desde al ámbito político como económico ya que se da para mejorar las relaciones entre países y se disminuya cualquier tipo de conflicto y de igual forma para mejorar las condiciones y restricciones sobre todo en ámbitos de intercambio comercial y así procurar que exista menos barreras para obtener un mejor beneficio.  León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales". Por su parte Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera.
  • 5.  El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.  El tema de Comercio tiene un significado amplio y diverso, abajo le daremos respuesta a preguntas frecuentes de comercio internacional. ¿Qué es el Comercio Internacional?
  • 6. ETAPAS DENTRO DEL COMERCIO INTERNACIONAL:  Se pueden distinguir, de forma general, dos claras etapas: antes de 1945 y después de 1945.  1ª ETAPA: Se considera que el Comercio internacional ha existido desde siempre. Al principio la forma de comercio era la permuta o el trueque. Durante esta etapa se sentaron los 3 principios básicos del comercio:  Principio de libre cambio Este principio es indispensable para los intercambios internacionales.  Principio de libertad de comercio Es reflejo del liberalismo económico.  Principio de igualdad de trato entre el extranjero y el nacional.
  • 7. 2ª ETAPA:  Esta etapa va desde 1945 hasta nuestros días. Las características de esta etapa son las siguientes:  Hoy en día el comercio, antes considerado como una opción del capitalismo burgués, pasa a ser una necesidad.  Hay que cooperar y colaborar en todas las transacciones comerciales internacionales; de esta necesidad se desencadena la necesidad de una colaboración en el comercio.  Se da una especialización en determinados productos y sectores, que provocan un aumento de la productividad y un beneficio sustancial para aquellas empresas que estén especializadas y que pretendan ampliar sus mercados hacia el extranjero.  La consecuencia que se deriva es que se produce una interdependencia de mercados, la cual opera fundamentalmente en 3 sectores:  Interdependencia de productos La cual conlleva un aumento de las exportaciones y de las importaciones.  Interdependencia en el trabajo Que se refleja en la circulación de trabajadores y profesionales en un ámbito internacional.  Interdependencia de capitales Actualmente se invierte dinero a escala internacional en el país donde se generen mayores rendimientos.  Por lo tanto, el ámbito actual del Comercio Internacional es universal, lo cuál se refleja en una perspectiva macroeconómica (que afecta al Estado, instituciones y organismos supranacionales) y en una perspectiva microeconómica (que afecta al individuo). Esta última ha producido el fenómeno de internacionalización de las empresas.
  • 8. COMERCIO EXTERIOR:  El Comercio Exterior es el conjunto de transacciones comerciales realizadas entre los residentes de un determinado país y residentes del resto del mundo.  Su característica principal es su carácter individual, local y restringido. Este carácter individual puede referirse bien a un Estado determinado (España o Francia) o bien a una organización internacional de integración económica (la UE).  Es una noción reductora del comercio exterior. Este tipo de comercio tiene 2 perspectivas:  Perspectiva AD INTRA (o propiamente dentro de la comunidad europea).  Perspectiva AD EXTRA (de la comunidad europea hacia fuera).  Desde la perspectiva AD INTRA los países de la UE, para cualquier intercambio dentro de la UE, no tienen que pagar ningún arancel o impuesto.  Desde la perspectiva AD EXTRA existe un arancel común para todos los Estados que quieran comerciar con la UE.
  • 9. DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL:  El Derecho del Comercio Internacional es el conjunto de normas que rigen el comercio, o la rama del derecho que tiene por objeto estudiar las relaciones jurídicas comerciales internacionales.  Actualmente hay una inexistencia de Derecho Comercial común a todos los Estados. Lo que se ha de hacer es combinar las diferentes fuentes de producción jurídica, ya sean de origen convencional, institucional o internacional.  DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL ECONOMICO:  El Derecho del Comercio Internacional es un sector del derecho internacional público relativamente reciente. Este derecho es consecuencia de la intervención pública en el diseño del mercado internacional, pero se trata de una intervención organizada a nivel internacional y canalizada a través de mecanismos internacionales.  La estructura del Derecho Internacional Económico se configura a partir de la labor realizada en el seno de las organizaciones internacionales de cooperación económica y comercial. Su finalidad principal es la organización de los intercambios económicos y financieros internacionales.