SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTERNO
DANIELA ANDREA MIRQUEZ ALVARADO
GUIA 2
“CADENA TROFICA”
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE
11-2
2018
GUIA 2 PREGUNTAS
1- IDENTIFIQUEEN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUESE VEN
INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL FLUJO QUE SIGUEN
EN EL FLUJO DE ENERGIA
Primero que todo “El flujo de energía” en una cadena trófica es El flujo de
energía es aprovechado por los productores primarios u organismos de
compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o
herbívoros, delos cuales se alimentarán los consumidores secundarios o
carnívoros.
De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener
la energía para lograr subsistir. Deesta forma se obtendrá un flujo de energía
unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido
y siemprecon una pérdida en forma de calor.
Por lo tanto en la anterior grafica se encuentran los siguientes organismos:
R//: El árbol es el productor, estese alimenta de la energía solar; le sigue la
vacaun consumidor primario, este obtiene la energía del productor; El
siguiente es el león, el consumidor secundario, estese alimenta de la vaca y
obtiene nutrientes y energía de esta; Por último se encuentran los hongos
que son los descomponedores, estos obtienen la energía de los cadáveres de
los demás individuos.
-En esta cadena el flujo de energía está compuesto de la siguiente forma: Las
flores son los productores, obtiene la energía del sol; El conejo es el
consumidor primario, este obtiene la energía al consumir la planta; La
serpiente es el consumidor secundario, esteobtiene la energía al consumir al
conejo; La águila el consumidor terciario, este obtiene la energía necesaria de
la serpiente y por ultimo están los hongos, quese encargan de descomponer
los individuos y obtener la energía suficiente para subsistir.
2- ESTABLEZCA LA RELACION QUEHAY ENTRECADENA TROFICA Y RED
ALIMENTICIA
R//: La relación que existe entre una cadena trófica y una red alimenticia es
que: La cadena trófica es un proceso de transferencia de energía en el cual
los organismos sealimentan de un precedente y ese es alimento del
siguiente; Una red alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas, que se
establecen en un ecosistema ya sean complejas o simples.
3- RECONOZCA LAS CLASES DEORGANISMOS QUEINTERVIENEEN UNA
CADENA ALIMENTICIA¿CUAL ES SU FUNCION?
R//: Se dividen en eslabones:
-Primer eslabón: Llamados productores, son todos aquellos organismos
autótrofos que obtienen su energía a través de la luz solar, estos producen
energía útil para los organismos quelos consumen.
-Segundoeslabón: Esta se divide entre los consumidores dela cadena:
Consumidores Primarios: También llamados herbívoros, son aquellos que
se alimentan de los productores y llevan energía para el siguiente
consumidor.
Consumidores Secundarios: También Llamados Depredadores pequeños,
estos se alimentan de los consumidores primarios y obtienen energía de este.
Consumidores Terciarios: También Llamados Depredadores Grandes,
estos consumen a los consumidores primarios o secundarios.
-Tercer Eslabón: Llamados Descomponedores, estos sealimentan de los
cadáveres de los demás organismos y obtienen nutrientes para poder
sobrevivir.
4- TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUEY
EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TROFICA
R//: Como seve en el gráfico, el zorro un depredador grande y la lechuza no
solo sealimentan del típico conejo o rata, en la Red sepuede observar como
estos a su vez se alimentan de insectos o plantas siendo así herbívoros; y a su
vez su alimento es alimento para otros depredadores como las serpientes; y
asi sucesivamente. De esta manera una Red alimenticia es creada por medio
de muchas cadenas alimenticias donde muchos organismos conviven ya sea
como productores, consumidoreso descomponedores. La únicaforma de
desenredar la Red es identificando el productor principaly seguir
continuamente cada flecha.
5- DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA
CADENA ALIMENTICIA
R//: Cada nivel que hay en una cadena alimenticia se denominan Eslabones;
Estos eslabones obtiene la energía que necesita por cada nivel, empezando
desde los productores que son los que obtienen energía por medio del sol,
seguidamente entre más alto este el eslabón menos energía va a obtener que
ya la cadena alimenticia pierde tanta energía como gana; un ejemplo es el
consumidor 3, este siempre va a tener menos energía que el 1 por el hecho
