SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juarez Autonoma De Tabasco
Grupo: 1HLA
Division Academica De Ciencias Económicos Administrativo
(DACEA) CENTRO
Licenciatura: Administración
Profesor: Jorge Colorado Lanestosa
Asignatura: Filosofia Y Etica Profesional
Equipo: 5
Tema: ETICA
Galindo Landero Carlos Darwin
Lopez Tores Jesus Sebastian
Jimenez Martinez Laura Guadalupe
Mendez Ventura Claudia
PROBLEMAS MORALES Y
PROBLEMAS ÉTICOS
En relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen
costantemente problemas como:
En todos caso se trata de problemas practicos es decir problemas
que se plantean en la relaciones efectivas ,reales de unos
individuos con otros al juzgar ciertas desiciones y acciones en
ellos,se trata de un problema cuya solución no lo afecta al sujeto
que se les complica u otras pesonas sufrirán las consecuencias
de su decisión y de acción
En estos casos decimos que el hombre se comporta moralmente
,y en este comportamiento suyo se supone de manifiesto una
serie de rasgos caracteristicos que lo distigue en otros forma de
conducta humana.
Todo de esta forma parte de un tipo de conducta efectiva, tanto en
los individuos como de los grupos sociales y entanto de hoy
como de ayer, en efecto el comportamiento humano practico-
moral.
El Campo De La Etica
Los problemas ético se caracterizan por su
generalidad y esto los distingue de los problemas
morales en la vida cotidiana que son los que lo
plantean en la situación concretas.
Al igual de otras ciencias la ética se enfrenta a
hechos. El que esto sean humanos implica a su vez
que se trata de hechos valiosos.
Lo que en ella se diga acerca de la naturaleza o fundamentos de
las normas Morales ha de ser valido para la mortal de la
sociedad griega o para la moral que se da efectivamente en una
comunidad humana moderna.
!Dato curioso¡
La ética es saber la diferencia entre lo que tienes
derecho de hacer y lo que es correcto hacer
Contenido
02
Contenido
03
Contenido
04
Contenido
01
DEFINCION DE LA ETICA
La ética es la teoría o ciencia del
comportamiento moral de los hombres en
sociedad,osea, es una ciencia de una forma
especifica de coducta humana
De la misma manera que estando estrechamente
vinculados no se indentifica los problemas teóricos
morales con los problemas parcticos,tampoco puede
confundirse la ética y la moral.
La ética es una experiencia histórica-social en el
terrreno de la moral osea una serie de morales
efectivas y dadas y partiendo de ellas trata de
establecer la esencia moral
Lo huamno adquirido o conquistado por
el hombre sobre de lo que hay en el de
pura naturaleza
Etica Y Filosofia
Al definirla como un conjunto sistematico de
conocimientos racionales y objetivos acerca
del comportamiento moral la ética se nos
presenta con un objeto propio que se entienda
a tratar científicamente
En favor del carácter puramente filosófico de la
ética se favorece también que las cuestiones
éticas han constituidos siempre una parte del
pensamiento filosófico
Asi mismo los problemas relcionados con el
conocimiento moral, o con la forma
significación y la validez del juicios morales
requieren de la ética recurran a disiplinas
filosóficas especiales como la logica, la
filosofía del lenguaje de la epistemología.
La Etica Y Otras Ciencias
Por su objeto un forma especifica del comportamiento
humano, la ética se relaciona con otras ciencias que
estudian de diversos angulos de las relaciones y el
comportamiento de los hombres en sociedad y que
proporcionan datos y conclusiones.
• La psicología
• La Etica
• La antropología social
• Sociologia
• Economia
