SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE
INVESTIGACION
Presentado Por: Jaio Enrique Puentes
Presentado a: Carlos Soto
11B
Colegio Santa clara de Hungria
PAGINA DE TITULO
El título de la página es un metadato acerca del contenido de la
página, que se define a través de la etiqueta HTML <title>.
Definir el título en todas las páginas que conforman el sitio web es
una norma básica que aumenta considerablemente la 'findability' de
la información contenida en cada página. Además, no definirlo
supone mostrar una imagen poco profesional del sitio web y su
diseño.
~1) El título del artículo.
~1) Los nombres y las afiliaciones institucionales de los autores.
~1) El nombre del departamento o de los departamentos y de la institución o las
instituciones a los que debe atribuirse el trabajo.
~1) Descarga de responsabilidad, si existiese.
~1) Autores a cargo de la correspondencia.
~1) El nombre y la dirección del autor al que puede solicitarse las separatas o, en
su lugar, una declaración de que no están disponibles de parte de los autores.
~1) La fuente o las fuentes de apoyo en forma de subvenciones, equipos
medicamentos y otros.
~1) Un título abreviado.
~1) Un conteo de palabras.
~1) La cantidad de figuras y tablas.
ABSTRACT O RESUMEN
 Un Abstract o resumen de trabajo científico es la parte mas importante
del trabajo de investigación .
 Se redacta en tercera persona y en pasado haciendo referencia a la
investigación realizada, tiene contenido significativo y material de la fuente
primaria. Su proposito es que ofrece la informacion mas importante de forma
precisa respondiendo las preguntas ¿Para qué?, ¿Qué se busca con este
estudio?
INDICE
 El índice es la primera página sin embargo, no se
debe colocarle el número, ya que este está sobre
entendido.
Le sigue la dedicatoria (página Nro. 2) a partir de está
página se empieza a colocarle los números de
paginación
 Es la que da una idea somera pero exacta de los diversos aspectos
que comprende el trabajo. Se trata, en ultima instancia, de hacer un
planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su
importancia, de sus implicaciones, asi como la manera en que se a
creido conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos
 La introducción obedece a la formulación de las
siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el
trabajo?
 ¿Cómo esta pensado el trabajo?
 ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
 ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
PROBLEMA
 Cuando una persona s e ve abocada a la realización de una investigación y en especial de un
proyecto, su mayor perocupación es definir el tema , de e sta decisión depende la conclusión
pronta ò tardi a de la investiagción , pero como se toma esta decisión, que esta influenciada por
los aspectos intrinsicos y estrinsicos,...
 para la elaboraciòn de un problema , entre ellas podemos mencionar a ;
 Es de interés el tema
 Existe informaciòn sobre ese fenómeno ò sobre similares
 Quien centraliza esa informaciòn
 Que resultados obtuvieron anteriormente
 Es un trabajo inédito
REVISIÓN DE LA LITERATURA
 La revisión de literatura es una de las formas más sencillas de economizar
esfuerzos en una investigación. Consiste en el repaso y reconstrucción de
trabajos ya realizados por otros y tiene como fin el detectar, obtener y consultar
la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del
estudio, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que
atañe a nuestro problema de investigación
PROPOSITO
 En términos generales, los objetivos deben responder a la pregunta:
¿qué se pretende alcanzar con esta investigación dentro del problema existente? o, en
otras palabras, ¿a qué resultados se pretende arribar con esta investigación?.
Los objetivos pueden también definirse como fines alcanzables, o sea, se trata de algo
que se pretende conseguir con la investigación y así resolver el problema planteado
(dentro de la "situación problemática"). En términos de los pasos de Bunge los
objetivos pueden verse como una forma especial de plasmar las hipótesis y sus
consecuencias contrastables. En nuestro medio se ha popularizado la práctica de definir
objetivos generales y objetivos específicos. Muchas veces las hipótesis constituyen
objetivos generales y sus consecuencias contrastables los objetivos específicos.
METODOLOGIA
 En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una
exposición doctrinal.
La metodología es una ciencia amplia, compleja y transdisciplinaria con su objeto de estudio bien
definido (los métodos), con normas o principios propios y una estructura. En cuanto a esta última, se
puede decir que ella implica un conjunto de cinco grandes componentes o niveles interrelacionados, y
no necesariamente secuenciales o excluyentes, los cuales recorre el ser humano para resolver
problemas, o sea, yendo de lo más general a lo más específico: los enfoques, las estrategias, los modos
de producción, los métodos propiamente dichos y las técnicas. Estas fases se corresponden con cinco
niveles de la acción humana: el nivel político, el estratégico, el técnico, el operativo general y el
operativo concreto. De inmediato definimos esos niveles, que constituyen una cadena de decisiones, y
luego analizamos con cierto detalle los tres primeros.
RESULTADOS
 Resultado cualitativo
Se refiere a resultados medibles desde el punto de vista subjetivo, de calidad, por
ejemplo bueno, regular, malo. Depende mucho de quien lo evalue para decidir si es
uno u otro (lo que para mi es bueno, para ti puede ser sólo regular y viceversa).

