SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE CONTROL MASIVO
en la
Agencia Estatal de Administración
Tributaria
(ESPAÑA)
EUROSOCIAL: “Visita de Intercambio de experiencia Sur-Sur entre
Administraciones Tributarias sobre control Masivo”.
Buenos Aires, 27 a 30 de agosto de 2013
Eladio Bobo Marchante
Jefe de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
PILARES FUNDAMENTALES DEL
CONTROL MASIVO
CENSO
(Registro de
contribuyentes)
SISTEMA NORMATIVO: ORGANIZACIÓN
SISTEMA NORMATIVO: ORGANIZACIÓN
ADMINISRATIVA Y TRIBUTARIA
ADMINISRATIVA Y TRIBUTARIA
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
(Declaraciones
informativas)

HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS
(cruces y tramitación)

Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
1. EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS

CENSO DE OBLIGADOS

t r i cc
i n r es
S

iones

Personas y entidades con
NIF, físicas o jurídicas,
nacionales o extranjeras,
residentes o no residentes
Empresarios, profesionales
y retenedores en general

CENSO DE
EMPRESARIOS,
PROFESIONALES
Y RETENEDORES

Otras personas jurídicas
que realizan AIB’s sujetas al
IVA
No residentes con
establecimiento permanente

GGEE
ROI
REOE
IIEE
Operadores
económicos
que realizan entregas
y adquisiciones
intracomunitarias Registro territorial
IIEE fabricación

Grandes
Empresas
Empresarios y
profesionales con derecho
a devolución mensual IVA
(artículo 30 RIVA)

Entidades Atribución
Rentas constituidas en el
extranjero con presencia en
territorio español
No establecidos, sujetos
pasivos IVA
Socios, Herederos y
partícipes en EAR

Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
1. EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS
DATOS:
Datos identificativos: gira en torno al Número de Identificación Fiscal (NIF)
Localización: Domicilio fiscal
Sistema de notificación: referencia a la “notificación electrónica
obligatoria”
Empresarios, profesionales y retenedores (CEPR)
Debe constar:
a)El “perfil” fiscal de cada obligado. Es decir, los rasgos que caracterizan a cada obligado en relación
con cada una de las figuras impositivas que gestiona la AEAT (IS, IRPF, IVA). Régimen general o
regímenes especiales.
b)La clasificación de las actividades económicas desarrolladas y la inclusión o baja del obligado en los
distintos registros tributarios. (ROI, REDEME, GGEE)
c)Las declaraciones o autoliquidaciones que deba presentar periódicamente el obligado por razón de
sus actividades empresariales o profesionales, o por satisfacer rentas sujetas a retención o ingreso a
cuenta.
Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
Censo
2. FUENTES DE INFORMACIÓN
1º)
Información de terceras personas (declaraciones
informativas)
2º)
Información de los contribuyentes en sus propias
declaraciones.
3º)
Información de otras Administraciones nacionales
(tributarias y no tributarias).
4º)

Información de carácter internacional.

Se utiliza información ya disponible (NO INVESTIGACIÓN)
Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
Número Declaraciones Informativas
Registros Informativas
Número Declarantes
Número Autoliquidaciones
INFORMACIÓN DE OTRAS ADMINISTRACIONES.
TRIBUTARIAS (TERRITORIALES):
• Comunidades Autónomas (Transmisiones patrimoniales).
• Entidades Municipales (Impuestos locales).
NO TRIBUTARIAS:
• Seguridad Social (cuotas Seguridad Social).
• Banco de España (transacciones económicas con el
exterior).
• Catastro (información inmobiliaria).

Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
sueldos, salarios

retroalimentación
rendimientos del
capital

datos anuales procesados:
Sistema de
3.374.315.558 de registros
información

autoliquidaciones

rendimientos de
actividades
económicas
Catastro
inmobiliario
declaración
informativa de
compras y ventas

información externa

comercio exterior
3. HERRAMENTAS INFORMÁTICAS


Registro de todas las declaraciones.



Se cruzan informáticamente y se controlan la totalidad de
las declaraciones registradas: especial énfasis en las
devoluciones.



Selección de declaraciones incorrectas:
•
•
•

Errores
Mala calidad
Detección de discrepancias: calificación del riesgo fiscal



Tramitación informática de los procedimientos de control:
automatización y estandarización de las actuaciones.



