SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Motivo de la Llamada (911)
DISNEA
Es una sensación subjetiva que incluye la
percepción de dificultad para respirar y la
reacción a esa sensación.
Se puede observar en por lo menos 3 estados principales
de enfermedad pulmonar
1. Enfermedades pulmonares primarias
2. Cardiopatía (ICC)
3. Trastornos neuromusculares
1. Estimulación de receptores pulmonares.
2. Mayor sensibilidad a cambios en la ventilación
percibidos a través de mecanismos del SNC.
3. Capacidad ventilatoria o reserva de respiración
reducidas.
4. Estimulación de receptores neuronales en las
fibras musculares de los intercostales y el
diafragma y de receptores en las articulaciones
esqueléticas.
La causa de la disnea se desconoce, pero para explicar la sensación se
han propuesto 4 tipos de mecanismos:
5
Infección de Vías Aéreas Superiores o
Inferiores
Algoritmo para
Infección de Vías
Aéreas Superiores
Efectos Fisiológicos de la Ventilación y
Trastornos de Difusión
Hipoxemia
O2 + PaO2 = 95mmHg
Hipercapnia
CO2
Etiopatogenia
Trastornos que causan
Hipoventilacion
Incompatibilidad
Ventilación/Perfusión
Actividad Física
Fiebre
Enfermedad Pulmonar
Trastornos de la Insuflación Pulmonar
Derrame Pleural
Acumulación anómala de liquido en la cavidad pleural
Neumotórax Espontaneo
Presencia de aire en el espacio pleural
Trastornos Obstructivos de las Vías Respiratorias
Asma
Es un trastorno crónico de las vías respiratorias que ocasiona episodios de obstrucción,
hipersensibilidad bronquial, inflamación y, en algunos casos, remodelación de las vías
respiratorias.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Obstrucción crónica y recurrente del flujo de aire en las vías respiratorias pulmonares.
El término enfermedad pulmonar obstructiva
crónica comprende 2 tipos de enfermedad
obstructiva de las vías respiratorias:
enfisema, con mayor producción de
mucosidad, y obstrucción crónica de las vías
respiratorias, con incremento de la
producción de mucosidad, obstrucción de
vías respiratorias pequeñas y tos crónica
productiva. Las personas con EPOC a menudo
tienen características sobrepuestas de ambos
trastornos
Bronquitis Crónica (Azul Abotargado) Enfisema Pulmonar (Soplador Rosado)
Trastornos de la Coagulación Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Se desarrolla cuando una sustancia transportada en la sangre se
aloja en una rama de la arteria pulmonar y obstruye el flujo
sanguíneo.
En la Mayoría de los trastornos Pulmonares
existe una o mas de las Siguientes Situaciones
1. Las Venas y Arterias Pulmonares presentan obstrucciones por liquido, infecciones o espacios
de aire colapsados que impiden la absorción de oxigeno o liberación de Dióxido de
Carbono.
2. Los Alveolos están dañados y no pueden transportar los gases de manera adecuada Atraves
de sus paredes. (Edema Pulmonar, Enfisema Pulmonar).
3. Los Conductos de aire están obstruidos por espasmos musculares, moco o paredes débiles y
y flojas de la vía aérea EPOC, Asma).
4. El Flujo sanguíneo a los pulmones esta obstruido por Coágulos (Trombosis Pulmonar).
5. El Espacio Pleural esta lleno con aire o exceso de Liquido, de manera que los pulmones ya
no pueden expandirse de modo adecuado (Neumotórax Espontaneo, Efusión Pleural)
17
Intervenciones
• Trate de Inmediato las amenazas a la vida
• Intervenciones posibles:
– Oxigeno con mascarilla no recircularte a 15L/min.
– Ventilaciones a presión Positiva
– Métodos Mecánicos para la Vía Aérea
– Posiciones Antiálgica
– Medicamentos para la Respiración
18
Cuidado Medico de Emergencia
• Proporcione Oxigeno Suplementario a 15 L/min. con una
mascarilla no recircularte.
• Pacientes Con EPOC pueden iniciar la oxigenoterapia a
flujos bajos ( 1 - 2 L/Min).
• Asista con el Inhalador si se encuentra Disponible.
• Consulte la dirección Medica.
Administración del IDM
• Obtenga la aprobación de la dirección medica y siga los protocolos
locales.
• Verifique el medicamento correcto para el paciente correcto por la
vía correcta.
• Asegúrese que el paciente este alerta.
• Revise la fecha de Expiración.
• Revise cuantas dosis ya se han administrado.
INHALADOR DE DOSIS MEDIDA (SALBUTAMOL)
PRESENTACION Inhalador de Dosis Medida
VIA DE ADMINISTRACIÒN Inhalación
INDICACIONES Asma bronquial; bonquitis; enisema pulmonar; broncoespasmo inducido por ejercicio.
MECANISMO DE ACCION Relaja el músculo liso bronquial al estimular en forma selectiva los receptores
B2 adrenérgicos; disminuyen la resistencia de las vías respiratorias, inhibe la liberación
de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la
histamina, leucotrienos y prostaglandina D2; disminuyen la permeabilidad
microvascular e inhiben a la fosfolipasa A2.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al medicamento, en hipertensos con insuficiencia cardíaca,
hipertiroidismo, enfermedad de Parkinson, aborto, placenta previa, parto
prematuro, en los 2 primeros trimestres del embarazo, en la lactancia.
EFECTOS SECUNDARIOS Temblor fino de músculo esquelético, particularmente de manos, cefalea,
calambres musculares transitorios, palpitaciones, vasodilatación periférica
con taquicardia.
REACCIONES ADVERSAS Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos, temblores y
mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevación (discreta) de la presión arterial.
TOXICIDAD No hay datos disponibles
USO EN EMBARAZO Y LACTANCIA
POSOLOGIA De acuerdo a Guía de Practica Clínica o Protocolos Establecidos Internacionalmente o
Administración del IDM
• Asegúrese que el inhalador este a una temperatura de cuarto.
• Sacuda el Inhalador.
• Detenga la administración de Oxigeno.
• Pídale al paciente que exhale totalmente y que ponga los labios alrededor de la boquilla.
• Si el inhalador tiene un espaciador, Úselo.
Administración del IDM (3 de 3)
• Haga que el paciente deprima el inhalador
profundamente.
• Instruya al paciente a inhalar cuando se
administre el medicamento.
• Indique que mantenga la respiración algunos
segundos.
• Reanude la oxigenoterapia.
• Permita que el paciente respire algunas veces
antes de repetir el protocolo.
2.6 Emergencias Respiratorias.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuida moni.inva.swiss
Cuida moni.inva.swissCuida moni.inva.swiss
Cuida moni.inva.swiss
Sirley Gallardo
 
