SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios
y valores morales
Mag. 11
Conscientes
Actos
humanos
Libres
Actos
morales
Responsabilida
Costumbre
Normas
Principios
Valores
virtudes vicios (hábitos)
Habituarse a hacer buenas elecciones significa ser
bien consciente de los fines últimos que se persiguen
y acostumbrarse a elegir y obrar en relación con ellos
y tener la habilidad suficiente como para optar por
los medios más adecuados para alcanzarlos.
Principios de la ética
Son los imperativos de tipo general que nos
orientan acerca de qué hay de bueno y
realizable en unas acciones y evitable en
otras. Puesto que son la traducción
normativa de las metas últimas del vivir
humano, se caracterizan por lo absoluto de
sus exigencias, la universalidad de su validez
y la inmutabilidad de su contenido.
Regla de Oro: Trata a los demás como
querrías que te traten a ti / No hagas a los
demás lo que no quieras que te hagan a ti.
Regla del cambio de Descartes:
Si una acción no se puede efectuar
repetidamente no es correcto
efectuarla en ningún momento.
Imperativo categórico de Immanuel
Kant: Actúa de tal modo que
puedas igualmente querer que tu
máxima de acción se vuelva una
ley universal / Si una acción no es
correcta para todos, no es correcta
para nadie.
Principio de autonomía
Principio de beneficencia
Principio de no-maleficencia
Principio de justicia
Principio de responsabilidad
Principio de compasión
Principio de competencia
Principio de lealtad y celo en el ejercicio de la profesión
Principio de confidencialidad
Principio de fidelidad
Principio de integridad
Principio de igualdad
Principio de totalidad
Principio de solidaridad
Principio de subsidiariedad
• Están interconectados;
• Se diferencian de las normas;
éstas son más concretas.
Los principios supremos del
obrar humano son la traducción
normativa de las metas últimas
del vivir humano.
Disminuir
las situaciones
de desigualdad
a la propia concepción de
la vida buena /
Obligación moral
de actuar en
beneficio
de otros
Abstenernos
de causar
daño o
perjudicar
intencionadamente
a otros
El derecho de toda
persona de decidir por
sí misma y
respetar la
persona del
otro y su
autonomía Autonomía Beneficencia
Justicia
No
maleficencia
Derecho a vivir de acuerdo
Autonomía
Autorregulación
Control de la propia vida
Toma de decisiones por sí
mismo (libertad y
autodeterminación)
Emisión de juicios propios
Toda persona esta dotada de dignidad y derechos
Deber de respetar la
autonomía de las demás
personas
Del griego, auto,
«uno mismo», y
nomos, «norma»
Responsabilidad
Actos basados en valores
y creencias personales
Principio de autonomía
El usuario de los servicios profesionales es
persona, sujeto de derechos. Su opinión, sus
convicciones sus derechos merecen ser
respetados y hay que informarle debidamente
para poder contar con su consentimiento para
llevar a cabo cualquier actuación profesional que
le afecte. Garantiza una relación simétrica entre
el profesional y el usuario de sus servicios.
Criterios para la realización
del principio de beneficencia
• El justo medio. La razón;
• La preocupación por el “otro”;
• El intento de crear una vida que merezca ser
vivida por, con y para otros.
E.P.: Hacer bien una actividad y hacer el bien a
otros mediante una actividad bien hecha
Transgresión
del principio
de
beneficencia
Zona de conflicto entre el principio de
autonomía y el de beneficencia en el ámbito
profesional
Es fácil caer en el paternalismo debido a que el
usuario de los servicios profesionales no sabe y
no puede…, y sin embargo necesita o desea. El
riesgo es que el profesional elige por el
usuario, “por su bien”, sin tomar en cuenta su
opinión. Este tipo de relación es asimétrica, ya
que considera al usuario de los servicios como
un mero destinatario. De ahí es fácil caer en
abusos.
El principio de no-maleficencia
Define el derecho de toda persona a no ser
discriminada por consideraciones biológicas, tales
como raza, sexo, edad, situación de salud, etc.
Determina el correspondiente deber de no hacer
daño o abstenerse intencionadamente de realizar
acciones que puedan causar daño o perjudicar a
otros, aún cuando el interesado lo solicitara
expresamente .
Relaciones entre el principio de beneficencia
y el de no-maledicencia
• No son principios idénticos, ni simétricos. Para
hacer el bien hay que hacer algo y para no hacer
daño basta con no hacer nada;
• Para hacer el bien se necesita del consentimiento
del otro; en cambio, para no hacer mal no…;
• El bien es relativo, en cambio el mal es absoluto.
Es decir, el bien se puede hacer de muchas
maneras, en cambio el mal es preceptivo y
obligatorio no hacerlo.
• Para no hacer daño sólo se requiere ser consciente
de nuestra responsabilidad y de las consecuencias
de nuestras acciones.
El principio de justicia
• Define el derecho de
toda persona a no