• Derecho
Por Ejemplo:
La Esencia De La Moral
1) Lo mormativo y lo
factico
(Cosntituido por las normas o
reglas de acción e imperativos que
anuncia algo que deb ser)
Que está basado en hechos reales,
no en teorías o en ideas.
2) Moral y Moralidad
Partiendo del hecho de la moral, es decir de la existencia
de una serie de normas concretas quda se han sucedido
histórica para todas ellas esta definición no abarca en
modo de algunos de todos los rasgos específicos de
cada una de esas morales históricas que reflejan toda la
riqueza de la vida moral pero si ha de aspirar es expresar
los rasgos esenciales que permiten diferenciarla de otras
formas de comportamiento humano
(Explora los orígenes de la
moralidad y cómo las personas
deben vivir sus vidas en relación a
los demás)
(se refiere a lo que las sociedades
ven como correcto y aceptable)
Caracter social de la moral tiene
una relacion entre individuo y
comunidad.por lo tanto el
individuo solo puede actuar
moralmente en la sosociedad
4) Lo individual y lo
colectivo en la moral
b) El comportamiento moral
es tanto comportamiento de
individuos como de grupos
sociales humanos cuyas
acciones tienen un carapter
colectivo pero concentrado ,
libre y consiente
Esta regulacion moral. Es el
dominante en la sociedad
primitiivas
a)Cada individuo al
comportarse moralmente se
sujeta a determinados
principios valores o normas
morales
3) Carácter social de la
moral
El individua actua
segunlas normas
admitidas en la
sociedad,
sancionadas por la
opinión
De todo lo expuesto anteriormente
podemos decidir una serie de rasgos
esenciales de la moral que nos permite
precisar lo que comparte con otras
formas de conducta humana, y a su vez
lo que la distingue a ella.
Conclusion
Conclusiones en 4 partes :
(1) (4)
(2) (3)
Auque la moral tiene como
manisfetacion concreta del
comportamiento moral de
los individuos reales
La forma moral forma un
contexto normativo que rige
hacia una comunidad dada
Es conciente y
voluntario, una
particiapacion libre del
sujeto de realización
La moral es un hecho
social.
Los valores
Todo acto moral entraña la necesidad de elegir entre varios actos posibles. Esta
elección ha de fundarse a sus vez ,en una preferencia.elegimos A´porque lo
prefirimos por sus consecuencias a B o C podríamos decir Tambien A es preferido
por que senos presenta un comportamiento mas digno, mas elevado moralmente
descartamos B o C por que se nos representa como actos menos valiososo o con
un valor moral negativo
¿Qué son los valores ?
Cuando hablamos de
valores tenemos como
presente la utilidad la
bonda o la belleza , la
justicia etc.asi como los
polos
Bueno nos referimos en peimer
lugar al valor que atribuimos
alas cosas o objetos, ya sean
naturales o producidos sobre el
hombre y mas tarde nos
ocuparemos del valor resecto
ala conducta humana y
particularmente la cnducta
moral
Sobre el Valor Economico
El termino valor cuyo uso de
extiende hoy a todos los
campos de la actividad
humana, incluyendo por
supuesto la moral proviene
la economía.
La mercancía en primer lugar,un
objeto útil,es decir sastiface
determinada necesidad
humana,tiene para nosotros una
utilidad y el sentido, que posee
un valor de uso.
No existen valores en
si,como entes ideales.,o
irreales sino objetos reales o
bienes que poseen un valor
DEFINCION DE VALOR
Puesto que los valores no
constituye un mundo de
objetos que exista
indenpendientemente del
mundo de los objetos reales
Las propiedades reales
que sustenta el valor,y
sinlas cuales no se daría
este solo son valiosas
potencialmente
Los valores requieren por
consiguiente –como condición
