SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA PREHISTORIA
CICLO III
 EDAD DE PIEDRA
•Paleolítico
•Neolítico
 EDAD DE LOS
METALES
•Edad de cobre
•Edad de bronce
•Edad de hierro
FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA
PREHISTORIA: ARQUEOLOGÍA
ϒ Los vestigios se depositan en capas o estratos
superpuestos . Cada uno de ellos se corresponde con un
periodo de ocupación y se ordenan de mas antiguos (más
profundos) a más nuevos (más superficiales).
PREHISTORIA
PALEOLÍTICO
2.000.000 a.c
NEOLÍTICO
5.000 a.c
EDAD DE LOS
METALES
2.000.000
a.c
5.000
a.c
4.000
a.c
1.000
a.c
Aparición del
hombre
Escritur
a
1. EDAD DE PIEDRA
(2.000.000 de años a 5.000
a.c)
Descubrimiento del
fuego
Instrumentos de caza
y recolecciónArte
rupestre
Vivían en
cuevas
1. EDAD DE PIEDRA
1.1 PALEOLITICO
RECOLECTORES Y CAZADORES
El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
NOMADAS
Es decir, se veían obligados a trasladarse de un lugar a otro, en
el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en
una determinada zona, teniendo en cuenta también factores del
clima, como las estaciones. (invierno, verano, otoño y
primavera)
VIVIAN EN CUEVAS Y CABAÑAS
Los primeros hombres, como se desplazaban de un lugar a otro, no
tenían un hogar establecido, pero de igual manera se tenían que
quedar en un lugar, que los proteja de los animales salvajes,
condiciones climáticas como la lluvia y tormentas y que le sirva de
refugio para dormir, descansar, comer y reabastecerse, por lo que
las cuevas que encontraban y cabañas que fabricaban con las pieles
de los animales que cazaban, eran los lugares ideales, que les servía
de refugio.
CONFORMACION DE TRIBUS
* Se organizaban en clanes, que eran pequeños grupos
familiares.
* La población era escasa porque la vida de las personas era
muy corta, ya que muchos de los niños y niñas, morían al
nacer y los adultos vivían pocos años.
DESCUBRIERON Y DOMINARON EL
FUEGO
Aunque no se sabe con exactitud, como descubrieron el
fuego, los primeros humanos al experimentar las propiedades
y manipulación del mismo, lo utilizaron para darse calor en
las noches y días con bajas temperaturas, iluminar las cuevas
oscuras, ahuyentar animales salvajes y digerir con mas
facilidad la carne que consumían de los animales salvajes.
UTENCILIOS DE PIEDRA Y HUESO
A esta etapa de la prehistoria se le llama “edad de piedra”,
debido a las herramientas que utilizaron los primeros humanos,
los cuales fueron las piedras y los huesos de animales, que se
encontraban a su alrededor y que con el paso del tiempo, les
dieron forma para utilizarlas como utensilios de caza, pesca,
recolectar frutas curtir la piel de los animales, y armas para
defenderse de animales salvajes y otras tribus.
Imágenes de
herramientas
de hueso
humano
UTENCILIOS DE PIEDRA Y HUESO
A esta etapa de la prehistoria se le llama “edad de piedra”,
debido a las herramientas que utilizaron los primeros humanos,
los cuales fueron las piedras y los huesos de animales, que se
encontraban a su alrededor y que con el paso del tiempo, les
dieron forma para utilizarlas como utensilios de caza, pesca,
recolectar frutas curtir la piel de los animales, y armas para
defenderse de animales salvajes y otras tribus.
ARTE RUPESTRE
Se le conoce a “arte rupestre”, a todas las pinturas hechas por los
primeros hombres, en las cuevas donde se refugiaban, estas
figuras eran hechas con carbón y tierra, mezclado con grasa de
animal, tintes de frutos y agua, estas imágenes tenían como
finalidad, plasmar sus vivencias, la flora y fauna de los sitios que
exploraban, estrategias de cacería, así como enseñar a través de
estas a las futuras generaciones de como cazar y sobrevivir en este
lugar tan hostil
Poblado
neolítico
Cerámic
a
Elaboración de
tejidos
Recolecció
n
1.2 NEOLITICO
5.000 a.c – 4.000 a.c
AGRICULTURA
Gracias al proceso de observación por parte de los primeros seres
humanos que habitaron la tierra, identificaron que los lugares en
donde votaban las semillas, después de consumir un alimento
vegetal, sea cereal como el maíz y el trigo o frutas, después de volver,
dentro de un determinado tiempo, esta germinaba y producía un
nuevo fruto, comenzaron un nuevo proceso en la forma de producir
sus propios alimentos, sin tener que desplazarse a otro lugar para
