SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética Glocal
1. Del ámbito personal al global

   Juan Diego Castrillón Cordovez
Grupo de Investigación Valores Éticos y
 Responsabilidad Social Empresarial
 Universidad Autónoma de Occidente
Muy pocas cosas se saben acerca
      de la enseñanza de
    comportamientos éticos:
• La prédica moral no funciona
• El adiestramiento de las capacidades de
razonamiento moral no basta
• Hay que trabajar el clima ético de convivencia en la
“morada” común, estar atento a lo que se hace y los
valores que se vinculan con ese actuar
• Hay que estudiar el régimen oculto en los medios, la
autocensura que se aplican los mismos periodistas, y
enseñar nuevos conocimientos éticamente útiles.
El problema...
Tema de moda: En ética, quién controla y sanciona?

Hay consenso en cuanto al problema:

La información pública que ofrecen los periodistas
causa impacto social.

Si es real el impacto ético, político, económico,
ecológico, de la comunicación, quién controla al
comunicador si éste es libre?

        Autonomía
                                          Heteronomía
El periodista mismo decide
       qué es normal.
                             Vs.   Otro decide qué es normal.
                                    Otro regula al periodista
  El mismo se autoregula
El Origen del problema de la
          libertad y su control

 Ετοσ          (ETHOS                Ητοσ        (EETHOS
           )                                 )
                                  2. Reflexión sistemática
1. Lo que la gente
                                  sobre lo que la gente
   hace normalmente
                                  hace normalmente en
   en casa
                                  casa

                        Moral (Lt)

Enfoques de solución desde LA ÉTICA, LA MORAL, LA ECOLOGÍA, LA
                     ECONOMÍA, LA POLÍTICA
La respuesta...

 Si es incierto el control del
impacto de la comunicación,          La respuesta de la ética:
      quién controla al           El comunicador es un adulto,
   comunicador si éste es           es libre, su conciencia es
            libre?                   autónoma pero no es la
                                  última palabra en cuanto a la
                                  norma. Otro también decide



                     Calidad de la respuesta ética:
  - Si puedo querer que todos hagan lo mismo que yo, mi acto es
                             moral, ético.
     - Si no podría nunca querer que hagan como yo, mi acto es
         inmoral (ningún ladrón quiere ser robado), sin ética.
Ética personal Polaridad: Bien / Mal
              Campo de las relaciones inmediatas.
              Problemática del cara a cara
              Se basa en las buenas intenciones


     3          Ética social   Polaridad: Justo / Injusto
generacione     Campo de las relaciones sociales
     s          Afirmar los Derechos Humanos
  De ética      Universales


                     Ética global    Polaridad:
                     Sostenibilidad / Insostenibilidad
                     Campo de las relaciones sistémicas
                     globales
                     Garantizar el Desarrollo sostenible
                     de la Tierra como Patria común
Pasar de una visión estrecha del acto
   ético... (lo que yo hago, la reflexión
             sobre lo que hago)
             con mi buena
               voluntad


    Yo                               Mi vecino

Como ente              Hago una
separado y            buena acción
  aislado


     ... Que sólo permite la filantropía
…a una visión compleja y global




               yo


       …y todas mis relaciones

  ... Que permite practicar la
   “Responsabilidad Social”
El principio de beneficencia:
Deontología                    - Procurar hacer el bien
 o ética del
   deber
                     El principio de no maleficencia:
                     - Procurar hacer el menor o el mínimo daño


 Teleología                El resultado de utilidad:
   o ética       - Procurar lo que sea útil, lo preferible, el resultado
 utilitarista                  ideal, el bienestar común




 Conclusión:
   Importan           El Principio de Transparencia:
     tanto        - Un propósito que necesita ser conocido de todos
  principios                 para lograr su fin, es justo.
como medios     - Un propósito que necesita ser mantenido en secreto
  resultados                para lograr su fin, es injusto.
Más Responsabilidad Social en la
      práctica ética del periodista