Extraer datos.
Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MASIVO
1. Generalidad: se cruzan y comprueban TODAS las declaraciones.
2. Carácter parcial: se controla una declaración concreta o un
presunto incumplimiento, no la situación tributaria general. Es decir,
discrepancias concretas relativas a un solo impuesto o un solo
periodo.
3. Carácter abreviado (rapidez): se utilizan facultades y medios de
prueba limitados, por lo que las actuaciones no se extienden mucho
en el tiempo.
Las competencias son reducidas: Procedimientos de Verificación de Datos y Comprobación
Limitada.
En actividades económicas no se puede:
Comprobar la economía real (no se sale del despacho)
Comprobar la economía financiera (movimientos bancarios)
Comprobar la contabilidad mercantil
Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MASIVO
4. Inmediatez: el control se acerca al momento del incumplimiento (último año o
periodo)
5. Actuaciones normalizadas (estandarizadas) Se basan en el uso de
aplicaciones informáticas y documentos pro-forma.
6. Carácter masivo: el número de actuaciones de control se extiende a un gran
número de contribuyentes.
7. Interrelación con las actuaciones “preventivas”: “programas de ayuda”
para la confección de declaraciones, uso del “borrador” de declaración,
presentación telemática obligatoria…
(La mejor forma de controlar los errores es impedir que se produzcan)

Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
Tipos de control auditor
CONTROL EXTENSIVO

CONTROL INTENSIVO
VENTAJAS DEL CONTROL MASIVO
1. Eficacia y eficiencia: el uso de la informática y el carácter normalizado de las
actuaciones exige una menor dedicación del personal más cualificado, que se
puede de dedicar a controlar formas más complejas de fraude.
2. Homogeneidad de las actuaciones en todo el territorio.
3. Efecto directo: mayor índice de cobro de la deuda, por la inmediatez de las
actuaciones de control.
4. Efecto diferido: reconduce la conducta del mismo contribuyente en el futuro.
5. Efecto inducido (sobre el conjunto de contribuyentes): la mera existencia del
control masivo favorece el cumplimiento voluntario, ante la certeza de la
actuación de la Administración en caso de incumplimiento.
6.

Es complementario (no sustitutivo) del control intensivo: permite llegar
donde no puede llegar la actuación selectiva de la Inspección. Con ello, se
cierra el “ciclo de control”.
Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS en la AEAT.
Dos herramientas informáticas:
 Info-clases.
 Incorporación de expedientes (declaraciones)
 Calificación (cruce de datos)
 Herramienta de selección: en función del “riesgo fiscal normalizado”:
sistema de FILTROS (definición de una lista de riesgos fiscales fijos)
 Herramienta para la tramitación “guiada” de expedientes.
 Función directiva (decisiones en devoluciones)
 Zújar (sistema de “almacén de datos” – “data warehouse” -)
 Permite selecciones específicas en base a riesgos “no normalizados”
 Tiene infinidad de posibilidades: permite la explotación de toda la
información disponible “a demanda”.
 Inconveniente: no permite tramitar expedientes desde la aplicación.
 Conexión entre aplicaciones (envío de colectivos al Info-clase desde
Zújar: “refinamiento de colectivos”)
Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
INFO-CLASE:
Ventajas:
• Uniformidad en la definición de riesgos
• Agilidad procedimientos
Desventajas:
• Criterios diferentes de selección
• Menor flexibilidad
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
INFO-CLASE
Tramitación Guiada
MOTIVACIÓN
Tramitación Guiada
INFO-CLASE INTRANET
INFO-CLASE INTRANET
INFO-CLASE INTRANET
ZÚJAR – CARACTERÍSTICAS
•

TECNOLOGÍA DATA WAREHOUSE
– ANÁLISIS DE DATOS ON-LINE
– SELECCIÓN DE LOS DATOS A TENER EN CUENTA POR EL
PRIOPIO ANALISTA

•

BASADO EN ÁLGEBRA BOOLEANA
– DISEÑADO PARA PODER SELECCIONAR DIFERENTES TIPOS DE
DATOS
– USO DE OPERADORES LÓGICOS (AND, OR, NOT…)

•

DISEÑO INTUITIVO Y SIMPLE

•

CAPACIDAD ILIMITADA DE DATOS
SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES
Herramienta Informática ZUJAR

FUNCIONAMIENTO
• Permite FILTRAR mediante álgebra booleana a los
contribuyentes por variables predefinidas según los
datos contenidos

