SlideShare una empresa de Scribd logo
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Validez de la evidencia GRADE y magnitud del efecto de la asociación
entre hidroclorotiazida y cáncer de piel en la que se ha basado la nota
informativa de la AEMyPS.
[Actualizada a 1-febrero-2019]
Mariano Gutiérrez Dandridge; Galo A. Sánchez Robles. Validez de la evidencia GRADE y magnitud del
efecto de la asociación entre hidroclorotiazida y cáncer de piel en la que se ha basado la nota informativa
de la AEMyPS. [Actualizada a 1-febrero-2019]. Página web evalmed.es, 1-marzo-2019. Disponible en:
http://evalmedicamento.weebly.com/colaboraciones/validez-de-la-evidencia-grade-y-magnitud-del-
efecto-de-la-asociacion-entre-hidroclorotiazida-y-cancer-de-piel-en-la-que-se-ha-basado-la-nota-
informativa-de-la-aemyps-actualizada-a-1-feb-2019-mariano-gutierrez
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses, según los cinco apartados
de los que consta el Formulario del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas para la
declaración de potenciales conflictos de intereses.
Abreviaturas: AEMyPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; BRIC: beneficios, riesgos
añadidos, inconvenientes y costes; CMBD: Conjunto Mínimo Básico de Datos registrado al alta de cada paciente
atendido en algún hospital de España; EMA: Agencia Europea de Medicamentos; FDA (Food and Drug
Administration): Administración para la regulación de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos; GRADE
(Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation): Graduación de la valoración, desarrollo y
evaluación de las recomendaciones; HCTZ: hidroclorotiazida; IARC (International Agency for Research on Cancer):
Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, de la OMS; IC 95%: intervalo de confianza al 95%; n.i.: en las
tablas significa “no informan los autores”; NND: número necesario para dañar a 1 individuo más que con el control;
NNT: número necesario a tratar para evitar 1 evento más que con el control; OMS: Organización Mundial de la Salud;
OR: odds ratio; RAR: reducción absoluta del riesgo; RR: riesgo relativo.
I. INTRODUCCIÓN
La AEMyPS publicó una nota informativa el 9-oct-2018 con el título: Hidroclorotiazida:
El uso continuo y prolongado en el tiempo podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no
melanocítico (1), cuyo literal del recuadro era éste:
Los resultados de dos estudios epidemiológicos realizados en Dinamarca indican un
posible aumento del riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular y espinocelular en pacientes
sometidos a tratamientos continuados y prolongados con hidroclorotiazida, que podría
explicarse por su acción fototóxica.
Se recomienda:
Reconsiderar el uso de hidroclorotiazida en pacientes con antecedentes de cáncer de
piel no melanocítico.
Vigilar la presencia de alteraciones cutáneas en pacientes que reciben tratamientos
prolongados con hidroclorotiazida e informarles de las precauciones a adoptar en relación con
la exposición solar.
La Agencia basaba su recomendación en dos estudios de casos y controles daneses, que
afirmaban la existencia de una asociación entre el uso prolongado (y/o elevadas dosis) de
hidroclorotiazida y la incidencia de cáncer de piel no melanocítico (2,3).
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
El mismo equipo investigador danés ha publicado pocos meses después otros dos
estudios, con el mismo esquema de casos y controles, sobre la posible asociación de
hidroclorotiazida y la incidencia de carcinoma de células de Merkel y de melanoma maligno (4,5).
Hidroclorotiazida (HCTZ) es un principio activo del subgrupo de las tiazidas, que se utiliza
para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), edema, diabetes insipida e hipercalciuria,
por su acción diurética. La ficha técnica dice que se puede utilizar ininterrumpidamente por
periodos prolongados, y que la dosis puede variar desde 12,5 mg hasta 100 mg por día. Entre
los efectos adversos cutáneos sólo se encuentran descritos hasta ahora: reacciones de
fotosensibilidad, urticaria, erupciones y reacciones alérgicas o sialodenitis. El uso de la HCTZ se
encuentra bastante extendido entre los profesionales de atención primaria, así como de centros
hospitalarios.
