SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la investigación:
El planteamiento delproblema de la
investigación.
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados
entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la
justificación del estudio (1). Comenzaremos refiriéndonos al
planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de
los objetivos y la justificación del estudio.
El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara
y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de
preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al
investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus
tiempos y recursos disponibles.
1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales
conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de
enciclopedias y diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La
formulación interrogativa del problema de la investigación. La
formulación de oraciones tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles
Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer,
de saber.
Sin embargo las maneras de cómo se conecta el investigador con el
tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices.
Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo
menos dos parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador
por la institución o es elegido libremente por el investigador (o el grupo
investigador). Dentro de estas dos alternativas polares hay muchos
matices que combinan distintas posibilidades de elección.
Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de
una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga
libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc.
Esta última alternativa está justificada ya que la institución tiene sus
objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las
temáticas que son de interés institucional redundaran y enriquecerán la
formación de los educandos.
En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga
la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas, en
la mayoría de los casos, se comienzan formulando de manera
inapropiada, lo que haría imposible resolverlo mediante una
investigación.
A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cuál es la relación
entre el tema y el objeto de la investigación.
Para comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o
enunciado que generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna
manera. P ejemplo:
1).” El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.”
2). “Discapacidad y Turismo”
3) “La atención de la salud en personas con discapacidad ”
En cambio el Objeto es el fenómeno al que se refiere el enunciado o la
investigación.
En las ciencias naturales el objeto de la investigación es normalmente un
objeto real. En cambio en las ciencias sociales el objeto es normalmente
un objeto construido.
El objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos
conocer y que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilización
de la teoría
Los pasos para determinar el objeto de la investigación:
1º Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico
P. ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir
en circunscribirlo a P. Ejemplo un parque nacional. Vg. El parque
Iguazú.
2 º Paso. La delimitación en el tiempo
En este caso se puede tomar como base un año. O un periodo de tiempo
acotado.
...durante el año 2002. ...en el quinquenio 1998-02.
3 º Paso La delimitación semántica. Precisando el significado de sus
principales conceptos, mediante el análisis del significado, mediante el
uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
Por ejemplo en el tema 1 será necesario definir “turismo” y “conservación
del medio ambiente.” En el tema 2. Además de “Turismo” con
que concepto de discapacidad trabajamos. .
Además de definir estos términos, los mismos deben ser usados durante
todo el trabajo de la misma manera y con el mismo sentido.
4º Paso: La selección del problema que será objeto de la investigación.
La formulación interrogativa del problema de la investigación.
Como los aspectos particulares del tema objeto de la investigación
pueden ser múltiples es necesario hacer una selección teniendo en
cuenta los que más le interesan y que sean factibles de ser indagados
durante el tiempo disponible y con los recursos que se cuentan.
Por los menos hay dos maneras de hacer esta elección: Una) Formular
uno o dos problemas que sean de interés del investigador y factibles de
ser investigados. Dos) Formular una gran cantidad de problemas y de
ese conjunto seleccionar luego, uno o dos, que serán investigados.
Una herramienta que propone Heinz Dieterich (2) son las oraciones
tópicas. Topos, del griego: lugar. El mismo la define como “Es un
enunciado sobre el tema de investigación que expresa en forma breve
