SlideShare una empresa de Scribd logo
Florence Nightingale
1820-1910
La enfermería moderna
BIOGRAFIA
• Nació el 12 de mayo de 1820, en Florencia, Italia.
• Familia aristocrática (Padres: Edward y Frances
Nightingale y hermana mayor: Parthenope).
• Educación mas abierta y rigurosa a la de la época.
• En 1837 escribió en su diario: “Dios me habló y
me pidió que le sirviera”, convirtiéndose en
enfermera y dando así un sentido mas útil a su
vida.
• En 1851 completo su formación profesional en
Kaiserwerth, Alemania en un hospital religioso
protestante donde permaneció por 3 meses.
• Tras su regreso a Inglaterra, empezó a visitar
hospitales, reformatorios e instituciones
caritativas y en 1853 se convirtió en
superintendente del Hospital for Invalid
Gentlewomen de Londres.
• En noviembre de 1854 a Turquía para proporcionar
atención enfermera profesional a los soldados
ingleses durante la guerra de Crimea.
• Para proporcionar atención enfermera tuvo que
resolver los problemas que existían en el entorno
(falta de higiene y suciedad. Además problemas de
hipotermia e infecciones.
• Era querida por los soldados, pero los médicos y
militares no apoyaban sus métodos.
• La llamaron la “Dama de la
lámpara” por las rondas
nocturnas de vigilancia que hacia
en los dormitorios.
• Cuando regreso a Inglaterra fue
recibida con honores, se le
concedieron fondos que utilizó
para establecer una institución
educativa de enfermería.
• Dedico sus esfuerzos a su
vocación y a los problemas
sociales e intento de mejorarlos.
• Sus obras:
Notes on Matters Affecting the Health, Efficiency,
and Hospitla Administrations of the British Army
Founded Chiefly on the Experience of the Late War
(1858)
Notes on Hospitals (1858)
Report on Measures Adopted for Sanitary
Improvements in India from June 1869 to June
1870 (1870).
Continuo trabajando hasta los 80
años, cuando quedo ciega, murió el
13 de agosto de 1910 a la edad de
90 años.
FUENTES TEORICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA TEORIA
• Valores individuales, sociales y profesionales eran parte
del desarrollo de sus creencias.
• Conocimiento y pensamiento excepcional para las
mujeres de la época.
• Relaciones con personas de influencia y poder.
• Identifico los cambios sociales de su tiempo y su
impacto en la salud.
• Trabajar para beneficiar a los demás es el mejor modo
de servir a Dios.
• La educación un factor para establecer la enfermería.
• La enfermería debería ser profesión laica.
CONCEPTOS PRINCIPALES Y
DEFINICIONES
La Teoría de Nightingale se centro en el entorno.
No separó el entorno del paciente en aspectos
físicos, emocionales o sociales, sin embargo
tiene un énfasis en el entorno físico
(identificación y mejora y corrección).
Entornos saludables necesarios para aplicar
cuidados enfermeros adecuados.
Teoría de los
5 elementos
del entorno
saludable
Aire puro
Agua
potable
Luz
Eliminacion
de aguas
residuales
Higiene
Ventilación adecuada
• Pudieran respirar un aire tan puro como el aire del exterior,
sin que se resfriaran.
Iluminación
• Descubrió que la luz solar era una necesidad
• La luz posee tantos efectos reales y tangibles sobre el cuerpo
humano
Higiene
• Paciente, enfermera y entorno físico
• Entorno sucio era fuente de infección por la materia que
contiene
• Manipulación y eliminación adecuada de las excreciones
corporales y de las aguas residuales, baño diario, ropa limpia
y lavado constante de manos.
Temperatura
•Elaboro un sistema para medir la temperatura corporal del paciente palpando las
extremidades
•Manipulaba el entorno para regular factores.
Silencio
•Evitar ruidos innecesarios
•Mantener un ambiente tranquilo.
Dieta
•Valorar la ingesta alimenticia, el horario de las comidas y su efecto sobre el
paciente
Control de los detalles mas pequeños
