SlideShare una empresa de Scribd logo
Precálculo
Semana 7
Precálculo
Programación lineal
La programación lineal es una técnica matemática
que se utiliza para optimizar (maximizar o minimizar)
una función lineal sujeta a ciertas restricciones. Por
ejemplo: maximizar una función de utilidad sujeta a
restricciones de maquinaria y mano de obra.
Programación Lineal
3
Componentes de un problema de programación lineal


>
<
Expresión lineal:
z = ax + by
(expresión objetivo)
Restricciones
Problema de
Programación
Lineal
4
Método
1. Graficar las inecuaciones correspondientes a las
restricciones.
2. Determinar las coordenadas de los vértices del
conjunto en que se puede hallar la solución (región
admisible).
3. Evaluar la expresión objetivo en cada uno de los
vértices hallados. El mayor valor será el máximo,
mientras que el menor corresponderá al mínimo
dentro de la región factible.
5
Pregunta 1
Optimizar: z = 5x + 3y
Sujeto a: 2x – y ≥ 3
2y – x ≥ 3
x + y ≤ 12
Respuesta
Zmin = 24, Zmax = 50
6
Pregunta 2
Una empresa de tinas de hidromasajes de fibra de vidrio produce dos
modelos: redondas y rectangulares.
Cada redonda necesita tres horas en la línea de fabricación y una hora en
acabados. Cada rectangular necesita de una hora en la línea de fabricación y
dos horas en acabados .
La empresa tiene una utilidad de 600 euros por cada tina redonda y 300
euros por cada rectangular.
Se dispone de un máximo, por día, de 90 horas en fabricación y de 80 horas
en acabados , ¿Cuántas de cada tipo deben ser producidas de modo a que la
empresa obtenga la mayor utilidad posible?
Respuesta
Se debe producir 20 tinas redondas y 30 tinas rectangulares.
7
Pregunta 3
Una empresa fabrica dos productos x e y. Para cada producto es necesario
usar tres maquinarias distintas: A, B y C. La fabricación de una unidad de x
requiere usar la máquina A durante 3 horas, la B por 1 hora y la C por 1
hora; mientras que para fabricar una unidad de y, se necesita usar 2 horas
de A, 2 horas de B y 1 hora de C.
Las utilidades por unidad de los productos x e y son $400 y $600,
respectivamente. Se dispone de la máquina A las 24 horas del día, de la
máquina B 16 horas y de la máquina C solamente 9 horas.
Determine el número de unidades de cada producto que se deberán
fabricar para maximizar la utilidad diaria.
Respuesta
Se debe fabricar 2 unidades de x y 7 unidades de y. 8
Pregunta 4
Un fabricante de calculadoras produce dos modelos: la clásica y la
científica. De acuerdo con sus estudios de mercado, la empresa debe
fabricar diariamente, por lo menos, 100 calculadoras clásicas y 80
científicas. A causa de las limitaciones en la capacidad de producción, no
debe superar en un día las 200 calculadoras clásicas ni las 170 científicas.
Se sabe que los clientes compran por lo menos 200 calculadoras
diariamente. Si el costo de producción es de $5 por cada calculadora
clásica y $10 por la científica, determine la cantidad de calculadoras, en
cada modelo, que se deben producir para minimizar el costo diario y a
cuánto asciende este.
Respuesta
Se debe producir 120 calculadoras clásicas y 80 calculadoras científicas. El
mínimo costo diario de producción es $1400. 9
10
Problema 5
La empresa ZAMESA fabrica dos tipos de artículos: manuales y eléctricos.
Para la fabricación de cada uno de ellos se requiere del empleo de tres
máquinas: A, B y C. Un artículo manual necesita del uso de la máquina A
durante 2 horas, de 1 hora en la máquina B y de 1 hora en la máquina C. Para
la fabricación de un artículo eléctrico requiere de 1 hora en A, 2 horas en B y
1 hora en C. Además, hay que tener en cuenta que el máximo número de
horas disponibles mensualmente para el uso de las tres máquinas es de 180,
160 y 100 respectivamente. La utilidad que se obtiene con la venta de los
artículos manuales es de $4 y de $6 para los eléctricos. ¿Cuántos artículos de
cada tipo debe fabricar la empresa con el objeto de maximizar la utilidad
mensual y cuál es ésta?
Respuesta
Se necesitan fabricar: 40 artículos manuales y 60 artículos eléctricos,
que generarán una utilidad máxima de $520
11
Problema 6
Para alimentar a una foca se requiere diariamente de al menos 10m
unidades del alimento A, 12m unidades del alimento B y 12n unidades del
alimento C. Para ello, los responsables del zoológico de la ciudad
disponen de dos clases de pescados: cada pescado de la especie I
proporciona 5m, 2m y n unidades de los alimentos A, B y C,
respectivamente; cada pescado de la especie II proporciona m, 2m y 4n
unidades de los alimentos A, B y C, respectivamente. Si el precio de cada
pescado de la especie I es de 3k soles y el de cada pescado de la especie II
es de 2k soles, determine el mínimo gasto que debe asumir el zoológico
para alimentar diariamente a una foca.
Respuesta
El mínimo gasto diario para alimentar una foca es 13k soles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema copiados de libros
Problema copiados de libros Problema copiados de libros
Problema copiados de libros
crisojb
 