                 Conocer



Sensibilizarse                  Actuar




                 Investigar
NUEVO CONTEXTO ÉTICO
      GLOBAL:
 La complejidad del tejido de las
 organizaciones a nivel planetario hace
 necesario un esfuerzo de coherencia y
 visibilidad
El mercado global incrementa los riesgos
ligados a la acción colectiva así como la fuerza
de sus impactos…..
(predecibles o no, queridos o no, controlados
o no)
Los desafíos del planeta tierra: problemas
ecológicos, riesgos nucleares, miseria
persistente, equilibrios geopolíticos inestables,
exigencias democráticas de la sociedad civil,
etc. obligan a tratar de poner orden en la casa
común (oikos), encontrar la ley del hogar (eco-
nomía, eco-logía) que preserve el hogar. Y
El Marco ético mundial :
• Todos tienen derechos por ser humanos, incluso las
  futuras generaciones.
• Desarrollo de capacidades, lucha contra la pobreza,
  acceso universal a los servicios básicos, reducción de
  las brechas (inclusión social)… son signos de “Buen
  Desarrollo socioeconómico”.
• Democracia participativa, vigilancia ciudadana,
  transparencia, lucha anticorrupción … son signos de
  “Buen Gobierno Político”.
• Cuidado de los recursos y la naturaleza, reducción de la
  huella ecológica, promoción de energías renovables, 4
  “Re”: (Reducir, Re-usar, Reciclar, Respetar) … son signos de
  “Buen Desarrollo Sostenible”.

   Es decir … cuidar y reparar los grandes equilibrios
       naturales, sociales, económicos, y políticos
Zona de pertinencia argumentativa: “Propuestas moralmente
                       defendibles”
          Debate
          público                                           Zona de impertinencia
                          A                                    argumentativa:
                       un rgum                                  “Propuestas
                         ive
                            rsa ento                            moralmente
                               liza s
                                   ble                         indefendibles”
                                       s


                                           Consenso
                                            máximo

                                                               Argumentos no
                                                               universalizable
                                                                      s
¿Cómo debemos hoy vivir
en nuestra morada común
 que es el planeta Tierra?
“La tierra no es
un don de nuestros padres,
    son nuestros hijos
   que nos la prestan.”

    Proverbio amerindio
En pocas palabras...
1. La ética es la reflexión sistemática que se hace
respecto a una normatividad y unas costumbres, en un
entorno (ethos) social.
       La moral es el conjunto de normas y costumbres

2. El entorno (ethos) social ya no es sólo la relación
interpersonal o local, sino que es global.

3. En un enfoque glocal, (local, social, global) se
requiere autonomía para la autoregulación de la
conducta personal y profesional. El comunicador es
libre, su conciencia es autónoma pero no es la última
palabra en cuanto a la norma. Otro también decide.

                   A veces nos interpretan mal…
A Veces nos interpretan mal..
A Veces nos interpretan mal..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
urielfelipesanchez
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Elearning Eleaservers
 
Nuevo 4º etica
Nuevo 4º eticaNuevo 4º etica
Nuevo 4º etica
Corazon de Maria
 
La dimensión moral de la vida humana
La dimensión moral de la vida humanaLa dimensión moral de la vida humana
La dimensión moral de la vida humana
Jorge Garibay
 
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético 1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
Oli Lopez
 
éTica personal
éTica personaléTica personal
éTica personal
romundo44
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
cjorgeabdon
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
Profesora Alejandra Placencia
 
Etica .
Etica .Etica .
Nociones generales de ética
Nociones generales de éticaNociones generales de ética
Nociones generales de ética
Nelson Suárez Delgado
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Libertad, moral y ética
Libertad, moral y éticaLibertad, moral y ética
Libertad, moral y ética
Manuel Lopez
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
Estudio Konoha
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
Beticlh
 
Actos morales
Actos moralesActos morales
Actos morales
doralida
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
maciel cahuich
 
Etica
EticaEtica
Etica Y Decision Personal
Etica Y Decision PersonalEtica Y Decision Personal
Etica Y Decision Personal
unmono
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 

La actualidad más candente (20)

La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
 
Nuevo 4º etica
Nuevo 4º eticaNuevo 4º etica
Nuevo 4º etica
 
La dimensión moral de la vida humana
La dimensión moral de la vida humanaLa dimensión moral de la vida humana
La dimensión moral de la vida humana
 
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético 1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
1.1.2 el juicio moral y el juicio ético
 
Sociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moralSociedad y la persona moral
Sociedad y la persona moral
 
éTica personal
éTica personaléTica personal
éTica personal
 
Niveles de moralidad
Niveles de moralidadNiveles de moralidad
Niveles de moralidad
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
 
Etica .
Etica .Etica .
Etica .
 