•La enfermera controlaba el entorno física y administrativamente para proteger al
paciente de daños físicos y psicológicos, evitando noticias que pudieran perturbar
•Reconoció que la visita de pequeños animales domésticos podrían beneficiar al
paciente.
UTILIZACION DE PRUEBAS EMPIRICAS
• Los informes de las condiciones sanitarias e higiénicas
la convirtieron en una científica sobresaliente, estadista
e investigadora empírica.
• El informe de sus experiencias y los datos recogidos se
sometieron a la British Royal Sanitary Commission.
• Los datos proporcionaron un argumento poderoso a
favor de las reformas propuestas en los pabellones de
los hospitales.
• Ayudó a promover la noción innovadora de que los
fenómenos sociales podían medirse objetivamente y
estar sujetos al análisis matemático.
PRINCIPALES SUPUESTOS
•Consistía en hacerse responsable de la salud de otra persona
•Publicó el Notes on Nursing con el fin de dar a las mujeres unas directrices
para proporcionar cuidados.
Enfermería
•Las enfermeras realizaban tareas para y por un paciente, y controlaban el
entorno para favorecer su recuperación.
•Respetaba a las personas de diversos orígenes sin emitir juicios sobre su
nivel
Persona
•Sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo todas las
facultades de la persona.
•Concebía el mantenimiento de la salud por medio de la prevención,
mediante control del entorno y la responsabilidad social.
Salud
•Aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y
enfermas
•Creía que los enfermos se beneficiarían física y mentalmente de las
mejoras del entorno.
Entorno
AFIRMACIONES TEORICAS
• Nightingale pensaba que la enfermedad era un proceso reparador.
Para ella, la enfermedad era el esfuerzo de la naturaleza por remediar
un proceso de intoxicación o decaimiento.
• Nightingale no proporciono una definición para el termino naturaleza.
En sus criterios, solía utilizar este termino en mayúsculas como
sinónimo de dios. Este empleo se veía respaldado por las creencias
religiosas del unitarismo
• Nightingale creía que la función de las enfermeras era evitar cualquier
interrupción del proceso reparador y proporcionar las mejores
condiciones para su desarrollo.
• Estaba totalmente dedicada ala educación enfermera. Aunque escribió
Notes on Nursing para mujeres, su ideal principal era que toda mujer
debe recibir formación para poder cuidar a un enfermo, y que las
enfermeras que proporcionan una atención sanitaria preventiva
necesitan una formación aun mas amplia.
• También pensaba que las enfermeras debían ser excelentes
observadoras de los pacientes y de su entorno.
• Creía que las enfermeras debían utilizar el sentido común en su
practica enfermera, junto con su capacidad de observación,
perseverancia e ingenio.
• Pensaba que las personas deseaban tener una buena salud y
que por ello cooperaban con la enfermera y con la naturaleza
en el proceso reparador o intentaban mejorar su entorno para
evitar la enfermedad. Aunque se a criticado a Nightingale por
no aceptar la teoría de los gérmenes.
• Comprendió el concepto de contagio y contaminación por
medio de las sustancias orgánicas procedentes del paciente y/o
del entorno.
• Acepto el concepto de vacunación contra varias enfermedades Small
(2004) sostenía que Nightingale, evidentemente, creía en una teoría de
los gérmenes, pero no en una teoría que indica que existen gérmenes de
enfermedad causantes de infecciones inevitables.
• Describió la vocación de enfermera y el comportamiento que esta
vocación exige. Desde las perspectivas de Inglaterra Victoriana y sus
creencias religiosas, esas descripciones pueden explicar el elemento de
cuidado de su teoría enfermera. Su propio ejemplo de practica enfermera
en Crimea explica las conductas de cuidado incluyen:
1. Vigilar sus pacientes por la noche
2. Sentarse con ellos durante el proceso de la muerte
3. Estar cerca de ellos durante los procesos quirúrgicos
4. Escribirles cartas
5. proporcionarles material de lectura
6. Cuando soldados morían escribirles cartas a sus familiares
• Nightingale no hablo explícitamente de las conductas de
cuidados de las enfermeras. Escribió muy poco acerca
de las relaciones interpersonales, excepto cuando estas
influían en los procesos reparadores del paciente.
• Defendía que las enfermeras eran agentes morales.
Presento una pauta para la relación profesional con los
pacientes ; inculco a sus enfermeras el principio de
confidencialidad y recomendó el cuidado de los pobres
para mejorar su salud y condición social.
• Recomendó que se tomaran decisiones claras y concisas
con respeto al paciente por parte del medico y de la
enfermera, y afirmo que la indecisión o un cambio de
opinión puede perjudicar mas al paciente.
FORMA LÓGICA
• Nighingale utilizo el razonamiento inductivo para
establecer las leyes de la salud, la enfermedad y la
enfermería a partir de sus observaciones y
experiencias.
• Las observaciones que realizo en el hospital de
Scutari le sirvieron para llegar ala conclusión de que
un entorno contaminado, sucio y oscuro provoca
enfermedades. Su trabajo no consistió únicamente
en evitar que aparecieran enfermedades en
entornos como este, sino también descubrió que la
prevención de enfermedades debía realizarse
mediante controles del entorno.
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD
ENFERMERA
• En la actualidad los principios de enfermería de Nightingale aun
están vigentes. Los aspectos de su teoría que versan sobre el
entorno (ventilación, temperatura, silencio, dieta e higiene)
continúan formando parte del actual cuidado de enfermería En
la practica de la enfermería del siglo XXI estos conceptos siguen
utilizándose.
• Las enfermeras estudian estos problemas desde una
perspectiva académica, ya que continúan afectando a los
pacientes y al sistema sanitario.
• Momteiro (1985) proporciono ala comunidad americana de
salud una amplia revisión del trabajo de Nightingale como
reformadora sanitaria y social, y volvió a recordar ala
comunidad sanitaria el alcance de la influencia de Nightingale
sobre la sanidad en diferentes campos, y su preocupación por
los problemas que causan la pobreza y la falta de higiene.
• Aunque algunas de las ideas de Nightingale se han modificado o han
quedado anticuadas debido a los avances médicos y a los
descubrimientos científicos, muchos de los conceptos de su teoría han
resistido el paso del tiempo y los avances tecnológicos.
• Los conceptos que apresen en sus criterios siguen citándose en las
obras sobre enfermería, en los cometarios políticos y hasta en la
investigación académica.
• Autores han analizado el papel de Nightingale en el movimiento
sufragista, especialmente en el contexto del desarrollo de la teoría
feminista.
• Aunque estaba a favor de dar poder político a las mujeres, no pensaba
que tuviera tiempo para participar activamente ene esta causa. Su
ensayo titulado Cassandra (1852) muestra que Nightingale apoyaba el
concepto que actualmente conocemos como feminismo.
• Los académicos continúan valorando y analizando su papel y su
postura ante el movimiento feminista de esta era moderna.
DESARROLLOS POSTERIORES
• La teoría y filosofía de Nightingale sobre enfermería se
explica clara y concisamente en Notes on Nursing (1969),
la obra de Nightingale mas conocida. El contenido del
texto parece el mas ameno para el análisis teórico.
• Hardy (1978) afirmo que Nightingale formulo una gran
teoría, que explica la totalidad de la conducta.
• Este tipo de teoría es una investigación primaria que se
basa en situaciones anecdóticas para ilustrar su