Resultado cuantitativo
Se refiere a resultados medibles en cantidades, por ejemplo, velocidad
promedio, peso promedio depende exclusivamente de los datos, no importa quien
lo calcule, los resultados siempre serán los mismos.
DISCUSIÓN
 en una discusion comparas tus resultados con los resultados obtenidos en otros
articlos es decir en la bibliografia en la que te apoyaste para hacer tu investigación
Pones en que fueron similares tus resultados, en que fueron diferentes y porque
piensas que fue asi, pones por ejemplo que el articulo tal apoya tus resultados
porque a ellos les salio tal o cual cosa y por ultimo justificas la razon por la cual
supones que tu obtuviste esos resultados
Algo asi por el estilo, es como si se juntaran todos los que han hecho un trabajo
similar y s epusieran a discutir porque cada quien tiene la razon
REFERENCIAS
 Para agregar una referencia a un proyecto de componente en una solución de
Visual Studio, primero debe agregar el proyecto y, a continuación, una
referencia a las clases del nuevo proyecto. Solo se puede hacer referencia a los
proyectos que contienen código y compilan un archivo DLL. (Por ejemplo, no
se puede hacer referencia a un proyecto que solo contiene archivos de recursos
o de imagen.) Las referencias de proyecto se actualizan automáticamente
cuando se compila el proyecto, mientras que las referencias a componentes
.NET o COM deben actualizarse manualmente.
APÉNDICE/ANEXO
 Siendo un parte opcional en un trabajo de investigación, los anexos pueden
contener información que no es necesaria para que el lector comprenda el trabajo.
Aunque pueden ser interesantes o útiles para el lector, los detalles provistos en un
anexo, como mapas, diagramas o fotografías extra, son estrictamente
suplementarios. Si vas a incorporar un apéndice en tu trabajo de
investigación, verifica que la información que planeas introducir se necesita en el
cuerpo principal del trabajo.

Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Gamega31
 
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
Facebook
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
edward castillo huaman
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
Ivan Villamizar
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
04140578752
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
Erick Sampayo
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
goyco22
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Cuadro comparativo modalidades
Cuadro comparativo   modalidadesCuadro comparativo   modalidades
Cuadro comparativo modalidades
nancybeatrizhuapayal
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
San Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Cuadro comparativo modalidades
Cuadro comparativo   modalidadesCuadro comparativo   modalidades
Cuadro comparativo modalidades
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 

Destacado

Normas apa andres vargas 11-b
Normas apa  andres vargas 11-bNormas apa  andres vargas 11-b
Normas apa andres vargas 11-b
oncecsch
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
guestc54281
 
Importancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APAImportancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APA
brezhnev-castro
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
MLA
MLAMLA
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
Centro Federado de Psicología
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
marcelo
 
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero BravoNormas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
alejandraGueBravo
 