Nociones generales de ética
Nociones generales de éticaNociones generales de ética
Nociones generales de ética
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Libertad, moral y ética
Libertad, moral y éticaLibertad, moral y ética
Libertad, moral y ética
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
 
Actos morales
Actos moralesActos morales
Actos morales
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica Y Decision Personal
Etica Y Decision PersonalEtica Y Decision Personal
Etica Y Decision Personal
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 

Destacado

PEA
PEAPEA
Gastronomia 3
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3
fabi341
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
yiselamotta
 
A falta de bancos. parte 3
A falta de bancos. parte 3A falta de bancos. parte 3
A falta de bancos. parte 3
annitabaker
 
Servicio de internet blog
Servicio de internet blogServicio de internet blog
Servicio de internet blog
emmanuelcanohernandez
 
Taller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledo
Taller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledoTaller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledo
Taller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledo
HAROLD ROBLEDO
 
Comienza la segunda guerra mundial
Comienza la segunda guerra mundialComienza la segunda guerra mundial
Comienza la segunda guerra mundial
Meliza Caballero
 
Espocoicon negrete
Espocoicon negreteEspocoicon negrete
Espocoicon negrete
Martha Alcocer
 
Algo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes SocialesAlgo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes Sociales
mmriverosro
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
juan david Mono
 
Taller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez inforTaller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez infor
mary525
 
Iv & v
Iv & vIv & v
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
Rosaline Pink
 
Secuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacciSecuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacci
Leticia Del Pilar Campos
 
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
El papel de las TIC en el proceso de lecto escrituraEl papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
Maria Florez
 
Tutorial educación a distancia en la unad
Tutorial educación a distancia en la unadTutorial educación a distancia en la unad
Tutorial educación a distancia en la unad
Yeimmy Adriana Forero Ch.
 
TUTORIAL DERECHOS DE AUTOR
TUTORIAL DERECHOS DE AUTORTUTORIAL DERECHOS DE AUTOR
TUTORIAL DERECHOS DE AUTOR
mariaelenamedina
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
psicologoalexanderhidalgo
 
Proyecto AFN Itinerario 14.15
Proyecto AFN Itinerario 14.15Proyecto AFN Itinerario 14.15
Proyecto AFN Itinerario 14.15
oscarpesainz
 

Destacado (20)

PEA
PEAPEA
PEA
 
Gastronomia 3
Gastronomia 3Gastronomia 3
Gastronomia 3
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
A falta de bancos. parte 3
A falta de bancos. parte 3A falta de bancos. parte 3
A falta de bancos. parte 3
 
Servicio de internet blog
Servicio de internet blogServicio de internet blog
Servicio de internet blog
 
Taller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledo
Taller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledoTaller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledo
Taller de recuperacion herramientas web 2 por harold robledo
 
Comienza la segunda guerra mundial
Comienza la segunda guerra mundialComienza la segunda guerra mundial
Comienza la segunda guerra mundial
 
Espocoicon negrete
Espocoicon negreteEspocoicon negrete
Espocoicon negrete
 
Algo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes SocialesAlgo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes Sociales
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
 
Taller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez inforTaller 2 yina gomez infor
Taller 2 yina gomez infor
 
Iv & v
Iv & vIv & v
Iv & v
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Secuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacciSecuencia de fibonacci
Secuencia de fibonacci
 
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
El papel de las TIC en el proceso de lecto escrituraEl papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
El papel de las TIC en el proceso de lecto escritura
 
Tutorial educación a distancia en la unad
Tutorial educación a distancia en la unadTutorial educación a distancia en la unad
Tutorial educación a distancia en la unad
 
TUTORIAL DERECHOS DE AUTOR
TUTORIAL DERECHOS DE AUTORTUTORIAL DERECHOS DE AUTOR
TUTORIAL DERECHOS DE AUTOR
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Proyecto AFN Itinerario 14.15
Proyecto AFN Itinerario 14.15Proyecto AFN Itinerario 14.15
Proyecto AFN Itinerario 14.15
 