conseguirlos, a este proceso que cambio el curso de la historia del
hombre, se le conoce como la agricultura.
GANADERIA
gracias a la observación y análisis de los animales que cazaban y se
encontraban en su entorno, los primeros seres humanos, descubrieron
que había animales, que eran menos agresivos que otros, por lo cual
comenzaron un proceso de domesticación de los mismos,
constituyéndose lo que hoy en día conocemos como ganadería, en
donde el ser humano, mediante la construcción de corrales
rudimentarios, cercaron y domesticaron a animales como los cerdos,
vacas, ovejas para su consumo y los perros como animales de
compañía y guardia, frente a la presencia de otros animales salvajes.
SEDENTARIOS, CREAN POBLADOS
Después de que los primero seres humanos, descubrieran la
ganadería y agricultura, ya no tuvieron que viajar de un lugar para
otro en búsqueda de comida, por lo cual se establecieron en un
lugar fértil, en donde fabricaron sus primeras viviendas y se
establecieron en un solo lugar, dando origen a los primeros
poblados, a este proceso, se le conoce como: Sedentarismo.
aumentando de esta manera, el crecimiento de la tribu o
población.
HERRAMIENTAS
Las Herramientas
de trabajo y caza,
eran cada vez mas
pulidas.
TEJIDOS CERAMICAS
PINTURAS ESQUEMATICAS DE UN SOLO COLOR
A diferencia de las pinturas rupestres del periodo paleolítico, las
cuales presentaban dibujos exactos de recuerdos, experiencias y de
la flora y fauna alrededor del ser humano, las pinturas
esquemáticas, fueron creadas como símbolos los cuales no tienen
en cuenta los demás objetos que ocurren alrededor, sino que se
enfoca solo en dibujar a un determinado ser humano o animal a
través de símbolos, además de presentarse representaciones de
deidades, es decir de la creación y adoración de los primeros
dioses
3. EDAD DE LOS METALES
Fabricación de
instrumentos de metal
Arad
o
Aldea
Arte:
Crómlech,
Dólmen y
Menhir
3.1 EDAD DEL COBRE
4.000 a.c – 1800 a.c
 El cobre se utilizó para armas de combate como:
puñales, puntas de flecha, espadas y hachas,
también se uso para la agricultura como palos,
picos, etc.
 Aumento en la producción
 Aumento demográfico, se empieza a construir
ciudades.
 Comienzan los primeros conflictos por tierras,
por lo cual se necesitan construir las primeras
murallas en las ciudades
3.1 EDAD DEL COBRE
4.000 a.c – 1800 a.c
3.2 EDAD DE BRONCE
1.800 a.c – 800 a.c
 Con los enfrentamientos bélicos, el hombre tuvo
que buscar nuevos metales que tuvieran mas
resistencia.
 El bronce es la combinación del cobre y el estaño.
 Se realizaron espadas, escudos, hachas y puntas
de flecha.
 Se desarrollo aún mas la división del trabajo: los
carpinteros, herreros, soldados y labradores.
3.2 EDAD DE BRONCE
1.800 a.c – 800 a.c
3.3 EDAD DE HIERRO
800 a.c – Hasta el siglo I a.c
 Con los enfrentamientos bélicos, el hombre tuvo
que buscar nuevos metales que tuvieran mas
resistencia.
 El bronce es la combinación del cobre y el estaño.
 Se realizaron espadas, escudos, hachas y puntas
de flecha.
 Se desarrollo aún mas la división del trabajo: los
carpinteros, herreros, soldados y labradores.
3.3 EDAD DE HIERRO
800 a.c – Hasta el siglo I a.c
TIPOS DE
MEGALITOS
TIPOS DE MEGALITOS
Piedra vertical
clavada en
el suelo.
TIPOS DE
MEGALITOS
TIPOS DE MEGALITOS
Dolmen
Cámara
formada por
piedras
verticales que
sostienen una o
varias piedras
horizontales
TIPOS DE
MEGALITOS
TIPOS DE MEGALITOS
Dolmen
TIPOS DE
MEGALITOS
TIPOS DE MEGALITOS
Crómlech o Crónlech
Conjunto de
piedras
verticales y
horizontales
dispuestas en
círculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Jorge Ramirez Adonis
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
nuriaabedul
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
Edith Elejalde
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
Dominique Meneses
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
Lariana Riffo
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Mesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticoMesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticocsgaliana
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
guest4d5549
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoriapatitadegoma
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 

