SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO:
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ACTIVIDAD N° 05:
“ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA”
DOCENTE:
MGTR. ROGER LOZANO RUIZ AUTOR.
AUTOR:
MACHUCA LLANOS, ERWIN JAVIER
CHIMBOTE – PERÚ
2020
ETAPAS DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
El proceso de la Auditoría Administrativa requiere, para su desarrollo, de cuatro etapas:
Planeación
Examen
Evaluación
Presentación
I. ETAPA DE PLANEACIÓN
I.I ESTUDIO PRELIMINAR
La planeación de la auditoría es la función donde se define el desarrollo secuencial de las
actividades encaminadas dentro de los programas, así como la determinación del tiempo
requerido para el desarrollo de cada una de sus etapas.
La finalidad de la planeación consiste en poder prever, anticipadamente a la acción, todos
aquellos factores que se requieran, y que por ausencia de éstos no limiten el curso de
acción a seguir en pro de los objetivos esperados.
En la planeación, el auditor debe considerar entre otros, los siguientes puntos:
 Características particulares de la empresa.
 Finalidad de los trabajos
 Secuencia de su desarrollo
 Estimación de tiempos, para estimación de cada trabajo
 Determinación del personal que intervenga
 Determinación de las técnicas que se utilizarán
 Determinación de medios materiales
 Determinación del apoyo que el organismo social proporcionará.
La información se captará por medio de los manuales de organización y operación,
catálogo de formas, proyectos, fundamento legal que norme y regule el desarrollo del
trabajo, planes y programas, informes emitidos por la unidad, etc. Todo esto con el objeto
de contar con elementos que, además de dar un conocimiento general de la unidad a
auditar, sirvan de base para la elaboración del programa específico de revisión.
Es importante que se considere que el personal cuente con capacidad y gran madurez en
los problemas que se piensan auditar, y en caso de que surjan aspectos técnicos
especializados, contar con técnicos especializados a nivel de asesoría, para comprender el
problema y obtener resultados concretos.
II. ETAPA DE DESARROLLO (EXAMEN)
Prácticamente en esta etapa es en donde da comienzo la auditoría, puesto que se inicia con
la ejecución de los programas para obtener la información necesaria de las áreas sujetas al
estudio.
El examen se inicia con la presentación que debe hacer el responsable de la unidad, del
personal que participará en la auditoría, planteando el objetivo y alcance del estudio.
En dicha presentación debe hacerse especial énfasis en los fines y aspectos constructivos
de la auditoría, indicando que el resultado que arroje la revisión, cualquiera que sea, será
en beneficio del área auditada.
En esta etapa (examen) es en donde se aplican las técnicas de investigación (encuesta de
opinión, cuestionarios y observación directa), para la captación y análisis de la
información, documentación, formas y aspectos operativos, a saber.
En cuanto a técnicas de investigación las más utilizadas y aceptadas son.
Encuestas:
- cuestionarios
- Cuestionarios
- Entrevistas
 Estilos
 Técnicas
Interpretación de documentos
- verificación
- observación
II.I ETAPA DE ESTUDIO GENERAL
En esta etapa se definen las áreas críticas o estrategias en las cuales se va a profundizar el
estudio, para después llegar a la raíz de los problemas o situaciones conflictivas
detectadas.
Con este objeto, debemos conocer el sistema de administración aplicado; los principales
subsistemas de la organización, sus conductas y la forma como contribuyen al logro de los
objetivos totales; los sistemas de control existentes en general, y toda otra información que
se considere útil para el desarrollo de la auditoria.
En grandes organizaciones es casi imposible que la investigación recaiga simultáneamente
sobre toda la organización, y por lo tanto se debe aplicar en una parte de ella.
En esta etapa se comprende de las siguientes fases:
 Fase de conocimiento general de la unidad.
 Fase de evaluación del control de gestión y del control interno administrativo.
 Fase de análisis.
 Fase de determinación de áreas criticas
II.II ETAPA DE ESTUDIO ESPECÍFICO
El objetivo de esta etapa es determinar cuáles son las causas de los problemas detectados,
además de las operaciones realizadas en ellas, sus relaciones con la empresa y con el
medio. Además debe evaluarse el control de dicha área.
Las fases de esta etapa son:
 Fase del conocimiento específico del área (s) crítica(s).
 Fase de evaluación del control interno administrativo y del control de gestión
específicos.
 Fase de búsqueda de relaciones causa-efecto.
 Fase de análisis y evaluación de evidencias probatorias.
 Fase de preparación del diagnóstico y pronostico.
III. EVALUACIÓN
Terminada la investigación, el auditor procederá a formular sus conclusiones, atendiendo
el siguiente orden:
 Concentración de los datos obtenidos en la investigación
 Clasificación de los datos
 Evaluación de resultados
 Determinación de la solución
 Concentración de los datos obtenidos en la investigación:
El auditor procederá a hacer una recopilación de todos aquellos datos contenidos en las
informaciones escritas o verbales que le fueron proporcionadas, así como los papeles de
trabajo elaborados en las investigaciones efectuadas, a fin de proceder en su clasificación.
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS:
La clasificación de los datos tiene por objeto facilitar el mecanismo para proceder a la
evaluación de resultados, por lo que el auditor procederá a agruparlos de tal manera, que
le sirvan de guía para formular sus conclusiones.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS:
Los datos contenidos en los informes de que hablamos en el párrafo anterior, así como sus
apreciaciones personales, serán los determinantes para que el auditor haga una justa
evaluación de las situaciones y problemas investigados. Requisito que debe llenar
satisfactoriamente, a fin de considerar los problemas importantes y que,
consecuentemente, merecen mayor atención para una correcta solución.
Las observaciones y recomendaciones son la parte medular del trabajo del auditor, por lo
que debe tener presente que al emitir sus apreciaciones, contrae una responsabilidad, ya
que éste puede repercutir positiva o negativamente, según el caso , en las operaciones de
la empresa, así como a todos los organismos y grupos sociales que tienen relación con la
misma.
IV. PRESENTACIÓN
Informe es la narración escrita o verbal sobre los resultados que se obtienen de un
encargo.
Los informes rendidos por el auditor deben hacerse por escrito, ya que en esta forma
queda constancia de su labor. Por otra parte, el informe escrito es prácticamente una
prueba de sus sugerencias, acuerdos tomados o resultado de su trabajo.
 La presentación y contenido del informe debe reunir, entre otros los siguientes
requisitos:
 Debe estar redactado en forma sencilla, clara y precisa.
 Las conclusiones deben estar apoyadas con argumentos razonados y convincentes,
motivando la acción correspondiente.
 Debe estar escrito con limpieza y en papel adecuado.
 El informe, según el caso, deberá acompañarse de todos aquellos documentos
formulados como resultado de los trabajos, tales como: Gráficas, instructivos,
formas, etc.
CONCLUSIÓN
Las etapas de la auditoria son particularmente importante en cada uno de los aspectos que
aborda, sin embargo, preparar la etapa final es primordial porque se trata del cierre a un
largo trabajo realizado para otorgarle herramientas cruciales a la empresa que le sean de
utilidad en la toma de decisiones y para las actividades que considere pertinente trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoriaAlexander Ojeda
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
Xiomycrgarcia
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
AnaMiranda224
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
JoseRamirez9238
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 