• FACILITA INFORMACIÓN de los contribuyentes
• Desarrollado por personal de la AEAT
MANEJO DEL ZÚJAR

• USO DE SISTEMA DE FILTROS
(OPERADORES LÓGICOS):
EJEMPLO DEL USO DE FILTROS
•

RIESGO: Contribuyentes que presentan declaraciones de IVA a compensar o
ingresan pequeñas cantidades pero declaran o ingresan cantidades
significativas de retenciones por los pagos a sus empleados
MANEJO DEL ZÚJAR
•

LISTADO DE CASOS QUE HAN SIDO SELECCIONADOS:

# candidatos
Límite de candidatos que
pueden listarse: 40,000
MANEJO DEL ZÚJAR
USO DE AGRUPACIONES:
MANEJO DEL ZÚJAR
•

POSIBILIDAD DE EXPORTACIÓN A HERRAMIENTAS DE OFFICE
Refinamiento Colectivos
Refinamiento Colectivos
Refinamiento Colectivos
Refinamiento Colectivos
LÍNEAS DE MEJORA
1) Autonomía entre devoluciones y control extensivo.
2) Mejora de la selección de los riesgos fiscales.
3) Máxima automatización de la
procedimientos de comprobación.

tramitación

4) Homogeneización del control fiscal entre territorios.

de

los
1) AUTONOMÍA ENTRE
DEVOLUCIONES Y CONTROL
 Autonomía de los órganos que devuelven de los que controlan.
 Desvincular el control masivo del programa de devoluciones.
 Generación centralizada de los acuerdos de devolución:
creciente de riesgo fiscal.
 No necesidad de resolver
seleccionadas (devueltas).

riesgos

de

orden

declaraciones

no

 Disponibilidad de la calificación de riesgos desde la finalización
del plazo de presentación.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Menor
riesgo

DEVOLVER

Mayor
riesgo

SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN
Comprobar

COMPROBAR
2) MEJORA DE LA SELECCIÓN DE
RIESGOS FISCLAES


Se parte de los riesgos definidos en base a filtros u otras selecciones
(Zújar).



El sistema de control masivo es único, pero hay riesgos que evalúan
devoluciones y otros riesgos que tratan de corregir comportamientos de
fraude.



Se puntúa cada riesgo fiscal.



Todas las declaraciones aparecen puntuadas con lo que se pueden
ordenar de menor a mayor riesgo.



Las oficinas no deberán pronunciarse nunca sobre los filtros de los
expedientes que se devuelvan.
OPTIMIZACIÓN DE LA
SELECCIÓN DE EXPEDIENTES
Evaluación de los riesgos:
1)

Mediante un nuevo sistema más científico, que permita un
seguimiento automático de su eficacia

2)

Explotando la contestación de los actuarios a qué filtro ha
provocado la eficacia.
3) MÁXIMA AUTOMATIZACIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN
1)

AUTOSERVICIO
AUTOCONTROL

EN

EL

CONTROL

ó

(trasladar al contribuyente la corrección de errores)

-

Incidencias de carácter censal : posibilidad de consultar y
resolver sus incidencias censales
(antes, durante y después de la presentación)

-

Riesgos de otro tipo que no tengan efecto en la cuota y supongan
una comprobación obligatoria.
MEJORA DEL PROCESO INFORMÁTICO
DE TRAMITACIÓN
2)

LIMITACIONES DE
INFORMÁTICAS

LAS

APLICACIONES

-

Hasta dónde debe llegar la automatización

-

Perfil de los funcionarios de control masivo

-

Segundos procedimientos

3) HASTA DÓNDE DEBE LLEGAR LA ASISTENCIA
-

Hasta dónde se deben ofrecer datos fiscales
4) HOMOGENEIZACIÓN DE LA PRESIÓN
FISCAL


Valoración única del riesgo.



Carga de trabajo de cada oficina conforme a su capacidad.



Dedicar recursos a los expedientes de mayor riesgo, con
independencia de la adscripción.



Deslocalización de la comprobación:
•

Expediente electrónico.