cual es la intención de conocimiento respecto al objeto de investigación”
Ayuda a clarificar el interés de conocimiento y se sugiere hacerlo de la
siguiente forma:
“El propósito de la investigación es conocer / saber...”
P. ejemplo, si el tema es “La ciudad de México y el aire contaminado”
Las Oraciones Tópicas (O.T.) pueden ser:
O.T1. El propósito de la investigación es conocer la concentración
promedio de Ozono en el aire en la ciudad de México.
O.T2. El propósito de la investigación es conocer en qué mes se dio el
nivel de contaminación más alta en el aire en la ciudad de México.
Por ultimo hay que tener en cuenta que el problema seleccionado debe
ser enunciado de una manera interrogativa, (es decir como una pregunta)
Por ejemplo, en el primero de los casos de las OT1. Teníamos “El
propósito de la investigación es conocer la concentración promedio de
Ozono en el aire en la Ciudad de México.”
Si estimamos que este sería realmente el interés de conocimiento para
convertirlo en el problema de la investigación deberíamos enunciarlo así:
¿Cuál es la concentración promedio de ozono en la Ciudad de México?
5º Paso. Determinación de los recursos disponibles
Hay que tener en cuenta que el recurso más importante es la fuerza de
trabajo disponible, este recurso incluye, la cantidad de personas
disponibles, el tiempo que esas personas dedican a las tareas de
investigación y el grado de capacitación
(Conocimientos, habilidades, y disciplina para el trabajo). También hay
que evaluar los costos de traslado, el equipamiento necesario para
procesar los datos etc. En función de las tareas que demanda la
investigación y los recursos disponibles es posible tener una idea sobre
la factibilidad de la misma. También es deseable que los conocimientos y
habilidades sean complementarias.
Si evaluamos que los recursos son escasos con respecto a las tareas
necesarias tenemos la posibilidad de continuar ampliando la delimitación
reduciendo el periodo de tiempo (delimitación temporal), el ámbito
geográfico (delimitación espacial) o también reduciendo los
interrogantes (o el problema de la investigación) en el caso que fueran
varios o amplios. También siendo menos ambicioso con los Objetivos de
la investigación. Cuando reducimos los interrogantes y los objetivos
estamos reduciendo el alcance de la investigación.
En todos estos caso se procura que con la reducción de las tareas la
investigación sea factible, realizable (es decir, ajustada a los recursos
que se disponen).
Los objetivos de la investigación
En toda investigación es necesario saber que se pretende conocer, es
decir cuáles son sus objetivos de conocimiento.
Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles
de ser alcanzados. Constituyen una guía de la investigación.
Para su mejor comprensión, su redacción suele dividirse en generales y
específicos.
El objetivo general hace referencia al problema planteado en su
totalidad y que se va a hacer para investigar el mismo.
Los objetivos específicos apuntan a cada parte del problema señalado
y a los distintos aspectos a investigar, los que permitirán llegar al
conocimiento buscado.
La justificación de la Investigación
Además de la delimitación de nuestro objeto de estudio, la formulación
interrogativa del problema de la investigación, la redacción de los
objetivos, es necesario justificar la utilidad de la investigación propuesta.
Es decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la
utilidad del estudio, etc.
Algunos criterios que se han propuesto para evaluar el valor potencial de
una investigación son los siguientes:
Relevancia social:
¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarían
con los resultados de la investigación? ¿De qué modo?
Implicaciones prácticas.
¿Ayudara a resolver algún problema práctico?
Valor teórico
¿Con la investigación se llenara algún hueco de conocimiento?
¿La información que se obtenga servirá para desarrollar o apoyar alguna
teoría?
¿Pueden surgir ideas, o recomendaciones para futuros estudios?
Utilidad metodológica
¿Ayudara a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?
En síntesis, la etapa del planteamiento de la investigación incluye:
La delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se
realiza mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el espacio
físico-geográfico, semántica, la formulación interrogativa de su principal
problema y la evaluación de sus recursos.
También deben formularse sus objetivos (generales y específicos)
Por ultimo debe justificarse su utilidad.
.....................................................................................................................
......
1). Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación” Mc. Graw Hill
2) Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial
21. 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
carlos chavez
 