Similar a Eticaglocal

Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
Amazonio
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativa
Anson Chacon
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Iker Ericel Dolley Duncan
 
Etica y responsabilidad santiago soto
Etica y responsabilidad santiago sotoEtica y responsabilidad santiago soto
Etica y responsabilidad santiago soto
santiago soto
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
éTica Tercera GeneracióN
éTica Tercera GeneracióNéTica Tercera GeneracióN
éTica Tercera GeneracióN
Milcomen
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
perla mora
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
pavelin14
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
MarielaAmaro3
 
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdfPPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
MiguelChanduv1
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
Gabriel Vergara
 
T.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rolT.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rol
formacion docente
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y ética
Nayeli_Ixta
 
etica social.pptx
etica social.pptxetica social.pptx
etica social.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Principios y valores eticos universales 1751818
Principios y valores eticos universales 1751818Principios y valores eticos universales 1751818
Principios y valores eticos universales 1751818
leydismartinez1
 
Principios y valores Eticos universales
Principios y valores Eticos universales Principios y valores Eticos universales
Principios y valores Eticos universales
Xilena16
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
TatianaHenry1
 

Similar a Eticaglocal (20)

Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativa
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativa
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Etica y responsabilidad santiago soto
Etica y responsabilidad santiago sotoEtica y responsabilidad santiago soto
Etica y responsabilidad santiago soto
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
éTica Tercera GeneracióN
éTica Tercera GeneracióNéTica Tercera GeneracióN
éTica Tercera GeneracióN
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdfPPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
 
ETICA.pptx
ETICA.pptxETICA.pptx
ETICA.pptx
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
T.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rolT.p nº 1 de rol
T.p nº 1 de rol
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y ética
 
etica social.pptx
etica social.pptxetica social.pptx
etica social.pptx
 
Principios y valores eticos universales 1751818
Principios y valores eticos universales 1751818Principios y valores eticos universales 1751818
Principios y valores eticos universales 1751818
 
Principios y valores Eticos universales
Principios y valores Eticos universales Principios y valores Eticos universales
Principios y valores Eticos universales
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
 