necesaria de la existencia de
ciertas propiedades reales
naturales o física
Objetivismo y subjetivismo
axiológico
La concepción que hemos
esbosado de la naturaleza de
valor nos permite enfretarnos a
dos posiciones unilaterales el
subjetivismo y el ebjetivismo
axiológico y tratar de superar
sus escollos
De ser asi el valor es puramente
subjetivo tal es la tesis del
subjetivismo axiológico ya que
reduce el valor der una cosa de un
estado psíquico subjetivo a na
viviebcia personal.
De acuerdo con esta posición
el valor es subjetivo´por que
para darse necesita de la
existencia de determinadas
reacciones psíquicas del
sujeto individual con las
cuales viene a indetificarse
CONCLUSIONES ACERCA DE LA
NATURALEZA DE LO BUENO
Las doctrinas anteriores tienen el defecto de concebir lo
bueno abstractemente lo cual responde a su vez a un
modo abstracto de concebir al hombre.
a) En una relación peculiar entre el interés personal y el
ineteres general
b) en la forma concreta que adopta esta relación de
acuerdo con la estructura socilal dada
Insatalado lo bueno en esta esfera,podemos hablar
de diversos grados de adecuación de lo individual y
en lo general y de la realización de lo bueno en la
medida en que se supera el individualismo egoísta
A. Lo buen extraña, en primer
lugar,una primera y limitada
superación del circulo estrechos
de mis intereses exclusivamente
personales.
B. Lo bueno puede darse en
otro tipo de relación entre el
individuo y la comunidad no
hay defensa de los intereses
comunes creados por una
vida común sino el
significado socal de la
actividad del individuo, del
trabajo o estudio
LA VALORACION
DE LA MORAL
LA VALORACION MORAL
Cada vez que nace un valor, la existencia adquiere un
nuevo significado; cada vez que uno muere, una parte
de ese significado se desvanece
La realización de lo bueno, en los tres planos
antes citados, entraña necesariamente una
peculiar relación entre lo individual y lo
general, que se halla condicionada, a su vez,
por determinada estructura social.
A. Lo bueno se da como contribución del
individuo -mediante su incorporación
activa- a una causa común: la
transformación de las condiciones
sociales en que se asienta la
infelicidad de la mayoría.
Frases en la vida moral en la etica
Epicuro
341 - 270 a. C
El que no considera lo
que tiene como la
riqueza mas grande del
mundo es
desichado,auque sea
dueña del mundo
La verdadera
sabiduría esta para
reconocer la propia
ignorancia
Socrates
470- 399 a . C
Una buena
conciencia es una
fiesta permanente
Robert Burton
1577-1640
La moral es la
ciencia por
excelencia: el arte
de vivir bien y ser
dichoso
1623-1662
El examen de conciencia es
siempre el mejor medio para
cuidar bien el alma
San Ignacio de Loyola
1491-1556
Tomás de Kempis
1380-1471
Fácilmente estará contento y sosegado
el que, de verdad, tiene la conciencia
limpia
La conciencia reina, pero no gobierna
(Paul Valéry)
1871-1945
Conclusion
La practica de la moral y la teoría de la ética a través de la
historia varios, y diferentes puntos de vista de llegar a una
posible forma de alcanzar la felicidad del hombre , lo que
sucede es que estas proposiciones carecen de la universalidad
,porque cada vez en que se plantea una solución ética a los
problemas actuales de la humanidad,se enfoca en un
determinado numero de hombres
Por lo tanto ala tratar de dar unas solución sobre la falta de la
ética en la sociedad se genera un carapter netamente
individualista , donde el error conlleva una a la política ética y
moral de la sociedad es aquí donde pareciese que le hombre
estaría destinado a nunca ser feliz