•

Atención al contribuyente en cualquier oficina.
www.agenciatributaria.e
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT
Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT
Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT EUROsociAL II
 
Folleto sit v2
Folleto sit v2Folleto sit v2
Folleto sit v2gttgtt
 
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
BENJHY RIOS DEL AGUILA
 
Presentación CAT
Presentación CATPresentación CAT
Presentación CAT
gttgtt
 
Matriz De Consistencias
Matriz De ConsistenciasMatriz De Consistencias
Matriz De Consistenciasbpalacios01
 
Presentación Inspección
Presentación InspecciónPresentación Inspección
Presentación Inspeccióngttgtt
 
Ensayo-TICS
Ensayo-TICSEnsayo-TICS
Ensayo-TICS
YUVISELA01
 
Luis
LuisLuis
ximena para imprimir
ximena para imprimirximena para imprimir
ximena para imprimir
GaBby Chan
 
ACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptxACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptx
AngelaGiselaRamirezV
 
02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado
02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado
02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado
Wladimir Sandoval
 
Paso a paso credencial monotributo
Paso a paso credencial monotributoPaso a paso credencial monotributo
Paso a paso credencial monotributoOscar Damen
 
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en BoliviaEl Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
Lin Velasquez
 
2009 Informativas - Novedades Informáticas
2009 Informativas - Novedades Informáticas2009 Informativas - Novedades Informáticas
2009 Informativas - Novedades Informáticas
Bartolome Borrego Zabala
 
Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro
Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro
Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro EUROsociAL II
 
Recaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributariaRecaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributaria
sylmarajav
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
Carlos Saldarriaga
 

La actualidad más candente (19)

Afip
AfipAfip
Afip
 
Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT
Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT
Control Masivo Perú – Centro de Control Virtual SUNAT
 
Folleto sit v2
Folleto sit v2Folleto sit v2
Folleto sit v2
 
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
SIAF- ( SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA )
 
Presentación CAT
Presentación CATPresentación CAT
Presentación CAT
 
Matriz De Consistencias
Matriz De ConsistenciasMatriz De Consistencias
Matriz De Consistencias
 
Presentación Inspección
Presentación InspecciónPresentación Inspección
Presentación Inspección
 
Ensayo-TICS
Ensayo-TICSEnsayo-TICS
Ensayo-TICS
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
ximena para imprimir
ximena para imprimirximena para imprimir
ximena para imprimir
 
ACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptxACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptx
 
02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado
02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado
02 prishard cabildo2014_con_sistema_revisado
 
Paso a paso credencial monotributo
Paso a paso credencial monotributoPaso a paso credencial monotributo
Paso a paso credencial monotributo
 
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en BoliviaEl Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
El Nuevo Sistema de facturación virtual en Bolivia
 
2009 Informativas - Novedades Informáticas
2009 Informativas - Novedades Informáticas2009 Informativas - Novedades Informáticas
2009 Informativas - Novedades Informáticas
 
Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro
Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro
Registro de Contribuyentes: Entrada de datos y mantenimiento del Registro
 
Recaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributariaRecaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributaria
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
 
Sunatt
SunattSunatt
Sunatt
 

Similar a Control Masivo España – Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria España

Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...
Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...
Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...EUROsociAL II
 
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva EUROsociAL II
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Luis Morales
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGVMonografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Luis Morales
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Material-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdf
Material-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdfMaterial-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdf
Material-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdf
RoxanaMedinaRodrigue
 
Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...
Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...
Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...EUROsociAL II
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
irieni susani mendoza garcia
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Arancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - VenezuelaArancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - Venezuela
Manuel Bedoya D
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdf
AaronJIMENEZNUEZ1
 
Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017
LutrarioH
 
Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...
Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...
Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...
EUROsociAL II
 
Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...
Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...
Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...EUROsociAL II
 
Identificación de áreas de actuación
Identificación de áreas de actuaciónIdentificación de áreas de actuación
Identificación de áreas de actuaciónEUROsociAL II
 
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
ASESOR DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA
 
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Maria Reyes Duarte
 
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxLa Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
JcEstefes
 
Presentación País España – Servicio de Cita Previa
Presentación País España – Servicio de Cita Previa Presentación País España – Servicio de Cita Previa
Presentación País España – Servicio de Cita Previa EUROsociAL II
 

Similar a Control Masivo España – Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria España (20)

Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...
Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...
Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (...
 
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
Monografia regimen de detracciones incidencia para igv 2
 
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGVMonografia regimen de detracciones incidencia para IGV
Monografia regimen de detracciones incidencia para IGV
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Material-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdf
Material-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdfMaterial-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdf
Material-Fiscalización-Tributaria-Nuevas-Tendencias.pdf
 
Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...
Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...
Actuaciones selectivas en el área de inspección. Programa EUROsociAL / Agenci...
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
 
Arancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - VenezuelaArancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - Venezuela
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FISCALIZACION SAT 2023.pdf
 
Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017
 
Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...
Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...
Determinación de inconsistencias en la información de los contribuyentes / La...
 
Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...
Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...
Estructura y organización del Sistema Tributario en España / Agencia Estatal ...
 
Identificación de áreas de actuación
Identificación de áreas de actuaciónIdentificación de áreas de actuación
Identificación de áreas de actuación
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
SIAF SP.pdf
 
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
20070417 170439 el_registro_de_contribuyentes_localizacion_(peru)
 
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
Sistema de informacion gerencial ensayo sobre generalidades de la auditoria f...
 
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxLa Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
 
Presentación País España – Servicio de Cita Previa
Presentación País España – Servicio de Cita Previa Presentación País España – Servicio de Cita Previa
Presentación País España – Servicio de Cita Previa
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
Visita de la Receita Federal de Brasil. Gestión de Notificaciones y NEO / Man...
 

Control Masivo España – Modelo de Control Masivo en la Agencia Estatal de Administración Tributaria España

  • 1. MODELO DE CONTROL MASIVO en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (ESPAÑA) EUROSOCIAL: “Visita de Intercambio de experiencia Sur-Sur entre Administraciones Tributarias sobre control Masivo”. Buenos Aires, 27 a 30 de agosto de 2013 Eladio Bobo Marchante Jefe de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 2. PILARES FUNDAMENTALES DEL CONTROL MASIVO CENSO (Registro de contribuyentes) SISTEMA NORMATIVO: ORGANIZACIÓN SISTEMA NORMATIVO: ORGANIZACIÓN ADMINISRATIVA Y TRIBUTARIA ADMINISRATIVA Y TRIBUTARIA SISTEMA DE INFORMACIÓN (Declaraciones informativas) HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (cruces y tramitación) Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 3. 1. EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS CENSO DE OBLIGADOS t r i cc i n r es S iones Personas y entidades con NIF, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, residentes o no residentes Empresarios, profesionales y retenedores en general CENSO DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y RETENEDORES Otras personas jurídicas que realizan AIB’s sujetas al IVA No residentes con establecimiento permanente GGEE ROI REOE IIEE Operadores económicos que realizan entregas y adquisiciones intracomunitarias Registro territorial IIEE fabricación Grandes Empresas Empresarios y profesionales con derecho a devolución mensual IVA (artículo 30 RIVA) Entidades Atribución Rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español No establecidos, sujetos pasivos IVA Socios, Herederos y partícipes en EAR Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 4. 1. EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS DATOS: Datos identificativos: gira en torno al Número de Identificación Fiscal (NIF) Localización: Domicilio fiscal Sistema de notificación: referencia a la “notificación electrónica obligatoria” Empresarios, profesionales y retenedores (CEPR) Debe constar: a)El “perfil” fiscal de cada obligado. Es decir, los rasgos que caracterizan a cada obligado en relación con cada una de las figuras impositivas que gestiona la AEAT (IS, IRPF, IVA). Régimen general o regímenes especiales. b)La clasificación de las actividades económicas desarrolladas y la inclusión o baja del obligado en los distintos registros tributarios. (ROI, REDEME, GGEE) c)Las declaraciones o autoliquidaciones que deba presentar periódicamente el obligado por razón de sus actividades empresariales o profesionales, o por satisfacer rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta. Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 6. 2. FUENTES DE INFORMACIÓN 1º) Información de terceras personas (declaraciones informativas) 2º) Información de los contribuyentes en sus propias declaraciones. 3º) Información de otras Administraciones nacionales (tributarias y no tributarias). 4º) Información de carácter internacional. Se utiliza información ya disponible (NO INVESTIGACIÓN) Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 11. INFORMACIÓN DE OTRAS ADMINISTRACIONES. TRIBUTARIAS (TERRITORIALES): • Comunidades Autónomas (Transmisiones patrimoniales). • Entidades Municipales (Impuestos locales). NO TRIBUTARIAS: • Seguridad Social (cuotas Seguridad Social). • Banco de España (transacciones económicas con el exterior). • Catastro (información inmobiliaria). Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 12. sueldos, salarios retroalimentación rendimientos del capital datos anuales procesados: Sistema de 3.374.315.558 de registros información autoliquidaciones rendimientos de actividades económicas Catastro inmobiliario declaración informativa de compras y ventas información externa comercio exterior