Providing safe and clean environment
Providing safe and clean environment Providing safe and clean environment
Providing safe and clean environment
Agastin Qubert
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
Ana Gabriela
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
Rene Espinoza
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
Veronica Lisset Lozada Uriol
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Hair care
Hair careHair care
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
neoucin
 
determinantes de la salud
determinantes de la salud determinantes de la salud
determinantes de la salud
Dushko Bolibar Zvaleta
 
Limpieza de la via aerea
Limpieza de la via aereaLimpieza de la via aerea
Limpieza de la via aerea
Viviana Alvarado
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
Liseth Prado
 
High Protein Diet Literature Review
High Protein Diet Literature ReviewHigh Protein Diet Literature Review
High Protein Diet Literature Review
jmoore87
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Kathy Roque
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Paulina Rodriguez Rolon
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Edgar Aldana
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Heleinn
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
CapíTulo 06    Levantamientos Y  MovilizacionesCapíTulo 06    Levantamientos Y  Movilizaciones
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
Alan Lopez
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
ELBLOGDEANTONIANO
 

La actualidad más candente (20)

Cuida moni.inva.swiss
Cuida moni.inva.swissCuida moni.inva.swiss
Cuida moni.inva.swiss
 
Providing safe and clean environment
Providing safe and clean environment Providing safe and clean environment
Providing safe and clean environment
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
Aspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdfAspiracion de secreciones pdf
Aspiracion de secreciones pdf
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Hair care
Hair careHair care
Hair care
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
determinantes de la salud
determinantes de la salud determinantes de la salud
determinantes de la salud
 
Limpieza de la via aerea
Limpieza de la via aereaLimpieza de la via aerea
Limpieza de la via aerea
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
 
High Protein Diet Literature Review
High Protein Diet Literature ReviewHigh Protein Diet Literature Review
High Protein Diet Literature Review
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
CapíTulo 06    Levantamientos Y  MovilizacionesCapíTulo 06    Levantamientos Y  Movilizaciones
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 

Similar a 2.6 Emergencias Respiratorias.pptx

ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptxASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
Fernando861171
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Raul Aleman
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICODISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
WilhelmSnchez
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
BenjaminAnilema
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Monsters Inc.
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
Lina Merlano R.
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
Rogelio Flores Valencia
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOSTRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
KristelBandashow
 
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
IvetteGonzlez13
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasificanDisnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
110211202049
 
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 
Alumna.pdf
Alumna.pdfAlumna.pdf

