SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

Oestrus ovis

Parasitología Veterinaria
María Jesús Leal Acosta
Mónica Patricia Amieva Luna
ID: 111095

Obregón, Sonora

18 de Septiembre 2013
Nombre del parasito
• Científico: Oestrus ovis
• Sinónimo: «gusano de la nariz», «mosca de la
nariz»
• La enfermedad que causan se conoce como
estrosis o oestrosis
(P. Junquera, 2013)

Fig.1.Mosca Oestrus ovis.
Clasificación taxonómica
•
•
•
•
•
•
•
•

Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Cyclorrapha
Familia: Oestridae
Género: Oestrus
Especie: Oestrus ovis
(Drugueri Lucas, 2012)
Huésped definitivo
• Afecta fundamentalmente a los ovinos.
• Ocasionalmente también puede parasitar,
entre otros, a cabras, equinos, perros, búfalos
y ciervos
• El hombre puede ser afectado (P. Junquera, 2013)

(Ramos Antón, 2006)
Localización
• En las etapas larvarias en los senos
paranasales y ocasionalmente en las vías
respiratorias bajas. (P. Junquera, 2013)
(Uribe Andrés, 2009)
Morfología

(Mosca Oestrus ovis)
• Mosca color gris obscuro con pequeños
puntos negros en el tórax.

• La cabeza color café amarillento con gruesos
puntos negros.
• La frente del macho es estrecha, mide menos
de la mitad de longitud de los ojos.
(Quiroz, Héctor 1999)
Morfología

(Female, frontal view)
• En la hembra es tan ancha como la longitud
de los ojos
• Las venas de las alas son color amarillo, las
patas también amarillo-café
• El abdomen es completamente negro o café
rojizo, con aspecto grisáceo.
• Mide de 10 a 12 mm
(Quiroz, Héctor 1999)
Morfología del huevo (larva)
• La larva 1 tiene forma de hilo
y mide 1.3 mm
• La larva 2 es color blanco y
mide 3.5 a 12 mm
• El tercer estado larvario mide
20 mm de largo, color
amarillo (joven), y en estado
maduro cambia a tonos café
y muestra bandas transversas
de color obscuro.
(Quiroz, Héctor 1999)
(Rodríguez Diego, 2012)
Ciclo biológico
• La hembra adulta deposita alrededor de 50
huevos por vez y hasta 500 durante toda su vida
en los ollares de los hospedadores.
• 10 meses en la cavidad nasal , en la espera de
mejores condiciones climáticas.
• La larva I entra al hospedador en verano y vuelve
a salir al próximo verano como larva III. Ese es el
tiempo que dura la miasis. (EcuRed, 2010)
• En condiciones climáticas son favorables la larva
III sale del hospedador, cae al suelo y se
transforma en pupa o crisálida. Luego de 1 a 2
meses emerge el adulto.
• Al salir se oculta bajo la tierra y el estiércol donde
sufren una metamorfosis que dura 2-8 semanas
• El ciclo biológico completo dura
aproximadamente un año. (EcuRed, 2010)

(Algunas de las larvas de Oestrus
ovis encontradas, 2011)
Periodo de prepatencia
• Los adultos tardan entre 2 y 12 semanas en
desarrollarse, en función del clima y de las
condiciones del suelo. (P. Junquera, 2013)

(borrega con una alto grado de parasitosis
de gusano de nariz o de cuerno.)
Epidemiologia
• Es cosmopolita
• Estos parásitos tiene una amplia distribución
en México, es mas común en las zonas
templadas. (P. Junquera, 2013)

(Montes Refugio, (2011)
Impacto productivo y económico
• En general, la estrosis merma de modo
considerable el engorde y la producción de
lana. Infestaciones masivas pueden causar la
muerte de animales débiles o ya viejos, sobre
todo en primavera.

