SlideShare una empresa de Scribd logo
La administración es el proceso que permite diseñar y mantener un entorno en el
que, los grupos y las personas cumplan eficientemente los objetivos específicos.
Por lo tanto, al ser una ciencia eminentemente social, tiene como ámbito de
aplicación lo siguiente puntos:
1. La búsqueda de la productividad de una empresa, esto significa la eficacia y
eficiencia.
2. La organización de todos los recursos materiales, humanos, económicos-financieros
y otros.
3. A ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo
establecido.
4. A todas las organizaciones humanas, privadas y públicas, asesorías, consultorías,
servicios y emprendimientos independientes.
5. A desarrollar habilidades y conocimientos que permitan detectar, prevenir y corregir
los errores en el trabajo de las personas a partir de un adecuado proceso
administrativo.
La importancia de la administración en términos sociales, económicos y tecnológicos o cualquier otra
área referida al ámbito de los negocios tiene una directa relación en el proceso productivo de un
determinado bien o servicio.
Además que permite ser más eficaz y eficiente en áreas como
por ejemplo:
 La asignación de recursos a nivel de negocios.
 Administración del tiempo y espacio (sobre todo tiempo).
 Buena cohesión entre el personal con el que se trabaja.
Podemos definir a la administración como un proceso en el cual el administrador desempeña las funciones
administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control, para alcanzar con
eficiencia los objetivos de la empresa mediante el diseño, creación y mantenimiento de un ambiente laboral en el que
las personas puedan trabajar en equipo.
Las funciones básicas de la
administración son cinco:
 Planeación.
 Organización
 Dirección.
 Coordinación.
 Control.
Es la fase en la cual se determina anticipadamente que es lo que se va a hacer, esto incluye el establecimiento de
objetivos, programas, políticas y procedimientos.
 OBJETIVO.- Es la razón de ser de la empresa, esto es, lo que se propone alcanzar.
 LOS PROGRAMAS.- Son los planes que se deben realizar en un tiempo determinado para lograr el objetivo
propuesto.
 LAS POLÍTICAS.- Son las normas en las cuales deben estar encuadradas las actividades para alcanzar el
objetivo.
 LOS PROCEDIMIENTOS.- Son las guías o formas de acción que nos dicen de que forma se deben realizar las
actividades.
NECESIDAD DE LA PLANEACIÓN
La necesidad de la planeación en una empresa aparece principalmente por tres
razones:
1. Para obligar a pensar en el futuro. Se planifica para que todas las personas
de la empresa piensen hacia donde van y se puedan anticipar a los
problemas, evitando en esta forma que se deje los problemas a la suerte o a
las creencias religiosas.
2. Para obligar a pensar en forma coordinada, esto permite que las personas
sean consientes de qué es lo que se espera de ellas y así puedan cumplir
con las funciones asignadas.
3. Para evitar riesgos y pérdidas, si no se ha realizado por anticipado una
planeación, los riesgos de pérdidas se aumentan y lo más seguro es que la
empresa fracase.
Es la etapa en la cual se fijan las funciones y las relaciones de autoridad y responsabilidad entre las diferentes personas de
una empresa.
RAZONES PARA ORGANIZAR:
Existen dos razones fundamentales por las cuales es conveniente organizar:
1. Hay una gran cantidad de cosas que no puede realizarlas una sola persona y por lo tanto debe unirse con otros para
ejecutarlas.
2. Para aprovechar los beneficios que trae la división del trabajo.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Esta herramienta nos da a conocer qué debe hacer cada persona, cada
departamento u organismo, describiendo los deberes y responsabilidades de
cada persona y las atribuciones de cada persona con respecto al grupo de
personas que trabajan a su cargo.
La organización en la Cooperativa debe ser permanente ya que es la única
forma en que los socios podrán conocer la marcha de la Empresa mediante la
utilización de las herramientas que hemos visto se puede presentar una
imagen rápida, fácilmente comprensible y fiel de la situación de la sociedad.
Esta fase del proceso de administración, hace referencia a la forma como se imparten las
órdenes o instrucciones a las personas de la empresa y se explica qué es lo que debe hacerse.
Aunque son de mucha importancia las cualidades personales de quien va a ejecutar la actividad, es conveniente
tener en cuenta las características de una buena instrucción, la cual debe ser:
1. Razonable: lo cual quiere decir que no se debe ordenar algo inalcanzable para la persona que recibe la orden, se debe
tener en cuenta si la persona que la recibe tiene la experiencia y habilidad necesaria para cumplirla satisfactoriamente.
2. Completa: al dar ciertas instrucciones debe decirse claramente la cantidad y calidad de la actividad a ejecutar. Ejemplo:
seleccionar una producción o compra de papa, papa de primera, de segunda y de tercera etc.
3. Clara: la orden debe ser comprensible, o sea que la persona que la recibe la debe entender muy bien, para lo cual el que