significado y explicar sus afirmaciones. Aunque su
trabajo también podría clasificarse como una teoría de
bajo nivel, Nightingale proporciono los fundamentos
para el desarrollo de la practica enfermera y de las
actuales teorías enfermeras
CRITICA
SIMPLICIDAD• La teoría incluye 3 tipos de relaciones principales:
1. Entorno-paciente
2. Enfermera-entorno
3. Enfermera-paciente
• Creía que el entorno era el principal factor causante de la enfermedad en el
paciente; para ella, la enfermedad era "el conjunto de reacciones de la
naturaleza contra las condiciones en que vivimos”
• La practica enfermera incluye la manipulación del entorno de distintos modos
para potenciar la recuperación del paciente. La eliminación de contaminación, y
del contagio y el uso de una ventilación correcta, de una iluminación y de una
temperatura adecuadas y el silencio conformaban los elementos que debían
identificarse para controlarse o manipularse en el entorno.
• La relación enfermera paciente puede que sea la relación menos definida de la
obra de Nightingale. A pesar de ello, propone la cooperación y colaboración
entre enfermera y paciente en sus criterios sobre los patrones alimentarios del
paciente y sus preferencias. Evitar al paciente angustias emocionales y
conservación de la energía mientras que permite que el paciente realice su auto
cuidado.
GENERALIDAD
• La teoría de Nightingale se ha utilizado para
proporcionar directrices generales a todas las
enfermeras durante 150 años.
• Aunque las actividades especificas ya no son
relevantes, la universalidad y la atemporalidad de
sus conceptos aun siguen vigentes. Los conceptos de
relación (enfermera, paciente y entorno) pueden
aplicarse a todos los ámbitos de la enfermería
actual.
• La teoría que propuso también sigue vigente. Por
tanto, la teoría cumple criterio de generalidad.
CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
• Los criterios de Nightingale llevan ala enfermera a
actuar a favor del paciente y de ella misma. Estas
directrices comprenden las áreas de la practica, la
investigación, y la formación.
• La visión que Nightingale tenia de la humanidad era
coherente con sus teorías enfermeras. Creía en una
humanidad universal y creativa, poseedora del
potencial y la capacidad para crecer y cambiar.
• Profundamente religiosa, veía la enfermería como un
modo de realizar la voluntad de dios. Quizá por que
contemplaba la enfermería como una llamada divina.
CASO CLINICO
Tiene una paciente de 82 años hospitalizada
desde hace algunas semanas por unas
quemaduras que sufrió en las piernas, según ella
a acusa de una accidente en la cocina. Antes de su
admisión, vivía sola en un piso pequeño. Cuando
ingreso dijo k no tenia familia cerca. Su sistema
de soporte parecían ser otras personas mayores
que viven en su vecindario. Debido a sus
dificultades de transporte no podían visitarla con
frecuencia. Una vecina comenta que esta
cuidando al perro de la paciente, un Yorkshire
terrier, y suplica que pueda llevárselo al hospital.
Le cuenta que ninguna otra enfermera le ha
hecho caso cuando se lo ha pedido. Cuando
pregunta acerca de ello, empieza gritar y a
decir que nunca han estado separados. Sus
llamadas al personal indican su preocupación
por el estado de salud de la mujer en el
comunicado de la mañana. Ellos dicen que ha
estado comiendo muy poco y parece estar
deprimida. Según el trabajo de Nightingale,
identifique intervenciones especificas que
podría tomar en el cuidado de esta paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Sebastian Concha Gomez
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos09
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
reynerroberto
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Nola pender
Nola penderNola pender