Similar a 2.6 Emergencias Respiratorias.pptx (20)

ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptxASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICODISNEA Y DOLOR PLEURITICO
DISNEA Y DOLOR PLEURITICO
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
MANEJO Y REANIMACION DEL PACIENTE
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
Presentación asma.ppt
Presentación asma.pptPresentación asma.ppt
Presentación asma.ppt
 
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOSTRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
 
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasificanDisnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
 
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx5 semio de la disnea y cianosis.pptx
5 semio de la disnea y cianosis.pptx
 
Alumna.pdf
Alumna.pdfAlumna.pdf
Alumna.pdf
 

Más de CarlosDarwinGalindo

Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
CarlosDarwinGalindo
 
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDALA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
CarlosDarwinGalindo
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Derechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptxDerechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
marketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptxmarketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptxCaracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptxobligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
CarlosDarwinGalindo
 
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdforganizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
CarlosDarwinGalindo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt
CarlosDarwinGalindo
 
Documentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptxDocumentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
1234.pdf
1234.pdf1234.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdfActividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
CarlosDarwinGalindo
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
CarlosDarwinGalindo
 
ETICA 1.pptx
ETICA 1.pptxETICA 1.pptx
ETICA 1.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Género expositivo.pptx
Género expositivo.pptxGénero expositivo.pptx
Género expositivo.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
metacognición.pptx
metacognición.pptxmetacognición.pptx
metacognición.pptx
CarlosDarwinGalindo
 

Más de CarlosDarwinGalindo (20)

Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
Plantilla-de-derecho.pptxnnbhbnhjhnjnhnjkomjjnkj,
 
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDALA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
 
Derechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptxDerechos del autor.pptx
Derechos del autor.pptx
 
marketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptxmarketing de la salud.pptx
marketing de la salud.pptx
 
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptxCaracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
Caracteristicas de derecho de la propiedad.pptx
 
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptxobligaciones-por-pagar1 (1).pptx
obligaciones-por-pagar1 (1).pptx
 
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdforganizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
organizador Grafico de las funciones del marketin.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt3Metodos (1).ppt
3Metodos (1).ppt
 
Documentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptxDocumentos electronicos.pptx
Documentos electronicos.pptx
 
1234.pdf
1234.pdf1234.pdf
1234.pdf
 
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdfActividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
Actividad secuencia 10 Formacion Civica y Etica.pdf
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
 
ETICA 1.pptx
ETICA 1.pptxETICA 1.pptx
ETICA 1.pptx
 
Género expositivo.pptx
Género expositivo.pptxGénero expositivo.pptx
Género expositivo.pptx
 
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptxpresentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
presentacininvestigaciondeoperacionesi-130511150424-phpapp01.pptx
 
metacognición.pptx
metacognición.pptxmetacognición.pptx
metacognición.pptx
 

Último

GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (13)

GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

2.6 Emergencias Respiratorias.pptx

  • 2.
  • 3. Motivo de la Llamada (911) DISNEA Es una sensación subjetiva que incluye la percepción de dificultad para respirar y la reacción a esa sensación. Se puede observar en por lo menos 3 estados principales de enfermedad pulmonar 1. Enfermedades pulmonares primarias 2. Cardiopatía (ICC) 3. Trastornos neuromusculares
  • 4. 1. Estimulación de receptores pulmonares. 2. Mayor sensibilidad a cambios en la ventilación percibidos a través de mecanismos del SNC. 3. Capacidad ventilatoria o reserva de respiración reducidas. 4. Estimulación de receptores neuronales en las fibras musculares de los intercostales y el diafragma y de receptores en las articulaciones esqueléticas. La causa de la disnea se desconoce, pero para explicar la sensación se han propuesto 4 tipos de mecanismos:
  • 5. 5 Infección de Vías Aéreas Superiores o Inferiores
  • 6. Algoritmo para Infección de Vías Aéreas Superiores
  • 7. Efectos Fisiológicos de la Ventilación y Trastornos de Difusión Hipoxemia O2 + PaO2 = 95mmHg
  • 9. Trastornos de la Insuflación Pulmonar Derrame Pleural Acumulación anómala de liquido en la cavidad pleural
  • 10. Neumotórax Espontaneo Presencia de aire en el espacio pleural
  • 11. Trastornos Obstructivos de las Vías Respiratorias Asma Es un trastorno crónico de las vías respiratorias que ocasiona episodios de obstrucción, hipersensibilidad bronquial, inflamación y, en algunos casos, remodelación de las vías respiratorias.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Obstrucción crónica y recurrente del flujo de aire en las vías respiratorias pulmonares. El término enfermedad pulmonar obstructiva crónica comprende 2 tipos de enfermedad obstructiva de las vías respiratorias: enfisema, con mayor producción de mucosidad, y obstrucción crónica de las vías respiratorias, con incremento de la producción de mucosidad, obstrucción de vías respiratorias pequeñas y tos crónica productiva. Las personas con EPOC a menudo tienen características sobrepuestas de ambos trastornos Bronquitis Crónica (Azul Abotargado) Enfisema Pulmonar (Soplador Rosado)
  • 15. Trastornos de la Coagulación Pulmonar Tromboembolia Pulmonar Se desarrolla cuando una sustancia transportada en la sangre se aloja en una rama de la arteria pulmonar y obstruye el flujo sanguíneo.
  • 16. En la Mayoría de los trastornos Pulmonares existe una o mas de las Siguientes Situaciones 1. Las Venas y Arterias Pulmonares presentan obstrucciones por liquido, infecciones o espacios de aire colapsados que impiden la absorción de oxigeno o liberación de Dióxido de Carbono. 2. Los Alveolos están dañados y no pueden transportar los gases de manera adecuada Atraves de sus paredes. (Edema Pulmonar, Enfisema Pulmonar). 3. Los Conductos de aire están obstruidos por espasmos musculares, moco o paredes débiles y y flojas de la vía aérea EPOC, Asma). 4. El Flujo sanguíneo a los pulmones esta obstruido por Coágulos (Trombosis Pulmonar). 5. El Espacio Pleural esta lleno con aire o exceso de Liquido, de manera que los pulmones ya no pueden expandirse de modo adecuado (Neumotórax Espontaneo, Efusión Pleural)
  • 17. 17 Intervenciones • Trate de Inmediato las amenazas a la vida • Intervenciones posibles: – Oxigeno con mascarilla no recircularte a 15L/min. – Ventilaciones a presión Positiva – Métodos Mecánicos para la Vía Aérea – Posiciones Antiálgica – Medicamentos para la Respiración
  • 18. 18 Cuidado Medico de Emergencia • Proporcione Oxigeno Suplementario a 15 L/min. con una mascarilla no recircularte. • Pacientes Con EPOC pueden iniciar la oxigenoterapia a flujos bajos ( 1 - 2 L/Min). • Asista con el Inhalador si se encuentra Disponible. • Consulte la dirección Medica.
  • 19. Administración del IDM • Obtenga la aprobación de la dirección medica y siga los protocolos locales. • Verifique el medicamento correcto para el paciente correcto por la vía correcta. • Asegúrese que el paciente este alerta. • Revise la fecha de Expiración. • Revise cuantas dosis ya se han administrado.
  • 20. INHALADOR DE DOSIS MEDIDA (SALBUTAMOL) PRESENTACION Inhalador de Dosis Medida VIA DE ADMINISTRACIÒN Inhalación INDICACIONES Asma bronquial; bonquitis; enisema pulmonar; broncoespasmo inducido por ejercicio. MECANISMO DE ACCION Relaja el músculo liso bronquial al estimular en forma selectiva los receptores B2 adrenérgicos; disminuyen la resistencia de las vías respiratorias, inhibe la liberación de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y prostaglandina D2; disminuyen la permeabilidad microvascular e inhiben a la fosfolipasa A2. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al medicamento, en hipertensos con insuficiencia cardíaca, hipertiroidismo, enfermedad de Parkinson, aborto, placenta previa, parto prematuro, en los 2 primeros trimestres del embarazo, en la lactancia. EFECTOS SECUNDARIOS Temblor fino de músculo esquelético, particularmente de manos, cefalea, calambres musculares transitorios, palpitaciones, vasodilatación periférica con taquicardia. REACCIONES ADVERSAS Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos, temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevación (discreta) de la presión arterial. TOXICIDAD No hay datos disponibles USO EN EMBARAZO Y LACTANCIA POSOLOGIA De acuerdo a Guía de Practica Clínica o Protocolos Establecidos Internacionalmente o
  • 21. Administración del IDM • Asegúrese que el inhalador este a una temperatura de cuarto. • Sacuda el Inhalador. • Detenga la administración de Oxigeno. • Pídale al paciente que exhale totalmente y que ponga los labios alrededor de la boquilla. • Si el inhalador tiene un espaciador, Úselo.
  • 22.
  • 23. Administración del IDM (3 de 3) • Haga que el paciente deprima el inhalador profundamente. • Instruya al paciente a inhalar cuando se administre el medicamento. • Indique que mantenga la respiración algunos segundos. • Reanude la oxigenoterapia. • Permita que el paciente respire algunas veces antes de repetir el protocolo.