SlideShare una empresa de Scribd logo
 La cerda es un animal poliéstrico
 Manifiesta su actividad sexual a lo largo de todo el año.

 Su ciclo estral es de aproximadamente 21 días con un
  rango de 15 a 25 días.
 De acuerdo a los cambios que tiene lugar tanto en sus
  manifestaciones externas como internas se dividen en
  cuatro fases: Proestro, Estro, Metaestro, Diestro.
 El comportamiento sexual de las cerdas es instintivo
 Se observa que en la cerdas que están en contacto
  constante con el macho, la receptiva sexual y la
  ovulación se acorta.
DETECCIÓN DEL CELO
   Tiene una gran importancia dentro de la producción porcina.
•   Suele observarse salivación y sonidos acústicos
    característicos.
•   La cerda esta muy nerviosa y prueba montar a sus
    congéneres.
•   El cortejo consiste en el trompeo de los flancos y genitales
    exteriores de la cerda, e intentos de monta.
 Por lo general la hembra es la que busca al macho
 La vulva enrojece se dilata y contrae es edematizada
  hinchada. Puede ser atractiva para el macho




 La cerda se muestra alerta y busca al verraco ( no lo
  acepta).
 También puede trompear o montar a otras cerdas
En el proestro
 Van acompañados de la disminución en el apetito.

 En presencia del macho dirige sus orejas hacia el

 Permanece inmóvil

 Arquea el dorso y permite la monta(reflejo de
  inmovilidad).
 El macho emite una serie regular de     gruñidos
  suaves.
 Rechina los dientes.

 Mueve la mandíbula de uno a otro lado,
  llenando el hocico de saliva cargada de
  feromonas.
 El verraco orina rítmicamente.
ETOGRAMA DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL
 Cabeza con cabeza
 Olisquea

 Trompea

 Intento de monta

 Reacción de inmovilización cópula
ESTIMULO OLFATORIO
 En forma natural, se utiliza la feromona que produce el
  verraco a través de sus glándulas salivales
            USO DE ESTIMULACION AUDITIVA
 Se utiliza una grabación del cortejo de verracos

 Se observa a las cerdas que presentan el reflejo de
  inmovilización. Induce aprox. 50% de las cerdas.
ESTIMULO VISUAL

 Inmovilización por medio de la presencia de un verraco
             Esta es la forma mas efectiva y practica
1. El verraco se pasea por el pasillo de los corrales de las
    cerdas.
2. El verraco debe de estar separado por malla o reja del
    corral a fin de permitir que estas reciban sus estímulos
    directamente.
3. Se introduce al verraco en el corral de las cerda durante 5
    minutos aprox.
4. Procurar que tenga contacto con todas las cerdas.

NOTA: EN CASO DE QUE OCURRA LA MONTA SE DEBE
    SEPARAR AL VERRACO DE LA CERDA, PARA EVITAR
    LA COPULA
LA MONTA

 Se observa desde los 10
  días de edad.
 Con mayor frecuencia
  en los machos.
   Cuando los machos
    son castrados
LOS MACHOS - ( VERRACOS)
   El verraco examinará a las cerdas en
    busca de estro, vocalizando, orinando,
    hozando y tratando de montar y buscar la
    hembra al azar con este patrón de
    cortejo.
   Las pruebas nasogenitales son comunes
    en el verraco.
   La erección ocurre después de la monta.
   En verraco el glande del pene es en
    espiral que penetra la cérvix de la
    hembra durante la eyaculación.
   La eyaculación dura de 5 a 8 minutos.
    Los volúmenes de eyaculado de 150 a
    200ml son comunes y se depositan
    dentro del cérvix y útero
BIBLIOGRAFÍA
•   Jensen, P. 2004. «Comportamiento del cerdo. En: Etología
    de los animales domésticos». Ed. Acribia S.A., Zaragoza.
    P: 169 – 184.
•
    Fraser, A, Andrew, «Comportamiento de los animales de
    granja», Ed. Acribia, Zaragoza, España, pp: 178-186.
Etologia del cerdo, comp. sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
Mónica Amieva
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
YessicaMarisolArmijo
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariacamargo86
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
BrendaVinueza
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
Verónica Taipe
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
Xime Pérez Otañez
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Diego Estrada
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
cristian ardila
 
ectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosPaola Fierro
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Maria Quispe
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
 
Anatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamariaAnatomia glandula mamaria
Anatomia glandula mamaria
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Presentacióny
PresentaciónyPresentacióny
Presentacióny
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Toma de muestra en aves
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
ectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinos
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 

Destacado

ETOLOGIA BOVINA
ETOLOGIA BOVINAETOLOGIA BOVINA
ETOLOGIA BOVINA
Maye Belgri
 
Qué es etología
Qué es etologíaQué es etología
Qué es etologíalud
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
Luis Alberto Chiclla Marquez
 
Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales
Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales
Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales
Jhoan Melendro
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
Camilo Bernal
 
Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Ambariita
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
Andreaangel70
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?
Silvana Parra
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 

Destacado (11)

ETOLOGIA BOVINA
ETOLOGIA BOVINAETOLOGIA BOVINA
ETOLOGIA BOVINA
 
Qué es etología
Qué es etologíaQué es etología
Qué es etología
 
PANCHO EL CHANCHO
PANCHO EL CHANCHOPANCHO EL CHANCHO
PANCHO EL CHANCHO
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
 
Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales
Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales
Etologìa clinica veterinaria En pequeños Animales y Grandes Animales
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
 
Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1Etología de bovinos productores de carne 1
Etología de bovinos productores de carne 1
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?¿Qué es la Etología?
¿Qué es la Etología?
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 

Similar a Etologia del cerdo, comp. sexual

comportamiento sexual cerdos.pptx
comportamiento sexual cerdos.pptxcomportamiento sexual cerdos.pptx
comportamiento sexual cerdos.pptx
Juan Carlos Pinzon
 
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptxAparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
JimenaSoler2
 
Los 30 hábitos de apareamiento animal más extraños
Los 30 hábitos de apareamiento animal más extrañosLos 30 hábitos de apareamiento animal más extraños
Los 30 hábitos de apareamiento animal más extraños
jechavar
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Kazujaru Fukuyama
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
guestd84ae9c
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
TATIPINI
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
José A. Mari Mutt
 
CAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptxCAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptx
CoralymSalcedo
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
IrmaHildaMezaSalazar
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo finalPabloPereira
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docxreproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
CoralymSalcedo
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Wilmer Chimborazo
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientificaProyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientificaRonaldSB
 
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientificaProyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientificaRonald Belzebu
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
Dayana Acosta
 

Similar a Etologia del cerdo, comp. sexual (20)

comportamiento sexual cerdos.pptx
comportamiento sexual cerdos.pptxcomportamiento sexual cerdos.pptx
comportamiento sexual cerdos.pptx
 
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptxAparato Reproductor de los porcinos.pptx
Aparato Reproductor de los porcinos.pptx
 
Los 30 hábitos de apareamiento animal más extraños
Los 30 hábitos de apareamiento animal más extrañosLos 30 hábitos de apareamiento animal más extraños
Los 30 hábitos de apareamiento animal más extraños
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
 
Ciclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguasCiclo estral en yeguas
Ciclo estral en yeguas
 
Reproduccionanimal 120806192316-phpapp02
Reproduccionanimal 120806192316-phpapp02Reproduccionanimal 120806192316-phpapp02
Reproduccionanimal 120806192316-phpapp02
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
 
LAS SERPIENTES
LAS SERPIENTESLAS SERPIENTES
LAS SERPIENTES
 
CAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptxCAROLINA SENA.pptx
CAROLINA SENA.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo final
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docxreproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
reproduccionenequinosofi-111002233006-phpapp01.docx
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
 
