SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: ASPECTOS TEÓRICOS Y
CONCEPTUALES DE LAS POLÍTICAS SOCIALES
Génesis del Estado social
Origen
La unidad política de
Estado moderno que
hoy se conoce tuvo
origen en Europa
afínales del siglo xv
La Burguesía
 Esa decadencia con el ascenso
social de la Burguesía, cuya
riqueza y prestigio se apoyaron
los monarcas de algunos
territorios para restar fuerza a
los señores Feudales y a la
iglesia católica.
 Una vez sometidos los
monarcas integraron varios
reinos en una sola entidad
política y privada.
GENERALIDADES
(Romero Vargas,19757 )
El estado es una actividad conjunta y correlativa en la que
participan gobernantes y gobernados ;bajo un principio jurídico ,
“ético” o de “cultura”, es la lucha por la ignorancia y por la ciencia,
el conocimiento y el desarrollo en sus diversos aspectos y
dimensiones.
El Estado
“Estatus” posición social
“estar de pie”
“firmeza”
“fuerza y poder”
(Bazúa y Giovanna Valenti, 1993)
El estado no solo es un conjunto de normas, si no además y sobre
todo es autoridad, donde los ciudadanos se ven obligados a
cumplir leyes y reglamentos en beneficio de la sociedad.
Según Osorio, el Estado es una institución y considera tres grandes
rubros de acuerdo a la moderna sociedad capitalista:
 Es la única institución que tiene la capacidad de lograr los
intereses sociales.
 El Estado es el centro del poder político.
 Las sociedades no solo producen, si no también se reproducen
en el campo material, social, político e ideológico y es el, Estado
que desempeña el papel fundamental en el proceso.
El Estado
Teoría Marxista
 El estado surge desde el modo de producción comunismo primitivo y tiene en cada
una de las etapas de desarrollo histórico de la sociedad.
 Menciona que el Estado no existía, este aparece en la época de la división de clases
sociales , donde existía explotación.
 De acuerdo a la postura Marxista Estado se ha ido perfeccionando, ya que desde el
punto de vista del desarrollo universal de la sociedad, según Ilich, el Estado constituye
un enorme progreso, a pesar de que éste es identificado como el núcleo central del
poder de las clases dominantes que ejercen su fuerza y su coerción sobre las otras
clases sociales, constituyendo así su poder.
Elementos del Estado
El pueblo: se entiende como el compuesto social de los procesos de
asociación en el emplazamiento cultural y su principal valor del pueblo es su
universalidad. El estado no existe si no existe el pueblo y viceversa.
El Poder: la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres
humanos con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. (toda
sociedad no puede existir sin un poder, que es absolutamente necesario para
alcanzar todos los fines propuestos.
El Territorio: es el primer elemento físico de primer orden para que surja y se
conserve el estado, si no existe este elemento no podrá haber estado.
Gracias!
 Asignatura : Gobierno y Atención Familiar
 Docente: L.T.S Francisca Aguilar De La Cruz
 Aprendiente: Castillo Fernández Nayeli Vianey
 Fecha de exposición 25 de septiembre del 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
tale55
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
Liinitha Sánzz
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Igui
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
Mary Valdez
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 

Similar a Génesis del Estado Social

GÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptx
GÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptxGÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptx
GÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptx
KikeMendez7
 
Clase 2 el estado
Clase 2 el estadoClase 2 el estado
Clase 2 el estado
Jorge H. Bolaños
 
El estado
El estadoEl estado
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
FlorCruz27
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
Lorenzo Pinto
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
drbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
Marcelo Ormachea
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
Julio703064
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
Byron Eduardo Camino Samaniego
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
Pedro Fernández Costoya
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
superlanojosea
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Cristian Mejia
 

Similar a Génesis del Estado Social (20)

GÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptx
GÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptxGÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptx
GÉNESIS DEL ESTADO SOCIAL EN LA POLITICA .pptx
 
Clase 2 el estado
Clase 2 el estadoClase 2 el estado
Clase 2 el estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptxADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
ADMINISTRACION PUBLICA- UNO.pptx
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Génesis del Estado Social

  • 1. Unidad 1: ASPECTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LAS POLÍTICAS SOCIALES
  • 3. Origen La unidad política de Estado moderno que hoy se conoce tuvo origen en Europa afínales del siglo xv
  • 4. La Burguesía  Esa decadencia con el ascenso social de la Burguesía, cuya riqueza y prestigio se apoyaron los monarcas de algunos territorios para restar fuerza a los señores Feudales y a la iglesia católica.  Una vez sometidos los monarcas integraron varios reinos en una sola entidad política y privada.
  • 5. GENERALIDADES (Romero Vargas,19757 ) El estado es una actividad conjunta y correlativa en la que participan gobernantes y gobernados ;bajo un principio jurídico , “ético” o de “cultura”, es la lucha por la ignorancia y por la ciencia, el conocimiento y el desarrollo en sus diversos aspectos y dimensiones. El Estado “Estatus” posición social “estar de pie” “firmeza” “fuerza y poder” (Bazúa y Giovanna Valenti, 1993) El estado no solo es un conjunto de normas, si no además y sobre todo es autoridad, donde los ciudadanos se ven obligados a cumplir leyes y reglamentos en beneficio de la sociedad.
  • 6. Según Osorio, el Estado es una institución y considera tres grandes rubros de acuerdo a la moderna sociedad capitalista:  Es la única institución que tiene la capacidad de lograr los intereses sociales.  El Estado es el centro del poder político.  Las sociedades no solo producen, si no también se reproducen en el campo material, social, político e ideológico y es el, Estado que desempeña el papel fundamental en el proceso. El Estado
  • 7. Teoría Marxista  El estado surge desde el modo de producción comunismo primitivo y tiene en cada una de las etapas de desarrollo histórico de la sociedad.  Menciona que el Estado no existía, este aparece en la época de la división de clases sociales , donde existía explotación.  De acuerdo a la postura Marxista Estado se ha ido perfeccionando, ya que desde el punto de vista del desarrollo universal de la sociedad, según Ilich, el Estado constituye un enorme progreso, a pesar de que éste es identificado como el núcleo central del poder de las clases dominantes que ejercen su fuerza y su coerción sobre las otras clases sociales, constituyendo así su poder.
  • 8. Elementos del Estado El pueblo: se entiende como el compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y su principal valor del pueblo es su universalidad. El estado no existe si no existe el pueblo y viceversa. El Poder: la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. (toda sociedad no puede existir sin un poder, que es absolutamente necesario para alcanzar todos los fines propuestos. El Territorio: es el primer elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el estado, si no existe este elemento no podrá haber estado.
  • 9. Gracias!  Asignatura : Gobierno y Atención Familiar  Docente: L.T.S Francisca Aguilar De La Cruz  Aprendiente: Castillo Fernández Nayeli Vianey  Fecha de exposición 25 de septiembre del 2021