El cáncer de piel: De acuerdo al Libro blanco del cáncer de piel de la Academia Española
de Dermatología y Venerología (6), el cáncer de piel constituye una de las prioridades en la
actualidad debido a la importancia que conlleva un diagnóstico y tratamiento precoces para el
buen pronóstico. Por las diferencias en su morfología, origen, desarrollo y tratamiento se
clasifica en cuatro grandes entidades: melanoma o cáncer melanocítico, carcinoma de células
escamosas (o espinocelular), carcinoma de células basales (o basocelular) y carcinoma de células
de Merkel.
Debido al considerable número de usuarios de HCTZ en el control de la HTA a largo plazo,
la nota informativa puede tener un alto impacto clínico y no clínico. Por ello nosotros nos
proponemos evaluar los cuatro estudios, dado que se obtienen por los mismos autores, con el
mismo esquema de estudio de casos y controles, extraídos de las mismas bases de datos
poblacionales de Dinamarca (5,77 millones de habitantes), en un período de 9 a 12 años.
II. OBJETIVO
Graduar la validez de la evidencia y la magnitud del efecto de cada una de las
asociaciones entre la exposición a hidroclorotiazida y la incidencia de los tipos de cáncer de piel
en las que se ha basado la AEMPS en su alerta, con su posterior extrapolación a la población
española en función de la validez de los riesgos basales de los que actualmente se dispone.
III. MATERIAL Y MÉTODOS
Dado que, desde 2004, GRADE se ha convertido en un estándar para la evaluación de
Beneficios, Riesgos añadidos, Inconvenientes y Costes (BRIC) de los resultados en salud que
importan a la persona informada (7), nosotros utilizamos esta metolodogía para graduar la
validez de la evidencia tras la evaluación de los estudios de casos y controles. Para calcular la
magnitud del efecto de las variables cualitativas dicotómicas, utilizamos las calculadoras de la
Web evalmed.es para Odds Ratio (OR) (8). Y para rechazar o no el gradiente de dosis respuesta,
calculamos la p mediante el test chi cuadrado de tendencia.
IV. ESTUDIOS INCLUIDOS
Hemos incluido los dos artículos en los que basó la AEMyPS su recomendación y otros
dos posteriores a su publicación, todos los cuales son estudios de casos y controles extraídos de
las bases de datos de toda la población de Dinamarca desde 2004 a 2012-15, por el mismo
equipo investigador, y con el mismo esquema de emparejamiento y análisis, que buscan la
posible asociación de utilización de hidroclorotiazida con la incidencia de cáncer nomelanocítico
de piel escamosa del labio (2), carcinoma de piel de células basales (3), carcinoma de piel de
células escamosas (3), carcinoma de células de Merkel (4), y melanoma (5).
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
De los cuatro estudios hemos graduado la validez de la evidencia de los resultados en
salud con el sistema GRADE (9), cuyo significado es el siguiente:
GRADOS DE LA VALIDEZ DE LA EVIDENCIA Y SU SIGNIFICADO [GRADE Working Group grades of
evidence] (9).
ALTA: Tenemos una alta confianza de que el efecto real se encuentra próximo a nuestra
estimación del efecto.
MODERADA: Tenemos una moderada confianza en la estimación del efecto. Es probable que el
verdadero efecto esté cerca de nuestra estimación del efecto, pero puede ser sustancialmente
diferente.
BAJA: Nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada. El verdadero efecto puede ser
sustancialmente diferente a nuestra estimación.
MUY BAJA: Tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto. El verdadero efecto es
probable que sea sustancialmente diferente a nuestra estimación del efecto.
Siguiendo el esquema PICO (population, intervention, comparison, outcomes), en las
tablas 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5 resumimos, por variable de observación, los estudios incluidos (por
columnas), especificando resumidamente en las filas las características de la población de
estudio, la exposición, la no exposición y la asociación inicialmente encontrada entre la
exposición y el evento.
Para que la exposición sea considerada de fiabilidad y validez alta, es obligado conocer
la cantidad total de sustancia ingerida. Cada uno de los sesgos, y de las reducciones en la
exactitud de estas cantidades, supondrán una reducción en la fiabilidad de las mediciones y en
la validez de la estimación de la sustancia acumulada, que se traducen en el tránsito progresivo
desde una fiabilidad y validez alta en la situación ideal, a moderada, baja o muy baja.