  • 13.
  • 14. 3. HERRAMENTAS INFORMÁTICAS  Registro de todas las declaraciones.  Se cruzan informáticamente y se controlan la totalidad de las declaraciones registradas: especial énfasis en las devoluciones.  Selección de declaraciones incorrectas: • • • Errores Mala calidad Detección de discrepancias: calificación del riesgo fiscal  Tramitación informática de los procedimientos de control: automatización y estandarización de las actuaciones.  Extraer datos. Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MASIVO 1. Generalidad: se cruzan y comprueban TODAS las declaraciones. 2. Carácter parcial: se controla una declaración concreta o un presunto incumplimiento, no la situación tributaria general. Es decir, discrepancias concretas relativas a un solo impuesto o un solo periodo. 3. Carácter abreviado (rapidez): se utilizan facultades y medios de prueba limitados, por lo que las actuaciones no se extienden mucho en el tiempo. Las competencias son reducidas: Procedimientos de Verificación de Datos y Comprobación Limitada. En actividades económicas no se puede: Comprobar la economía real (no se sale del despacho) Comprobar la economía financiera (movimientos bancarios) Comprobar la contabilidad mercantil Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MASIVO 4. Inmediatez: el control se acerca al momento del incumplimiento (último año o periodo) 5. Actuaciones normalizadas (estandarizadas) Se basan en el uso de aplicaciones informáticas y documentos pro-forma. 6. Carácter masivo: el número de actuaciones de control se extiende a un gran número de contribuyentes. 7. Interrelación con las actuaciones “preventivas”: “programas de ayuda” para la confección de declaraciones, uso del “borrador” de declaración, presentación telemática obligatoria… (La mejor forma de controlar los errores es impedir que se produzcan) Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 17. Tipos de control auditor CONTROL EXTENSIVO CONTROL INTENSIVO
  • 18. VENTAJAS DEL CONTROL MASIVO 1. Eficacia y eficiencia: el uso de la informática y el carácter normalizado de las actuaciones exige una menor dedicación del personal más cualificado, que se puede de dedicar a controlar formas más complejas de fraude. 2. Homogeneidad de las actuaciones en todo el territorio. 3. Efecto directo: mayor índice de cobro de la deuda, por la inmediatez de las actuaciones de control. 4. Efecto diferido: reconduce la conducta del mismo contribuyente en el futuro. 5. Efecto inducido (sobre el conjunto de contribuyentes): la mera existencia del control masivo favorece el cumplimiento voluntario, ante la certeza de la actuación de la Administración en caso de incumplimiento. 6. Es complementario (no sustitutivo) del control intensivo: permite llegar donde no puede llegar la actuación selectiva de la Inspección. Con ello, se cierra el “ciclo de control”. Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 19. ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS en la AEAT. Dos herramientas informáticas:  Info-clases.  Incorporación de expedientes (declaraciones)  Calificación (cruce de datos)  Herramienta de selección: en función del “riesgo fiscal normalizado”: sistema de FILTROS (definición de una lista de riesgos fiscales fijos)  Herramienta para la tramitación “guiada” de expedientes.  Función directiva (decisiones en devoluciones)  Zújar (sistema de “almacén de datos” – “data warehouse” -)  Permite selecciones específicas en base a riesgos “no normalizados”  Tiene infinidad de posibilidades: permite la explotación de toda la información disponible “a demanda”.  Inconveniente: no permite tramitar expedientes desde la aplicación.  Conexión entre aplicaciones (envío de colectivos al Info-clase desde Zújar: “refinamiento de colectivos”) Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha
  • 20. INFO-CLASE: Ventajas: • Uniformidad en la definición de riesgos • Agilidad procedimientos Desventajas: • Criterios diferentes de selección • Menor flexibilidad
  • 33. ZÚJAR – CARACTERÍSTICAS • TECNOLOGÍA DATA WAREHOUSE – ANÁLISIS DE DATOS ON-LINE – SELECCIÓN DE LOS DATOS A TENER EN CUENTA POR EL PRIOPIO ANALISTA • BASADO EN ÁLGEBRA BOOLEANA – DISEÑADO PARA PODER SELECCIONAR DIFERENTES TIPOS DE DATOS – USO DE OPERADORES LÓGICOS (AND, OR, NOT…) • DISEÑO INTUITIVO Y SIMPLE • CAPACIDAD ILIMITADA DE DATOS
  • 34. SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES Herramienta Informática ZUJAR FUNCIONAMIENTO • Permite FILTRAR mediante álgebra booleana a los contribuyentes por variables predefinidas según los datos contenidos • FACILITA INFORMACIÓN de los contribuyentes • Desarrollado por personal de la AEAT
  • 35. MANEJO DEL ZÚJAR • USO DE SISTEMA DE FILTROS (OPERADORES LÓGICOS):
  • 36. EJEMPLO DEL USO DE FILTROS • RIESGO: Contribuyentes que presentan declaraciones de IVA a compensar o ingresan pequeñas cantidades pero declaran o ingresan cantidades significativas de retenciones por los pagos a sus empleados
  • 37. MANEJO DEL ZÚJAR • LISTADO DE CASOS QUE HAN SIDO SELECCIONADOS: # candidatos Límite de candidatos que pueden listarse: 40,000
  • 38. MANEJO DEL ZÚJAR USO DE AGRUPACIONES:
  • 39. MANEJO DEL ZÚJAR • POSIBILIDAD DE EXPORTACIÓN A HERRAMIENTAS DE OFFICE
  • 44. LÍNEAS DE MEJORA 1) Autonomía entre devoluciones y control extensivo. 2) Mejora de la selección de los riesgos fiscales. 3) Máxima automatización de la procedimientos de comprobación. tramitación 4) Homogeneización del control fiscal entre territorios. de los
  • 45. 1) AUTONOMÍA ENTRE DEVOLUCIONES Y CONTROL  Autonomía de los órganos que devuelven de los que controlan.  Desvincular el control masivo del programa de devoluciones.  Generación centralizada de los acuerdos de devolución: creciente de riesgo fiscal.  No necesidad de resolver seleccionadas (devueltas). riesgos de orden declaraciones no  Disponibilidad de la calificación de riesgos desde la finalización del plazo de presentación.
  • 47. 2) MEJORA DE LA SELECCIÓN DE RIESGOS FISCLAES  Se parte de los riesgos definidos en base a filtros u otras selecciones (Zújar).  El sistema de control masivo es único, pero hay riesgos que evalúan devoluciones y otros riesgos que tratan de corregir comportamientos de fraude.  Se puntúa cada riesgo fiscal.  Todas las declaraciones aparecen puntuadas con lo que se pueden ordenar de menor a mayor riesgo.  Las oficinas no deberán pronunciarse nunca sobre los filtros de los expedientes que se devuelvan.
  • 48. OPTIMIZACIÓN DE LA SELECCIÓN DE EXPEDIENTES Evaluación de los riesgos: 1) Mediante un nuevo sistema más científico, que permita un seguimiento automático de su eficacia 2) Explotando la contestación de los actuarios a qué filtro ha provocado la eficacia.
  • 49. 3) MÁXIMA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN 1) AUTOSERVICIO AUTOCONTROL EN EL CONTROL ó (trasladar al contribuyente la corrección de errores) - Incidencias de carácter censal : posibilidad de consultar y resolver sus incidencias censales (antes, durante y después de la presentación) - Riesgos de otro tipo que no tengan efecto en la cuota y supongan una comprobación obligatoria.
  • 50. MEJORA DEL PROCESO INFORMÁTICO DE TRAMITACIÓN 2) LIMITACIONES DE INFORMÁTICAS LAS APLICACIONES - Hasta dónde debe llegar la automatización - Perfil de los funcionarios de control masivo - Segundos procedimientos 3) HASTA DÓNDE DEBE LLEGAR LA ASISTENCIA - Hasta dónde se deben ofrecer datos fiscales
  • 51. 4) HOMOGENEIZACIÓN DE LA PRESIÓN FISCAL  Valoración única del riesgo.  Carga de trabajo de cada oficina conforme a su capacidad.  Dedicar recursos a los expedientes de mayor riesgo, con independencia de la adscripción.  Deslocalización de la comprobación: • Expediente electrónico. • Atención al contribuyente en cualquier oficina.

Notas del editor

  1. PORTADA
  2. Página de texto
  3. Página de texto
  4. Página de texto
  5. Página de texto
  6. Página de texto
  7. Página de texto
  8. Página de texto
  9. A A A A A
  10. CONTRAPORTADA