SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 03 ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
(TESIS)
INFORME DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
El informe de investigación empírica (Tesis) es la presentación de los resultados de la
investigación para el conocimiento de la comunidad en general. La presentación del documento
tiene una estructura básica y lógica en papel tamaño carta. La Tabla 1 muestra las diferentes
partes, funciones y contenido de un informe de investigación.
Tabla 1. Función de las partes de un informe de investigación empírica y los contenidos
respectivos
Partes Función
Contenidos
(guía de instrucciones para saber qué hacer)
Tapa Identificación
Sello oficial UPeU.
Título de la investigación.
Autor (nombre y apellido).
Lugar y fecha.
Presentación
Identificación del
autor o autores del
informe de
investigación
Nombre de la institución, facultad, escuela profesional,
debe ser pertinente a la mención, tipo de documento
(tesis para la obtención del título, tesis para la obtención
de la maestría, tesis para la obtención del doctorado),
título del documento; título del proyecto; autor o autores,
nombre del asesor o asesores, lugar y fecha.
Cómo citar
Cómo se cita el
documento en
varios estilos
Citar el documento (informe de investigación) en los
estilos establecidos en la UPeU, sirve para orientar cómo
se citan las referencias de este documento en caso de
consulta.
Ubicado en la contratapa de la presentación.
Artículos publicados
Lista de artículos
publicados
Lista de artículos publicados derivados de la tesis, según
el artículo de referencias de las revistas ubicado en la
contratapa de la presentación.
Ficha catalográfica
elaborada por el Centro
de Recursos para el
Aprendizaje y la
Identificación del
documento físico
en una base de
datos (biblioteca)
La ficha catalográfica en la identificación del documento
para ingreso a la biblioteca (generalmente el contenido
es elaborado por el jefe de procesos del Centro de
Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI,
Investigaciones (CRAI) de la UPeU).
Ésta parte es ubicada en la contratapa de la presentación.
Declaración jurada de
autoría
Identificar la
responsable de la
Tesis
Declaración jurada de autoría por el asesor(a) sobre el
informe desarrollado (Anexo 06).
Hoja de evaluación
Indica a los
evaluadores del
informe
Identifica a los evaluadores del informe de la
investigación.
Dedicatoria
Dedicación del
trabajo a los seres
queridos
Dedicación del trabajo a Dios, a personas y familiares.
Partes Función
Contenidos
(Guía de instrucciones para saber qué hacer)
Agradecimientos
Gratitud a las
personas que
influenciaron
Agradecimiento a las personas que han contribuido para
el desarrollo de la investigación, si no hubiera ningún
agradecimiento no presentar la página.
Tabla de contenidos /
Índice General
Muestra el
contenido del
documento
Es el listado de los temas tratados en el documento,
organizados de acuerdo como se presentan en el
documento indicando la numeración de la página.
Índice de tablas Lista de tablas
Es un listado de tablas presentadas en el documento en
forma ordenada, indicando su ubicación o número de
página.
Índice de figuras Lista de figuras
Es un listado de las ilustraciones gráficas presentadas en
el documento en forma ordenada, indicando su ubicación
o número de página.
Índice de anexos
Lista de
documentos
aclaratorios
Es un listado de los documentos anexos presentados en el
informe en forma ordenada, indicando su ubicación o
número de página.
Símbolos usados
Significado de los
símbolos y
términos usados
Es el listado de los símbolos, nomenclaturas, siglas,
abreviaturas, etc. estos deben ser listados con el
significado correspondiente, a fin de ilustrar mejor al
lector. Si los símbolos denotan algún tipo de medición,
colocar las unidades.
Resumen
Presentación
ejecutiva de la
El resumen es redactado en español e inglés. Tiene el
siguiente contenido: el objetivo (propósito) de la
investigación investigación, breve descripción de la metodología,
resultados importantes y conclusiones importantes. La
extensión máxima debe ser de 300 palabras.
Capítulo I.
El problema
Presentación de
la investigación
En este capítulo se considera la presentación de la
investigación y contiene: la identificación del problema,
la justificación y presuposición filosófica. Termina
expresando el o los objetivos de la investigación.
Generalmente, este contenido es tomado del proyecto. Sin
embargo, el contenido puede ser ajustado de acuerdo con
la experiencia desarrollada.
Capítulo II.
Revisión de la
literatura/Marco Teórico
Analizar y
discernir las
teorías existentes
sobre el problema
de investigación
Revisión de literatura:
- Fundamentos del objeto de estudio.
- Métodos para la acción del objeto de estudio.