Del mismo modo, para que el resultado en salud sea considerado de fiabilidad y validez
alta es obligado conocer la verosimilitud del diagnóstico de la presencia de la condición en cada
uno de los individuos del grupo de los casos, y la ausencia en cada uno de los individuos del
grupo de los controles. Cada uno de los sesgos e imprecisiones de la verosimilitud sobre la
presencia y la ausencia de condición se traducen en el tránsito progresivo desde una fiabilidad
y validez alta en la situación ideal, a moderada, baja o muy baja.
Además de la fiabilidad y validez de la exposición y de la enfermedad, la validez de los
resultados de la comparación entre casos y controles dependerá de: a) si los controles se extraen
de la misma población general, ambulatoria u hospitalaria de la que se extraen los casos; b) si
se informa de un mínimo de factores de riesgo pronósticos de la enfermedad, y que estén
equilibrados; y c) el número de covariables y la relevancia de cada una de ellas, y los modelos
de ajuste estadístico utilizados para obtener la medida del efecto.
V. RESULTADOS
El estudio de 2017 de Potegard (2) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ
y cáncer de células escamosas de la piel del labio. La asociación aumenta la consistencia al ser
estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta. Tal como justificamos en el
último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.1, tras nuestra evaluación GRADE
estimamos una validez de evidencia BAJA-MODERADA para esta asociación.
Para extrapolarlo a la población española sólo hemos tenido a nuestra disposición las
tasas de primer diagnóstico del CMBD, extraídos del código CIE 9: 173.2 (Carcinoma de células
escamosas de piel de labio), de los años 2014 y 2015 (10). Dado que hay un infradiagnóstico de
este cáncer, y que además no hemos encontrado ningún estudio de validación entre lo
registrado y lo existente, estimamos que la es BAJA la validez de este dato. No obstante, todo
ello, proporcionamos con una validez de evidencia BAJA el NND por año en la tabla 2.
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
El estudio de 2018 de Pedersen (3) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ
y carcinoma de células basales de la piel. La asociación aumenta la consistencia al ser
estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta. Tal como justificamos en el
último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.2, tras nuestra evaluación GRADE
estimamos una validez de evidencia BAJA-MODERADA para esta asociación.
Para extrapolarlo a la población española sólo hemos tenido a nuestra disposición las
tasas de primer diagnóstico del CMBD, extraídos del código CIE 9: 173.
01,11,21,31,41,51,61,71,81,91 (Carcinoma de piel de células basales), de los años 2014 y 2015
(10). Dado que hay un infradiagnóstico de este cáncer, y que además no hemos encontrado
ningún estudio de validación entre lo registrado y lo existente, estimamos que no puede ser
mejor que BAJA la validez de este dato.
Como segunda fuente hemos utilizado las tasas obtenidas por Tejera y col en 2016, que
estimamos de validez BAJA-MODERADA la validez de estos datos, no sólo por su diseño, sino por
su alta heterogeneidad estadística.
No obstante, proporcionamos con una validez de evidencia BAJA los NND por año en la
tabla 3, tras aplicar cada uno de los respectivos riesgos basales.
El estudio de 2018 de Pedersen (3) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ
y carcinoma de células escamosas de la piel. La asociación aumenta la consistencia al ser
estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta. Tal como justificamos en el
último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.3, tras nuestra evaluación GRADE
estimamos una validez de evidencia BAJA-MODERADA para esta asociación.
Para extrapolarlo a la población española sólo hemos tenido a nuestra disposición las
tasas de primer diagnóstico del CMBD, extraídos del código CIE 9: 173.
02,12,22,32,42,52,62,72,82,92 (Carcinoma de piel de células escamosas), de los años 2014 y
2015 (11). Dado que hay un infradiagnóstico de este cáncer, y que además no hemos encontrado
ningún estudio de validación entre lo registrado y lo existente, estimamos que no puede ser
mejor que BAJA la validez de este dato.
Como segunda fuente hemos utilizado las tasas obtenidas por Tejera y col en 2016, que
estimamos de validez BAJA-MODERADA la validez de estos datos, no sólo por su diseño, sino por
su alta heterogeneidad estadística.
No obstante todo ello, proporcionamos con una validez de evidencia BAJA los NND por
año en la tabla 3, tras aplicar cada uno de los respectivos riesgos basales.
El estudio de 2019 de Pedersen (4) encuentra una asociación entre el carcinoma de
células de Merkel de la piel cuando la exposición acumulada a HCTZ es > 50.000 mg. Sin
embargo, la asociación no es consistente al no ser estadísticamente significativo el gradiente de
dosis-respuesta, lo cual puede ser debido al bajo número de sujetos de la muestra y/o a
covariables explicativas no contempladas en el modelo. Tal como justificamos en el último
apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.4, tras nuestra evaluación GRADE estimamos
una validez de evidencia BAJA para esta asociación.