de estar en lo más alto de la cadena.
6- ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DELA DESAPARICION DEUN
ESLABON DEUNA CADENA ALIMENTICIA?
R//: Lo que sucedería es que abría un gran desequilibrio en la cadena lo que
ocasionaría que:
-Estarían en peligro de extinción los eslabones siguientes al que desaparece
ya que al ver frustrada su fuentede alimento no tendrían de que obtener
energía y poco a poco la población moriría de hambre.
-El eslabón del cual sealimentaba el que desaparece, se sobrepoblaría al no
tener un depredador.
-Los niveles más bajos se verían de igual forma afectados por el cambio.
7- ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE QUE LOS ESLABONES DELAS
CADENAS PUEDAN SER REMPLAZADOS?
R//: El hecho de que un Eslabón de las cadenas puede ser remplazado es que
a la hora de que un eslabón desaparezca, la cadena puede ser equilibrada,
ante ello los demás organismos podrás seguir con tranquilidad y la cadena
seguirá con normalfuncionamiento ya que este nuevo organismo adaptara la
función de depredador, productor o descomponedor.
8- TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DEUN ECOSISTEMA
ENUNCIEEJEMPLOS DE CADA UNO
R//:
9- EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE
A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES
NIVELES TROFICOS DEACUERDO AL MOMENTO DESU ESTADO DE SU
DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA
R//: Lo que quieren decir los ejemplos es que no todos los organismos
siempre van a tener el mismo sitio dentro de la cadena trófica, esto se debe a
que los organismos en algún momento se alimentaran de otros organismos
como pasa en la Red trófica, un ejemplo son las moscas, en principio en su
estado de larva viven en la putrefacción comiendo bacterias que son sus
nutrientes y en su adultez esta alimentación cambia debido a la edad, a
medida que crece un organismo su alimentación igual cambia y debido a esto
se alimentara de distintas cosas según sus necesidades.
10- TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DEPIRAMIDETROFICA Y DE
UNA INTERPRETACION DELA GRAFICA DELA PIRAMIDEDEENERGIA
EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUESEMUESTRA.
R//:
11- RECONOZCA Y DELAS CARACTERISTICAS DELAS CLASES DE
PIRAMIDES ALIMENTICIAS
R//:
-Pirámide de Energía: Representación gráficade los niveles tróficos
(alimenticios) por los cuales la energía proveniente del Sol es transferida en
un ecosistema. A grosso modo podemos decir que la fuente absoluta
de energía para los seres vivientes en la Tierra es el Sol. Por ejemplo: un
décimo de la energía solar captada por la hierba termina almacenada en
los tejidos de las vacas y otros animales que pastan. Y solo un décimo de esa
energía, es decir, 10 % del 10 %, o 1 % en total, se transfierea
las personas quecomen carne de vaca.
-
Pirámide de biomasa: Representan la cantidad de biomasa (materia orgánica
viva o muerta) de cualquier nivel trófico. Se mide en gramos o kilogramos de
materia orgánica por unidad de superficie o volumen. Por ejemplo, g/m2
,
kg/ha, etc.
-Pirámide de Números: Cada barra representa el número de individuos de
cada nivel trófico. Generalmente, el número de individuos disminuye en los
niveles superiores, pero también podemos encontrar pirámides invertidas,
como por ejemplo, los numerosos pulgones quese alimentan de un rosal. Por
tanto, estas informaciones no aportan mucha información sobre la
importancia real de cada organismo en el ecosistema.
12- EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES
INVESTIDAS
R//: La pirámide se invierte cuando el peso del consumidor consecutivo es
igual al del anterior; esto sucede en la pirámide acuática en la que los
productores representan poca biomasa pero estos se reproducen con gran
velocidad; otroejemplo esel casode la alimentación humana,los alimentos
con menos gramos siempre están en la parte inferior y entre mayor sea el
peso obtendrá un nivel alto.
13- ENUNCIEEL EJEMPLO QUE SE DESCRIBEPARA EXPLICAR EL
TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.
R//: Magnitud físicatermodinámica que permite medir la parte no utilizable
de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que dicha parte de la
energía no puede usarsepara producir un trabajo.
-Al aumentar genera perdida de energía caos intenso
-Al enfrentarlo ocasiona neguentropia
Un ejemplo es la Erupcion de un volcán.
14- DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE
COMO FLUYE LA ENERGIA ATRA VEZ DE CADA ORGANISMOQUESE