La actualidad más candente (20)

Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 

Similar a Florencia Nightingale

FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
reynerroberto
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
reynerroberto
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
diamiarieldoris
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminado
Eurilys
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
reynerroberto
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Modelos09
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Tammy Alvear
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
Tammy Alvear
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Teoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingaleTeoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingale
Snoopys Jefferson
 
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALETEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
Juan Carlos Garcia Martinez
 
Ensayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lamparaEnsayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lampara
juan luis hernandez santiz
 
Tema 1 de enf
Tema 1 de enfTema 1 de enf
Tema 1 de enf
materesacastedo
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Alondra Velásquez
 
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptxEQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
DanielEspadas6
 
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaVentajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Hilda Marina
 
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptxTeoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
SanCerLucero
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
yenykatherinemayhuir
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria

Similar a Florencia Nightingale (20)

FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminado
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Teoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingaleTeoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingale
 
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALETEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Ensayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lamparaEnsayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lampara
 
Tema 1 de enf
Tema 1 de enfTema 1 de enf
Tema 1 de enf
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptxEQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
 
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermeríaVentajas y desventajas de estudiar enfermería
Ventajas y desventajas de estudiar enfermería
 
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptxTeoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
Teoría del Entorno de Florence Nightingale.pptx
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Más de natorabet

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
natorabet
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
natorabet
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
natorabet
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
natorabet
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
natorabet
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
natorabet
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
natorabet
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
natorabet
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
natorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
natorabet
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
natorabet
 

Más de natorabet (20)

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.Enfermedades Degenerativas crónicas.
Enfermedades Degenerativas crónicas.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Paciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisisPaciente con hemodiálisis
Paciente con hemodiálisis
 
Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación Balon de contrapulsación
Balon de contrapulsación
 
Triptico de influenza
Triptico de influenzaTriptico de influenza
Triptico de influenza
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al MiocardioProceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
Proceso de enfermería Infarto agudo al Miocardio
 
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo DigestivoProceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
Proceso de enfermería Sangrado Tubo Digestivo
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manual de la uam modif
Manual de la uam modifManual de la uam modif
Manual de la uam modif
 
Manual de la uam
Manual de la uamManual de la uam
Manual de la uam
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Florencia Nightingale