El estudio de 2019 de Potegard (5) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ
y cancer melanocítico o melanoma. Sin embargo, la asociación no es consistente al no ser
estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta, lo cual puede ser debido al bajo
número de sujetos de la muestra y/o a covariables explicativas no contempladas en el modelo.
Tal como justificamos en el último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.5, tras
nuestra evaluación GRADE estimamos una validez de evidencia BAJA para esta asociación.
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
VI. DISCUSIÓN
Del carcinoma de labio de células escamosas, de acuerdo al CMBD, con una validez de
evidencia BAJA, en la franja de edad de 70-79 años, podría haber un NND 29478 (42743 a 21920)
por año entre los usuarios de más de 25.000 mg de HCTZ, y, un NND 12760 (18189 a 8999) por
año entre los usuarios de más de 100.000 mg.
Del carcinoma de células basales de la piel, de acuerdo al CMBD, con una validez de
evidencia BAJA, en la franja de edad de 60-69 años, podría haber un NND 54843 (69149 a 45441)
por año, y, de acuerdo a Tejera y col, con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, podría
haber un NND 3055 (3851 a 2531) por año.
Del carcinoma de células escamosas de la piel, de acuerdo al CMBD, con una validez de
evidencia BAJA, en la franja de edad de 70-79 años, podría haber un NND 10051 (11176 a 9049)
por año, y, de acuerdo a Tejera y col, con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, podría
haber un NND 881 (979 a 793) por año.
Del carcinoma de células de Merkel, la incidencia es tan baja (incluso en Dinamarca en
12 años sólo pudieron acopiarse 97), que no puede descartarse ni imputarse asociación con
HCTZ.
A pesar de que en el estudio del melanoma hay un gran número de primeros
diagnósticos (19.273 en el Registro del Cáncer de Dinamarca, de 2004 a 2015, con verificación
histológica), su asociación con la HCTZ es problemática (puede ser y no ser), pues, aun
alcanzando significación estadística el OR, el gradiente dosis-respuesta no es estadísticamente
significativo. Otro estudio de casos y controles, de la Región de Jutlandia Septentrional (588.000
habitantes), publicado en 2008 por Jensen y col (12), tiene menos casos, menos ajustes por
covariables y no analiza el gradiente dosis-respuesta, por lo que su consistencia es aún menor.
Para que la asociación entre HCTZ y melanoma alcance consistencia hacen falta más estudios,
con diseños que puedan alcanzar más validez de evidencia, como por ejemplo estudios
retrospectivos emparejados mediante propensity score, además de los emparejamientos
clásicos.
VII. CONCLUSIÓN
De los estudios de casos y controles de población de Dinamarca de Pedersen, Potegard
y col, puede colegirse:
a) con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, una asociación entre la exposición a
hidroclorotiazida y el carcinoma de piel de labio de células escamosas, carcinoma de piel de
células basales, y carcinoma de piel de células escamosas. Aplicando el efecto obtenido por
estos investigadores a los riesgos basales del CMBD de España, con una validez de evidencia
BAJA, los NND por año oscilan entre 10.000 y 58.000. De forma similar, aplicando el efecto a los
riesgos basales de Tejera y col, con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, para el
carcinoma de células basales podría situarse en torno a un NND 3055 (3851 a 2531) por año, y
para el carcinoma piel de células escamosas en torno a un NND 881 (979 a 793) por año.
b) con una validez de evidencia BAJA, la asociación que encuentran los investigadores
entre hidrocloritiazida y carcinoma de células de Merkel cuando la exposición acumulada es >
50.000 mg, no es consistente al no ser estadísticamente significativo el gradiente dosis-
respuesta (debiendo de estar afectada por factores de confusión no presentes en el modelo).
c) con una validez de evidencia BAJA, la asociación que encuentran los investigadores
entre hidrocloritiazida y melanoma maligno no es consistente al no ser estadísticamente
significativo el gradiente dosis-respuesta (debiendo de estar afectada por factores de confusión
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
no presentes en el modelo). Para confirmar o refutar esta asociación hacen falta más estudios,
especialmente si su diseño permite una validez de evidencia superior.