Similar a ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf

Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
Cristina Bejarano Chavez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1win12
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresPaolo J. Flores
 
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
MelanieErazo1
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
Hector Jose Peña Goitia
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Edisongilmartinez12
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
hercilia mora rivas
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
ErickaPaolaSejasCres
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
Loreizy M Valerio E
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativapattydaddy3
 
Etapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemasEtapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemas
Erik Guerrero
 

Similar a ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Etapas de la auditoria
Etapas de la auditoriaEtapas de la auditoria
Etapas de la auditoria
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo flores
 
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
6.- FASES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTION.pptx
 
Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor Informe de auditoria. Peña Héctor
Informe de auditoria. Peña Héctor
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
 
Kamila preguntas
Kamila preguntasKamila preguntas
Kamila preguntas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
 
Etapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemasEtapas de una auditoria de sistemas
Etapas de una auditoria de sistemas
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO: AUDITORIA ADMINISTRATIVA ACTIVIDAD N° 05: “ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA” DOCENTE: MGTR. ROGER LOZANO RUIZ AUTOR. AUTOR: MACHUCA LLANOS, ERWIN JAVIER CHIMBOTE – PERÚ 2020
  • 2. ETAPAS DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA El proceso de la Auditoría Administrativa requiere, para su desarrollo, de cuatro etapas: Planeación Examen Evaluación Presentación I. ETAPA DE PLANEACIÓN I.I ESTUDIO PRELIMINAR La planeación de la auditoría es la función donde se define el desarrollo secuencial de las actividades encaminadas dentro de los programas, así como la determinación del tiempo requerido para el desarrollo de cada una de sus etapas. La finalidad de la planeación consiste en poder prever, anticipadamente a la acción, todos aquellos factores que se requieran, y que por ausencia de éstos no limiten el curso de acción a seguir en pro de los objetivos esperados. En la planeación, el auditor debe considerar entre otros, los siguientes puntos:  Características particulares de la empresa.  Finalidad de los trabajos  Secuencia de su desarrollo  Estimación de tiempos, para estimación de cada trabajo  Determinación del personal que intervenga  Determinación de las técnicas que se utilizarán  Determinación de medios materiales  Determinación del apoyo que el organismo social proporcionará.
  • 3. La información se captará por medio de los manuales de organización y operación, catálogo de formas, proyectos, fundamento legal que norme y regule el desarrollo del trabajo, planes y programas, informes emitidos por la unidad, etc. Todo esto con el objeto de contar con elementos que, además de dar un conocimiento general de la unidad a auditar, sirvan de base para la elaboración del programa específico de revisión. Es importante que se considere que el personal cuente con capacidad y gran madurez en los problemas que se piensan auditar, y en caso de que surjan aspectos técnicos especializados, contar con técnicos especializados a nivel de asesoría, para comprender el problema y obtener resultados concretos. II. ETAPA DE DESARROLLO (EXAMEN) Prácticamente en esta etapa es en donde da comienzo la auditoría, puesto que se inicia con la ejecución de los programas para obtener la información necesaria de las áreas sujetas al estudio. El examen se inicia con la presentación que debe hacer el responsable de la unidad, del personal que participará en la auditoría, planteando el objetivo y alcance del estudio. En dicha presentación debe hacerse especial énfasis en los fines y aspectos constructivos de la auditoría, indicando que el resultado que arroje la revisión, cualquiera que sea, será en beneficio del área auditada. En esta etapa (examen) es en donde se aplican las técnicas de investigación (encuesta de opinión, cuestionarios y observación directa), para la captación y análisis de la información, documentación, formas y aspectos operativos, a saber. En cuanto a técnicas de investigación las más utilizadas y aceptadas son. Encuestas: - cuestionarios - Cuestionarios - Entrevistas