Destacado (9)

Normas apa andres vargas 11-b
Normas apa  andres vargas 11-bNormas apa  andres vargas 11-b
Normas apa andres vargas 11-b
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
 
Importancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APAImportancia del uso de las Normas APA
Importancia del uso de las Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
MLA
MLAMLA
MLA
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
 
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero BravoNormas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
 

Similar a Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes

Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Administrador / Micro Empresa
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
GlaudiovaneJnior
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
brandwin marcelo lavado
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ItaloMagallanes1
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
casa
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
alvarodelli
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
Christian Carrera
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Edinson Fernandez Cruzado
 
Proy de grado rufino
Proy de grado rufinoProy de grado rufino
Proy de grado rufino
CARLOS Carand
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
zitacuarense
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
AmaurisdeJesusLoraCo
 
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).pptel-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
elizabethzegarracast2
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
VALERIAITZAYANATADEO
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf
guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdfguia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf
guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf
MISHELL54
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
scamarenac
 

Similar a Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes (20)

Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).docFORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
FORMATO_TRABAJO_DE_INV(1).doc
 
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.docFORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
FORMATO_TRABAJO_MONOGRAFIA.doc
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
 
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-uEstructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u
 
Proy de grado rufino
Proy de grado rufinoProy de grado rufino
Proy de grado rufino
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).pptel-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
el-proceso-de-elaboracion-y-redaccion (2).ppt
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf
guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdfguia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf
guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 

Más de oncecsch

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
oncecsch
 
Alejandra Luna Once A
Alejandra Luna Once AAlejandra Luna Once A
Alejandra Luna Once A
oncecsch
 
Normas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejiaNormas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejia
oncecsch
 
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 bTecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
oncecsch
 
Sebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 bSebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 b
oncecsch
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
oncecsch
 
Normas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 bNormas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 b
oncecsch
 
Normas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 bNormas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 b
oncecsch
 
Normas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 bNormas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 b
oncecsch
 
Normas apa juan pablo moreno 11 b
Normas apa juan pablo moreno 11 bNormas apa juan pablo moreno 11 b
Normas apa juan pablo moreno 11 b
oncecsch
 
Sebastian marin
Sebastian marinSebastian marin
Sebastian marin
oncecsch
 
Mary alejandra gûiza
Mary alejandra gûizaMary alejandra gûiza
Mary alejandra gûiza
oncecsch
 
Maria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 bMaria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 b
oncecsch
 
Lisa otálora castillo 11 b
Lisa otálora castillo 11 bLisa otálora castillo 11 b
Lisa otálora castillo 11 b
oncecsch
 
Laura losada 11b
Laura losada 11bLaura losada 11b
Laura losada 11b
oncecsch
 
Etapas roberto salas 11b
Etapas roberto salas 11bEtapas roberto salas 11b
Etapas roberto salas 11b
oncecsch
 
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 bEtapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
oncecsch
 
Chataaaaaaaaaaaaaa
ChataaaaaaaaaaaaaaChataaaaaaaaaaaaaa
Chataaaaaaaaaaaaaa
oncecsch
 
Daniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 bDaniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 b
oncecsch
 
Camila andrea granados martínez
Camila andrea granados martínezCamila andrea granados martínez
Camila andrea granados martínez
oncecsch
 

Más de oncecsch (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Alejandra Luna Once A
Alejandra Luna Once AAlejandra Luna Once A
Alejandra Luna Once A
 
Normas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejiaNormas apa ricardo mejia
Normas apa ricardo mejia
 
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 bTecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
Tecnicas digitales laura valencia . alejandra polo 11 b
 
Sebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 bSebastian vargas 11 b
Sebastian vargas 11 b
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
 
Normas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 bNormas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 b
 
Normas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 bNormas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 b
 
Normas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 bNormas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 b
 
Normas apa juan pablo moreno 11 b
Normas apa juan pablo moreno 11 bNormas apa juan pablo moreno 11 b
Normas apa juan pablo moreno 11 b
 