- Resultados anteriores de investigación relacionados al
objeto de estudio considerando los siguientes
componentes: Autor, año, título de estudio, objetivos,
métodos y resultados. Los objetivos y los resultados son
seleccionados en relación con el tema a investigar.
Marco teórico:
- Identificar los fundamentos de las diferentes posturas
teóricas o hipótesis sobre el objeto de estudio.
- Evaluar las evidencias empíricas utilizadas sobre el
constructo.
- Analizar los instrumentos de medición y la muestra
asociada para el constructo (inv. Sociales)
- Fundamentos de evaluación instrumental (inv.
Experimental).
- Identificar los métodos cualitativos o cuantitativos
utilizadas para la acción del objeto.
Partes Función
Contenidos
(Guía de instrucciones para saber qué hacer)
Capítulo III. Materiales y
Métodos (Metodología)
Explicación
detallada de
cómo se
desarrolla la
generación del
conocimiento
En este capítulo se explica cómo se ha desarrollado la
investigación, cuáles son los procedimientos seguidos
para la generación del conocimiento.
Generalmente se utiliza los materiales y métodos
planificados en el proyecto; sin embargo, si en el
desarrollo de la investigación se han realizado algunos
ajustes, este es el lugar para ubicarlos. Este capítulo se
redacta en tiempo pasado.
En investigaciones de carácter tecnológico se pueden
incluir los siguientes elementos básicos: lugar de
ejecución, materia prima e insumos, equipos y
materiales, definición y medición de variables,
métodos de análisis y/o evaluación en la materia prima,
durante el proceso; en el producto final, el diseño del
experimento.
En las investigaciones de corte social se pueden incluir
los siguientes elementos básicos: lugar de ejecución,
población y muestra, tipo de estudio, recursos
necesarios, formulación de hipótesis (no siempre existe
una hipótesis de investigación), definición y medición
de variables (matriz de consistencia y
operacionalización de variables), instrumento de
recolección de datos, métodos de análisis y/o
evaluación de los datos.
Algunas veces se pudo haber combinado e incorporado
alguna otras característica, debe mencionarlo en el lugar
que corresponde.
Capítulo IV. Resultados y
Discusión
Presentación de
resultados y su
significado.
Se muestran los resultados de la aplicación mencionada
en el capítulo anterior. Estos resultados son expresados
en tablas o en figuras. No es recomendable presentar la
misma información en ambas (tablas y figuras),
tampoco se recomienda hacer una descripción de lo que
está presentando en las ilustraciones (tabla o figura), se
discute los resultados a la luz de la experiencia o de la
información teórica expresada en el capítulo II
(Revisión de literatura o Marco teórico).
Es importante considerar los objetivos o propósitos
como factor de orden para la discusión.
Partes Función
Contenidos
(Guía de instrucciones para saber qué hacer)
Capítulo V.
Conclusiones y
Recomendaciones
Conclusión:
Aporte al
conocimiento
Recomendación:
Ideas para
futuras
investigaciones
derivadas del
presente estudio
Expresa lo que se ha aprendido en la investigación.
En el caso de investigaciones cuantitativas, las
conclusiones son coherentes con los objetivos
propuestos porque son objetivos terminales; es decir,
se ha alcanzado lo que se ha propuesto inicialmente.
Sin embargo, pueden existir nuevas ideas para futuros
trabajos de investigación, estas son ubicadas en la
sección de recomendaciones. Los objetivos sirven
como organizadores de las conclusiones.
En el caso de investigaciones cualitativas, no hay
objetivos terminales, existen orientaciones sobre el
propósito de la investigación y se escriben las
reflexiones sobre lo que se ha alcanzado hasta ese
momento; del mismo modo, pueden haber muchas
ideas como producto de estas reflexiones para futuros
trabajos de investigación, estos deben ser registrados
en la sección de recomendaciones (propuesta para la
continuidad o ampliación de la investigación).
Referencias
Identificación
de los
documentos
consultados para
el desarrollo de
la investigación
En este apartado se identifican las referencias
utilizadas para el desarrollo de la investigación; estas
son ordenadas alfabéticamente y estructuradas de
acuerdo con el estilo definido por la unidad
académica.
Anexos o Apéndices
Presentación de
documentos
aclaratorios
En este apartado se incluyen documentos
considerados como importantes, para ayudar a
esclarecer algún asunto desarrollado en el informe de
investigación. Debe estar citado en el cuerpo del
informe.
Contratapa
Identificación
del documento
Sello de agua de la UPeU.
Código de barras, Código QR generado por el CRAI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
MAIKOL FARFAN
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
Tensor
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académicobasthian92
 