MUESTRA.
R//: Primeramente la energía solar pasa a las plantas por medio de la
fotosíntesis y estas la almacenan obteniendo la mayor energía en toda la
cadena; seguidamente los conejos y ardillas consumen estas plantas al ser
herbívoros, estos obtienen energía por medio de la planta pero también en
su proceso esta energía disminuyehaciendo que ya no se consuma la misma
cantidad de energía; Seguidamente están en águila y el lobo, estos consumen
a los herbívoros, pero al igual que antes hay un gasto de energía y esto hace
que ellos reciban menos energía que los herbívoros; Por último los
Descomponedores como bacterias, estos esperan a que los consumidores
mueran y descomponen sus cuerpos comiendo su carne, al igual que antes
no reciben la misma energía pero esta les ayuda a sobrevivir.
15- A QUE HACEREFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENSIONALAS
CARACTERISTICAS QUEPOSEEN LAS POBLACIONES? ¿CUALES SON
ESTAS CARACTERISTICAS?
R//:
-Biomasa: cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico,
una población o un ecosistema.
-Densidad: Cantidad de individuos que hay por unidad de área o volumen,
estos ocupan un lugar determinado donde se desarrollan y consumen sus
alimentos.
-Natalidad: Número de individuos que nacen en un lugar y en un período de
tiempo determinados en relación con el total de la población.
-Mortalidad: Cantidad de individuos que mueren en un lugar y en un período
de tiempo determinados en relación con el total de la población.
-Dispersión: Separación deuna población
-Formas de desarrollo: La manera en que se desarrolla la población
dependiendo de sus necesidades y factores que intervienen en esta.
16- DEFINA QUE ES DENSIDAD DEPOBLACION, BRUTA Y
ECOLOGICA
R//
-Densidad de población: número promedio de habitantes de un país, región,
área urbana o ruralen relación a una unidad de superficiedada del territorio
donde se encuentra ese país, región o área.
-
Densidad Bruta: número de organismos dela población por unidad de
espacio total.
-
Densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de
superficieo de volumen que la población puede habitar realmente (hábitat).
17- ENUMEREY EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUEEXISTEN PARA
VALORAR LA DENSIDAD
R//:
-Censodirectooconteo: Estadística descriptiva, al recuento de individuos
que conforman una población estadística, definida como un conjunto de
elementos de referencia sobreel que serealizan las observaciones.
-Métodode caza, marcado y recaptura: Se usa en animales en movimiento,
donde se capturan algunas especies, se marcan, se sueltan y después se
vuelven a marcar para ver cuantas están marcadas y cuantas no y hacer el
censo.
-Métodode muestreopor parcelas: Especialmente usada para la vegetación
donde se pesa por parcelas y se identifica cuanta área hay ocupada
-Metodode parcelas: De una serie de puntos al azar se mide la distancia del
individuo más cercano en cada uno de los distintos cuadrantes. La
densidad por unidad de área seevalúa a partir del promedio de las
distancias.
-Índice de abundancia relativa: seusa en grandes áreas para determinar el
crecimiento de una población en un tiempo determinado donde se cuenta el
número de individuos vistos por día o por semana, etc.
-Índice de crecimiento: Indicaelcrecimiento de una población en un
determinado periodo de tiempo.
18- ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA DEUNA
POBLACION?
R//: Los índices de biomasa de una población son aquellos que nos indican la
cantidad de materia viva existente en un área o volumen determinado.
Para calcular la materia orgánicadebe tenerse en cuenta lo siguiente
N: numero inicial de organismo
Dn: cambio de número de organismos
T: tiempo
19- ¿A QUE SE REFIEREEL TAMAÑO DEUNA POBLACION?
R//: Se refiere a la cantidad de individuos que se encuentran en una
superficie, donde conviven con otros individuos de otras especies, pero estos
a su vez no se mezclan entre si.
20- EXPLIQUE LA RAZON POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA
MISMA POBLACIONSEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE
PUEDEN REPRODUCIR ENTREELLOS?
R//: Esto sedebe a unos mecanismos de aislamiento reproductivo, este no
erpmite el flujo genético, sin embargo aveces se pueden presentar caracteres
que permiten la creación del cigoto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Cadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energiaCadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energia
Valentina Medina Pedroza
 
Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...
Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...
Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...
Hogar
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
manuela salgado sarmiento
 
Cadenas,redes y piramides alimentisias
Cadenas,redes y piramides alimentisiasCadenas,redes y piramides alimentisias
Cadenas,redes y piramides alimentisias
cadenasyredes
 
Trama alimenticia
Trama alimenticiaTrama alimenticia
Trama alimenticiaanitamuyb
 
La cadena alimentaria
La cadena alimentariaLa cadena alimentaria
La cadena alimentaria
Edux
 
Ecologia redes troficas
Ecologia   redes troficasEcologia   redes troficas
Ecologia redes troficas
Ramiro Muñoz
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologiaelianazu
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaRuben Lopez
 
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 20122.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
María Isabel Arellano
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Mabel Lopez
 

La actualidad más candente (18)

CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.CADENAS TRÓFICAS.
CADENAS TRÓFICAS.
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Cadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energiaCadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energia
 
Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...
Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...
Pirámides ecológicas. Una guía basada en la metodología POGIL, para primero m...
 
Guia mumero dos 3
Guia mumero dos   3Guia mumero dos   3
Guia mumero dos 3
 
Cadenas,redes y piramides alimentisias
Cadenas,redes y piramides alimentisiasCadenas,redes y piramides alimentisias
Cadenas,redes y piramides alimentisias
 
Trama alimenticia
Trama alimenticiaTrama alimenticia
Trama alimenticia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Tramas 2
Tramas 2Tramas 2
Tramas 2
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
La cadena alimentaria
La cadena alimentariaLa cadena alimentaria
La cadena alimentaria
 
Ecologia redes troficas
Ecologia   redes troficasEcologia   redes troficas
Ecologia redes troficas
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFica
 
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 20122.  interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
2. interaccion entre seres vivos cadena trofica-ciclo biogeoquimico 2012
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena Alimentaria y Red
Cadena Alimentaria y RedCadena Alimentaria y Red
Cadena Alimentaria y Red
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 

Similar a Etica y transformacion del enterno cadena

Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Mabel Lopez
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Mabel Lopez
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
Jonathan Guisao
 
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfCLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
JuanaGmez16
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Ricardo Roldan
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
Maria Trujillo Urueña
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasFernando Calderon Alvarez
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
Angie Barbosa
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
Angie Barbosa
 
Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
manuela salgado sarmiento
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
Jonathan Guisao
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
Mabel Lopez
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
Nombre Apellidos
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
Fiorella Vilcanqui Ticona
 
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologiaGuia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
CONOCIMIENTOTOTAL
 
Planeacion de clase Sir Gian_Carlo Martinez
Planeacion de clase Sir Gian_Carlo MartinezPlaneacion de clase Sir Gian_Carlo Martinez
Planeacion de clase Sir Gian_Carlo Martinez
sir giancarlo martinez
 
Cadena Alimentaria (1)
Cadena Alimentaria (1)Cadena Alimentaria (1)
Cadena Alimentaria (1)Lorena Pardo
 
Cadena Alimentaria
Cadena AlimentariaCadena Alimentaria
Cadena AlimentariaLorena Pardo
 

Similar a Etica y transformacion del enterno cadena (20)

Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdfCLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
CLASE 2 DE LA UNIDAD 2.pdf
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Taller de etica
Taller de eticaTaller de etica
Taller de etica
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
 
Clase ecosistema
Clase ecosistemaClase ecosistema
Clase ecosistema
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
 
GUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENAGUIA N°2 SENA
GUIA N°2 SENA
 
Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1Guia mumero dos manuela 1
Guia mumero dos manuela 1
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
 
Cadena trófica
Cadena tróficaCadena trófica
Cadena trófica
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Qué es la cadena alimenticia
Qué es la cadena alimenticia Qué es la cadena alimenticia
Qué es la cadena alimenticia
 
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologiaGuia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
 
Planeacion de clase Sir Gian_Carlo Martinez
Planeacion de clase Sir Gian_Carlo MartinezPlaneacion de clase Sir Gian_Carlo Martinez
Planeacion de clase Sir Gian_Carlo Martinez
 