dicta la instrucción debe colocarse en el lugar del subordinado y considerar lo que éste quiere que se le diga.
En el proceso administrativo debe existir
coordinación o sea que haya una estrecha
armonía entre los funcionarios de la empresa
y las operaciones que ejecutan para que el
desenvolvimiento del trabajo no tenga ningún
obstáculo.
Esta coordinación se puede obtener a través
de consultas de unas personas a otras, con
participación democrática caso de las
cooperativas con las cuales pueden
conformarse grupos de trabajo uniforme.
Para lograr este fin los funcionarios jefes
deben exponer a los empleados sus puntos de
vista en cualquier caso particular.
Este proceso consiste en verificar si los resultados obtenidos son iguales o
parecidos a los planes presentados, y permite básicamente avisar en forma
oportuna si algo está fallando y además si resulta eficaz en el uso de los
recursos
También podemos decir que el control consiste en la medición y corrección de
la ejecución con base en las metas establecidas, compara lo realizado con lo
planeado y exige cuentas de las tareas y actividades asumidas.
Como proceso que es el control, lo podemos dividir en:
 Establecimiento de patrones de comparación en puntos
estratégicos.
 Medición de lo realizado.
 Comparación de lo que se ha realizado con lo que se ha
planeado.
 Corrección de las fallas encontradas.
Claude S. George y Lourdes Álvarez: afirman que es muy probable que el proceso administrativo comenzara primero en
la organización familiar, expandiéndose después a la tribu, y que finalmente penetro en las unidades políticas formales,
tales como las encontradas en la antigua babilonia.
En esas organizaciones se invento un tipo de control financiero y archivo que ordinariamente tomo la forma de tablillas
de arcilla con inscripciones. El reconocimiento del concepto de responsabilidad administrativa fue claramente
establecido a través del Código de Hammurabi.
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de
un buen gobierno en China, a pesar de que nunca
estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin
en los diferentes cargos que desempeñó, desde
magistrado local hasta primer ministro.
Otros contemporáneos de Confucio se interesaron
también en los asuntos administrativos y de ellos
Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo,
una rama de la misma escuela, que difería
fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en
principios. A través de varios siglos, los chinos
tuvieron un sistema administrativo de orden, con un
servicio civil bien desarrollado y una apreciación
bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas
modernos de administración pública.
Reglas De Confucio:
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.
2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de
imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.
5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin
preferencias de ningún tipo.
6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.
En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor
humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta
organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el
gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa
coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la
comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.
La organización de ROMA repercutió significativamente
en el éxito del imperio romano y aunque no quedan
muchos documentos de su administración se sabe que se
manejaban por magisterios plenamente identificados en
un orden jerárquico de importancia para el estado.
El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y
conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en
las dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana.
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos
prevalecen aún.
 SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la
experiencia.
 PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
 ARISTOTELES. Nos habla de que para lograr un estado perfecto.
 PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:
1. Monarquías
2. Aristocracias
3. Tiranías
4. Democracias
Con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia. La monarquía ateniense fue su primer
sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de vista administrativo; en tanto que el
período aristocrático, que duró hasta el siglo y antes de Jesucristo, y el democrático si tuvieron una gran
trascendencia.
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la administracion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónAmilcarVizcaya
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Jhair Sanchez
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
Universidad del Tolima
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativoMapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Doralgi Valdez
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Manuel Mujica
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
JesusAlbarran2013
 