Diseño de la Investigación y otros aspectos metodológicos
Diseño de la Investigación y otros aspectos metodológicosDiseño de la Investigación y otros aspectos metodológicos
Diseño de la Investigación y otros aspectos metodológicos
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionDaniel Bordon
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioNadiAmezcua
 
Writing a dissertation
Writing a dissertationWriting a dissertation
Writing a dissertation
Marketing Utopia
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de informaciónLourdes Castillo
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónSilvia Censi
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigacióndulcec_16
 
Técnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológicaTécnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológica
Christian Paolo Martel Carranza
 
Publicacion Cientifica
Publicacion CientificaPublicacion Cientifica
Publicacion Cientifica
julygomezterrazas
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
johanna hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Literature review nihs2
Literature review nihs2Literature review nihs2
Literature review nihs2
 
Diseño de la Investigación y otros aspectos metodológicos
Diseño de la Investigación y otros aspectos metodológicosDiseño de la Investigación y otros aspectos metodológicos
Diseño de la Investigación y otros aspectos metodológicos
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudio
 
Writing a dissertation
Writing a dissertationWriting a dissertation
Writing a dissertation
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de Investigación
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Técnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológicaTécnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológica
 
Publicacion Cientifica
Publicacion CientificaPublicacion Cientifica
Publicacion Cientifica
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
 

Similar a Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u

Anexo 01
Anexo 01Anexo 01
Anexo 01Harol P
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
Pedro Brito
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
CarlosAguilarCabrera
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...Videoconferencias UTPL
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Migue Coronel
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 

Similar a Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u (20)

Anexo 01
Anexo 01Anexo 01
Anexo 01
 
Esquema general de borradores
Esquema general de borradoresEsquema general de borradores
Esquema general de borradores
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 
hhhMemorias
hhhMemoriashhhMemorias
hhhMemorias
 
Estructura de un protocolo
Estructura de un protocoloEstructura de un protocolo
Estructura de un protocolo
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 

Más de Edinson Fernandez Cruzado

Aplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptx
Aplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptxAplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptx
Aplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptx
Edinson Fernandez Cruzado
 
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
Edinson Fernandez Cruzado
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Tutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydriveTutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydrive
Edinson Fernandez Cruzado
 
Tutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydriveTutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydrive
Edinson Fernandez Cruzado
 
Tutorial de skydrive
Tutorial de skydriveTutorial de skydrive
Tutorial de skydrive
Edinson Fernandez Cruzado
 
Las montañas mas altas del mundo
Las montañas mas altas del mundoLas montañas mas altas del mundo
Las montañas mas altas del mundo
Edinson Fernandez Cruzado
 
45 formas de llegar al corazón de una mujer
45 formas de llegar al corazón de una mujer45 formas de llegar al corazón de una mujer
45 formas de llegar al corazón de una mujer
Edinson Fernandez Cruzado
 
Datos terrestres
Datos terrestresDatos terrestres
Datos terrestres
Edinson Fernandez Cruzado
 

Más de Edinson Fernandez Cruzado (10)

Aplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptx
Aplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptxAplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptx
Aplicación módulo V - DSE PRESENTACIÓN 2 (1).pptx
 
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
455-2018-RM - COMO ELABORAR LINEA BASE.pdf
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
6.sistemasalternos6
6.sistemasalternos66.sistemasalternos6
6.sistemasalternos6
 
Tutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydriveTutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydrive
 
Tutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydriveTutorial de ..skydrive
Tutorial de ..skydrive
 
Tutorial de skydrive
Tutorial de skydriveTutorial de skydrive
Tutorial de skydrive
 
Las montañas mas altas del mundo
Las montañas mas altas del mundoLas montañas mas altas del mundo
Las montañas mas altas del mundo
 