(Cuellar Alfredo, 2012)
Estrategias de control

•
•
•
•
•

Tratamiento
Closantel al 7,5%.
Rafoxanidae
Doramectina al 1%
Avermectinas
Neguvón inyectable

(EcuRed, 2010)
(Medicinas
antiparasitarios)
Bibliografía
•

P. Junquera (2013), OESTRUS OVIS (estros, reznos, gusanos de la nariz) - del ganado
OVINO: biología, prevención y control
Recuperado de
http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=107
• Uribe Andrés (2009) Oestrus ovis, Universidad Cooperativa de Colombia
Recuperado de http://es.slideshare.net/guichito/oestrus-ovis#btnNext
• EcuRed (2010) Oestrus ovis
Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Oestrus_ovis
• Rodríguez Diego, (2012) Morfometría de larvas de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) de
ovinos, en Cuba
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253570X2012000300008&script=sci_arttext
• Drugueri Lucas (2012) Oestrus ovis, Gusano o Mosca de la nariz, Miasis nasal
Recuperado de http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/miasis/oestrus.htm
• Quiroz Romero, Héctor (1999) Parasitología y enfermedades parasitarias de animales
domésticos. Editorial Limusa. Pág. 680

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
1395872
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
angiepineda24
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus sppCarlos Gaona
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 

La actualidad más candente (20)

Equinos2008
Equinos2008Equinos2008
Equinos2008
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 

Similar a Oestrus ovis

Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
Mónica Amieva
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
NEMATODOS
 NEMATODOS NEMATODOS
NEMATODOS
JhonPiedra3
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
paulaqwe64
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
WilliamGuzman123
 
Cuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesCuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesjulio serrano
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
Yohismilena
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
mateo200015
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
Frida H.
 
rhodnius ecuadoriensis
rhodnius ecuadoriensisrhodnius ecuadoriensis
rhodnius ecuadoriensisPaolita Campos
 
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazoArticulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazozaretyajaira
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
Principales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpientePrincipales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpiente
lkyouya
 
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdfAVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
Universidad Central del Ecuador
 
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdfAVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
Universidad Central del Ecuador
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 

Similar a Oestrus ovis (20)

Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
 
NEMATODOS
 NEMATODOS NEMATODOS
NEMATODOS
 
Pulga.docx
Pulga.docxPulga.docx
Pulga.docx
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Cuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesCuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodes
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
 
rhodnius ecuadoriensis
rhodnius ecuadoriensisrhodnius ecuadoriensis
rhodnius ecuadoriensis
 
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazoArticulo sobre toxoplasmosis y embarazo
Articulo sobre toxoplasmosis y embarazo
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
Principales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpientePrincipales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpiente
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdfAVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
 
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdfAVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
AVESTRUCES Y CODORNICES imprimir.pdf
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 

Más de Mónica Amieva

El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoriaEl orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
Mónica Amieva
 
Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneosImpacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
Mónica Amieva
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Mónica Amieva
 
Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.
Mónica Amieva
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesMónica Amieva
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 

Más de Mónica Amieva (6)

El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoriaEl orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
 
Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneosImpacto económico de los protozoarios sanguíneos
Impacto económico de los protozoarios sanguíneos
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
 
Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Oestrus ovis

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Oestrus ovis Parasitología Veterinaria María Jesús Leal Acosta Mónica Patricia Amieva Luna ID: 111095 Obregón, Sonora 18 de Septiembre 2013
  • 2. Nombre del parasito • Científico: Oestrus ovis • Sinónimo: «gusano de la nariz», «mosca de la nariz» • La enfermedad que causan se conoce como estrosis o oestrosis (P. Junquera, 2013) Fig.1.Mosca Oestrus ovis.
  • 3. Clasificación taxonómica • • • • • • • • Reino: Animalia Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Diptera Suborden: Cyclorrapha Familia: Oestridae Género: Oestrus Especie: Oestrus ovis (Drugueri Lucas, 2012)
  • 4. Huésped definitivo • Afecta fundamentalmente a los ovinos. • Ocasionalmente también puede parasitar, entre otros, a cabras, equinos, perros, búfalos y ciervos • El hombre puede ser afectado (P. Junquera, 2013) (Ramos Antón, 2006)
  • 5. Localización • En las etapas larvarias en los senos paranasales y ocasionalmente en las vías respiratorias bajas. (P. Junquera, 2013)
  • 7.
  • 9. • Mosca color gris obscuro con pequeños puntos negros en el tórax. • La cabeza color café amarillento con gruesos puntos negros. • La frente del macho es estrecha, mide menos de la mitad de longitud de los ojos. (Quiroz, Héctor 1999)
  • 11. • En la hembra es tan ancha como la longitud de los ojos • Las venas de las alas son color amarillo, las patas también amarillo-café • El abdomen es completamente negro o café rojizo, con aspecto grisáceo. • Mide de 10 a 12 mm (Quiroz, Héctor 1999)
  • 12. Morfología del huevo (larva) • La larva 1 tiene forma de hilo y mide 1.3 mm • La larva 2 es color blanco y mide 3.5 a 12 mm • El tercer estado larvario mide 20 mm de largo, color amarillo (joven), y en estado maduro cambia a tonos café y muestra bandas transversas de color obscuro. (Quiroz, Héctor 1999)
  • 15. • La hembra adulta deposita alrededor de 50 huevos por vez y hasta 500 durante toda su vida en los ollares de los hospedadores. • 10 meses en la cavidad nasal , en la espera de mejores condiciones climáticas. • La larva I entra al hospedador en verano y vuelve a salir al próximo verano como larva III. Ese es el tiempo que dura la miasis. (EcuRed, 2010)
  • 16. • En condiciones climáticas son favorables la larva III sale del hospedador, cae al suelo y se transforma en pupa o crisálida. Luego de 1 a 2 meses emerge el adulto. • Al salir se oculta bajo la tierra y el estiércol donde sufren una metamorfosis que dura 2-8 semanas • El ciclo biológico completo dura aproximadamente un año. (EcuRed, 2010) (Algunas de las larvas de Oestrus ovis encontradas, 2011)
  • 17. Periodo de prepatencia • Los adultos tardan entre 2 y 12 semanas en desarrollarse, en función del clima y de las condiciones del suelo. (P. Junquera, 2013) (borrega con una alto grado de parasitosis de gusano de nariz o de cuerno.)
  • 18. Epidemiologia • Es cosmopolita • Estos parásitos tiene una amplia distribución en México, es mas común en las zonas templadas. (P. Junquera, 2013) (Montes Refugio, (2011)
  • 19. Impacto productivo y económico • En general, la estrosis merma de modo considerable el engorde y la producción de lana. Infestaciones masivas pueden causar la muerte de animales débiles o ya viejos, sobre todo en primavera. (Cuellar Alfredo, 2012)
  • 20. Estrategias de control  • • • • • Tratamiento Closantel al 7,5%. Rafoxanidae Doramectina al 1% Avermectinas Neguvón inyectable (EcuRed, 2010) (Medicinas antiparasitarios)
  • 21. Bibliografía • P. Junquera (2013), OESTRUS OVIS (estros, reznos, gusanos de la nariz) - del ganado OVINO: biología, prevención y control Recuperado de http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=107 • Uribe Andrés (2009) Oestrus ovis, Universidad Cooperativa de Colombia Recuperado de http://es.slideshare.net/guichito/oestrus-ovis#btnNext • EcuRed (2010) Oestrus ovis Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Oestrus_ovis • Rodríguez Diego, (2012) Morfometría de larvas de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) de ovinos, en Cuba Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253570X2012000300008&script=sci_arttext • Drugueri Lucas (2012) Oestrus ovis, Gusano o Mosca de la nariz, Miasis nasal Recuperado de http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/miasis/oestrus.htm • Quiroz Romero, Héctor (1999) Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Editorial Limusa. Pág. 680