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Luz Marina
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
claub33
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escrito
Josué Mejia
 
Esquema anteproyecto
Esquema anteproyectoEsquema anteproyecto
Esquema anteproyecto
Claudia Castro
 
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Jose Ramon Osuna Castro
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
wendiciitha
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
YeimisMiranda
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
UNEFM
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
YeimisMiranda
 
Capitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco TeóricoCapitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco Teórico
UNEFM
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PAOLA LOPEZ GOMEZ
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacion
Cynthia Armendáriz
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 

La actualidad más candente (18)

como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
 
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
Como formularunproyectodeinvestigacion (1)
 
Como formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacionComo formularunproyectodeinvestigacion
Como formularunproyectodeinvestigacion
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escrito
 
Esquema anteproyecto
Esquema anteproyectoEsquema anteproyecto
Esquema anteproyecto
 
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
Taller para construir un objeto de estudio y problema (1)
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Capitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco TeóricoCapitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco Teórico
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacion
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 

Destacado

ForeCare V30_features_English
ForeCare V30_features_EnglishForeCare V30_features_English
ForeCare V30_features_EnglishBret Morey
 
RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3
RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3
RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3
Rugby Post
 
Watch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby match
Watch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby matchWatch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby match
Watch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby match
livestreaming100
 
Al Fazl International - 26th February 2016 Weekly UK
Al Fazl International - 26th  February  2016 Weekly UKAl Fazl International - 26th  February  2016 Weekly UK
Al Fazl International - 26th February 2016 Weekly UK
muzaffertahir9
 
House of Commons Delegated Legislation 28.11.13
House of Commons Delegated Legislation 28.11.13House of Commons Delegated Legislation 28.11.13
House of Commons Delegated Legislation 28.11.13
UK Parliament Outreach and Engagement Service
 
4QuestionsFlyerForm
4QuestionsFlyerForm4QuestionsFlyerForm
4QuestionsFlyerForm
Julie Buckler Chastain
 
Invest. rossy ute
Invest. rossy uteInvest. rossy ute
Invest. rossy ute
Rosa Ortiz
 
Colegio de bachilloeres de chiapas
Colegio de bachilloeres de chiapasColegio de bachilloeres de chiapas
Colegio de bachilloeres de chiapas
elexei
 
Tyop campaign user_flow_v2
Tyop campaign user_flow_v2Tyop campaign user_flow_v2
Tyop campaign user_flow_v2
bhousel28
 
How to Campaign Norwich
How to Campaign NorwichHow to Campaign Norwich
Request For Invite Flow-Chart
Request For Invite Flow-ChartRequest For Invite Flow-Chart
Request For Invite Flow-Chart
Nicky Sebastian
 
Medico-Legal Services
Medico-Legal ServicesMedico-Legal Services
Medico-Legal Services
Meetu Singh Sonsati
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
ceciliavl1
 
Cronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
Yerikson Huz
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
xavierhernan
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
Kevin Lozano Millan
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
Sandra Herrera
 

Destacado (20)

ForeCare V30_features_English
ForeCare V30_features_EnglishForeCare V30_features_English
ForeCare V30_features_English
 
RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3
RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3
RugbyPost | Nisan 2014 | Sayı 3
 
Watch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby match
Watch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby matchWatch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby match
Watch exeter chiefs vs bayonne 24 jan live rugby match
 
Al Fazl International - 26th February 2016 Weekly UK
Al Fazl International - 26th  February  2016 Weekly UKAl Fazl International - 26th  February  2016 Weekly UK
Al Fazl International - 26th February 2016 Weekly UK
 
House of Commons Delegated Legislation 28.11.13
House of Commons Delegated Legislation 28.11.13House of Commons Delegated Legislation 28.11.13
House of Commons Delegated Legislation 28.11.13
 
4QuestionsFlyerForm
4QuestionsFlyerForm4QuestionsFlyerForm
4QuestionsFlyerForm
 
Invest. rossy ute
Invest. rossy uteInvest. rossy ute
Invest. rossy ute
 
Colegio de bachilloeres de chiapas
Colegio de bachilloeres de chiapasColegio de bachilloeres de chiapas
Colegio de bachilloeres de chiapas
 
Tyop campaign user_flow_v2
Tyop campaign user_flow_v2Tyop campaign user_flow_v2
Tyop campaign user_flow_v2
 
How to Campaign Norwich
How to Campaign NorwichHow to Campaign Norwich
How to Campaign Norwich
 
Request For Invite Flow-Chart
Request For Invite Flow-ChartRequest For Invite Flow-Chart
Request For Invite Flow-Chart
 
Medico-Legal Services
Medico-Legal ServicesMedico-Legal Services
Medico-Legal Services
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
Cronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
El Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciònEl Problema en la investigaciòn
El Problema en la investigaciòn
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 

Similar a Etapas de la investigación

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
gabocordovez
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
paulinachuu
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Milke2501
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Exzor Latiegue
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
zitacuarense
 
El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)
Juan Solano
 
Protocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboraciónProtocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboración
avri721023
 