45 formas de llegar al corazón de una mujer
45 formas de llegar al corazón de una mujer45 formas de llegar al corazón de una mujer
45 formas de llegar al corazón de una mujer
 
Datos terrestres
Datos terrestresDatos terrestres
Datos terrestres
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Estructura del-informe-de-investigacion-u pe-u

  • 1. ANEXO 03 ESTRUCTURA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA (TESIS) INFORME DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA El informe de investigación empírica (Tesis) es la presentación de los resultados de la investigación para el conocimiento de la comunidad en general. La presentación del documento tiene una estructura básica y lógica en papel tamaño carta. La Tabla 1 muestra las diferentes partes, funciones y contenido de un informe de investigación. Tabla 1. Función de las partes de un informe de investigación empírica y los contenidos respectivos Partes Función Contenidos (guía de instrucciones para saber qué hacer) Tapa Identificación Sello oficial UPeU. Título de la investigación. Autor (nombre y apellido). Lugar y fecha. Presentación Identificación del autor o autores del informe de investigación Nombre de la institución, facultad, escuela profesional, debe ser pertinente a la mención, tipo de documento (tesis para la obtención del título, tesis para la obtención de la maestría, tesis para la obtención del doctorado), título del documento; título del proyecto; autor o autores, nombre del asesor o asesores, lugar y fecha. Cómo citar Cómo se cita el documento en varios estilos Citar el documento (informe de investigación) en los estilos establecidos en la UPeU, sirve para orientar cómo se citan las referencias de este documento en caso de consulta. Ubicado en la contratapa de la presentación. Artículos publicados Lista de artículos publicados Lista de artículos publicados derivados de la tesis, según el artículo de referencias de las revistas ubicado en la contratapa de la presentación. Ficha catalográfica elaborada por el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Identificación del documento físico en una base de datos (biblioteca) La ficha catalográfica en la identificación del documento para ingreso a la biblioteca (generalmente el contenido es elaborado por el jefe de procesos del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI,
  • 2. Investigaciones (CRAI) de la UPeU). Ésta parte es ubicada en la contratapa de la presentación. Declaración jurada de autoría Identificar la responsable de la Tesis Declaración jurada de autoría por el asesor(a) sobre el informe desarrollado (Anexo 06). Hoja de evaluación Indica a los evaluadores del informe Identifica a los evaluadores del informe de la investigación. Dedicatoria Dedicación del trabajo a los seres queridos Dedicación del trabajo a Dios, a personas y familiares. Partes Función Contenidos (Guía de instrucciones para saber qué hacer) Agradecimientos Gratitud a las personas que influenciaron Agradecimiento a las personas que han contribuido para el desarrollo de la investigación, si no hubiera ningún agradecimiento no presentar la página. Tabla de contenidos / Índice General Muestra el contenido del documento Es el listado de los temas tratados en el documento, organizados de acuerdo como se presentan en el documento indicando la numeración de la página. Índice de tablas Lista de tablas Es un listado de tablas presentadas en el documento en forma ordenada, indicando su ubicación o número de página. Índice de figuras Lista de figuras Es un listado de las ilustraciones gráficas presentadas en el documento en forma ordenada, indicando su ubicación o número de página. Índice de anexos Lista de documentos aclaratorios Es un listado de los documentos anexos presentados en el informe en forma ordenada, indicando su ubicación o número de página. Símbolos usados Significado de los símbolos y términos usados Es el listado de los símbolos, nomenclaturas, siglas, abreviaturas, etc. estos deben ser listados con el significado correspondiente, a fin de ilustrar mejor al lector. Si los símbolos denotan algún tipo de medición, colocar las unidades. Resumen Presentación ejecutiva de la El resumen es redactado en español e inglés. Tiene el siguiente contenido: el objetivo (propósito) de la