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarialLas estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Alvaduvi Duvalin
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOLADMINISTRACIÓN DE FAYOL
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativoMapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
 
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarialLas estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 

Destacado

Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
8187093805
 
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombianaAmbitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombianaViajeros Ietdsb
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administraciongabrielgonzalez123
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Carolina R
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaabelrodrila
 
Importancia de la administración.
Importancia de la administración.Importancia de la administración.
Importancia de la administración.
Cesia Rebeca
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
Eleazar Hernandez Ponce
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresahoshannamartinez
 
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESACUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
Giovany Alvarez
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracionjose
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoDaniel Franco
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
TIPOS DE ADMINISTRACION
TIPOS DE ADMINISTRACIONTIPOS DE ADMINISTRACION
TIPOS DE ADMINISTRACIONlaura guerrero
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 

Destacado (20)

Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
 
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombianaAmbitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
Ambitos de intervención psicológica en la sociedad colombiana
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
 
10 ambito de la administración
10   ambito de la administración10   ambito de la administración
10 ambito de la administración
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen, evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Importancia de la administración.
Importancia de la administración.Importancia de la administración.
Importancia de la administración.
 
Concepto generales de la administración
Concepto generales de la administraciónConcepto generales de la administración
Concepto generales de la administración
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
 
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESACUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
TIPOS DE ADMINISTRACION
TIPOS DE ADMINISTRACIONTIPOS DE ADMINISTRACION
TIPOS DE ADMINISTRACION
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 

Similar a áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la administracion.

2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorioPablosainto
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
YulyGomez9
 
Organizacion segun felipe
Organizacion segun felipeOrganizacion segun felipe
Organizacion segun felipe
FelipeSSalazarQ9
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNpoison killer
 
Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
andi_21891
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
Victor Sifontes
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Ivan Lovera
 
La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)Daniel Escalona
 
Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
andi_21891
 
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdfPRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
DrDanielParedesZempu
 
Revista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdf
Revista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdfRevista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdf
Revista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdf
AndresMaita1
 
Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.
Marlina23
 
Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)hn235
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
gilmarfelix2602
 
La administracion y su proceso
La administracion y su procesoLa administracion y su proceso
La administracion y su proceso
Vanessa Delgado
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
adenron26
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gRosa-Gonzalez85
 

Similar a áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la administracion. (20)

Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
 
Organizacion.pdf
Organizacion.pdfOrganizacion.pdf
Organizacion.pdf
 
Organizacion segun felipe
Organizacion segun felipeOrganizacion segun felipe
Organizacion segun felipe
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓNHISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)La organización como parte del proceso administrativo (1)
La organización como parte del proceso administrativo (1)
 
Admin Concepto
Admin ConceptoAdmin Concepto
Admin Concepto
 
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdfPRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
PRINCIPIOS ADMINISTRACION.pdf
 
Revista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdf
Revista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdfRevista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdf
Revista de Practicas Profesionales Andres y Sasha.pdf
 
Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.
 
Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
 
La administracion y su proceso
La administracion y su procesoLa administracion y su proceso
La administracion y su proceso
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 
Tarea de slideshare
Tarea de slideshare Tarea de slideshare
Tarea de slideshare
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la administracion.