Eticaglocal

  • 1. Ética Glocal 1. Del ámbito personal al global Juan Diego Castrillón Cordovez Grupo de Investigación Valores Éticos y Responsabilidad Social Empresarial Universidad Autónoma de Occidente
  • 2. Muy pocas cosas se saben acerca de la enseñanza de comportamientos éticos: • La prédica moral no funciona • El adiestramiento de las capacidades de razonamiento moral no basta • Hay que trabajar el clima ético de convivencia en la “morada” común, estar atento a lo que se hace y los valores que se vinculan con ese actuar • Hay que estudiar el régimen oculto en los medios, la autocensura que se aplican los mismos periodistas, y enseñar nuevos conocimientos éticamente útiles.
  • 3. El problema... Tema de moda: En ética, quién controla y sanciona? Hay consenso en cuanto al problema: La información pública que ofrecen los periodistas causa impacto social. Si es real el impacto ético, político, económico, ecológico, de la comunicación, quién controla al comunicador si éste es libre? Autonomía Heteronomía El periodista mismo decide qué es normal. Vs. Otro decide qué es normal. Otro regula al periodista El mismo se autoregula
  • 4. El Origen del problema de la libertad y su control Ετοσ (ETHOS Ητοσ (EETHOS ) ) 2. Reflexión sistemática 1. Lo que la gente sobre lo que la gente hace normalmente hace normalmente en en casa casa Moral (Lt) Enfoques de solución desde LA ÉTICA, LA MORAL, LA ECOLOGÍA, LA ECONOMÍA, LA POLÍTICA
  • 5. La respuesta... Si es incierto el control del impacto de la comunicación, La respuesta de la ética: quién controla al El comunicador es un adulto, comunicador si éste es es libre, su conciencia es libre? autónoma pero no es la última palabra en cuanto a la norma. Otro también decide Calidad de la respuesta ética: - Si puedo querer que todos hagan lo mismo que yo, mi acto es moral, ético. - Si no podría nunca querer que hagan como yo, mi acto es inmoral (ningún ladrón quiere ser robado), sin ética.
  • 6. Ética personal Polaridad: Bien / Mal Campo de las relaciones inmediatas. Problemática del cara a cara Se basa en las buenas intenciones 3 Ética social Polaridad: Justo / Injusto generacione Campo de las relaciones sociales s Afirmar los Derechos Humanos De ética Universales Ética global Polaridad: Sostenibilidad / Insostenibilidad Campo de las relaciones sistémicas globales Garantizar el Desarrollo sostenible de la Tierra como Patria común
  • 7. Pasar de una visión estrecha del acto ético... (lo que yo hago, la reflexión sobre lo que hago) con mi buena voluntad Yo Mi vecino Como ente Hago una separado y buena acción aislado ... Que sólo permite la filantropía
  • 8. …a una visión compleja y global yo …y todas mis relaciones ... Que permite practicar la “Responsabilidad Social”
  • 9. El principio de beneficencia: Deontología - Procurar hacer el bien o ética del deber El principio de no maleficencia: - Procurar hacer el menor o el mínimo daño Teleología El resultado de utilidad: o ética - Procurar lo que sea útil, lo preferible, el resultado utilitarista ideal, el bienestar común Conclusión: Importan El Principio de Transparencia: tanto - Un propósito que necesita ser conocido de todos principios para lograr su fin, es justo. como medios - Un propósito que necesita ser mantenido en secreto resultados para lograr su fin, es injusto.
  • 10. Más Responsabilidad Social en la práctica ética del periodista Conocer Sensibilizarse Actuar Investigar
  • 11. NUEVO CONTEXTO ÉTICO GLOBAL: La complejidad del tejido de las organizaciones a nivel planetario hace necesario un esfuerzo de coherencia y visibilidad El mercado global incrementa los riesgos ligados a la acción colectiva así como la fuerza de sus impactos….. (predecibles o no, queridos o no, controlados o no) Los desafíos del planeta tierra: problemas ecológicos, riesgos nucleares, miseria persistente, equilibrios geopolíticos inestables, exigencias democráticas de la sociedad civil, etc. obligan a tratar de poner orden en la casa común (oikos), encontrar la ley del hogar (eco- nomía, eco-logía) que preserve el hogar. Y
  • 12. El Marco ético mundial : • Todos tienen derechos por ser humanos, incluso las futuras generaciones. • Desarrollo de capacidades, lucha contra la pobreza, acceso universal a los servicios básicos, reducción de las brechas (inclusión social)… son signos de “Buen Desarrollo socioeconómico”. • Democracia participativa, vigilancia ciudadana, transparencia, lucha anticorrupción … son signos de “Buen Gobierno Político”. • Cuidado de los recursos y la naturaleza, reducción de la huella ecológica, promoción de energías renovables, 4 “Re”: (Reducir, Re-usar, Reciclar, Respetar) … son signos de “Buen Desarrollo Sostenible”. Es decir … cuidar y reparar los grandes equilibrios naturales, sociales, económicos, y políticos
  • 13. Zona de pertinencia argumentativa: “Propuestas moralmente defendibles” Debate público Zona de impertinencia A argumentativa: un rgum “Propuestas ive rsa ento moralmente liza s ble indefendibles” s Consenso máximo Argumentos no universalizable s
  • 14. ¿Cómo debemos hoy vivir en nuestra morada común que es el planeta Tierra?
  • 15.
  • 16. “La tierra no es un don de nuestros padres, son nuestros hijos que nos la prestan.” Proverbio amerindio
  • 17. En pocas palabras... 1. La ética es la reflexión sistemática que se hace respecto a una normatividad y unas costumbres, en un entorno (ethos) social. La moral es el conjunto de normas y costumbres 2. El entorno (ethos) social ya no es sólo la relación interpersonal o local, sino que es global. 3. En un enfoque glocal, (local, social, global) se requiere autonomía para la autoregulación de la conducta personal y profesional. El comunicador es libre, su conciencia es autónoma pero no es la última palabra en cuanto a la norma. Otro también decide. A veces nos interpretan mal…
  • 18. A Veces nos interpretan mal..
  • 19. A Veces nos interpretan mal..