ser discriminada …
• Determina el deber
correspondiente de
respetar la diversidad y de colaborar a una
equitativa distribución de los beneficios y riesgos
entre los miembros de la sociedad.
• Tratar a cada uno como corresponde con la
finalidad de disminuir las situaciones de
desigualdad…
Justicia retributiva: quien afecta a otro debe retribuir
Justicia conmutativa: equidad en las
responsabilidades
Justicia distributiva: proporcionalidad según las
capacidades
Justicia moral: respeto de los derechos de cada uno
Justicia legal: distribución de obligaciones según la
ley
Justicia política: igualdad por contrato dependiente
del Estado
Justicia social: distribución de bienes según las
necesidades
Formas y valor de Justicia
Se refiere a la obligación de todo profesional de
lograr captar y esforzarse por llevar a la práctica el
sentido social de su profesión. Todo profesional debe
cumplir un compromiso con la sociedad, hacer el
bien. Por lo tanto, el principio de justicia obliga al
profesional a enmarcarse dentro de una ética social.
Un profesional es injusto cuando es incompetente o
negligente y con su acción le causa daño al usuario
de sus servicios.
Principio de responsabilidad
Ser responsable significa ser capaz de
responder al llamado de los valores o de lo
que podríamos llamar el sentido ético de la
vida.
La persona se asume como individuo y como
miembro de una sociedad aceptando las
consecuencias de sus decisiones.
Imperativo categórico de JONAS
“Actúa de tal modo que los efectos de tu
acción sean compatibles con la permanencia
de la vida humana”.
La “jerarquía” de los principios éticos
• Tal jerarquía consta de una premisa
ontológica: “El hombre es persona, y en
tanto que tal tiene dignidad y no tiene
precio”, y una premisa axiológica: “En tanto
personas, todos los hombres son iguales y
merecen igual consideración y respeto”.
• En caso de conflicto, los principios de no-
maleficencia y de justicia (nivel público, de
«mínimos» morales), tendrían prioridad
sobre los de autonomía y beneficencia (nivel
privado, de «máximos» morales).
Cooperar con el mal
Hacer el menor mal
Hacer el mayor mal
Tolerar el menor mal
Ausencia
de ética
El comportamiento ético...
No hacer el mal
Cooperar con el bien
Hacer el bien
Hacer el mayor bien posible
Ética
maximalista
Ética
minimalista
Mínimos axiológicos
y normativos
compartidos por la
conciencia de una
sociedad pluralista,
desde los que cada
quien debe tener
plena libertad para
hacer sus ofertas de
máximos y pueden
tomar decisiones
morales compartidas
en cuestiones
de ética aplicada.|
Tratan de dar
razón del
fenómeno
moral en toda
su complejidad
y por eso
entienden la
moral como el
diseño de una
forma de vida
felicitante.
Ética de máximos Ética de mínimos
Autonomía
Beneficencia
Responsabilidad moral
Valores personales
Ideales de la conciencia
Principialismo
Justicia
No-maledicencia
Responsabilidad
jurídica
Leyes de la sociedad
Preceptos válidos para
todos
Consecuencialismo
Los valores son
cualidades sui géneris o especiales , sea
de objetos, personas, actividades,
realizaciones o aspiraciones
estas cualidades sólo pueden ser
descubiertas y puestas de relieve por la
actividad cultural y social de las personas
Axiología es «el conocimiento razonado, la teoría o
ciencia de cuanto es digno de estima, de cuanto vale,
o de todo aquello que puede calificarse de deseable o
precioso».
Los valores son dignidades de las cosas, de las
actividades, así como de las creaciones de las
personas y, sobre todo, de las personas mismas, que
se ponen de manifiesto mediante la actividad cultural.
Valor útil
Valor vital
Valor
intelectual
Valor
científico
Valor
estético
Valor
afectivo
Valor
religioso
Valor útil
(técnico)
Características de los valores
Preferibilidad: unos los consideramos menos
idóneos que otros para los fines que
tenemos en mente
Polaridad: en todo valor hay dos polos (positivo y
negativo)
Generalidad: los valores son generales y los objetos
valiosos (bienes) particulares
Alogicidad: aunque la idea del valor se percibe con el
entendimiento, captar su realización exige
que intervengan el hombre en su totalidad:
sensación, intelección, volición y
sentimiento
Jerarquía y gradación: mediante la jerarquía se
compara valores de distinta especie /
mediante la gradación, niveles
Jerarquía y polaridad de los valores
Valores
religiosos
Sagrado Profano
Valores
espirituales
Morales
Justo
Bueno
Injusto
Malo
Intelectuales
Verdadero
Evidente
Falso
Dudoso
Estéticos
Bello
Elegante
Feo
Tosco
Valores
vitales
Sano
Fuerte
Enfermo
Débil
Valores
Útiles
Caro
Útil
Barato
Inútil
Calidad ética personal: la práctica de las virtudes
Sabiduría práctica o
virtud de la
prudencia
«Saber actuar»
Concepto de «excelencia humana»
http://preguntaleasofia.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
BAXTER CONSULTORES
 
Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosmaria paz
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
MarianaSolerRamirez
 
Principios eticos universales
Principios eticos universalesPrincipios eticos universales
Principios eticos universales
amor1761
 
filosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo socialfilosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo socialkarobenavides
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
maciel cahuich
 
Ética y Corrupción
Ética y CorrupciónÉtica y Corrupción
Ética y Corrupción
pliscoff
 
Principios Eticos
Principios EticosPrincipios Eticos
Principios Eticosokawa
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaCECY50
 
Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y OrganizacionesAdela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Diana Vinay
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
dmsanchezg
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Suzzet Surur
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
Ignacio Ruiz
 
Principios de ética profesional
Principios de ética profesionalPrincipios de ética profesional
Principios de ética profesional
SUXSYKOS
 

La actualidad más candente (18)

Principios éticos
Principios éticosPrincipios éticos
Principios éticos
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
 
Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
 
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
 
Principios eticos universales
Principios eticos universalesPrincipios eticos universales
Principios eticos universales
 
filosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo socialfilosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo social
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
 
Ética y Corrupción
Ética y CorrupciónÉtica y Corrupción
Ética y Corrupción
 
Principios Eticos
Principios EticosPrincipios Eticos
Principios Eticos
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcala
 
Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y OrganizacionesAdela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
Adela Cortina. Ética de las Empresas y Organizaciones
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
 
Principios de ética profesional
Principios de ética profesionalPrincipios de ética profesional
Principios de ética profesional
 

Similar a Mag. 11

ACTIVIDAD 9.pptx
ACTIVIDAD 9.pptxACTIVIDAD 9.pptx
ACTIVIDAD 9.pptx
MayerlispaolaArroyab
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
pavelin14
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboralzodol27
 
éTica general
éTica generaléTica general
éTica general
gery sanz
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ
 
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptxEtica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx
TheTlacuashow
 
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
electricidad432594
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015julitzabeth
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
David Parra
 
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon CancinoTALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
Brian Canrinc
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
matiwlopez
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
urielfelipesanchez
 
Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
jonathanmazon
 
Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
jonathanmazon
 
Presentacion componente
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componente
anaceciliaquintero89
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
TatianaHenry1
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantilPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
mabel1991argueta
 

Similar a Mag. 11 (20)

ACTIVIDAD 9.pptx
ACTIVIDAD 9.pptxACTIVIDAD 9.pptx
ACTIVIDAD 9.pptx
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
éTica general
éTica generaléTica general
éTica general
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
 
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptxEtica Presentacion Equiipo 1.pptx
Etica Presentacion Equiipo 1.pptx
 
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
 
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon CancinoTALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
 
Etica unidad 1
Etica unidad 1Etica unidad 1
Etica unidad 1
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
 
Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
 
Presentacion componente
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componente
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantilPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt etica estudiantil
 

Más de kraudy

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
kraudy
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
kraudy
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
kraudy
 
Ppl 1
Ppl 1Ppl 1
Ppl 1
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 

Más de kraudy (20)

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
 
Ppl 1
Ppl 1Ppl 1
Ppl 1
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Mag. 11