Cadena Alimentaria (1)
Cadena Alimentaria (1)Cadena Alimentaria (1)
Cadena Alimentaria (1)
 
Cadena Alimentaria
Cadena AlimentariaCadena Alimentaria
Cadena Alimentaria
 

Más de Daniela Andrea Mirquez Alvarado

Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
Webquest
WebquestWebquest
Wordpress
WordpressWordpress
Gases
GasesGases
Partes de una PC
Partes de una PCPartes de una PC
Esquetiometria
EsquetiometriaEsquetiometria
Esquetiometria
EsquetiometriaEsquetiometria
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
Blog
BlogBlog

Más de Daniela Andrea Mirquez Alvarado (10)

Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Partes de una PC
Partes de una PCPartes de una PC
Partes de una PC
 
Esquetiometria
EsquetiometriaEsquetiometria
Esquetiometria
 
Esquetiometria
EsquetiometriaEsquetiometria
Esquetiometria
 
Herramientasinteractivas
HerramientasinteractivasHerramientasinteractivas
Herramientasinteractivas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Etica y transformacion del enterno cadena

  • 1. ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTERNO DANIELA ANDREA MIRQUEZ ALVARADO GUIA 2 “CADENA TROFICA” INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION IBAGUE 11-2 2018
  • 2. GUIA 2 PREGUNTAS 1- IDENTIFIQUEEN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUESE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL FLUJO QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGIA Primero que todo “El flujo de energía” en una cadena trófica es El flujo de energía es aprovechado por los productores primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, delos cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros. De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener la energía para lograr subsistir. Deesta forma se obtendrá un flujo de energía unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siemprecon una pérdida en forma de calor. Por lo tanto en la anterior grafica se encuentran los siguientes organismos:
  • 3. R//: El árbol es el productor, estese alimenta de la energía solar; le sigue la vacaun consumidor primario, este obtiene la energía del productor; El siguiente es el león, el consumidor secundario, estese alimenta de la vaca y obtiene nutrientes y energía de esta; Por último se encuentran los hongos que son los descomponedores, estos obtienen la energía de los cadáveres de los demás individuos. -En esta cadena el flujo de energía está compuesto de la siguiente forma: Las flores son los productores, obtiene la energía del sol; El conejo es el consumidor primario, este obtiene la energía al consumir la planta; La serpiente es el consumidor secundario, esteobtiene la energía al consumir al conejo; La águila el consumidor terciario, este obtiene la energía necesaria de la serpiente y por ultimo están los hongos, quese encargan de descomponer los individuos y obtener la energía suficiente para subsistir. 2- ESTABLEZCA LA RELACION QUEHAY ENTRECADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA R//: La relación que existe entre una cadena trófica y una red alimenticia es que: La cadena trófica es un proceso de transferencia de energía en el cual los organismos sealimentan de un precedente y ese es alimento del
  • 4. siguiente; Una red alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas, que se establecen en un ecosistema ya sean complejas o simples. 3- RECONOZCA LAS CLASES DEORGANISMOS QUEINTERVIENEEN UNA CADENA ALIMENTICIA¿CUAL ES SU FUNCION? R//: Se dividen en eslabones: -Primer eslabón: Llamados productores, son todos aquellos organismos autótrofos que obtienen su energía a través de la luz solar, estos producen energía útil para los organismos quelos consumen. -Segundoeslabón: Esta se divide entre los consumidores dela cadena: Consumidores Primarios: También llamados herbívoros, son aquellos que se alimentan de los productores y llevan energía para el siguiente consumidor. Consumidores Secundarios: También Llamados Depredadores pequeños, estos se alimentan de los consumidores primarios y obtienen energía de este. Consumidores Terciarios: También Llamados Depredadores Grandes, estos consumen a los consumidores primarios o secundarios.
  • 5. -Tercer Eslabón: Llamados Descomponedores, estos sealimentan de los cadáveres de los demás organismos y obtienen nutrientes para poder sobrevivir. 4- TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUEY EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TROFICA R//: Como seve en el gráfico, el zorro un depredador grande y la lechuza no solo sealimentan del típico conejo o rata, en la Red sepuede observar como estos a su vez se alimentan de insectos o plantas siendo así herbívoros; y a su vez su alimento es alimento para otros depredadores como las serpientes; y asi sucesivamente. De esta manera una Red alimenticia es creada por medio de muchas cadenas alimenticias donde muchos organismos conviven ya sea como productores, consumidoreso descomponedores. La únicaforma de desenredar la Red es identificando el productor principaly seguir continuamente cada flecha.