Más contenido relacionado

Similar a ETICA 1.pptx

Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de eticaNinguna
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
yenka2
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza6
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
CtSaul
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
CristobalGodoy5
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
MERY LARICO
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
Victor683987
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
FernandoAguirre726149
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
educación en valores.pptx
educación en valores.pptxeducación en valores.pptx
educación en valores.pptx
IrmaLeticiaDazAguila
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
Kelly Ramos
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
Kelly Ramos
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
Diana Legua
 
monografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidasmonografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidas
percy ignacio tovar
 
Etica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitalesEtica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitales
Luis Salazar
 
Etica ii
Etica iiEtica ii
Etica ii
Mafercarrillo5
 

Similar a ETICA 1.pptx (20)

Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
educación en valores.pptx
educación en valores.pptxeducación en valores.pptx
educación en valores.pptx
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
monografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidasmonografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidas
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Etica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitalesEtica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitales
 
Etica ii
Etica iiEtica ii
Etica ii
 

Más de CarlosDarwinGalindo

Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
CarlosDarwinGalindo
 
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDALA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
CarlosDarwinGalindo
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Derechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptxDerechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
marketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptxmarketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptxCaracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptxobligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
CarlosDarwinGalindo
 
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdforganizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
CarlosDarwinGalindo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt
CarlosDarwinGalindo
 
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx2.6 Emergencias Respiratorias.pptx
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Documentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptxDocumentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
1234.pdf
1234.pdf1234.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdfActividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
CarlosDarwinGalindo
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
CarlosDarwinGalindo
 
Género expositivo.pptx
Género expositivo.pptxGénero expositivo.pptx
Género expositivo.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
metacognición.pptx
metacognición.pptxmetacognición.pptx
metacognición.pptx
CarlosDarwinGalindo
 

Más de CarlosDarwinGalindo (20)

Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
 
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDALA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
 
Derechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptxDerechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptx
 
marketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptxmarketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptx
 
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptxCaracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
 
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptxobligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
 
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdforganizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt
 
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx2.6 Emergencias Respiratorias.pptx
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx
 
Documentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptxDocumentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptx
 
1234.pdf
1234.pdf1234.pdf
1234.pdf
 
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdfActividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
 
Género expositivo.pptx
Género expositivo.pptxGénero expositivo.pptx
Género expositivo.pptx
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
 
metacognición.pptx
metacognición.pptxmetacognición.pptx
metacognición.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

