SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA GENERAL
E.U.T.
producir pensamientos
producir la conducta
producir la cultura
aportar las explicaciones sobre la conducta humana
¿cómo actúan millones de células nerviosas individuales?
Genes el medio ambiente
Neurourociencia
¿Cuál es la actividad del cerebro?
procesar estímulos externos
supervivencia - reproducción
¿cómo viaja un impulso neuronal a través del cerebro?
Santiago Ramón y Cajal (n.1852 en
Petilla, Aragón, España).
En 1873, se graduó en la Escuela de
Medicina de Zaragoza, un artista,
fotógrafo, doctor, fisicoculturista,
científico, jugador de ajedrez y editor.
También fue el padre de la neurociencia
moderna.
En 1889, Ramón y Cajal llevó sus
láminas y diapositivas a un congreso
científico en Alemania
En 1906 junto con Golgi compartieron el
Premio Nobel de fisiología. Antes de ello,
Ramón y Cajal escribió su teoría de la
neurona que decía que “las neuronas son
células cerebrales individuales, que
envían y reciben información” eso
constituye la base de la neurociencia
moderna.
La genética
estudio del genoma humano
modelos de animales transgénicos
mutaciones dirigidas
La neurobiología del desarrollo con el
énfasis en los mecanismos sinápticos,
definiciones de los periodos críticos
de desarrollo neuronal
estudios de plasticidad neuronal y
molecular.
La psicofísica y los estudios de percepción
estimación cuántica de la precepción sobre los órganos sensoriales
comprensión de las funciones neuronales superiores
ayudados por la electrofisiología y la imagenología
mejoramiento de los estudios de lesiones cerebrales en humanos
manipulación controlada del sistema nervioso en modelos animales.
La Neurociencia ha sido enriquecida por prácticamente todas las áreas del saber
La psicofarmacología
clasificación y caracterización de
receptores de membrana
para los diferentes sistemas de
neurotransmisores
con substancias que remedan o
antagonizan los efectos funcionales
tratamiento para los trastornos
mentales
Temas:
• desarrollo, envejecimiento y muerte neuronal
• plasticidad celular y molecular
• percepción, psicofísica y movimiento
• funciones mentales superiores
memoria y aprendizaje
cognición, emociones,
lenguaje, estados de conciencia
• bases biológicas de las psicopatologías
• psicofarmacología
• abordaje eto-experimental
• implementación de modelos en neurociencias.
Abordajes :
• biofísico
• neuroquímico
• genética
• biología molecular
• fisiológico
• farmacológico
• clínico
• poblacional.
El sistema nervioso nos hace ser lo que somos.
personalidad, actitud, inteligencia, coordinación (o falta de ella)
son el resultado de complejas interacciones
que tienen lugar en el sistema nervioso.
sistema nervioso central (SNC)
sistema nervioso periférico (SNP).
encéfalo
médula espinal
Debido a su localización en el
interior del cráneo y de la columna
vertebral, estas estructuras son las
más protegidas del cuerpo.
nervios que conectan
encéfalo y médula espinal
con estructuras periféricas.
se recibe información desde el entorno
y se trasmite hacia el encéfalo o la
médula espinal.
La información sensitiva es procesada
e integrada se inicia la respuesta
motora adecuada.
El sistema nervioso
una escala de niveles estructurales de
complejidad creciente
nivel microscópico
unidad estructural y funcional
neurona, o célula nerviosa.
Entre las neuronas del sistema
nervioso central se disponen
elementos de soporte denominados
células gliales
nivel macroscópico
partes del sistema nervioso
manipuladas y estudiadas sin
necesidad de aplicar aumentos.
Las neuronas relacionadas
funcionalmente se agrupan para
formar pequeñas estructuras que a
su vez se combinan entre sí para
formar estructuras mayores.
A nivel histológico: neuronas y células gliales
Las neuronas: son unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso
cuerpo celular (pericarion o soma)
Somas: sustancia gris del SNC
Dendritas: prolongaciones que se
ramifican cerca del cuerpo celular
Axón: prolongación única y más larga, que
conduce los impulsos a destinos más
alejados
Axón envuelto en una vaina aislante de
lipoproteína denominada mielina es la
sustancia blanca del SNC
cuya función: es recibir información, transmitir impulsos eléctricos e influir en otras neuronas o tejidos efectores
El axón finaliza en estructuras especializadas
denominadas sinapsis o, placas motoras
terminales (uniones neuromusculares) en caso
de inervar músculos.
la neurona está especializada estructuralmente para recibir y propagar señales eléctricas
esta propagación se lleva a cabo mediante una combinación de fenómenos eléctricos y químicos
la transmisión de
señales a través de la
sinapsis se produce en
una sola dirección
(unidireccional)
sinapsis electroquímica
un elemento presináptico, que es parte de un axón
un espacio o hendidura sináptica
la región postsináptica de la neurona
o estructura efectora inervada.
de la neurona presináptica a la
neurona postsináptica
El proceso de comunicación a través de esta sinapsis
Un impulso eléctrico (potencial de acción) provoca la liberación de una sustancia neuroactiva (un neuro-transmisor,
neuromodulador o neuromediador) desde el elemento presináptico hacia la hendidura sináptica
Esta sustancia se encuentra almacenada en
vesículas sinápticas del elemento presináptico
y se libera al espacio sináptico por la fusión
de dichas vesículas con la membrana celular.
El neurotransmisor difunde rápidamente a través
del espacio sináptico y se une a los receptores
localizados en la membrana post-sináptica
con la acción del neurotransmisor sobre los
receptores, la neurona postsináptica puede
ser excitada (se facilita la generación de un
potencial de acción) o inhibida (se dificulta
la generación del potencial de acción).
En la hendidura sináptica, los restos de
neurotransmisores son inactivados
rápidamente por medio de otras sustancias
químicas presentes en este espacio.
La
memoria
es un proceso complejo de adquisición, almacenamiento y recuperación
de la información que es recibida y captada a través de los sentidos.
facilita la interacción entre los seres vivos permitiéndoles la ubicación temporal en el
pasado y futuro; proceso vital para la supervivencia del individuo y de la especie
sistema de
memoria
a corto plazo
sistema de
memoria
largo plazo
memoria no declarativa o implícita
memoria declarativa o explícita hace
alusión a la información que el individuo
puede referir de manera verbal, la
memoria de acontecimientos sobre los
cuales se puede pensar y hablar
memoria semántica el conocimiento organizado sobre las
palabras y otros símbolos, incluye información verbaly se
mueve por significados
memoria episódicadeterminados hechos, impresionesdatos
autobiográficos.
la memoria no declarativa o memoria implícita comprende
aprendizajes de carácter perceptual, de estímulos-respuesta y de
carácter motor, los cuales no son necesariamente conscientes y
operaran de manera automáticay es aquella información que está
encapsulada
se almacenan pequeñas cantidades de información por un período limitado
pero si la información adquirida es significativa y posteriormente útil para el
individuo puede pasar al sistema de memoria a largo plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportamberny
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
hectormazu
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangeljohanarangel18
 
Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adriana
adrimalpi
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
jruizmed
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
Psic Abby Montiel
 
Funciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontalFunciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontalSantiago Tiagoo
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Ascen8
 
Consciencia
ConscienciaConsciencia
Conscienciaurbez
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Selene Catarino
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yulyanpa
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
patria perez
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiapsicocolaborativo
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
CIPPSV
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1asepal
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
marcosalonzo
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
yohannafreitez
 
Jodar(2003) neuropsicología (memoria)
Jodar(2003) neuropsicología (memoria)Jodar(2003) neuropsicología (memoria)
Jodar(2003) neuropsicología (memoria)
Selene Catarino
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neuronaUnidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neurona
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangel
 
Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adriana
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
 
Neuropsicología unidad i AKMS
Neuropsicología unidad i   AKMSNeuropsicología unidad i   AKMS
Neuropsicología unidad i AKMS
 
Funciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontalFunciones cognitivas del lob frontal
Funciones cognitivas del lob frontal
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
 
Consciencia
ConscienciaConsciencia
Consciencia
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología (memoria)
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologiaTarea 1 psicofisiologia
Tarea 1 psicofisiologia
 
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologiaTrabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
Trabajo colaborativo 401504 psicofisiologia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1Neurociencias y doctrina espirita version1
Neurociencias y doctrina espirita version1
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
 
Jodar(2003) neuropsicología (memoria)
Jodar(2003) neuropsicología (memoria)Jodar(2003) neuropsicología (memoria)
Jodar(2003) neuropsicología (memoria)
 

Similar a Eut neurociencia

Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y NeurotransmisoresDanza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
victor redondo
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónBárbara Pérez
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
maria bolivar
 
Tema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesTema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesMTS11
 
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013Loida_
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
cARLOSFlores793
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
proyectosdecorazon
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
Yoel Antonio Garcia
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...proyectosdecorazon
 
Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1
karoldehur
 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conductaUnidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Instituto Educacion Secundaria
 
Composición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia taniaComposición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia taniataniagutierrez4
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
ANGEKAPACHECO
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
ANGEKAPACHECO
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
-_*Oriana C. C. R..
 