La actualidad más candente (20)

Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico Paleolítico y Neolítico
Paleolítico y Neolítico
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
Paleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°sPaleolitico y neolitico 7°s
Paleolitico y neolitico 7°s
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
Mesolítico y neolítico
Mesolítico y neolíticoMesolítico y neolítico
Mesolítico y neolítico
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 

Similar a Etapas de la prehistoria

Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
Mar Lara Martin
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Nattaly Velasco
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1Pedro
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Sergio Guerrero
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
juanjofuro
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
La prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana JiangLa prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana Jiang
Delialberto
 
La Prehistoria.pdf
La Prehistoria.pdfLa Prehistoria.pdf
La Prehistoria.pdf
rominalidiarodriguez1
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
heysser pizarro
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
Tía María Alejandra
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
BEGOÑA
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13ISABELMMA
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºquintoagaudem
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriastruve1
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
andygates
 

Similar a Etapas de la prehistoria (20)

Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
La prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana JiangLa prehistoria por Ana Jiang
La prehistoria por Ana Jiang
 
La Prehistoria.pdf
La Prehistoria.pdfLa Prehistoria.pdf
La Prehistoria.pdf
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 
Viorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIAViorel .- PREHISTORIA
Viorel .- PREHISTORIA
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5ºGc prim-apuntes prehistoria 5º
Gc prim-apuntes prehistoria 5º
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Etapas de la prehistoria