Programación lineal ejercicios selectividad
Programación lineal ejercicios selectividadProgramación lineal ejercicios selectividad
Programación lineal ejercicios selectividad
Matemolivares1
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadEjercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Jose Sanchez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Robert
 

La actualidad más candente (20)

Problema copiados de libros
Problema copiados de libros Problema copiados de libros
Problema copiados de libros
 
Proyecto Final - Motor Stirling
Proyecto Final - Motor StirlingProyecto Final - Motor Stirling
Proyecto Final - Motor Stirling
 
Programación lineal ejercicios selectividad
Programación lineal ejercicios selectividadProgramación lineal ejercicios selectividad
Programación lineal ejercicios selectividad
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Problemas de ecuaciones con Gauss
Problemas de ecuaciones con GaussProblemas de ecuaciones con Gauss
Problemas de ecuaciones con Gauss
 
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisionesEjercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
Ejercicios de Programacion Lineal, LINDO, teoria de decisiones
 
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidadEjercicios+analisis+de+sensibilidad
Ejercicios+analisis+de+sensibilidad
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
Taller #5 productividad
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
 
Gradientes exponenciales
Gradientes exponencialesGradientes exponenciales
Gradientes exponenciales
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
 
Ejercicios resueltos de ingeniería económica.docx
Ejercicios resueltos de ingeniería económica.docxEjercicios resueltos de ingeniería económica.docx
Ejercicios resueltos de ingeniería económica.docx
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Ejercicios finanzas para evaluacion privada
Ejercicios finanzas para evaluacion privadaEjercicios finanzas para evaluacion privada
Ejercicios finanzas para evaluacion privada
 
Algunas Distribuciones de Probabilidad Discreta
Algunas Distribuciones de Probabilidad DiscretaAlgunas Distribuciones de Probabilidad Discreta
Algunas Distribuciones de Probabilidad Discreta
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Programacion lineal 2014
Programacion lineal 2014Programacion lineal 2014
Programacion lineal 2014
 

Similar a PRE CALCULO N°7 ESAN

Guía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacionGuía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacion
edwin
 
Guía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacionGuía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacion
edwin
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
Maestros Online
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
ssolia
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ricardo Pesca
 

Similar a PRE CALCULO N°7 ESAN (20)

Problemas pl
Problemas plProblemas pl
Problemas pl
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Guía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacionGuía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacion
 
Guía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacionGuía de ejercicios sesión ramificacion
Guía de ejercicios sesión ramificacion
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdfEjercicios Metodo Gráfico 2.pdf
Ejercicios Metodo Gráfico 2.pdf
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
 
Solucion de problemas por el metodo grafico
Solucion de problemas por el metodo graficoSolucion de problemas por el metodo grafico
Solucion de problemas por el metodo grafico
 
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
Laboratorio 03   análisis de sensibilidadLaboratorio 03   análisis de sensibilidad
Laboratorio 03 análisis de sensibilidad
 
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
 
Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305Investigacion de operaciones 1 in09305
Investigacion de operaciones 1 in09305
 
Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1Investigacion de operaciones 1
Investigacion de operaciones 1
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
 
Guía nº3 programación lineal
Guía nº3 programación linealGuía nº3 programación lineal
Guía nº3 programación lineal
 
Dinamica grupal 9 unidad 2
Dinamica grupal 9 unidad 2Dinamica grupal 9 unidad 2
Dinamica grupal 9 unidad 2
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
 
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
Investigacion de operaciones 1 in09305 2013
 

Más de CESAR TORRES DIAZ

Más de CESAR TORRES DIAZ (20)

examen práctico máscara de capa
examen práctico máscara de capaexamen práctico máscara de capa
examen práctico máscara de capa
 
Simulacro Certificación Photoshop CS6
Simulacro Certificación Photoshop CS6Simulacro Certificación Photoshop CS6
Simulacro Certificación Photoshop CS6
 
Sesión N°10 Excel
Sesión N°10 ExcelSesión N°10 Excel
Sesión N°10 Excel
 
Clase N°1 Adobe Flash
Clase N°1 Adobe FlashClase N°1 Adobe Flash
Clase N°1 Adobe Flash
 
Sesión N°2 ofimática
Sesión N°2 ofimáticaSesión N°2 ofimática
Sesión N°2 ofimática
 
Sesión 1 ofimática - PREGUNTAS DE POWER POINT
Sesión 1 ofimática -  PREGUNTAS DE POWER POINTSesión 1 ofimática -  PREGUNTAS DE POWER POINT
Sesión 1 ofimática - PREGUNTAS DE POWER POINT
 
Sesion 11 excel
Sesion 11 excelSesion 11 excel
Sesion 11 excel
 
PREGUNTAS WORD
PREGUNTAS WORDPREGUNTAS WORD
PREGUNTAS WORD
 
PREGUNTAS EXCEL
PREGUNTAS EXCELPREGUNTAS EXCEL
PREGUNTAS EXCEL
 
PREGUNTAS POWER POINT
PREGUNTAS POWER POINTPREGUNTAS POWER POINT
PREGUNTAS POWER POINT
 
PREGUNTAS ADOBE FLASH
PREGUNTAS ADOBE FLASHPREGUNTAS ADOBE FLASH
PREGUNTAS ADOBE FLASH
 
PREGUNTAS COREL DRAW
PREGUNTAS COREL DRAWPREGUNTAS COREL DRAW
PREGUNTAS COREL DRAW
 
TESIS N°2 LICENCIATURA UNE
TESIS N°2 LICENCIATURA UNETESIS N°2 LICENCIATURA UNE
TESIS N°2 LICENCIATURA UNE
 
TESIS N°1 LICENCIATURA UNE
TESIS N°1 LICENCIATURA UNETESIS N°1 LICENCIATURA UNE
TESIS N°1 LICENCIATURA UNE
 
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRIONINVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
INVESTIGACION CIENTIFICA ISTP CARRION
 
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRIONESTADÍSTICA ISTP CARRION
ESTADÍSTICA ISTP CARRION
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
 
PRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESANPRE CALCULO N°14 ESAN
PRE CALCULO N°14 ESAN
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
PRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESANPRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESAN
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