  • 6. 5- DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA R//: Cada nivel que hay en una cadena alimenticia se denominan Eslabones; Estos eslabones obtiene la energía que necesita por cada nivel, empezando desde los productores que son los que obtienen energía por medio del sol, seguidamente entre más alto este el eslabón menos energía va a obtener que ya la cadena alimenticia pierde tanta energía como gana; un ejemplo es el consumidor 3, este siempre va a tener menos energía que el 1 por el hecho de estar en lo más alto de la cadena.
  • 7. 6- ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DELA DESAPARICION DEUN ESLABON DEUNA CADENA ALIMENTICIA? R//: Lo que sucedería es que abría un gran desequilibrio en la cadena lo que ocasionaría que: -Estarían en peligro de extinción los eslabones siguientes al que desaparece ya que al ver frustrada su fuentede alimento no tendrían de que obtener energía y poco a poco la población moriría de hambre. -El eslabón del cual sealimentaba el que desaparece, se sobrepoblaría al no tener un depredador. -Los niveles más bajos se verían de igual forma afectados por el cambio. 7- ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE QUE LOS ESLABONES DELAS CADENAS PUEDAN SER REMPLAZADOS?
  • 8. R//: El hecho de que un Eslabón de las cadenas puede ser remplazado es que a la hora de que un eslabón desaparezca, la cadena puede ser equilibrada, ante ello los demás organismos podrás seguir con tranquilidad y la cadena seguirá con normalfuncionamiento ya que este nuevo organismo adaptara la función de depredador, productor o descomponedor. 8- TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DEUN ECOSISTEMA ENUNCIEEJEMPLOS DE CADA UNO R//:
  • 9. 9- EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DEACUERDO AL MOMENTO DESU ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA R//: Lo que quieren decir los ejemplos es que no todos los organismos siempre van a tener el mismo sitio dentro de la cadena trófica, esto se debe a que los organismos en algún momento se alimentaran de otros organismos como pasa en la Red trófica, un ejemplo son las moscas, en principio en su estado de larva viven en la putrefacción comiendo bacterias que son sus nutrientes y en su adultez esta alimentación cambia debido a la edad, a medida que crece un organismo su alimentación igual cambia y debido a esto se alimentara de distintas cosas según sus necesidades. 10- TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DEPIRAMIDETROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DELA GRAFICA DELA PIRAMIDEDEENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUESEMUESTRA.
  • 10. R//: 11- RECONOZCA Y DELAS CARACTERISTICAS DELAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS R//: -Pirámide de Energía: Representación gráficade los niveles tróficos (alimenticios) por los cuales la energía proveniente del Sol es transferida en un ecosistema. A grosso modo podemos decir que la fuente absoluta de energía para los seres vivientes en la Tierra es el Sol. Por ejemplo: un décimo de la energía solar captada por la hierba termina almacenada en
  • 11. los tejidos de las vacas y otros animales que pastan. Y solo un décimo de esa energía, es decir, 10 % del 10 %, o 1 % en total, se transfierea las personas quecomen carne de vaca. - Pirámide de biomasa: Representan la cantidad de biomasa (materia orgánica viva o muerta) de cualquier nivel trófico. Se mide en gramos o kilogramos de materia orgánica por unidad de superficie o volumen. Por ejemplo, g/m2 , kg/ha, etc.
  • 12. -Pirámide de Números: Cada barra representa el número de individuos de cada nivel trófico. Generalmente, el número de individuos disminuye en los niveles superiores, pero también podemos encontrar pirámides invertidas, como por ejemplo, los numerosos pulgones quese alimentan de un rosal. Por tanto, estas informaciones no aportan mucha información sobre la importancia real de cada organismo en el ecosistema. 12- EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVESTIDAS R//: La pirámide se invierte cuando el peso del consumidor consecutivo es igual al del anterior; esto sucede en la pirámide acuática en la que los productores representan poca biomasa pero estos se reproducen con gran velocidad; otroejemplo esel casode la alimentación humana,los alimentos con menos gramos siempre están en la parte inferior y entre mayor sea el peso obtendrá un nivel alto.