  • 2. Conscientes Actos humanos Libres Actos morales Responsabilida Costumbre Normas Principios Valores virtudes vicios (hábitos) Habituarse a hacer buenas elecciones significa ser bien consciente de los fines últimos que se persiguen y acostumbrarse a elegir y obrar en relación con ellos y tener la habilidad suficiente como para optar por los medios más adecuados para alcanzarlos.
  • 3. Principios de la ética Son los imperativos de tipo general que nos orientan acerca de qué hay de bueno y realizable en unas acciones y evitable en otras. Puesto que son la traducción normativa de las metas últimas del vivir humano, se caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la universalidad de su validez y la inmutabilidad de su contenido. Regla de Oro: Trata a los demás como querrías que te traten a ti / No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti.
  • 4. Regla del cambio de Descartes: Si una acción no se puede efectuar repetidamente no es correcto efectuarla en ningún momento. Imperativo categórico de Immanuel Kant: Actúa de tal modo que puedas igualmente querer que tu máxima de acción se vuelva una ley universal / Si una acción no es correcta para todos, no es correcta para nadie.
  • 5.
  • 6. Principio de autonomía Principio de beneficencia Principio de no-maleficencia Principio de justicia Principio de responsabilidad Principio de compasión Principio de competencia Principio de lealtad y celo en el ejercicio de la profesión Principio de confidencialidad Principio de fidelidad Principio de integridad Principio de igualdad Principio de totalidad Principio de solidaridad Principio de subsidiariedad • Están interconectados; • Se diferencian de las normas; éstas son más concretas. Los principios supremos del obrar humano son la traducción normativa de las metas últimas del vivir humano.
  • 7. Disminuir las situaciones de desigualdad a la propia concepción de la vida buena / Obligación moral de actuar en beneficio de otros Abstenernos de causar daño o perjudicar intencionadamente a otros El derecho de toda persona de decidir por sí misma y respetar la persona del otro y su autonomía Autonomía Beneficencia Justicia No maleficencia Derecho a vivir de acuerdo
  • 8. Autonomía Autorregulación Control de la propia vida Toma de decisiones por sí mismo (libertad y autodeterminación) Emisión de juicios propios Toda persona esta dotada de dignidad y derechos Deber de respetar la autonomía de las demás personas Del griego, auto, «uno mismo», y nomos, «norma» Responsabilidad Actos basados en valores y creencias personales
  • 9. Principio de autonomía El usuario de los servicios profesionales es persona, sujeto de derechos. Su opinión, sus convicciones sus derechos merecen ser respetados y hay que informarle debidamente para poder contar con su consentimiento para llevar a cabo cualquier actuación profesional que le afecte. Garantiza una relación simétrica entre el profesional y el usuario de sus servicios.
  • 10. Criterios para la realización del principio de beneficencia • El justo medio. La razón; • La preocupación por el “otro”; • El intento de crear una vida que merezca ser vivida por, con y para otros.
  • 11. E.P.: Hacer bien una actividad y hacer el bien a otros mediante una actividad bien hecha Transgresión del principio de beneficencia
  • 12. Zona de conflicto entre el principio de autonomía y el de beneficencia en el ámbito profesional Es fácil caer en el paternalismo debido a que el usuario de los servicios profesionales no sabe y no puede…, y sin embargo necesita o desea. El riesgo es que el profesional elige por el usuario, “por su bien”, sin tomar en cuenta su opinión. Este tipo de relación es asimétrica, ya que considera al usuario de los servicios como un mero destinatario. De ahí es fácil caer en abusos.
  • 13. El principio de no-maleficencia Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones biológicas, tales como raza, sexo, edad, situación de salud, etc. Determina el correspondiente deber de no hacer daño o abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros, aún cuando el interesado lo solicitara expresamente .
  • 14. Relaciones entre el principio de beneficencia y el de no-maledicencia • No son principios idénticos, ni simétricos. Para hacer el bien hay que hacer algo y para no hacer daño basta con no hacer nada; • Para hacer el bien se necesita del consentimiento del otro; en cambio, para no hacer mal no…; • El bien es relativo, en cambio el mal es absoluto. Es decir, el bien se puede hacer de muchas maneras, en cambio el mal es preceptivo y obligatorio no hacerlo. • Para no hacer daño sólo se requiere ser consciente de nuestra responsabilidad y de las consecuencias de nuestras acciones.