Referencias
1. Nota informativa de la AEMPS. Hidroclorotiazida: El uso continuo y prolongado en el tiempo podría
aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico. Web de la AEMyPS, 9-oct-2018. Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2018/NI
_MUH_FV-13-2018-HCTZ.htm [Consultado 1-febrero-2017]
2. Pottegard A, Hallas J, Olesen M, Svendsen MT, Habel LA, Friedman GD, Friis S. Hydrochlorothiazide use
is strongly associated with risk of lip cancer. J Intern Med. 2017 Oct;282(4):322-331.
3. Pedersen SA, Gaist D, Schmidt SAJ, Hölmich LR, Friis S, Pottegard A. Hydrochlorothiazide use and risk of
nonmelanoma skin cancer: A nationwide case-control study from Denmark. J Am Acad Dermatol. 2018
Apr;78(4):673-681.e9.
4. Pedersen SA, Johannesdottir Schmidt SA, Holmich LR, Friis S, Pottegard A, Gaist D. Hydrochlorothiazide
use and risk for Merkel cell carcinoma and malignant adnexal skin tumors: A nationwide case-control
study. J Am Acad Dermatol. 2019 Feb;80(2):460-465.e9.
5. Pottegard A, Pedersen SA, Schmidt SAJ, Holmich LR, Friis S, Gaist D. Association of Hydrochlorothiazide
Use and Risk of Malignant Melanoma. JAMA Intern Med. 2018 Aug 1;178(8):1120-22.
6. Academia Española de Dermatología y Venerología. El libro blanco del cáncer de piel de la AEDV. AEDV;
2018.
7. Atkins D, Best D, Briss PA, Eccles M on behalf of the GRADE Working Group. Grading quality of evidence
and strength of recommendations. BMJ. 2004 Jun 19;328(7454):1490.
8. Web evalmed. Herramientas. Calculo de la odds ratio (OR) con sus IC: a) cuando es para casos y
controles. Disponible en: http://evalmedicamento.weebly.com/uploads/1/0/8/6/10866180/cálculo_or_
y_tranformación_en_rr.xlsx [Consultado 24-ene-2018]
9. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Vist GE, Falck-Ytter Y, Schünemann HJ, Alderson P, Alonso-Coello P, on
behalf of the GRADE Working Group. What is “quality of evidence” and why is it important to clinicians?
BMJ. 2008 May 3;336(7651):995-8.
10. Hospitalizaciones y Defunciones basados en los registros poblacionales oficiales del “Conjunto Mínimo
Básico de Datos (CMBD)” hospitalarios y de las “Defunciones por Causas de Muerte”, ambos del Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Portal estadístico del Sistema Nacional de Salud. Disponible en:
http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es/publicoSNS/comun/DefaultPublico.aspx [Consultado
1-febrero-2017]
11. Tejera-Vaquerizo A, Descalzo-Gallego MA, Otero-Rivas MM y cols. Incidencia y mortalidad del cáncer
cutáneo en España: revisión sistemática y metaanálisis. Actas Dermosifiliogr. 2016 May;107(4):318-28.
12. Jensen AO, Thomsen HF, Engebjerg MC, Olesen AB, Sorensen HT, Karagas MR. Use of
photosensitising diuretics and risk of skin cancer: a population-based case-control study. Br J Cancer.
2008 Nov 4;99(9):1522-8.
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Cáncer piel de labio de células espinosas, Pottegard 2017 (2)
Nº casos / Nº controles 633 / 63.067 (20 controles por cada caso)
Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes)
Registradas mediante BD primarias o
secundarias
BD poblacionales secundarias
Datos que se obtienen por encuesta Ninguno
Edad, casos / controles, Mediana años
(IQR)
72 (64-80) / 72 (64-80)
% varones, casos / controles 67,3% / 67,4%
Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i.
Ocupación de riesgo n.i.
Nivel de estudios, casos vs controles
De 7 a 10 años: 50,7% vs 38,7%; de 11 a 12 años: 27% vs 34,6%; más de 13 años: 11,8% vs 17,3%;
desconocido: 10,4% vs 9,4%
Grado de exposición a la luz UV n.i.
Estatus de fumador n.i.