Sebastian marin
Sebastian marinSebastian marin
Sebastian marin
 
Mary alejandra gûiza
Mary alejandra gûizaMary alejandra gûiza
Mary alejandra gûiza
 
Maria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 bMaria jose bermeo 11 b
Maria jose bermeo 11 b
 
Lisa otálora castillo 11 b
Lisa otálora castillo 11 bLisa otálora castillo 11 b
Lisa otálora castillo 11 b
 
Laura losada 11b
Laura losada 11bLaura losada 11b
Laura losada 11b
 
Etapas roberto salas 11b
Etapas roberto salas 11bEtapas roberto salas 11b
Etapas roberto salas 11b
 
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 bEtapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
 
Chataaaaaaaaaaaaaa
ChataaaaaaaaaaaaaaChataaaaaaaaaaaaaa
Chataaaaaaaaaaaaaa
 
Daniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 bDaniela castro charry 11 b
Daniela castro charry 11 b
 
Camila andrea granados martínez
Camila andrea granados martínezCamila andrea granados martínez
Camila andrea granados martínez
 

Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes

  • 1. ETAPAS DE INVESTIGACION Presentado Por: Jaio Enrique Puentes Presentado a: Carlos Soto 11B Colegio Santa clara de Hungria
  • 2. PAGINA DE TITULO El título de la página es un metadato acerca del contenido de la página, que se define a través de la etiqueta HTML <title>. Definir el título en todas las páginas que conforman el sitio web es una norma básica que aumenta considerablemente la 'findability' de la información contenida en cada página. Además, no definirlo supone mostrar una imagen poco profesional del sitio web y su diseño.
  • 3. ~1) El título del artículo. ~1) Los nombres y las afiliaciones institucionales de los autores. ~1) El nombre del departamento o de los departamentos y de la institución o las instituciones a los que debe atribuirse el trabajo. ~1) Descarga de responsabilidad, si existiese. ~1) Autores a cargo de la correspondencia. ~1) El nombre y la dirección del autor al que puede solicitarse las separatas o, en su lugar, una declaración de que no están disponibles de parte de los autores. ~1) La fuente o las fuentes de apoyo en forma de subvenciones, equipos medicamentos y otros. ~1) Un título abreviado. ~1) Un conteo de palabras. ~1) La cantidad de figuras y tablas.
  • 4. ABSTRACT O RESUMEN  Un Abstract o resumen de trabajo científico es la parte mas importante del trabajo de investigación .  Se redacta en tercera persona y en pasado haciendo referencia a la investigación realizada, tiene contenido significativo y material de la fuente primaria. Su proposito es que ofrece la informacion mas importante de forma precisa respondiendo las preguntas ¿Para qué?, ¿Qué se busca con este estudio?
  • 5. INDICE  El índice es la primera página sin embargo, no se debe colocarle el número, ya que este está sobre entendido. Le sigue la dedicatoria (página Nro. 2) a partir de está página se empieza a colocarle los números de paginación
  • 6.  Es la que da una idea somera pero exacta de los diversos aspectos que comprende el trabajo. Se trata, en ultima instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia, de sus implicaciones, asi como la manera en que se a creido conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos
  • 7.  La introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?  ¿Cómo esta pensado el trabajo?  ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?  ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
  • 8. PROBLEMA  Cuando una persona s e ve abocada a la realización de una investigación y en especial de un proyecto, su mayor perocupación es definir el tema , de e sta decisión depende la conclusión pronta ò tardi a de la investiagción , pero como se toma esta decisión, que esta influenciada por los aspectos intrinsicos y estrinsicos,...  para la elaboraciòn de un problema , entre ellas podemos mencionar a ;  Es de interés el tema  Existe informaciòn sobre ese fenómeno ò sobre similares  Quien centraliza esa informaciòn  Que resultados obtuvieron anteriormente  Es un trabajo inédito
