SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Sistema
Inmune
Reconoce que la inmunidad se basa en
la acción de células (fagocitos y
linfocitos B y T) y proteínas
(complemento y anticuerpos).
Lectura inicial
A mediados del siglo XVIII había quedado claro que existían seres microscópicos que podían
causar enfermedades mortales, como la peste y la rabia, y que estos seres podían transmitirse de
las personas enfermas a las sanas.
Los médicos investigaban en busca de alguna sustancia que pudiera eliminar esa amenaza en
las operaciones y en los partos, y fue una mujer, la enfermera francesa Mme. D’Arcanville quien
empezó a utilizar una solución de bicloruro de mercurio como desinfectante. El éxito fue tan
rotundo que muy pronto se adoptó en los quirófanos la medida obligatoria de lavarse
las manos con este compuesto.
En 1890, el cirujano norteamericano William Hamsted se encontró con que su novia, que
era además su enfermera ayudante en el quirófano, no podía lavarse las manos con ese
desinfectante tan agresivo, que le dañaba la piel. Hamsted le proporcionó unos guantes
de goma, y resultaron tan útiles que muy pronto se generalizó su uso. Apenas cuatro años
más tarde ya era obligatorio en todos los quirófanos utilizar guantes, como complemento
a la desinfección.
Enfermedad
Una enfermedad es un proceso y, también, el estatus
consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado
por una alteración perjudicial de su estado de salud.
El estado o proceso de enfermedad puede ser
provocado por diversos factores tanto intrínsecos
como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores
se denominan noxas (del griego νόσος, nósos:
'enfermedad', 'afección de la salud').
Fases de la enfermedad
Fase I, en la que se experimenta el síntoma.
Fase II, en la que se asume el papel de enfermo.
Fase III, en la que se toma contacto con el agente de
salud.
Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente
del servicio de salud.
Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitación o
recuperación o aceptación del estado de enfermedad
si éste es crónico.
La salud y la enfermedad
SALIRANTERIOR
La salud La enfermedad
Bienestar físico
Bienestar mental
Bienestar social
Enfermedad física
Enfermedad mental
ENFERMEDAD SOCIAL
La salud y la enfermedad
SALIRANTERIOR
La salud La enfermedad
Bienestar físico
Bienestar mental
Bienestar social
Enfermedad física
Enfermedad mental
VOLVER
La enfermedad social
de la violencia
Las enfermedades infecciosas
SALIRANTERIOR
A través del aire
Virus de
la gripe
Objetos contaminados
Bacteria
del tétanos
Contacto físico Alimentos contaminados
Bacteria de
la salmonelosis
Agentes causantes de enfermedades infecciosas
Hongos Protozoos
Virus Bacterias
Epidermophyton floccosum Entamoeba histolytica
Virus influenza (gripe) Clostridium tetani
Microorganismos habituales y oportunistas
La transmisión de enfermedades infecciosas
Hongos
Organismos vectores
Boca
Vagina
Mosquitos
Malaria
Pulga
Bacteria
Peste bubónica
Contagio, epidemias y pandemias Enfermedades de transmisión sexual
Ratas
Contagio Epidemia
Pandemia
VER PRINCIPALES
ETS
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Categoría: hongo
Nombre: Candida albicans
(Candidiasis)
Síntomas de la enfermedad:
picor y secreción vaginal blanca
Categoría: bacteria
Nombre: Neisseria gonorroheae
(Gonorrea)
Síntomas de la enfermedad:
inflamación y micción dolorosa
Categoría: bacteria
Nombre: Treponema pallidum
(Sífilis)
Síntomas de la enfermedad:
ulceras externas, lesiones internas
Categoría: virus
Nombre: Herpesvirus
(Herpes genital)
Síntomas de la enfermedad:
llagas y ampollas
Categoría: virus
Nombre: hepatitis B y hepatitis C
Síntomas de la enfermedad:
dolor, debilidad, acumulación de
sustancias tóxicas en sangre
Categoría: virus
Nombre: sida. Virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH)
Síntomas de la enfermedad:
múltiples infecciones y muerte
Las enfermedades no infecciosas
Enfermedades metabólicas
Incapacidad para
asimilar nutrientes
Célula
Glándulas
digestivas
Incapacidad para
elaborar jugo digestivo
Enfermedades genéticas
Errores en la
información genética
Núcleo celular
Enfermedades degenerativas
Muerte progresiva de
neuronas del cerebro
Muerte progresiva de
células de cartílagos
Enfermedades autoinmunes
Reacción del
sistema inmunitario
contra el propio
organismo
Tumor
Crecimiento de
células sin control
Enfermedades por
proliferación celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
hortencianinamendoza
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
LupitaPia7
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Marita2014
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Enry Chab
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
Rosibel Lopez
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
César López
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
Angel Montoya
 