  • 4.  Estilos  Técnicas Interpretación de documentos - verificación - observación II.I ETAPA DE ESTUDIO GENERAL En esta etapa se definen las áreas críticas o estrategias en las cuales se va a profundizar el estudio, para después llegar a la raíz de los problemas o situaciones conflictivas detectadas. Con este objeto, debemos conocer el sistema de administración aplicado; los principales subsistemas de la organización, sus conductas y la forma como contribuyen al logro de los objetivos totales; los sistemas de control existentes en general, y toda otra información que se considere útil para el desarrollo de la auditoria. En grandes organizaciones es casi imposible que la investigación recaiga simultáneamente sobre toda la organización, y por lo tanto se debe aplicar en una parte de ella. En esta etapa se comprende de las siguientes fases:  Fase de conocimiento general de la unidad.  Fase de evaluación del control de gestión y del control interno administrativo.  Fase de análisis.  Fase de determinación de áreas criticas II.II ETAPA DE ESTUDIO ESPECÍFICO El objetivo de esta etapa es determinar cuáles son las causas de los problemas detectados, además de las operaciones realizadas en ellas, sus relaciones con la empresa y con el medio. Además debe evaluarse el control de dicha área.
  • 5. Las fases de esta etapa son:  Fase del conocimiento específico del área (s) crítica(s).  Fase de evaluación del control interno administrativo y del control de gestión específicos.  Fase de búsqueda de relaciones causa-efecto.  Fase de análisis y evaluación de evidencias probatorias.  Fase de preparación del diagnóstico y pronostico. III. EVALUACIÓN Terminada la investigación, el auditor procederá a formular sus conclusiones, atendiendo el siguiente orden:  Concentración de los datos obtenidos en la investigación  Clasificación de los datos  Evaluación de resultados  Determinación de la solución  Concentración de los datos obtenidos en la investigación: El auditor procederá a hacer una recopilación de todos aquellos datos contenidos en las informaciones escritas o verbales que le fueron proporcionadas, así como los papeles de trabajo elaborados en las investigaciones efectuadas, a fin de proceder en su clasificación. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS: La clasificación de los datos tiene por objeto facilitar el mecanismo para proceder a la evaluación de resultados, por lo que el auditor procederá a agruparlos de tal manera, que le sirvan de guía para formular sus conclusiones.
  • 6. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS: Los datos contenidos en los informes de que hablamos en el párrafo anterior, así como sus apreciaciones personales, serán los determinantes para que el auditor haga una justa evaluación de las situaciones y problemas investigados. Requisito que debe llenar satisfactoriamente, a fin de considerar los problemas importantes y que, consecuentemente, merecen mayor atención para una correcta solución. Las observaciones y recomendaciones son la parte medular del trabajo del auditor, por lo que debe tener presente que al emitir sus apreciaciones, contrae una responsabilidad, ya que éste puede repercutir positiva o negativamente, según el caso , en las operaciones de la empresa, así como a todos los organismos y grupos sociales que tienen relación con la misma. IV. PRESENTACIÓN Informe es la narración escrita o verbal sobre los resultados que se obtienen de un encargo. Los informes rendidos por el auditor deben hacerse por escrito, ya que en esta forma queda constancia de su labor. Por otra parte, el informe escrito es prácticamente una prueba de sus sugerencias, acuerdos tomados o resultado de su trabajo.  La presentación y contenido del informe debe reunir, entre otros los siguientes requisitos:  Debe estar redactado en forma sencilla, clara y precisa.  Las conclusiones deben estar apoyadas con argumentos razonados y convincentes, motivando la acción correspondiente.  Debe estar escrito con limpieza y en papel adecuado.  El informe, según el caso, deberá acompañarse de todos aquellos documentos formulados como resultado de los trabajos, tales como: Gráficas, instructivos, formas, etc.
  • 7. CONCLUSIÓN Las etapas de la auditoria son particularmente importante en cada uno de los aspectos que aborda, sin embargo, preparar la etapa final es primordial porque se trata del cierre a un largo trabajo realizado para otorgarle herramientas cruciales a la empresa que le sean de utilidad en la toma de decisiones y para las actividades que considere pertinente trabajar.