Similar a Eut neurociencia (20)

Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y NeurotransmisoresDanza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Tema2 psicologia ies
Tema2 psicologia iesTema2 psicologia ies
Tema2 psicologia ies
 
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013
 
1 organización sn-2013
1 organización sn-20131 organización sn-2013
1 organización sn-2013
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
 
Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1Videopresentacion de neuro1
Videopresentacion de neuro1
 
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conductaUnidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
Unidad 3. Fundamentos biológicos de la conducta
 
Composición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia taniaComposición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia tania
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Neurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologiaNeurociencias y psiconeurologia
Neurociencias y psiconeurologia
 
Oriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa PsicofisiologiaOriana Correa Psicofisiologia
Oriana Correa Psicofisiologia
 

Más de Rosa Marlene Rivera Luna

Neurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptxNeurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptx
Rosa Marlene Rivera Luna
 
Neurociencia.pptx
Neurociencia.pptxNeurociencia.pptx
Neurociencia.pptx
Rosa Marlene Rivera Luna
 
Neurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptxNeurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptx
Rosa Marlene Rivera Luna
 
Neurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptxNeurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptx
Rosa Marlene Rivera Luna
 
riveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptx
riveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptxriveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptx
riveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptx
Rosa Marlene Rivera Luna
 
Seminario de Intervención pedagógica para diseño.
Seminario de Intervención  pedagógica para diseño.Seminario de Intervención  pedagógica para diseño.
Seminario de Intervención pedagógica para diseño.
Rosa Marlene Rivera Luna
 

Más de Rosa Marlene Rivera Luna (6)

Neurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptxNeurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptx
 
Neurociencia.pptx
Neurociencia.pptxNeurociencia.pptx
Neurociencia.pptx
 
Neurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptxNeurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptx
 
Neurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptxNeurociencia-191029141506.pptx
Neurociencia-191029141506.pptx
 
riveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptx
riveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptxriveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptx
riveraluna-intervenciopedaggica-150114171345-conversion-gate01.pptx
 
Seminario de Intervención pedagógica para diseño.
Seminario de Intervención  pedagógica para diseño.Seminario de Intervención  pedagógica para diseño.
Seminario de Intervención pedagógica para diseño.
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Eut neurociencia