  • 3. investigación investigación, breve descripción de la metodología, resultados importantes y conclusiones importantes. La extensión máxima debe ser de 300 palabras. Capítulo I. El problema Presentación de la investigación En este capítulo se considera la presentación de la investigación y contiene: la identificación del problema, la justificación y presuposición filosófica. Termina expresando el o los objetivos de la investigación. Generalmente, este contenido es tomado del proyecto. Sin embargo, el contenido puede ser ajustado de acuerdo con la experiencia desarrollada. Capítulo II. Revisión de la literatura/Marco Teórico Analizar y discernir las teorías existentes sobre el problema de investigación Revisión de literatura: - Fundamentos del objeto de estudio. - Métodos para la acción del objeto de estudio. - Resultados anteriores de investigación relacionados al objeto de estudio considerando los siguientes componentes: Autor, año, título de estudio, objetivos, métodos y resultados. Los objetivos y los resultados son seleccionados en relación con el tema a investigar. Marco teórico: - Identificar los fundamentos de las diferentes posturas teóricas o hipótesis sobre el objeto de estudio. - Evaluar las evidencias empíricas utilizadas sobre el constructo. - Analizar los instrumentos de medición y la muestra asociada para el constructo (inv. Sociales) - Fundamentos de evaluación instrumental (inv. Experimental). - Identificar los métodos cualitativos o cuantitativos utilizadas para la acción del objeto. Partes Función Contenidos (Guía de instrucciones para saber qué hacer)
  • 4. Capítulo III. Materiales y Métodos (Metodología) Explicación detallada de cómo se desarrolla la generación del conocimiento En este capítulo se explica cómo se ha desarrollado la investigación, cuáles son los procedimientos seguidos para la generación del conocimiento. Generalmente se utiliza los materiales y métodos planificados en el proyecto; sin embargo, si en el desarrollo de la investigación se han realizado algunos ajustes, este es el lugar para ubicarlos. Este capítulo se redacta en tiempo pasado. En investigaciones de carácter tecnológico se pueden incluir los siguientes elementos básicos: lugar de ejecución, materia prima e insumos, equipos y materiales, definición y medición de variables, métodos de análisis y/o evaluación en la materia prima, durante el proceso; en el producto final, el diseño del experimento. En las investigaciones de corte social se pueden incluir los siguientes elementos básicos: lugar de ejecución, población y muestra, tipo de estudio, recursos necesarios, formulación de hipótesis (no siempre existe una hipótesis de investigación), definición y medición de variables (matriz de consistencia y operacionalización de variables), instrumento de recolección de datos, métodos de análisis y/o evaluación de los datos. Algunas veces se pudo haber combinado e incorporado alguna otras característica, debe mencionarlo en el lugar que corresponde. Capítulo IV. Resultados y Discusión Presentación de resultados y su significado. Se muestran los resultados de la aplicación mencionada en el capítulo anterior. Estos resultados son expresados en tablas o en figuras. No es recomendable presentar la misma información en ambas (tablas y figuras), tampoco se recomienda hacer una descripción de lo que está presentando en las ilustraciones (tabla o figura), se discute los resultados a la luz de la experiencia o de la información teórica expresada en el capítulo II (Revisión de literatura o Marco teórico).
  • 5. Es importante considerar los objetivos o propósitos como factor de orden para la discusión. Partes Función Contenidos (Guía de instrucciones para saber qué hacer) Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones Conclusión: Aporte al conocimiento Recomendación: Ideas para futuras investigaciones derivadas del presente estudio Expresa lo que se ha aprendido en la investigación. En el caso de investigaciones cuantitativas, las conclusiones son coherentes con los objetivos propuestos porque son objetivos terminales; es decir, se ha alcanzado lo que se ha propuesto inicialmente. Sin embargo, pueden existir nuevas ideas para futuros trabajos de investigación, estas son ubicadas en la sección de recomendaciones. Los objetivos sirven como organizadores de las conclusiones. En el caso de investigaciones cualitativas, no hay objetivos terminales, existen orientaciones sobre el propósito de la investigación y se escriben las reflexiones sobre lo que se ha alcanzado hasta ese momento; del mismo modo, pueden haber muchas ideas como producto de estas reflexiones para futuros trabajos de investigación, estos deben ser registrados en la sección de recomendaciones (propuesta para la continuidad o ampliación de la investigación). Referencias Identificación de los documentos consultados para el desarrollo de la investigación En este apartado se identifican las referencias utilizadas para el desarrollo de la investigación; estas son ordenadas alfabéticamente y estructuradas de acuerdo con el estilo definido por la unidad académica.
  • 6. Anexos o Apéndices Presentación de documentos aclaratorios En este apartado se incluyen documentos considerados como importantes, para ayudar a esclarecer algún asunto desarrollado en el informe de investigación. Debe estar citado en el cuerpo del informe. Contratapa Identificación del documento Sello de agua de la UPeU. Código de barras, Código QR generado por el CRAI.