ETICA 1.pptx

  • 1. Universidad Juarez Autonoma De Tabasco Grupo: 1HLA Division Academica De Ciencias Económicos Administrativo (DACEA) CENTRO Licenciatura: Administración Profesor: Jorge Colorado Lanestosa Asignatura: Filosofia Y Etica Profesional Equipo: 5 Tema: ETICA Galindo Landero Carlos Darwin Lopez Tores Jesus Sebastian Jimenez Martinez Laura Guadalupe Mendez Ventura Claudia
  • 2.
  • 3. PROBLEMAS MORALES Y PROBLEMAS ÉTICOS En relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen costantemente problemas como: En todos caso se trata de problemas practicos es decir problemas que se plantean en la relaciones efectivas ,reales de unos individuos con otros al juzgar ciertas desiciones y acciones en ellos,se trata de un problema cuya solución no lo afecta al sujeto que se les complica u otras pesonas sufrirán las consecuencias de su decisión y de acción En estos casos decimos que el hombre se comporta moralmente ,y en este comportamiento suyo se supone de manifiesto una serie de rasgos caracteristicos que lo distigue en otros forma de conducta humana. Todo de esta forma parte de un tipo de conducta efectiva, tanto en los individuos como de los grupos sociales y entanto de hoy como de ayer, en efecto el comportamiento humano practico- moral.
  • 4. El Campo De La Etica Los problemas ético se caracterizan por su generalidad y esto los distingue de los problemas morales en la vida cotidiana que son los que lo plantean en la situación concretas. Al igual de otras ciencias la ética se enfrenta a hechos. El que esto sean humanos implica a su vez que se trata de hechos valiosos. Lo que en ella se diga acerca de la naturaleza o fundamentos de las normas Morales ha de ser valido para la mortal de la sociedad griega o para la moral que se da efectivamente en una comunidad humana moderna. !Dato curioso¡ La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer
  • 5. Contenido 02 Contenido 03 Contenido 04 Contenido 01 DEFINCION DE LA ETICA La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad,osea, es una ciencia de una forma especifica de coducta humana De la misma manera que estando estrechamente vinculados no se indentifica los problemas teóricos morales con los problemas parcticos,tampoco puede confundirse la ética y la moral. La ética es una experiencia histórica-social en el terrreno de la moral osea una serie de morales efectivas y dadas y partiendo de ellas trata de establecer la esencia moral Lo huamno adquirido o conquistado por el hombre sobre de lo que hay en el de pura naturaleza
  • 6. Etica Y Filosofia Al definirla como un conjunto sistematico de conocimientos racionales y objetivos acerca del comportamiento moral la ética se nos presenta con un objeto propio que se entienda a tratar científicamente En favor del carácter puramente filosófico de la ética se favorece también que las cuestiones éticas han constituidos siempre una parte del pensamiento filosófico Asi mismo los problemas relcionados con el conocimiento moral, o con la forma significación y la validez del juicios morales requieren de la ética recurran a disiplinas filosóficas especiales como la logica, la filosofía del lenguaje de la epistemología.
  • 7. La Etica Y Otras Ciencias Por su objeto un forma especifica del comportamiento humano, la ética se relaciona con otras ciencias que estudian de diversos angulos de las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad y que proporcionan datos y conclusiones. • La psicología • La Etica • La antropología social • Sociologia • Economia • Derecho Por Ejemplo:
  • 8.
  • 9. La Esencia De La Moral 1) Lo mormativo y lo factico (Cosntituido por las normas o reglas de acción e imperativos que anuncia algo que deb ser) Que está basado en hechos reales, no en teorías o en ideas. 2) Moral y Moralidad Partiendo del hecho de la moral, es decir de la existencia de una serie de normas concretas quda se han sucedido histórica para todas ellas esta definición no abarca en modo de algunos de todos los rasgos específicos de cada una de esas morales históricas que reflejan toda la riqueza de la vida moral pero si ha de aspirar es expresar los rasgos esenciales que permiten diferenciarla de otras formas de comportamiento humano (Explora los orígenes de la moralidad y cómo las personas deben vivir sus vidas en relación a los demás) (se refiere a lo que las sociedades ven como correcto y aceptable)
  • 10. Caracter social de la moral tiene una relacion entre individuo y comunidad.por lo tanto el individuo solo puede actuar moralmente en la sosociedad 4) Lo individual y lo colectivo en la moral b) El comportamiento moral es tanto comportamiento de individuos como de grupos sociales humanos cuyas acciones tienen un carapter colectivo pero concentrado , libre y consiente Esta regulacion moral. Es el dominante en la sociedad primitiivas a)Cada individuo al comportarse moralmente se sujeta a determinados principios valores o normas morales 3) Carácter social de la moral El individua actua segunlas normas admitidas en la sociedad, sancionadas por la opinión
  • 11. De todo lo expuesto anteriormente podemos decidir una serie de rasgos esenciales de la moral que nos permite precisar lo que comparte con otras formas de conducta humana, y a su vez lo que la distingue a ella. Conclusion