Capacitacion monografias
Capacitacion monografiasCapacitacion monografias
Capacitacion monografias
Angela Anrango
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
jlbp19488392
 
El proceso de_investigación
El proceso de_investigaciónEl proceso de_investigación
El proceso de_investigación
Lizbeth Sánchez Vargas
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
jlbp19488392
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
jlbp19488392
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
alvaro99
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
Unidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de InvestigaciónUnidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ui_xola
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Karen Cavero Palomino
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
PamelaSolano16
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Patricia Piscoya
 

Similar a Etapas de la investigación (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudioLa determincion del objeto de estudio
La determincion del objeto de estudio
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
 
El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)El proceso de_investigación_(2)
El proceso de_investigación_(2)
 
Protocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboraciónProtocolo de investigación-guia de elaboración
Protocolo de investigación-guia de elaboración
 
Capacitacion monografias
Capacitacion monografiasCapacitacion monografias
Capacitacion monografias
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
 
El proceso de_investigación
El proceso de_investigaciónEl proceso de_investigación
El proceso de_investigación
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...Investigación de  los lineamientos establecidos en el manual  de la upel para...
Investigación de los lineamientos establecidos en el manual de la upel para...
 
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
Investigación de los lineamientos establecidos en el Manual de la UPEL para e...
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
Unidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de InvestigaciónUnidad IV. Proyecto de Investigación
Unidad IV. Proyecto de Investigación
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto  -el_diseo_de_investigacinAnteproyecto  -el_diseo_de_investigacin
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
 
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre Tarea  semana 2 del 26 al 30 de octubre
Tarea semana 2 del 26 al 30 de octubre
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Etapas de la investigación