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Jorge Larrea Camacho
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
Gloria Hernandez Gomez
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Janeth SC
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
Gustavo Flores
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Paloma Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018Manual de enfermedades transmisibles   ambulodegui 2018
Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
Cadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeriaCadena infecciosa enfermeria
Cadena infecciosa enfermeria
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 

Destacado

Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaasEnfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
Cristina Morales Contreras
 
El ser humano y la salud
El ser humano y la saludEl ser humano y la salud
El ser humano y la salud
sosalpajes
 
La salud humana 2011
La salud humana 2011La salud humana 2011
La salud humana 2011
Alberto Hernandez
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Tu Personalidad
Tu PersonalidadTu Personalidad
Tu Personalidad
megamita
 
Las Mejores ImáGenes De 2007
Las Mejores ImáGenes De 2007Las Mejores ImáGenes De 2007
Las Mejores ImáGenes De 2007
guestfa280e
 
desempleo 7 ppt corregido
desempleo 7 ppt corregidodesempleo 7 ppt corregido
desempleo 7 ppt corregido
kamikaze_kamikaze
 
ENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñAr
ENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñArENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñAr
ENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñAr
Laura Segovia
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
andreaaaa
 
Fotos Curiosas
Fotos CuriosasFotos Curiosas
Fotos Curiosas
Iago Fernández
 
Historia De Internet
Historia De InternetHistoria De Internet
Historia De Internet
artvict
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
LINDA123
 
UNIMINUTO PRESENTACION
UNIMINUTO PRESENTACIONUNIMINUTO PRESENTACION
UNIMINUTO PRESENTACION
gatot1
 
Salmonvalei 5
Salmonvalei 5Salmonvalei 5
Salmonvalei 5
Metrik
 
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y JessicaTrabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
guestb9227
 
Dipo2
Dipo2Dipo2
Dipo2
hect40
 
Bilbao, grabados y dibujos
Bilbao, grabados y dibujosBilbao, grabados y dibujos
Bilbao, grabados y dibujos
tutto1974
 
Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20
Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20
Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20
Alexis Lopez
 

Destacado (20)

Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaasEnfermedades de transmicion sexual. iaas
Enfermedades de transmicion sexual. iaas
 
El ser humano y la salud
El ser humano y la saludEl ser humano y la salud
El ser humano y la salud
 
La salud humana 2011
La salud humana 2011La salud humana 2011
La salud humana 2011
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
Tu Personalidad
Tu PersonalidadTu Personalidad
Tu Personalidad
 
Las Mejores ImáGenes De 2007
Las Mejores ImáGenes De 2007Las Mejores ImáGenes De 2007
Las Mejores ImáGenes De 2007
 
Treball final
Treball finalTreball final
Treball final
 
desempleo 7 ppt corregido
desempleo 7 ppt corregidodesempleo 7 ppt corregido
desempleo 7 ppt corregido
 
ENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñAr
ENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñArENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñAr
ENSAYO: Como Aprenden Los Profesores A EnseñAr
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Fotos Curiosas
Fotos CuriosasFotos Curiosas
Fotos Curiosas
 
Historia De Internet
Historia De InternetHistoria De Internet
Historia De Internet
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
UNIMINUTO PRESENTACION
UNIMINUTO PRESENTACIONUNIMINUTO PRESENTACION
UNIMINUTO PRESENTACION
 
Salmonvalei 5
Salmonvalei 5Salmonvalei 5
Salmonvalei 5
 
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y JessicaTrabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
Trabajo De Puglia Brenda , Yohana . Y Jessica
 
Dipo2
Dipo2Dipo2
Dipo2
 
Bilbao, grabados y dibujos
Bilbao, grabados y dibujosBilbao, grabados y dibujos
Bilbao, grabados y dibujos
 
Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20
Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20
Lambdas y API Stream #PerúJUG #Java20
 

Similar a Salud y enfermedad 4 medio

Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
thegelo13
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
thegelo13
 
infectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismos
infectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismosinfectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismos
infectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismos
HugoHoracioVargasRey
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
IES Floridablanca
 
Vacunas
VacunasVacunas
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Joaquin Luceno
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Clase 1 maestria urp 2015 (1)Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Iris Vasquez Villar
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Wilson Apellidos
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
Nilton J. Málaga
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosas
marialiliag
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
DnielAlejandroChahua
 
Microbiologia.
Microbiologia.Microbiologia.
Microbiologia.
yonsipibranhuamantti
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
Ariel Aranda
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
camilo
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
camilo
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 

Similar a Salud y enfermedad 4 medio (20)

Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
 
infectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismos
infectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismosinfectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismos
infectologia y conceptos generales de enfermedades, microorganismos
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Clase 1 maestria urp 2015 (1)Clase 1 maestria urp 2015 (1)
Clase 1 maestria urp 2015 (1)
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosas
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
 
Microbiologia.
Microbiologia.Microbiologia.
Microbiologia.
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2Intro a la epidemio 2
Intro a la epidemio 2
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
 
Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003Clase Primera Historia Pp2003
Clase Primera Historia Pp2003
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 

Más de karenyrodrigo

Mutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medioMutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medio
karenyrodrigo
 
Células troncales o células madres
Células troncales o células madresCélulas troncales o células madres
Células troncales o células madres
karenyrodrigo
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
karenyrodrigo
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
karenyrodrigo
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
karenyrodrigo
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
karenyrodrigo
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
karenyrodrigo
 

Más de karenyrodrigo (8)

Mutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medioMutaciones 2° medio
Mutaciones 2° medio
 
Células troncales o células madres
Células troncales o células madresCélulas troncales o células madres
Células troncales o células madres
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
Ingenieria genética
Ingenieria genéticaIngenieria genética
Ingenieria genética
 
Sistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquiridaSistem inmune, innata y adquirida
Sistem inmune, innata y adquirida
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

Salud y enfermedad 4 medio

  • 2. Reconoce que la inmunidad se basa en la acción de células (fagocitos y linfocitos B y T) y proteínas (complemento y anticuerpos).
  • 3. Lectura inicial A mediados del siglo XVIII había quedado claro que existían seres microscópicos que podían causar enfermedades mortales, como la peste y la rabia, y que estos seres podían transmitirse de las personas enfermas a las sanas. Los médicos investigaban en busca de alguna sustancia que pudiera eliminar esa amenaza en las operaciones y en los partos, y fue una mujer, la enfermera francesa Mme. D’Arcanville quien empezó a utilizar una solución de bicloruro de mercurio como desinfectante. El éxito fue tan rotundo que muy pronto se adoptó en los quirófanos la medida obligatoria de lavarse las manos con este compuesto. En 1890, el cirujano norteamericano William Hamsted se encontró con que su novia, que era además su enfermera ayudante en el quirófano, no podía lavarse las manos con ese desinfectante tan agresivo, que le dañaba la piel. Hamsted le proporcionó unos guantes de goma, y resultaron tan útiles que muy pronto se generalizó su uso. Apenas cuatro años más tarde ya era obligatorio en todos los quirófanos utilizar guantes, como complemento a la desinfección.
  • 4. Enfermedad Una enfermedad es un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud').
  • 5. Fases de la enfermedad Fase I, en la que se experimenta el síntoma. Fase II, en la que se asume el papel de enfermo. Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud. Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud. Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitación o recuperación o aceptación del estado de enfermedad si éste es crónico.
  • 6. La salud y la enfermedad SALIRANTERIOR La salud La enfermedad Bienestar físico Bienestar mental Bienestar social Enfermedad física Enfermedad mental ENFERMEDAD SOCIAL
  • 7. La salud y la enfermedad SALIRANTERIOR La salud La enfermedad Bienestar físico Bienestar mental Bienestar social Enfermedad física Enfermedad mental VOLVER La enfermedad social de la violencia
  • 8. Las enfermedades infecciosas SALIRANTERIOR A través del aire Virus de la gripe Objetos contaminados Bacteria del tétanos Contacto físico Alimentos contaminados Bacteria de la salmonelosis
  • 9. Agentes causantes de enfermedades infecciosas Hongos Protozoos Virus Bacterias Epidermophyton floccosum Entamoeba histolytica Virus influenza (gripe) Clostridium tetani
  • 10. Microorganismos habituales y oportunistas La transmisión de enfermedades infecciosas Hongos Organismos vectores Boca Vagina Mosquitos Malaria Pulga Bacteria Peste bubónica Contagio, epidemias y pandemias Enfermedades de transmisión sexual Ratas Contagio Epidemia Pandemia VER PRINCIPALES ETS
  • 11. Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Categoría: hongo Nombre: Candida albicans (Candidiasis) Síntomas de la enfermedad: picor y secreción vaginal blanca Categoría: bacteria Nombre: Neisseria gonorroheae (Gonorrea) Síntomas de la enfermedad: inflamación y micción dolorosa Categoría: bacteria Nombre: Treponema pallidum (Sífilis) Síntomas de la enfermedad: ulceras externas, lesiones internas Categoría: virus Nombre: Herpesvirus (Herpes genital) Síntomas de la enfermedad: llagas y ampollas Categoría: virus Nombre: hepatitis B y hepatitis C Síntomas de la enfermedad: dolor, debilidad, acumulación de sustancias tóxicas en sangre Categoría: virus Nombre: sida. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Síntomas de la enfermedad: múltiples infecciones y muerte
  • 12. Las enfermedades no infecciosas Enfermedades metabólicas Incapacidad para asimilar nutrientes Célula Glándulas digestivas Incapacidad para elaborar jugo digestivo Enfermedades genéticas Errores en la información genética Núcleo celular Enfermedades degenerativas Muerte progresiva de neuronas del cerebro Muerte progresiva de células de cartílagos Enfermedades autoinmunes Reacción del sistema inmunitario contra el propio organismo Tumor Crecimiento de células sin control Enfermedades por proliferación celular