  • 1.
  • 2. La administración es el proceso que permite diseñar y mantener un entorno en el que, los grupos y las personas cumplan eficientemente los objetivos específicos.
  • 3. Por lo tanto, al ser una ciencia eminentemente social, tiene como ámbito de aplicación lo siguiente puntos: 1. La búsqueda de la productividad de una empresa, esto significa la eficacia y eficiencia. 2. La organización de todos los recursos materiales, humanos, económicos-financieros y otros. 3. A ayudar a las personas a hacer mejor las cosas y a ser más efectivos en su trabajo establecido. 4. A todas las organizaciones humanas, privadas y públicas, asesorías, consultorías, servicios y emprendimientos independientes. 5. A desarrollar habilidades y conocimientos que permitan detectar, prevenir y corregir los errores en el trabajo de las personas a partir de un adecuado proceso administrativo.
  • 4. La importancia de la administración en términos sociales, económicos y tecnológicos o cualquier otra área referida al ámbito de los negocios tiene una directa relación en el proceso productivo de un determinado bien o servicio. Además que permite ser más eficaz y eficiente en áreas como por ejemplo:  La asignación de recursos a nivel de negocios.  Administración del tiempo y espacio (sobre todo tiempo).  Buena cohesión entre el personal con el que se trabaja.
  • 5. Podemos definir a la administración como un proceso en el cual el administrador desempeña las funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control, para alcanzar con eficiencia los objetivos de la empresa mediante el diseño, creación y mantenimiento de un ambiente laboral en el que las personas puedan trabajar en equipo. Las funciones básicas de la administración son cinco:  Planeación.  Organización  Dirección.  Coordinación.  Control.
  • 6. Es la fase en la cual se determina anticipadamente que es lo que se va a hacer, esto incluye el establecimiento de objetivos, programas, políticas y procedimientos.  OBJETIVO.- Es la razón de ser de la empresa, esto es, lo que se propone alcanzar.  LOS PROGRAMAS.- Son los planes que se deben realizar en un tiempo determinado para lograr el objetivo propuesto.  LAS POLÍTICAS.- Son las normas en las cuales deben estar encuadradas las actividades para alcanzar el objetivo.  LOS PROCEDIMIENTOS.- Son las guías o formas de acción que nos dicen de que forma se deben realizar las actividades.
  • 7. NECESIDAD DE LA PLANEACIÓN La necesidad de la planeación en una empresa aparece principalmente por tres razones: 1. Para obligar a pensar en el futuro. Se planifica para que todas las personas de la empresa piensen hacia donde van y se puedan anticipar a los problemas, evitando en esta forma que se deje los problemas a la suerte o a las creencias religiosas. 2. Para obligar a pensar en forma coordinada, esto permite que las personas sean consientes de qué es lo que se espera de ellas y así puedan cumplir con las funciones asignadas. 3. Para evitar riesgos y pérdidas, si no se ha realizado por anticipado una planeación, los riesgos de pérdidas se aumentan y lo más seguro es que la empresa fracase.
  • 8. Es la etapa en la cual se fijan las funciones y las relaciones de autoridad y responsabilidad entre las diferentes personas de una empresa. RAZONES PARA ORGANIZAR: Existen dos razones fundamentales por las cuales es conveniente organizar: 1. Hay una gran cantidad de cosas que no puede realizarlas una sola persona y por lo tanto debe unirse con otros para ejecutarlas. 2. Para aprovechar los beneficios que trae la división del trabajo.
  • 9. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Esta herramienta nos da a conocer qué debe hacer cada persona, cada departamento u organismo, describiendo los deberes y responsabilidades de cada persona y las atribuciones de cada persona con respecto al grupo de personas que trabajan a su cargo. La organización en la Cooperativa debe ser permanente ya que es la única forma en que los socios podrán conocer la marcha de la Empresa mediante la utilización de las herramientas que hemos visto se puede presentar una imagen rápida, fácilmente comprensible y fiel de la situación de la sociedad.
  • 10. Esta fase del proceso de administración, hace referencia a la forma como se imparten las órdenes o instrucciones a las personas de la empresa y se explica qué es lo que debe hacerse.
  • 11. Aunque son de mucha importancia las cualidades personales de quien va a ejecutar la actividad, es conveniente tener en cuenta las características de una buena instrucción, la cual debe ser: 1. Razonable: lo cual quiere decir que no se debe ordenar algo inalcanzable para la persona que recibe la orden, se debe tener en cuenta si la persona que la recibe tiene la experiencia y habilidad necesaria para cumplirla satisfactoriamente. 2. Completa: al dar ciertas instrucciones debe decirse claramente la cantidad y calidad de la actividad a ejecutar. Ejemplo: seleccionar una producción o compra de papa, papa de primera, de segunda y de tercera etc. 3. Clara: la orden debe ser comprensible, o sea que la persona que la recibe la debe entender muy bien, para lo cual el que dicta la instrucción debe colocarse en el lugar del subordinado y considerar lo que éste quiere que se le diga.
  • 12. En el proceso administrativo debe existir coordinación o sea que haya una estrecha armonía entre los funcionarios de la empresa y las operaciones que ejecutan para que el desenvolvimiento del trabajo no tenga ningún obstáculo. Esta coordinación se puede obtener a través de consultas de unas personas a otras, con participación democrática caso de las cooperativas con las cuales pueden conformarse grupos de trabajo uniforme. Para lograr este fin los funcionarios jefes deben exponer a los empleados sus puntos de vista en cualquier caso particular.
  • 13. Este proceso consiste en verificar si los resultados obtenidos son iguales o parecidos a los planes presentados, y permite básicamente avisar en forma oportuna si algo está fallando y además si resulta eficaz en el uso de los recursos También podemos decir que el control consiste en la medición y corrección de la ejecución con base en las metas establecidas, compara lo realizado con lo planeado y exige cuentas de las tareas y actividades asumidas.
  • 14. Como proceso que es el control, lo podemos dividir en:  Establecimiento de patrones de comparación en puntos estratégicos.  Medición de lo realizado.  Comparación de lo que se ha realizado con lo que se ha planeado.  Corrección de las fallas encontradas.
  • 15. Claude S. George y Lourdes Álvarez: afirman que es muy probable que el proceso administrativo comenzara primero en la organización familiar, expandiéndose después a la tribu, y que finalmente penetro en las unidades políticas formales, tales como las encontradas en la antigua babilonia. En esas organizaciones se invento un tipo de control financiero y archivo que ordinariamente tomo la forma de tablillas de arcilla con inscripciones. El reconocimiento del concepto de responsabilidad administrativa fue claramente establecido a través del Código de Hammurabi.
  • 16. El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo, una rama de la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en principios. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
  • 17. Reglas De Confucio: 1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución. 2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional. 3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios. 4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá. 5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo. 6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.
  • 18. En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
  • 19. La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.
  • 20. La organización de ROMA repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
  • 21. El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en las dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana.
  • 22. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.  SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.  PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.  ARISTOTELES. Nos habla de que para lograr un estado perfecto.  PERICLES. Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
  • 23. La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron: 1. Monarquías 2. Aristocracias 3. Tiranías 4. Democracias Con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia. La monarquía ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de vista administrativo; en tanto que el período aristocrático, que duró hasta el siglo y antes de Jesucristo, y el democrático si tuvieron una gran trascendencia.