  • 2. BIOGRAFIA • Nació el 12 de mayo de 1820, en Florencia, Italia. • Familia aristocrática (Padres: Edward y Frances Nightingale y hermana mayor: Parthenope). • Educación mas abierta y rigurosa a la de la época. • En 1837 escribió en su diario: “Dios me habló y me pidió que le sirviera”, convirtiéndose en enfermera y dando así un sentido mas útil a su vida.
  • 3. • En 1851 completo su formación profesional en Kaiserwerth, Alemania en un hospital religioso protestante donde permaneció por 3 meses. • Tras su regreso a Inglaterra, empezó a visitar hospitales, reformatorios e instituciones caritativas y en 1853 se convirtió en superintendente del Hospital for Invalid Gentlewomen de Londres.
  • 4. • En noviembre de 1854 a Turquía para proporcionar atención enfermera profesional a los soldados ingleses durante la guerra de Crimea. • Para proporcionar atención enfermera tuvo que resolver los problemas que existían en el entorno (falta de higiene y suciedad. Además problemas de hipotermia e infecciones. • Era querida por los soldados, pero los médicos y militares no apoyaban sus métodos.
  • 5. • La llamaron la “Dama de la lámpara” por las rondas nocturnas de vigilancia que hacia en los dormitorios. • Cuando regreso a Inglaterra fue recibida con honores, se le concedieron fondos que utilizó para establecer una institución educativa de enfermería. • Dedico sus esfuerzos a su vocación y a los problemas sociales e intento de mejorarlos.
  • 6. • Sus obras: Notes on Matters Affecting the Health, Efficiency, and Hospitla Administrations of the British Army Founded Chiefly on the Experience of the Late War (1858) Notes on Hospitals (1858) Report on Measures Adopted for Sanitary Improvements in India from June 1869 to June 1870 (1870). Continuo trabajando hasta los 80 años, cuando quedo ciega, murió el 13 de agosto de 1910 a la edad de 90 años.
  • 7. FUENTES TEORICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TEORIA • Valores individuales, sociales y profesionales eran parte del desarrollo de sus creencias. • Conocimiento y pensamiento excepcional para las mujeres de la época. • Relaciones con personas de influencia y poder. • Identifico los cambios sociales de su tiempo y su impacto en la salud. • Trabajar para beneficiar a los demás es el mejor modo de servir a Dios. • La educación un factor para establecer la enfermería. • La enfermería debería ser profesión laica.
  • 8. CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES La Teoría de Nightingale se centro en el entorno. No separó el entorno del paciente en aspectos físicos, emocionales o sociales, sin embargo tiene un énfasis en el entorno físico (identificación y mejora y corrección). Entornos saludables necesarios para aplicar cuidados enfermeros adecuados.
  • 9. Teoría de los 5 elementos del entorno saludable Aire puro Agua potable Luz Eliminacion de aguas residuales Higiene
  • 10. Ventilación adecuada • Pudieran respirar un aire tan puro como el aire del exterior, sin que se resfriaran. Iluminación • Descubrió que la luz solar era una necesidad • La luz posee tantos efectos reales y tangibles sobre el cuerpo humano Higiene • Paciente, enfermera y entorno físico • Entorno sucio era fuente de infección por la materia que contiene • Manipulación y eliminación adecuada de las excreciones corporales y de las aguas residuales, baño diario, ropa limpia y lavado constante de manos.
  • 11. Temperatura •Elaboro un sistema para medir la temperatura corporal del paciente palpando las extremidades •Manipulaba el entorno para regular factores. Silencio •Evitar ruidos innecesarios •Mantener un ambiente tranquilo. Dieta •Valorar la ingesta alimenticia, el horario de las comidas y su efecto sobre el paciente Control de los detalles mas pequeños •La enfermera controlaba el entorno física y administrativamente para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos, evitando noticias que pudieran perturbar •Reconoció que la visita de pequeños animales domésticos podrían beneficiar al paciente.
  • 12. UTILIZACION DE PRUEBAS EMPIRICAS • Los informes de las condiciones sanitarias e higiénicas la convirtieron en una científica sobresaliente, estadista e investigadora empírica. • El informe de sus experiencias y los datos recogidos se sometieron a la British Royal Sanitary Commission. • Los datos proporcionaron un argumento poderoso a favor de las reformas propuestas en los pabellones de los hospitales. • Ayudó a promover la noción innovadora de que los fenómenos sociales podían medirse objetivamente y estar sujetos al análisis matemático.