  • 9. REVISIÓN DE LA LITERATURA  La revisión de literatura es una de las formas más sencillas de economizar esfuerzos en una investigación. Consiste en el repaso y reconstrucción de trabajos ya realizados por otros y tiene como fin el detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del estudio, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación
  • 10. PROPOSITO  En términos generales, los objetivos deben responder a la pregunta: ¿qué se pretende alcanzar con esta investigación dentro del problema existente? o, en otras palabras, ¿a qué resultados se pretende arribar con esta investigación?. Los objetivos pueden también definirse como fines alcanzables, o sea, se trata de algo que se pretende conseguir con la investigación y así resolver el problema planteado (dentro de la "situación problemática"). En términos de los pasos de Bunge los objetivos pueden verse como una forma especial de plasmar las hipótesis y sus consecuencias contrastables. En nuestro medio se ha popularizado la práctica de definir objetivos generales y objetivos específicos. Muchas veces las hipótesis constituyen objetivos generales y sus consecuencias contrastables los objetivos específicos.
  • 11. METODOLOGIA  En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. La metodología es una ciencia amplia, compleja y transdisciplinaria con su objeto de estudio bien definido (los métodos), con normas o principios propios y una estructura. En cuanto a esta última, se puede decir que ella implica un conjunto de cinco grandes componentes o niveles interrelacionados, y no necesariamente secuenciales o excluyentes, los cuales recorre el ser humano para resolver problemas, o sea, yendo de lo más general a lo más específico: los enfoques, las estrategias, los modos de producción, los métodos propiamente dichos y las técnicas. Estas fases se corresponden con cinco niveles de la acción humana: el nivel político, el estratégico, el técnico, el operativo general y el operativo concreto. De inmediato definimos esos niveles, que constituyen una cadena de decisiones, y luego analizamos con cierto detalle los tres primeros.
  • 12. RESULTADOS  Resultado cualitativo Se refiere a resultados medibles desde el punto de vista subjetivo, de calidad, por ejemplo bueno, regular, malo. Depende mucho de quien lo evalue para decidir si es uno u otro (lo que para mi es bueno, para ti puede ser sólo regular y viceversa).  Resultado cuantitativo Se refiere a resultados medibles en cantidades, por ejemplo, velocidad promedio, peso promedio depende exclusivamente de los datos, no importa quien lo calcule, los resultados siempre serán los mismos.
  • 13. DISCUSIÓN  en una discusion comparas tus resultados con los resultados obtenidos en otros articlos es decir en la bibliografia en la que te apoyaste para hacer tu investigación Pones en que fueron similares tus resultados, en que fueron diferentes y porque piensas que fue asi, pones por ejemplo que el articulo tal apoya tus resultados porque a ellos les salio tal o cual cosa y por ultimo justificas la razon por la cual supones que tu obtuviste esos resultados Algo asi por el estilo, es como si se juntaran todos los que han hecho un trabajo similar y s epusieran a discutir porque cada quien tiene la razon
  • 14. REFERENCIAS  Para agregar una referencia a un proyecto de componente en una solución de Visual Studio, primero debe agregar el proyecto y, a continuación, una referencia a las clases del nuevo proyecto. Solo se puede hacer referencia a los proyectos que contienen código y compilan un archivo DLL. (Por ejemplo, no se puede hacer referencia a un proyecto que solo contiene archivos de recursos o de imagen.) Las referencias de proyecto se actualizan automáticamente cuando se compila el proyecto, mientras que las referencias a componentes .NET o COM deben actualizarse manualmente.
  • 15. APÉNDICE/ANEXO  Siendo un parte opcional en un trabajo de investigación, los anexos pueden contener información que no es necesaria para que el lector comprenda el trabajo. Aunque pueden ser interesantes o útiles para el lector, los detalles provistos en un anexo, como mapas, diagramas o fotografías extra, son estrictamente suplementarios. Si vas a incorporar un apéndice en tu trabajo de investigación, verifica que la información que planeas introducir se necesita en el cuerpo principal del trabajo. 