  • 2. producir pensamientos producir la conducta producir la cultura aportar las explicaciones sobre la conducta humana ¿cómo actúan millones de células nerviosas individuales? Genes el medio ambiente Neurourociencia ¿Cuál es la actividad del cerebro? procesar estímulos externos supervivencia - reproducción
  • 3. ¿cómo viaja un impulso neuronal a través del cerebro? Santiago Ramón y Cajal (n.1852 en Petilla, Aragón, España). En 1873, se graduó en la Escuela de Medicina de Zaragoza, un artista, fotógrafo, doctor, fisicoculturista, científico, jugador de ajedrez y editor. También fue el padre de la neurociencia moderna. En 1889, Ramón y Cajal llevó sus láminas y diapositivas a un congreso científico en Alemania En 1906 junto con Golgi compartieron el Premio Nobel de fisiología. Antes de ello, Ramón y Cajal escribió su teoría de la neurona que decía que “las neuronas son células cerebrales individuales, que envían y reciben información” eso constituye la base de la neurociencia moderna.
  • 4.
  • 5. La genética estudio del genoma humano modelos de animales transgénicos mutaciones dirigidas La neurobiología del desarrollo con el énfasis en los mecanismos sinápticos, definiciones de los periodos críticos de desarrollo neuronal estudios de plasticidad neuronal y molecular. La psicofísica y los estudios de percepción estimación cuántica de la precepción sobre los órganos sensoriales comprensión de las funciones neuronales superiores ayudados por la electrofisiología y la imagenología mejoramiento de los estudios de lesiones cerebrales en humanos manipulación controlada del sistema nervioso en modelos animales. La Neurociencia ha sido enriquecida por prácticamente todas las áreas del saber La psicofarmacología clasificación y caracterización de receptores de membrana para los diferentes sistemas de neurotransmisores con substancias que remedan o antagonizan los efectos funcionales tratamiento para los trastornos mentales
  • 6. Temas: • desarrollo, envejecimiento y muerte neuronal • plasticidad celular y molecular • percepción, psicofísica y movimiento • funciones mentales superiores memoria y aprendizaje cognición, emociones, lenguaje, estados de conciencia • bases biológicas de las psicopatologías • psicofarmacología • abordaje eto-experimental • implementación de modelos en neurociencias. Abordajes : • biofísico • neuroquímico • genética • biología molecular • fisiológico • farmacológico • clínico • poblacional.
  • 7. El sistema nervioso nos hace ser lo que somos. personalidad, actitud, inteligencia, coordinación (o falta de ella) son el resultado de complejas interacciones que tienen lugar en el sistema nervioso. sistema nervioso central (SNC) sistema nervioso periférico (SNP). encéfalo médula espinal Debido a su localización en el interior del cráneo y de la columna vertebral, estas estructuras son las más protegidas del cuerpo. nervios que conectan encéfalo y médula espinal con estructuras periféricas. se recibe información desde el entorno y se trasmite hacia el encéfalo o la médula espinal. La información sensitiva es procesada e integrada se inicia la respuesta motora adecuada.
  • 8. El sistema nervioso una escala de niveles estructurales de complejidad creciente nivel microscópico unidad estructural y funcional neurona, o célula nerviosa. Entre las neuronas del sistema nervioso central se disponen elementos de soporte denominados células gliales nivel macroscópico partes del sistema nervioso manipuladas y estudiadas sin necesidad de aplicar aumentos. Las neuronas relacionadas funcionalmente se agrupan para formar pequeñas estructuras que a su vez se combinan entre sí para formar estructuras mayores.
  • 9. A nivel histológico: neuronas y células gliales Las neuronas: son unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso cuerpo celular (pericarion o soma) Somas: sustancia gris del SNC Dendritas: prolongaciones que se ramifican cerca del cuerpo celular Axón: prolongación única y más larga, que conduce los impulsos a destinos más alejados Axón envuelto en una vaina aislante de lipoproteína denominada mielina es la sustancia blanca del SNC cuya función: es recibir información, transmitir impulsos eléctricos e influir en otras neuronas o tejidos efectores El axón finaliza en estructuras especializadas denominadas sinapsis o, placas motoras terminales (uniones neuromusculares) en caso de inervar músculos.
  • 10. la neurona está especializada estructuralmente para recibir y propagar señales eléctricas esta propagación se lleva a cabo mediante una combinación de fenómenos eléctricos y químicos la transmisión de señales a través de la sinapsis se produce en una sola dirección (unidireccional) sinapsis electroquímica un elemento presináptico, que es parte de un axón un espacio o hendidura sináptica la región postsináptica de la neurona o estructura efectora inervada. de la neurona presináptica a la neurona postsináptica
  • 11. El proceso de comunicación a través de esta sinapsis Un impulso eléctrico (potencial de acción) provoca la liberación de una sustancia neuroactiva (un neuro-transmisor, neuromodulador o neuromediador) desde el elemento presináptico hacia la hendidura sináptica Esta sustancia se encuentra almacenada en vesículas sinápticas del elemento presináptico y se libera al espacio sináptico por la fusión de dichas vesículas con la membrana celular. El neurotransmisor difunde rápidamente a través del espacio sináptico y se une a los receptores localizados en la membrana post-sináptica con la acción del neurotransmisor sobre los receptores, la neurona postsináptica puede ser excitada (se facilita la generación de un potencial de acción) o inhibida (se dificulta la generación del potencial de acción). En la hendidura sináptica, los restos de neurotransmisores son inactivados rápidamente por medio de otras sustancias químicas presentes en este espacio.
  • 12. La memoria es un proceso complejo de adquisición, almacenamiento y recuperación de la información que es recibida y captada a través de los sentidos. facilita la interacción entre los seres vivos permitiéndoles la ubicación temporal en el pasado y futuro; proceso vital para la supervivencia del individuo y de la especie sistema de memoria a corto plazo sistema de memoria largo plazo memoria no declarativa o implícita memoria declarativa o explícita hace alusión a la información que el individuo puede referir de manera verbal, la memoria de acontecimientos sobre los cuales se puede pensar y hablar memoria semántica el conocimiento organizado sobre las palabras y otros símbolos, incluye información verbaly se mueve por significados memoria episódicadeterminados hechos, impresionesdatos autobiográficos. la memoria no declarativa o memoria implícita comprende aprendizajes de carácter perceptual, de estímulos-respuesta y de carácter motor, los cuales no son necesariamente conscientes y operaran de manera automáticay es aquella información que está encapsulada se almacenan pequeñas cantidades de información por un período limitado pero si la información adquirida es significativa y posteriormente útil para el individuo puede pasar al sistema de memoria a largo plazo