  • 1. ETAPAS DE LA PREHISTORIA CICLO III
  • 2.  EDAD DE PIEDRA •Paleolítico •Neolítico  EDAD DE LOS METALES •Edad de cobre •Edad de bronce •Edad de hierro
  • 3. FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA PREHISTORIA: ARQUEOLOGÍA ϒ Los vestigios se depositan en capas o estratos superpuestos . Cada uno de ellos se corresponde con un periodo de ocupación y se ordenan de mas antiguos (más profundos) a más nuevos (más superficiales).
  • 4. PREHISTORIA PALEOLÍTICO 2.000.000 a.c NEOLÍTICO 5.000 a.c EDAD DE LOS METALES 2.000.000 a.c 5.000 a.c 4.000 a.c 1.000 a.c Aparición del hombre Escritur a
  • 5. 1. EDAD DE PIEDRA
  • 6. (2.000.000 de años a 5.000 a.c) Descubrimiento del fuego Instrumentos de caza y recolecciónArte rupestre Vivían en cuevas 1. EDAD DE PIEDRA 1.1 PALEOLITICO
  • 7. RECOLECTORES Y CAZADORES El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
  • 8. NOMADAS Es decir, se veían obligados a trasladarse de un lugar a otro, en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona, teniendo en cuenta también factores del clima, como las estaciones. (invierno, verano, otoño y primavera)
  • 9. VIVIAN EN CUEVAS Y CABAÑAS Los primeros hombres, como se desplazaban de un lugar a otro, no tenían un hogar establecido, pero de igual manera se tenían que quedar en un lugar, que los proteja de los animales salvajes, condiciones climáticas como la lluvia y tormentas y que le sirva de refugio para dormir, descansar, comer y reabastecerse, por lo que las cuevas que encontraban y cabañas que fabricaban con las pieles de los animales que cazaban, eran los lugares ideales, que les servía de refugio.
  • 10. CONFORMACION DE TRIBUS * Se organizaban en clanes, que eran pequeños grupos familiares. * La población era escasa porque la vida de las personas era muy corta, ya que muchos de los niños y niñas, morían al nacer y los adultos vivían pocos años.
  • 11. DESCUBRIERON Y DOMINARON EL FUEGO Aunque no se sabe con exactitud, como descubrieron el fuego, los primeros humanos al experimentar las propiedades y manipulación del mismo, lo utilizaron para darse calor en las noches y días con bajas temperaturas, iluminar las cuevas oscuras, ahuyentar animales salvajes y digerir con mas facilidad la carne que consumían de los animales salvajes.
  • 12. UTENCILIOS DE PIEDRA Y HUESO A esta etapa de la prehistoria se le llama “edad de piedra”, debido a las herramientas que utilizaron los primeros humanos, los cuales fueron las piedras y los huesos de animales, que se encontraban a su alrededor y que con el paso del tiempo, les dieron forma para utilizarlas como utensilios de caza, pesca, recolectar frutas curtir la piel de los animales, y armas para defenderse de animales salvajes y otras tribus. Imágenes de herramientas de hueso humano
  • 13. UTENCILIOS DE PIEDRA Y HUESO A esta etapa de la prehistoria se le llama “edad de piedra”, debido a las herramientas que utilizaron los primeros humanos, los cuales fueron las piedras y los huesos de animales, que se encontraban a su alrededor y que con el paso del tiempo, les dieron forma para utilizarlas como utensilios de caza, pesca, recolectar frutas curtir la piel de los animales, y armas para defenderse de animales salvajes y otras tribus.
  • 14. ARTE RUPESTRE Se le conoce a “arte rupestre”, a todas las pinturas hechas por los primeros hombres, en las cuevas donde se refugiaban, estas figuras eran hechas con carbón y tierra, mezclado con grasa de animal, tintes de frutos y agua, estas imágenes tenían como finalidad, plasmar sus vivencias, la flora y fauna de los sitios que exploraban, estrategias de cacería, así como enseñar a través de estas a las futuras generaciones de como cazar y sobrevivir en este lugar tan hostil
  • 16. AGRICULTURA Gracias al proceso de observación por parte de los primeros seres humanos que habitaron la tierra, identificaron que los lugares en donde votaban las semillas, después de consumir un alimento vegetal, sea cereal como el maíz y el trigo o frutas, después de volver, dentro de un determinado tiempo, esta germinaba y producía un nuevo fruto, comenzaron un nuevo proceso en la forma de producir sus propios alimentos, sin tener que desplazarse a otro lugar para conseguirlos, a este proceso que cambio el curso de la historia del hombre, se le conoce como la agricultura.
  • 17. GANADERIA gracias a la observación y análisis de los animales que cazaban y se encontraban en su entorno, los primeros seres humanos, descubrieron que había animales, que eran menos agresivos que otros, por lo cual comenzaron un proceso de domesticación de los mismos, constituyéndose lo que hoy en día conocemos como ganadería, en donde el ser humano, mediante la construcción de corrales rudimentarios, cercaron y domesticaron a animales como los cerdos, vacas, ovejas para su consumo y los perros como animales de compañía y guardia, frente a la presencia de otros animales salvajes.
  • 18. SEDENTARIOS, CREAN POBLADOS Después de que los primero seres humanos, descubrieran la ganadería y agricultura, ya no tuvieron que viajar de un lugar para otro en búsqueda de comida, por lo cual se establecieron en un lugar fértil, en donde fabricaron sus primeras viviendas y se establecieron en un solo lugar, dando origen a los primeros poblados, a este proceso, se le conoce como: Sedentarismo. aumentando de esta manera, el crecimiento de la tribu o población.
  • 19. HERRAMIENTAS Las Herramientas de trabajo y caza, eran cada vez mas pulidas. TEJIDOS CERAMICAS
  • 20. PINTURAS ESQUEMATICAS DE UN SOLO COLOR A diferencia de las pinturas rupestres del periodo paleolítico, las cuales presentaban dibujos exactos de recuerdos, experiencias y de la flora y fauna alrededor del ser humano, las pinturas esquemáticas, fueron creadas como símbolos los cuales no tienen en cuenta los demás objetos que ocurren alrededor, sino que se enfoca solo en dibujar a un determinado ser humano o animal a través de símbolos, además de presentarse representaciones de deidades, es decir de la creación y adoración de los primeros dioses
  • 21. 3. EDAD DE LOS METALES
  • 22. Fabricación de instrumentos de metal Arad o Aldea Arte: Crómlech, Dólmen y Menhir
  • 23.
  • 24. 3.1 EDAD DEL COBRE 4.000 a.c – 1800 a.c  El cobre se utilizó para armas de combate como: puñales, puntas de flecha, espadas y hachas, también se uso para la agricultura como palos, picos, etc.  Aumento en la producción  Aumento demográfico, se empieza a construir ciudades.  Comienzan los primeros conflictos por tierras, por lo cual se necesitan construir las primeras murallas en las ciudades
  • 25. 3.1 EDAD DEL COBRE 4.000 a.c – 1800 a.c
  • 26. 3.2 EDAD DE BRONCE 1.800 a.c – 800 a.c  Con los enfrentamientos bélicos, el hombre tuvo que buscar nuevos metales que tuvieran mas resistencia.  El bronce es la combinación del cobre y el estaño.  Se realizaron espadas, escudos, hachas y puntas de flecha.  Se desarrollo aún mas la división del trabajo: los carpinteros, herreros, soldados y labradores.
  • 27. 3.2 EDAD DE BRONCE 1.800 a.c – 800 a.c
  • 28. 3.3 EDAD DE HIERRO 800 a.c – Hasta el siglo I a.c  Con los enfrentamientos bélicos, el hombre tuvo que buscar nuevos metales que tuvieran mas resistencia.  El bronce es la combinación del cobre y el estaño.  Se realizaron espadas, escudos, hachas y puntas de flecha.  Se desarrollo aún mas la división del trabajo: los carpinteros, herreros, soldados y labradores.
  • 29. 3.3 EDAD DE HIERRO 800 a.c – Hasta el siglo I a.c
  • 30. TIPOS DE MEGALITOS TIPOS DE MEGALITOS Piedra vertical clavada en el suelo.
  • 31. TIPOS DE MEGALITOS TIPOS DE MEGALITOS Dolmen Cámara formada por piedras verticales que sostienen una o varias piedras horizontales
  • 32. TIPOS DE MEGALITOS TIPOS DE MEGALITOS Dolmen
  • 33. TIPOS DE MEGALITOS TIPOS DE MEGALITOS Crómlech o Crónlech Conjunto de piedras verticales y horizontales dispuestas en círculo