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientificaProyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
 
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientificaProyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
Proyecto final . modulo dos . int a la comun cientifica
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Etologia del cerdo, comp. sexual

  • 1.
  • 2.  La cerda es un animal poliéstrico  Manifiesta su actividad sexual a lo largo de todo el año.  Su ciclo estral es de aproximadamente 21 días con un rango de 15 a 25 días.  De acuerdo a los cambios que tiene lugar tanto en sus manifestaciones externas como internas se dividen en cuatro fases: Proestro, Estro, Metaestro, Diestro.
  • 3.  El comportamiento sexual de las cerdas es instintivo  Se observa que en la cerdas que están en contacto constante con el macho, la receptiva sexual y la ovulación se acorta.
  • 4. DETECCIÓN DEL CELO  Tiene una gran importancia dentro de la producción porcina. • Suele observarse salivación y sonidos acústicos característicos. • La cerda esta muy nerviosa y prueba montar a sus congéneres. • El cortejo consiste en el trompeo de los flancos y genitales exteriores de la cerda, e intentos de monta.
  • 5.  Por lo general la hembra es la que busca al macho  La vulva enrojece se dilata y contrae es edematizada hinchada. Puede ser atractiva para el macho  La cerda se muestra alerta y busca al verraco ( no lo acepta).  También puede trompear o montar a otras cerdas
  • 6. En el proestro  Van acompañados de la disminución en el apetito.  En presencia del macho dirige sus orejas hacia el  Permanece inmóvil  Arquea el dorso y permite la monta(reflejo de inmovilidad).
  • 7.  El macho emite una serie regular de gruñidos suaves.  Rechina los dientes.  Mueve la mandíbula de uno a otro lado, llenando el hocico de saliva cargada de feromonas.  El verraco orina rítmicamente.
  • 8. ETOGRAMA DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL  Cabeza con cabeza  Olisquea  Trompea  Intento de monta  Reacción de inmovilización cópula
  • 9. ESTIMULO OLFATORIO  En forma natural, se utiliza la feromona que produce el verraco a través de sus glándulas salivales USO DE ESTIMULACION AUDITIVA  Se utiliza una grabación del cortejo de verracos  Se observa a las cerdas que presentan el reflejo de inmovilización. Induce aprox. 50% de las cerdas.
  • 10. ESTIMULO VISUAL  Inmovilización por medio de la presencia de un verraco Esta es la forma mas efectiva y practica 1. El verraco se pasea por el pasillo de los corrales de las cerdas. 2. El verraco debe de estar separado por malla o reja del corral a fin de permitir que estas reciban sus estímulos directamente. 3. Se introduce al verraco en el corral de las cerda durante 5 minutos aprox. 4. Procurar que tenga contacto con todas las cerdas. NOTA: EN CASO DE QUE OCURRA LA MONTA SE DEBE SEPARAR AL VERRACO DE LA CERDA, PARA EVITAR LA COPULA
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA MONTA  Se observa desde los 10 días de edad.  Con mayor frecuencia en los machos.  Cuando los machos son castrados
  • 14. LOS MACHOS - ( VERRACOS)  El verraco examinará a las cerdas en busca de estro, vocalizando, orinando, hozando y tratando de montar y buscar la hembra al azar con este patrón de cortejo.  Las pruebas nasogenitales son comunes en el verraco.  La erección ocurre después de la monta.  En verraco el glande del pene es en espiral que penetra la cérvix de la hembra durante la eyaculación.  La eyaculación dura de 5 a 8 minutos. Los volúmenes de eyaculado de 150 a 200ml son comunes y se depositan dentro del cérvix y útero
  • 15.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Jensen, P. 2004. «Comportamiento del cerdo. En: Etología de los animales domésticos». Ed. Acribia S.A., Zaragoza. P: 169 – 184. • Fraser, A, Andrew, «Comportamiento de los animales de granja», Ed. Acribia, Zaragoza, España, pp: 178-186.