PRE CALCULO N°7 ESAN

  • 3. La programación lineal es una técnica matemática que se utiliza para optimizar (maximizar o minimizar) una función lineal sujeta a ciertas restricciones. Por ejemplo: maximizar una función de utilidad sujeta a restricciones de maquinaria y mano de obra. Programación Lineal 3
  • 4. Componentes de un problema de programación lineal   > < Expresión lineal: z = ax + by (expresión objetivo) Restricciones Problema de Programación Lineal 4
  • 5. Método 1. Graficar las inecuaciones correspondientes a las restricciones. 2. Determinar las coordenadas de los vértices del conjunto en que se puede hallar la solución (región admisible). 3. Evaluar la expresión objetivo en cada uno de los vértices hallados. El mayor valor será el máximo, mientras que el menor corresponderá al mínimo dentro de la región factible. 5
  • 6. Pregunta 1 Optimizar: z = 5x + 3y Sujeto a: 2x – y ≥ 3 2y – x ≥ 3 x + y ≤ 12 Respuesta Zmin = 24, Zmax = 50 6
  • 7. Pregunta 2 Una empresa de tinas de hidromasajes de fibra de vidrio produce dos modelos: redondas y rectangulares. Cada redonda necesita tres horas en la línea de fabricación y una hora en acabados. Cada rectangular necesita de una hora en la línea de fabricación y dos horas en acabados . La empresa tiene una utilidad de 600 euros por cada tina redonda y 300 euros por cada rectangular. Se dispone de un máximo, por día, de 90 horas en fabricación y de 80 horas en acabados , ¿Cuántas de cada tipo deben ser producidas de modo a que la empresa obtenga la mayor utilidad posible? Respuesta Se debe producir 20 tinas redondas y 30 tinas rectangulares. 7
  • 8. Pregunta 3 Una empresa fabrica dos productos x e y. Para cada producto es necesario usar tres maquinarias distintas: A, B y C. La fabricación de una unidad de x requiere usar la máquina A durante 3 horas, la B por 1 hora y la C por 1 hora; mientras que para fabricar una unidad de y, se necesita usar 2 horas de A, 2 horas de B y 1 hora de C. Las utilidades por unidad de los productos x e y son $400 y $600, respectivamente. Se dispone de la máquina A las 24 horas del día, de la máquina B 16 horas y de la máquina C solamente 9 horas. Determine el número de unidades de cada producto que se deberán fabricar para maximizar la utilidad diaria. Respuesta Se debe fabricar 2 unidades de x y 7 unidades de y. 8
  • 9. Pregunta 4 Un fabricante de calculadoras produce dos modelos: la clásica y la científica. De acuerdo con sus estudios de mercado, la empresa debe fabricar diariamente, por lo menos, 100 calculadoras clásicas y 80 científicas. A causa de las limitaciones en la capacidad de producción, no debe superar en un día las 200 calculadoras clásicas ni las 170 científicas. Se sabe que los clientes compran por lo menos 200 calculadoras diariamente. Si el costo de producción es de $5 por cada calculadora clásica y $10 por la científica, determine la cantidad de calculadoras, en cada modelo, que se deben producir para minimizar el costo diario y a cuánto asciende este. Respuesta Se debe producir 120 calculadoras clásicas y 80 calculadoras científicas. El mínimo costo diario de producción es $1400. 9
  • 10. 10 Problema 5 La empresa ZAMESA fabrica dos tipos de artículos: manuales y eléctricos. Para la fabricación de cada uno de ellos se requiere del empleo de tres máquinas: A, B y C. Un artículo manual necesita del uso de la máquina A durante 2 horas, de 1 hora en la máquina B y de 1 hora en la máquina C. Para la fabricación de un artículo eléctrico requiere de 1 hora en A, 2 horas en B y 1 hora en C. Además, hay que tener en cuenta que el máximo número de horas disponibles mensualmente para el uso de las tres máquinas es de 180, 160 y 100 respectivamente. La utilidad que se obtiene con la venta de los artículos manuales es de $4 y de $6 para los eléctricos. ¿Cuántos artículos de cada tipo debe fabricar la empresa con el objeto de maximizar la utilidad mensual y cuál es ésta? Respuesta Se necesitan fabricar: 40 artículos manuales y 60 artículos eléctricos, que generarán una utilidad máxima de $520
  • 11. 11 Problema 6 Para alimentar a una foca se requiere diariamente de al menos 10m unidades del alimento A, 12m unidades del alimento B y 12n unidades del alimento C. Para ello, los responsables del zoológico de la ciudad disponen de dos clases de pescados: cada pescado de la especie I proporciona 5m, 2m y n unidades de los alimentos A, B y C, respectivamente; cada pescado de la especie II proporciona m, 2m y 4n unidades de los alimentos A, B y C, respectivamente. Si el precio de cada pescado de la especie I es de 3k soles y el de cada pescado de la especie II es de 2k soles, determine el mínimo gasto que debe asumir el zoológico para alimentar diariamente a una foca. Respuesta El mínimo gasto diario para alimentar una foca es 13k soles.