  • 12. Conclusiones en 4 partes : (1) (4) (2) (3) Auque la moral tiene como manisfetacion concreta del comportamiento moral de los individuos reales La forma moral forma un contexto normativo que rige hacia una comunidad dada Es conciente y voluntario, una particiapacion libre del sujeto de realización La moral es un hecho social.
  • 13.
  • 14. Los valores Todo acto moral entraña la necesidad de elegir entre varios actos posibles. Esta elección ha de fundarse a sus vez ,en una preferencia.elegimos A´porque lo prefirimos por sus consecuencias a B o C podríamos decir Tambien A es preferido por que senos presenta un comportamiento mas digno, mas elevado moralmente descartamos B o C por que se nos representa como actos menos valiososo o con un valor moral negativo ¿Qué son los valores ? Cuando hablamos de valores tenemos como presente la utilidad la bonda o la belleza , la justicia etc.asi como los polos Bueno nos referimos en peimer lugar al valor que atribuimos alas cosas o objetos, ya sean naturales o producidos sobre el hombre y mas tarde nos ocuparemos del valor resecto ala conducta humana y particularmente la cnducta moral
  • 15. Sobre el Valor Economico El termino valor cuyo uso de extiende hoy a todos los campos de la actividad humana, incluyendo por supuesto la moral proviene la economía. La mercancía en primer lugar,un objeto útil,es decir sastiface determinada necesidad humana,tiene para nosotros una utilidad y el sentido, que posee un valor de uso.
  • 16. No existen valores en si,como entes ideales.,o irreales sino objetos reales o bienes que poseen un valor DEFINCION DE VALOR Puesto que los valores no constituye un mundo de objetos que exista indenpendientemente del mundo de los objetos reales Las propiedades reales que sustenta el valor,y sinlas cuales no se daría este solo son valiosas potencialmente Los valores requieren por consiguiente –como condición necesaria de la existencia de ciertas propiedades reales naturales o física
  • 17. Objetivismo y subjetivismo axiológico La concepción que hemos esbosado de la naturaleza de valor nos permite enfretarnos a dos posiciones unilaterales el subjetivismo y el ebjetivismo axiológico y tratar de superar sus escollos De ser asi el valor es puramente subjetivo tal es la tesis del subjetivismo axiológico ya que reduce el valor der una cosa de un estado psíquico subjetivo a na viviebcia personal. De acuerdo con esta posición el valor es subjetivo´por que para darse necesita de la existencia de determinadas reacciones psíquicas del sujeto individual con las cuales viene a indetificarse
  • 18. CONCLUSIONES ACERCA DE LA NATURALEZA DE LO BUENO Las doctrinas anteriores tienen el defecto de concebir lo bueno abstractemente lo cual responde a su vez a un modo abstracto de concebir al hombre. a) En una relación peculiar entre el interés personal y el ineteres general b) en la forma concreta que adopta esta relación de acuerdo con la estructura socilal dada Insatalado lo bueno en esta esfera,podemos hablar de diversos grados de adecuación de lo individual y en lo general y de la realización de lo bueno en la medida en que se supera el individualismo egoísta A. Lo buen extraña, en primer lugar,una primera y limitada superación del circulo estrechos de mis intereses exclusivamente personales. B. Lo bueno puede darse en otro tipo de relación entre el individuo y la comunidad no hay defensa de los intereses comunes creados por una vida común sino el significado socal de la actividad del individuo, del trabajo o estudio
  • 20. LA VALORACION MORAL Cada vez que nace un valor, la existencia adquiere un nuevo significado; cada vez que uno muere, una parte de ese significado se desvanece La realización de lo bueno, en los tres planos antes citados, entraña necesariamente una peculiar relación entre lo individual y lo general, que se halla condicionada, a su vez, por determinada estructura social. A. Lo bueno se da como contribución del individuo -mediante su incorporación activa- a una causa común: la transformación de las condiciones sociales en que se asienta la infelicidad de la mayoría.
  • 21.
  • 22. Frases en la vida moral en la etica Epicuro 341 - 270 a. C El que no considera lo que tiene como la riqueza mas grande del mundo es desichado,auque sea dueña del mundo La verdadera sabiduría esta para reconocer la propia ignorancia Socrates 470- 399 a . C Una buena conciencia es una fiesta permanente Robert Burton 1577-1640 La moral es la ciencia por excelencia: el arte de vivir bien y ser dichoso 1623-1662
  • 23. El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma San Ignacio de Loyola 1491-1556 Tomás de Kempis 1380-1471 Fácilmente estará contento y sosegado el que, de verdad, tiene la conciencia limpia La conciencia reina, pero no gobierna (Paul Valéry) 1871-1945
  • 24. Conclusion La practica de la moral y la teoría de la ética a través de la historia varios, y diferentes puntos de vista de llegar a una posible forma de alcanzar la felicidad del hombre , lo que sucede es que estas proposiciones carecen de la universalidad ,porque cada vez en que se plantea una solución ética a los problemas actuales de la humanidad,se enfoca en un determinado numero de hombres Por lo tanto ala tratar de dar unas solución sobre la falta de la ética en la sociedad se genera un carapter netamente individualista , donde el error conlleva una a la política ética y moral de la sociedad es aquí donde pareciese que le hombre estaría destinado a nunca ser feliz