  • 13. 13- ENUNCIEEL EJEMPLO QUE SE DESCRIBEPARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO. R//: Magnitud físicatermodinámica que permite medir la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que dicha parte de la energía no puede usarsepara producir un trabajo. -Al aumentar genera perdida de energía caos intenso -Al enfrentarlo ocasiona neguentropia
  • 14. Un ejemplo es la Erupcion de un volcán. 14- DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE COMO FLUYE LA ENERGIA ATRA VEZ DE CADA ORGANISMOQUESE MUESTRA. R//: Primeramente la energía solar pasa a las plantas por medio de la fotosíntesis y estas la almacenan obteniendo la mayor energía en toda la cadena; seguidamente los conejos y ardillas consumen estas plantas al ser herbívoros, estos obtienen energía por medio de la planta pero también en su proceso esta energía disminuyehaciendo que ya no se consuma la misma cantidad de energía; Seguidamente están en águila y el lobo, estos consumen a los herbívoros, pero al igual que antes hay un gasto de energía y esto hace que ellos reciban menos energía que los herbívoros; Por último los Descomponedores como bacterias, estos esperan a que los consumidores mueran y descomponen sus cuerpos comiendo su carne, al igual que antes no reciben la misma energía pero esta les ayuda a sobrevivir.
  • 15. 15- A QUE HACEREFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENSIONALAS CARACTERISTICAS QUEPOSEEN LAS POBLACIONES? ¿CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS? R//: -Biomasa: cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema. -Densidad: Cantidad de individuos que hay por unidad de área o volumen, estos ocupan un lugar determinado donde se desarrollan y consumen sus alimentos. -Natalidad: Número de individuos que nacen en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. -Mortalidad: Cantidad de individuos que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. -Dispersión: Separación deuna población -Formas de desarrollo: La manera en que se desarrolla la población dependiendo de sus necesidades y factores que intervienen en esta. 16- DEFINA QUE ES DENSIDAD DEPOBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA R//
  • 16. -Densidad de población: número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o ruralen relación a una unidad de superficiedada del territorio donde se encuentra ese país, región o área. - Densidad Bruta: número de organismos dela población por unidad de espacio total. - Densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficieo de volumen que la población puede habitar realmente (hábitat).
  • 17. 17- ENUMEREY EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUEEXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD R//: -Censodirectooconteo: Estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobreel que serealizan las observaciones. -Métodode caza, marcado y recaptura: Se usa en animales en movimiento, donde se capturan algunas especies, se marcan, se sueltan y después se vuelven a marcar para ver cuantas están marcadas y cuantas no y hacer el censo. -Métodode muestreopor parcelas: Especialmente usada para la vegetación donde se pesa por parcelas y se identifica cuanta área hay ocupada -Metodode parcelas: De una serie de puntos al azar se mide la distancia del individuo más cercano en cada uno de los distintos cuadrantes. La
  • 18. densidad por unidad de área seevalúa a partir del promedio de las distancias. -Índice de abundancia relativa: seusa en grandes áreas para determinar el crecimiento de una población en un tiempo determinado donde se cuenta el número de individuos vistos por día o por semana, etc. -Índice de crecimiento: Indicaelcrecimiento de una población en un determinado periodo de tiempo. 18- ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA DEUNA POBLACION? R//: Los índices de biomasa de una población son aquellos que nos indican la cantidad de materia viva existente en un área o volumen determinado. Para calcular la materia orgánicadebe tenerse en cuenta lo siguiente N: numero inicial de organismo Dn: cambio de número de organismos T: tiempo 19- ¿A QUE SE REFIEREEL TAMAÑO DEUNA POBLACION? R//: Se refiere a la cantidad de individuos que se encuentran en una superficie, donde conviven con otros individuos de otras especies, pero estos a su vez no se mezclan entre si.
  • 19. 20- EXPLIQUE LA RAZON POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACIONSEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR ENTREELLOS? R//: Esto sedebe a unos mecanismos de aislamiento reproductivo, este no erpmite el flujo genético, sin embargo aveces se pueden presentar caracteres que permiten la creación del cigoto.