Uso de sustancias potencialmente
fotosoensibilizantes, casos vs controles
retinoides tópicos: 1,9% vs 1,9%; retin orales: 0,8% vs 0,2%; tetraciclinas: 4,6% vs 4,9%;
macrólidos: 42,5% vs 37,6%; aminoquinolinas: 18% vs 15,2%; amiodarona: 1,1% vs 2,5%
Uso de sustancias potencialmente
protectoras de la fotosensibilización,
casos vs controles
AAS: 29,2% vs 28,4%; AINEs: 53,7% vs 51,7%; Estatinas: 21,,5% vs 20,4%
Diagnósticos o condiciones de los que
se informa, casos vs controles
Entidades asociadas al uso de alcohol: 4,4% vs 3,4%; Diabetes: 10,4% vs 8,1%; EPOC: 7,4% vs 5,8%
Puntuación ïndice de comorbilidades
de Charlson, casos vs controles
Puntuación 0: 59,1% vs 66,4%; Puntuación 1: 21,8% vs 18,8%; Puntuación 2: 9,2% vs 8%; Puntuación
≥ 3: 10% vs 6,8%
Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta
Inclusión
Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en
Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de azatioprina, o
VIH o SIDA
Período de demora (tiempo inmortal)
Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de
demora de 1 año y de 6 meses
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
EXPOSICIÓN
MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio
transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular
Variable de análisis Carcinoma de piel de células epiteliales labio de células escamosas epiletiales
Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta
Algún método de validación de los
registros vs diagnóstico certificado
n.i.
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL
CASO
MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis
estaban diagnosticados histológicamente.
Procedencia de los controles
Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al
100%
Factores de los controles para el
emparejamiento
Edad (año de nacimiento) y sexo.
Estratos de dosis acumulada en
mg
a) De 0-4.999 mg: OR 1,0 (0,6–1,7); b) De 5.000-9.999 mg: OR 1,2 (0,7–2,2); c) De 10.000-24.999 mg:
OR 1,1 (0,7–1,7); d) De 25.000-49.999 mg: OR 1,8 (1,2–2,9); y d) > 50.000 mg: OR 5,5 (4,2–7,2)
Ajustado estadísticamente por las
siguientes covariables
Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS,
AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e)
puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica.
¿Gradiente dosis-respuesta?
No puede descartarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p < 0,01
mediante el test chi cuadrado de tendencia.
BAJA-MODERADA
Justificamos el ascenso por: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta
del caso; 2) el ajuste por 12 covariables; 2) el gradiente de dosis-respuesta. No
estimamos más ascenso por: a) no disponer de datos de variables de confusión
conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y b) no poder descartar la
posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o
desconocidas.
Sin el evento de
análisis (controles)
Cálculos para esta
variable
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
ASOCIACIÓN ENTRE LA
EXPOSICIÓN Y EL EVENTO
Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de
enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio
Tabla 1.1. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según
metodología GRADE para casos y controles.
Población (casos y
controles)
Características
sociodemográficas
y clínicas (casos y
controles)
Exposición (Casos y
Controles)
Con el evento de
análisis (casos)
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Cáncer de piel de células basales, Pedersen 2018 (3)
Nº casos / Nº controles 71.553 / 1.430.883 (20 controles por cada caso)
Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes)
Registradas mediante BD primarias o
secundarias
BD poblacionales secundarias
Datos que se obtienen por encuesta Ninguno
Edad, casos / controles, Mediana años
(IQR)
66 (57-76) / 66 (57-76)
% varones, casos / controles 47,3% / 47,3%
Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i.
Ocupación de riesgo n.i.
Nivel de estudios, casos vs controles
De 7 a 10 años: 29,4% vs 36,6%; de 11 a 12 años: 38,5% vs 35,6%; más de 13 años: 25,5% vs 19,7%;
desconocido: 6,8% vs 8%
Grado de exposición a la luz UV n.i.
Estatus de fumador n.i.