  • 13. PRINCIPALES SUPUESTOS •Consistía en hacerse responsable de la salud de otra persona •Publicó el Notes on Nursing con el fin de dar a las mujeres unas directrices para proporcionar cuidados. Enfermería •Las enfermeras realizaban tareas para y por un paciente, y controlaban el entorno para favorecer su recuperación. •Respetaba a las personas de diversos orígenes sin emitir juicios sobre su nivel Persona •Sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo todas las facultades de la persona. •Concebía el mantenimiento de la salud por medio de la prevención, mediante control del entorno y la responsabilidad social. Salud •Aquellos elementos externos que afectan a la salud de las personas sanas y enfermas •Creía que los enfermos se beneficiarían física y mentalmente de las mejoras del entorno. Entorno
  • 14. AFIRMACIONES TEORICAS • Nightingale pensaba que la enfermedad era un proceso reparador. Para ella, la enfermedad era el esfuerzo de la naturaleza por remediar un proceso de intoxicación o decaimiento. • Nightingale no proporciono una definición para el termino naturaleza. En sus criterios, solía utilizar este termino en mayúsculas como sinónimo de dios. Este empleo se veía respaldado por las creencias religiosas del unitarismo • Nightingale creía que la función de las enfermeras era evitar cualquier interrupción del proceso reparador y proporcionar las mejores condiciones para su desarrollo. • Estaba totalmente dedicada ala educación enfermera. Aunque escribió Notes on Nursing para mujeres, su ideal principal era que toda mujer debe recibir formación para poder cuidar a un enfermo, y que las enfermeras que proporcionan una atención sanitaria preventiva necesitan una formación aun mas amplia.
  • 15. • También pensaba que las enfermeras debían ser excelentes observadoras de los pacientes y de su entorno. • Creía que las enfermeras debían utilizar el sentido común en su practica enfermera, junto con su capacidad de observación, perseverancia e ingenio. • Pensaba que las personas deseaban tener una buena salud y que por ello cooperaban con la enfermera y con la naturaleza en el proceso reparador o intentaban mejorar su entorno para evitar la enfermedad. Aunque se a criticado a Nightingale por no aceptar la teoría de los gérmenes. • Comprendió el concepto de contagio y contaminación por medio de las sustancias orgánicas procedentes del paciente y/o del entorno.
  • 16. • Acepto el concepto de vacunación contra varias enfermedades Small (2004) sostenía que Nightingale, evidentemente, creía en una teoría de los gérmenes, pero no en una teoría que indica que existen gérmenes de enfermedad causantes de infecciones inevitables. • Describió la vocación de enfermera y el comportamiento que esta vocación exige. Desde las perspectivas de Inglaterra Victoriana y sus creencias religiosas, esas descripciones pueden explicar el elemento de cuidado de su teoría enfermera. Su propio ejemplo de practica enfermera en Crimea explica las conductas de cuidado incluyen: 1. Vigilar sus pacientes por la noche 2. Sentarse con ellos durante el proceso de la muerte 3. Estar cerca de ellos durante los procesos quirúrgicos 4. Escribirles cartas 5. proporcionarles material de lectura 6. Cuando soldados morían escribirles cartas a sus familiares
  • 17. • Nightingale no hablo explícitamente de las conductas de cuidados de las enfermeras. Escribió muy poco acerca de las relaciones interpersonales, excepto cuando estas influían en los procesos reparadores del paciente. • Defendía que las enfermeras eran agentes morales. Presento una pauta para la relación profesional con los pacientes ; inculco a sus enfermeras el principio de confidencialidad y recomendó el cuidado de los pobres para mejorar su salud y condición social. • Recomendó que se tomaran decisiones claras y concisas con respeto al paciente por parte del medico y de la enfermera, y afirmo que la indecisión o un cambio de opinión puede perjudicar mas al paciente.
  • 18. FORMA LÓGICA • Nighingale utilizo el razonamiento inductivo para establecer las leyes de la salud, la enfermedad y la enfermería a partir de sus observaciones y experiencias. • Las observaciones que realizo en el hospital de Scutari le sirvieron para llegar ala conclusión de que un entorno contaminado, sucio y oscuro provoca enfermedades. Su trabajo no consistió únicamente en evitar que aparecieran enfermedades en entornos como este, sino también descubrió que la prevención de enfermedades debía realizarse mediante controles del entorno.
  • 19. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA • En la actualidad los principios de enfermería de Nightingale aun están vigentes. Los aspectos de su teoría que versan sobre el entorno (ventilación, temperatura, silencio, dieta e higiene) continúan formando parte del actual cuidado de enfermería En la practica de la enfermería del siglo XXI estos conceptos siguen utilizándose. • Las enfermeras estudian estos problemas desde una perspectiva académica, ya que continúan afectando a los pacientes y al sistema sanitario. • Momteiro (1985) proporciono ala comunidad americana de salud una amplia revisión del trabajo de Nightingale como reformadora sanitaria y social, y volvió a recordar ala comunidad sanitaria el alcance de la influencia de Nightingale sobre la sanidad en diferentes campos, y su preocupación por los problemas que causan la pobreza y la falta de higiene.