  • 15. El principio de justicia • Define el derecho de toda persona a no ser discriminada … • Determina el deber correspondiente de respetar la diversidad y de colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad. • Tratar a cada uno como corresponde con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad…
  • 16. Justicia retributiva: quien afecta a otro debe retribuir Justicia conmutativa: equidad en las responsabilidades Justicia distributiva: proporcionalidad según las capacidades Justicia moral: respeto de los derechos de cada uno Justicia legal: distribución de obligaciones según la ley Justicia política: igualdad por contrato dependiente del Estado Justicia social: distribución de bienes según las necesidades Formas y valor de Justicia
  • 17. Se refiere a la obligación de todo profesional de lograr captar y esforzarse por llevar a la práctica el sentido social de su profesión. Todo profesional debe cumplir un compromiso con la sociedad, hacer el bien. Por lo tanto, el principio de justicia obliga al profesional a enmarcarse dentro de una ética social. Un profesional es injusto cuando es incompetente o negligente y con su acción le causa daño al usuario de sus servicios.
  • 18. Principio de responsabilidad Ser responsable significa ser capaz de responder al llamado de los valores o de lo que podríamos llamar el sentido ético de la vida. La persona se asume como individuo y como miembro de una sociedad aceptando las consecuencias de sus decisiones. Imperativo categórico de JONAS “Actúa de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de la vida humana”.
  • 19. La “jerarquía” de los principios éticos • Tal jerarquía consta de una premisa ontológica: “El hombre es persona, y en tanto que tal tiene dignidad y no tiene precio”, y una premisa axiológica: “En tanto personas, todos los hombres son iguales y merecen igual consideración y respeto”. • En caso de conflicto, los principios de no- maleficencia y de justicia (nivel público, de «mínimos» morales), tendrían prioridad sobre los de autonomía y beneficencia (nivel privado, de «máximos» morales).
  • 20. Cooperar con el mal Hacer el menor mal Hacer el mayor mal Tolerar el menor mal Ausencia de ética El comportamiento ético... No hacer el mal Cooperar con el bien Hacer el bien Hacer el mayor bien posible Ética maximalista Ética minimalista Mínimos axiológicos y normativos compartidos por la conciencia de una sociedad pluralista, desde los que cada quien debe tener plena libertad para hacer sus ofertas de máximos y pueden tomar decisiones morales compartidas en cuestiones de ética aplicada.| Tratan de dar razón del fenómeno moral en toda su complejidad y por eso entienden la moral como el diseño de una forma de vida felicitante.
  • 21. Ética de máximos Ética de mínimos Autonomía Beneficencia Responsabilidad moral Valores personales Ideales de la conciencia Principialismo Justicia No-maledicencia Responsabilidad jurídica Leyes de la sociedad Preceptos válidos para todos Consecuencialismo
  • 22. Los valores son cualidades sui géneris o especiales , sea de objetos, personas, actividades, realizaciones o aspiraciones estas cualidades sólo pueden ser descubiertas y puestas de relieve por la actividad cultural y social de las personas Axiología es «el conocimiento razonado, la teoría o ciencia de cuanto es digno de estima, de cuanto vale, o de todo aquello que puede calificarse de deseable o precioso». Los valores son dignidades de las cosas, de las actividades, así como de las creaciones de las personas y, sobre todo, de las personas mismas, que se ponen de manifiesto mediante la actividad cultural.
  • 24. Características de los valores Preferibilidad: unos los consideramos menos idóneos que otros para los fines que tenemos en mente Polaridad: en todo valor hay dos polos (positivo y negativo) Generalidad: los valores son generales y los objetos valiosos (bienes) particulares Alogicidad: aunque la idea del valor se percibe con el entendimiento, captar su realización exige que intervengan el hombre en su totalidad: sensación, intelección, volición y sentimiento Jerarquía y gradación: mediante la jerarquía se compara valores de distinta especie / mediante la gradación, niveles
  • 25. Jerarquía y polaridad de los valores Valores religiosos Sagrado Profano Valores espirituales Morales Justo Bueno Injusto Malo Intelectuales Verdadero Evidente Falso Dudoso Estéticos Bello Elegante Feo Tosco Valores vitales Sano Fuerte Enfermo Débil Valores Útiles Caro Útil Barato Inútil
  • 26. Calidad ética personal: la práctica de las virtudes
  • 27. Sabiduría práctica o virtud de la prudencia «Saber actuar»
  • 28.