Uso de sustancias potencialmente
fotosoensibilizantes, casos vs controles
retinoides tópicos: 0,3% vs 0,2%; retin orales: 0,6% vs 0,4%; tetraciclinas: 2,2% vs 1,6%;
macrólidos: 23,1% vs 20,7%; aminoquinolinas: 6,2% vs 4,9%; amiodarona: 0,5% vs 0,4%;
metoxipsoraleno: 0,1% vs 0,1%
Uso de sustancias potencialmente
protectoras de la fotosensibilización,
casos vs controles
AAS: 19,8% vs 19,9%; AINEs: 52,2% vs 50,7%; Estatinas: 15,8% vs 16%; Glucocorticoides: 12,7% vs
11,8%
Diagnósticos o condiciones de los que
se informa, casos vs controles
Entidades asociadas al uso de alcohol: 2,6% vs 3,4%; Diabetes: 5,4% vs 6,8%; EPOC: 4,7% vs 4,3%;
Enf Renal Crónica: 0,8% vs 0,8%
Puntuación ïndice de comorbilidades
de Charlson, casos vs controles
Puntuación 0: 73,8% vs 73,1%; Puntuación 1: 16% vs 16,4%; Puntuación 2: 5,8% vs 5,8%;
Puntuación ≥ 3: 4,4% vs 4,7%
Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta
Inclusión
Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en
Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de azatioprina,
o VIH o SIDA
Período de demora (tiempo inmortal)
Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de
demora de 1 año y de 6 meses
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
EXPOSICIÓN
MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio
transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular
Variable de análisis Carcinoma de piel de células basales
Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta
Algún método de validación de los
registros vs diagnóstico certificado
n.i.
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL
CASO
MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis
estaban diagnosticados histológicamente.
Procedencia de los controles
Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al
100%
Factores de los controles para el
emparejamiento
Edad (año de nacimiento) y sexo.
Estratos de dosis acumulada en
mg
a) De 1-9.999 mg: OR 1,02 (0,98-1,06); De 10.000-24.999 mg: OR 1,03 (0,98-1,08); c) De 25.000-
49.999 mg: OR 11,03 (0,97-1,09); d) De 50.000-74.999 mg: OR 1,14 (1,04-1,25); e) De 75.000-
99.999 mg: OR 1,18 (1,04-1,33); f) De 100.000-149.999 mg: OR 1,30 (1,17-1,44); f) De 150.000-
199.999 mg: OR 1,39 (1,24-1,56); y g) >200.000 mg: OR 1,54 (1,38-1,71)
Ajustado estadísticamente por las
siguientes covariables
Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS,
AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e)
puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica.
¿Gradiente dosis-respuesta?
No puede descartarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p < 0,01
mediante el test chi cuadrado de tendencia.
BAJA-MODERADA
Justificamos el ascenso por: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta
del caso; 2) el ajuste por 12 covariables; 2) el gradiente de dosis-respuesta. No
estimamos más ascenso por: a) no disponer de datos de variables de confusión
conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y b) no poder descartar la
posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o
desconocidas.
Sin el evento de
análisis (controles)
Cálculos para esta
variable
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
ASOCIACIÓN ENTRE LA
EXPOSICIÓN Y EL EVENTO
Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de
enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio
Tabla 1.2. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según
metodología GRADE para casos y controles.
Población (casos y
controles)
Características
sociodemográficas
y clínicas (casos y
controles)
Exposición (Casos y
Controles)
Con el evento de
análisis (casos)
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Cáncer de piel de células escamosas, Pedersen 2018 (3)
Nº casos / Nº controles 8.629 /172.432 (20 controles por cada caso)
Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes)
Registradas mediante BD primarias o
secundarias
BD poblacionales secundarias
Datos que se obtienen por encuesta Ninguno
Edad, casos / controles, Mediana años
(IQR)
77 (68-85) / 77 (68-85)
% varones, casos / controles 55,7% / 55,7%
Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i.
Ocupación de riesgo n.i.
Nivel de estudios, casos vs controles
De 7 a 10 años: 37% vs 39,5%; de 11 a 12 años: 30,4% vs 28,9%; más de 13 años: 15,3% vs
14,4%; desconocido: 16,6% vs 17,3%
Grado de exposición a la luz UV n.i.
Estatus de fumador n.i.