  • 20. • Aunque algunas de las ideas de Nightingale se han modificado o han quedado anticuadas debido a los avances médicos y a los descubrimientos científicos, muchos de los conceptos de su teoría han resistido el paso del tiempo y los avances tecnológicos. • Los conceptos que apresen en sus criterios siguen citándose en las obras sobre enfermería, en los cometarios políticos y hasta en la investigación académica. • Autores han analizado el papel de Nightingale en el movimiento sufragista, especialmente en el contexto del desarrollo de la teoría feminista. • Aunque estaba a favor de dar poder político a las mujeres, no pensaba que tuviera tiempo para participar activamente ene esta causa. Su ensayo titulado Cassandra (1852) muestra que Nightingale apoyaba el concepto que actualmente conocemos como feminismo. • Los académicos continúan valorando y analizando su papel y su postura ante el movimiento feminista de esta era moderna.
  • 21. DESARROLLOS POSTERIORES • La teoría y filosofía de Nightingale sobre enfermería se explica clara y concisamente en Notes on Nursing (1969), la obra de Nightingale mas conocida. El contenido del texto parece el mas ameno para el análisis teórico. • Hardy (1978) afirmo que Nightingale formulo una gran teoría, que explica la totalidad de la conducta. • Este tipo de teoría es una investigación primaria que se basa en situaciones anecdóticas para ilustrar su significado y explicar sus afirmaciones. Aunque su trabajo también podría clasificarse como una teoría de bajo nivel, Nightingale proporciono los fundamentos para el desarrollo de la practica enfermera y de las actuales teorías enfermeras
  • 22. CRITICA SIMPLICIDAD• La teoría incluye 3 tipos de relaciones principales: 1. Entorno-paciente 2. Enfermera-entorno 3. Enfermera-paciente • Creía que el entorno era el principal factor causante de la enfermedad en el paciente; para ella, la enfermedad era "el conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones en que vivimos” • La practica enfermera incluye la manipulación del entorno de distintos modos para potenciar la recuperación del paciente. La eliminación de contaminación, y del contagio y el uso de una ventilación correcta, de una iluminación y de una temperatura adecuadas y el silencio conformaban los elementos que debían identificarse para controlarse o manipularse en el entorno. • La relación enfermera paciente puede que sea la relación menos definida de la obra de Nightingale. A pesar de ello, propone la cooperación y colaboración entre enfermera y paciente en sus criterios sobre los patrones alimentarios del paciente y sus preferencias. Evitar al paciente angustias emocionales y conservación de la energía mientras que permite que el paciente realice su auto cuidado.
  • 23. GENERALIDAD • La teoría de Nightingale se ha utilizado para proporcionar directrices generales a todas las enfermeras durante 150 años. • Aunque las actividades especificas ya no son relevantes, la universalidad y la atemporalidad de sus conceptos aun siguen vigentes. Los conceptos de relación (enfermera, paciente y entorno) pueden aplicarse a todos los ámbitos de la enfermería actual. • La teoría que propuso también sigue vigente. Por tanto, la teoría cumple criterio de generalidad.
  • 24. CONSECUENCIAS DEDUCIBLES • Los criterios de Nightingale llevan ala enfermera a actuar a favor del paciente y de ella misma. Estas directrices comprenden las áreas de la practica, la investigación, y la formación. • La visión que Nightingale tenia de la humanidad era coherente con sus teorías enfermeras. Creía en una humanidad universal y creativa, poseedora del potencial y la capacidad para crecer y cambiar. • Profundamente religiosa, veía la enfermería como un modo de realizar la voluntad de dios. Quizá por que contemplaba la enfermería como una llamada divina.
  • 25. CASO CLINICO Tiene una paciente de 82 años hospitalizada desde hace algunas semanas por unas quemaduras que sufrió en las piernas, según ella a acusa de una accidente en la cocina. Antes de su admisión, vivía sola en un piso pequeño. Cuando ingreso dijo k no tenia familia cerca. Su sistema de soporte parecían ser otras personas mayores que viven en su vecindario. Debido a sus dificultades de transporte no podían visitarla con frecuencia. Una vecina comenta que esta cuidando al perro de la paciente, un Yorkshire terrier, y suplica que pueda llevárselo al hospital.
  • 26. Le cuenta que ninguna otra enfermera le ha hecho caso cuando se lo ha pedido. Cuando pregunta acerca de ello, empieza gritar y a decir que nunca han estado separados. Sus llamadas al personal indican su preocupación por el estado de salud de la mujer en el comunicado de la mañana. Ellos dicen que ha estado comiendo muy poco y parece estar deprimida. Según el trabajo de Nightingale, identifique intervenciones especificas que podría tomar en el cuidado de esta paciente.