  • 1. Etapas de la investigación: El planteamiento delproblema de la investigación. Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1). Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. 1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber: 2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico 3. La delimitación en el tiempo. 4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados. 5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas 6. La determinación de los recursos disponibles Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber. Sin embargo las maneras de cómo se conecta el investigador con el tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices. Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador
  • 2. por la institución o es elegido libremente por el investigador (o el grupo investigador). Dentro de estas dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de elección. Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc. Esta última alternativa está justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las temáticas que son de interés institucional redundaran y enriquecerán la formación de los educandos. En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas, en la mayoría de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría imposible resolverlo mediante una investigación. A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cuál es la relación entre el tema y el objeto de la investigación. Para comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o enunciado que generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna manera. P ejemplo: 1).” El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.” 2). “Discapacidad y Turismo” 3) “La atención de la salud en personas con discapacidad ”
  • 3. En cambio el Objeto es el fenómeno al que se refiere el enunciado o la investigación. En las ciencias naturales el objeto de la investigación es normalmente un objeto real. En cambio en las ciencias sociales el objeto es normalmente un objeto construido. El objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer y que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilización de la teoría Los pasos para determinar el objeto de la investigación: 1º Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico P. ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir en circunscribirlo a P. Ejemplo un parque nacional. Vg. El parque Iguazú. 2 º Paso. La delimitación en el tiempo En este caso se puede tomar como base un año. O un periodo de tiempo acotado. ...durante el año 2002. ...en el quinquenio 1998-02. 3 º Paso La delimitación semántica. Precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis del significado, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
  • 4. Por ejemplo en el tema 1 será necesario definir “turismo” y “conservación del medio ambiente.” En el tema 2. Además de “Turismo” con que concepto de discapacidad trabajamos. . Además de definir estos términos, los mismos deben ser usados durante todo el trabajo de la misma manera y con el mismo sentido. 4º Paso: La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. Como los aspectos particulares del tema objeto de la investigación pueden ser múltiples es necesario hacer una selección teniendo en cuenta los que más le interesan y que sean factibles de ser indagados durante el tiempo disponible y con los recursos que se cuentan. Por los menos hay dos maneras de hacer esta elección: Una) Formular uno o dos problemas que sean de interés del investigador y factibles de ser investigados. Dos) Formular una gran cantidad de problemas y de ese conjunto seleccionar luego, uno o dos, que serán investigados. Una herramienta que propone Heinz Dieterich (2) son las oraciones tópicas. Topos, del griego: lugar. El mismo la define como “Es un enunciado sobre el tema de investigación que expresa en forma breve cual es la intención de conocimiento respecto al objeto de investigación” Ayuda a clarificar el interés de conocimiento y se sugiere hacerlo de la siguiente forma: “El propósito de la investigación es conocer / saber...” P. ejemplo, si el tema es “La ciudad de México y el aire contaminado” Las Oraciones Tópicas (O.T.) pueden ser:
  • 5. O.T1. El propósito de la investigación es conocer la concentración promedio de Ozono en el aire en la ciudad de México. O.T2. El propósito de la investigación es conocer en qué mes se dio el nivel de contaminación más alta en el aire en la ciudad de México. Por ultimo hay que tener en cuenta que el problema seleccionado debe ser enunciado de una manera interrogativa, (es decir como una pregunta) Por ejemplo, en el primero de los casos de las OT1. Teníamos “El propósito de la investigación es conocer la concentración promedio de Ozono en el aire en la Ciudad de México.” Si estimamos que este sería realmente el interés de conocimiento para convertirlo en el problema de la investigación deberíamos enunciarlo así: ¿Cuál es la concentración promedio de ozono en la Ciudad de México? 5º Paso. Determinación de los recursos disponibles Hay que tener en cuenta que el recurso más importante es la fuerza de trabajo disponible, este recurso incluye, la cantidad de personas disponibles, el tiempo que esas personas dedican a las tareas de investigación y el grado de capacitación (Conocimientos, habilidades, y disciplina para el trabajo). También hay que evaluar los costos de traslado, el equipamiento necesario para procesar los datos etc. En función de las tareas que demanda la investigación y los recursos disponibles es posible tener una idea sobre
  • 6. la factibilidad de la misma. También es deseable que los conocimientos y habilidades sean complementarias. Si evaluamos que los recursos son escasos con respecto a las tareas necesarias tenemos la posibilidad de continuar ampliando la delimitación reduciendo el periodo de tiempo (delimitación temporal), el ámbito geográfico (delimitación espacial) o también reduciendo los interrogantes (o el problema de la investigación) en el caso que fueran varios o amplios. También siendo menos ambicioso con los Objetivos de la investigación. Cuando reducimos los interrogantes y los objetivos estamos reduciendo el alcance de la investigación. En todos estos caso se procura que con la reducción de las tareas la investigación sea factible, realizable (es decir, ajustada a los recursos que se disponen). Los objetivos de la investigación En toda investigación es necesario saber que se pretende conocer, es decir cuáles son sus objetivos de conocimiento. Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de ser alcanzados. Constituyen una guía de la investigación. Para su mejor comprensión, su redacción suele dividirse en generales y específicos. El objetivo general hace referencia al problema planteado en su totalidad y que se va a hacer para investigar el mismo. Los objetivos específicos apuntan a cada parte del problema señalado y a los distintos aspectos a investigar, los que permitirán llegar al conocimiento buscado.
  • 7. La justificación de la Investigación Además de la delimitación de nuestro objeto de estudio, la formulación interrogativa del problema de la investigación, la redacción de los objetivos, es necesario justificar la utilidad de la investigación propuesta. Es decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la utilidad del estudio, etc. Algunos criterios que se han propuesto para evaluar el valor potencial de una investigación son los siguientes: Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarían con los resultados de la investigación? ¿De qué modo? Implicaciones prácticas. ¿Ayudara a resolver algún problema práctico? Valor teórico ¿Con la investigación se llenara algún hueco de conocimiento? ¿La información que se obtenga servirá para desarrollar o apoyar alguna teoría? ¿Pueden surgir ideas, o recomendaciones para futuros estudios?
  • 8. Utilidad metodológica ¿Ayudara a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? En síntesis, la etapa del planteamiento de la investigación incluye: La delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el espacio físico-geográfico, semántica, la formulación interrogativa de su principal problema y la evaluación de sus recursos. También deben formularse sus objetivos (generales y específicos) Por ultimo debe justificarse su utilidad. ..................................................................................................................... ...... 1). Hernández Sampieri “Metodología de la Investigación” Mc. Graw Hill 2) Heinz Dieterich “Nueva guía para la investigación científica” Editorial 21. 1999.