Uso de sustancias potencialmente
fotosoensibilizantes, casos vs controles
retinoides tópicos: 0,3% vs 0,1%; retin orales: 0,5% vs 0,2%; tetraciclinas: 2% vs 1,3%;
macrólidos: 21,6% vs 18,9%; aminoquinolinas: 7% vs 5,4%; amiodarona: 0,7% vs 0,7%;
metoxipsoraleno: 0,2% vs 0,1%
Uso de sustancias potencialmente
protectoras de la fotosensibilización,
casos vs controles
AAS: 34,2% vs 31,5%; AINEs: 54,8% vs 51,9%; Estatinas: 20,6% vs 18,8%; Glucocorticoides:
16,8% vs 14,2%
Diagnósticos o condiciones de los que
se informa, casos vs controles
Entidades asociadas al uso de alcohol: 2,6% vs 2,6%; Diabetes: 9,1% vs 8,4%; EPOC: 7,4% vs
6,3%; Enf Renal Crónica: 1,9% vs 1,2%
Puntuación ïndice de comorbilidades
de Charlson, casos vs controles
Puntuación 0: 59,5% vs 63,7%; Puntuación 1: 22,2% vs 20,9%; Puntuación 2: 9,6% vs 8,4%;
Puntuación ≥ 3: 8,8% vs 7%
Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta
Inclusión
Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente
en Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de
azatioprina, o VIH o SIDA
Período de demora (tiempo inmortal)
Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo
de demora de 1 año y de 6 meses
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
EXPOSICIÓN
MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un
estudio transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular
Variable de análisis Carcinoma de piel de células escamosas
Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta
Algún método de validación de los
registros vs diagnóstico certificado
n.i.
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL
CASO
MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el
análisis estaban diagnosticados histológicamente.
Procedencia de los controles
Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el
15 al 100%
Factores de los controles para el
emparejamiento
Edad (año de nacimiento) y sexo.
Estratos de dosis acumulada en
mg
a) De 1-9.999 mg: OR 1,01 (0,91-1,12); De 10.000-24.999 mg: OR 1,12 (0,99-1,27); c) De
25.000-49.999 mg: OR 1,54 (1,36-1,75); d) De 50.000-74.999 mg: OR 2,05 (1,70-2,46); e)
De 75.000-99.999 mg: OR 2,84 (2,28-3,54); f) De 100.000-149.999 mg: OR 3,56 (3,02-4,20);
f) De 150.000-199.999 mg: OR 5,82 (4,96-6,84); y g) >200.000 mg: OR 7,38 (6,32-8,60)
Ajustado estadísticamente por las
siguientes covariables
Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b)
AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no
melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica.
¿Gradiente dosis-respuesta?
No puede descartarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p <
0,01 mediante el test chi cuadrado de tendencia.
BAJA-MODERADA
Justificamos el ascenso por: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta
del caso; 2) el ajuste por 12 covariables; 2) el gradiente de dosis-respuesta. No
estimamos más ascenso por: a) no disponer de datos de variables de confusión
conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y b) no poder descartar la
posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o
desconocidas.
Sin el evento de
análisis (controles)
Cálculos para esta
variable
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
ASOCIACIÓN ENTRE LA
EXPOSICIÓN Y EL EVENTO
Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación
internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio
Tabla 1.3. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según
metodología GRADE para casos y controles.
Población (casos y
controles)
Características
sociodemográficas
y clínicas (casos y
controles)
Exposición (Casos y
Controles)
Con el evento de
análisis (casos)
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Cáncer de piel de células de Merkel, Pedersen 2019 (4)
Nº casos / Nº controles 97 /1.857 (20 controles por cada caso)
Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes)
Registradas mediante BD primarias o
secundarias
BD poblacionales secundarias
Datos que se obtienen por encuesta Ninguno
Edad, casos / controles, Mediana años
(IQR)
80 (70-87) / 79 (70-86)
% varones, casos / controles 59,2% / 40,9%
Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i.
Ocupación de riesgo n.i.
Nivel de estudios, casos vs controles
De 7 a 10 años: 34% vs 39,7%; de 11 a 12 años: 35,1% vs 26,7%; más de 13 años: 9,3% vs
15,5%; desconocido: 21,6% vs 18,1%
Grado de exposición a la luz UV n.i.
Estatus de fumador n.i.
Uso de sustancias potencialmente
fotosoensibilizantes, casos vs controles
retinoides tópicos: 0% vs 0,01%; retin orales: 1% vs 0,4%; tetraciclinas: 1% vs 1,7%;
macrólidos: 36, 22,3%; aminoquinolinas: 26,2% vs 6,2%; amiodarona: 1% vs 0,9%;
metoxipsoraleno: 0% vs <0,01%
Uso de sustancias potencialmente
protectoras de la fotosensibilización,
casos vs controles
AAS: 45,4% vs 34,1%; AINEs: 68% vs 57,3%; Estatinas: 35,1% vs 24,9%; Glucocorticoides: 36,1 vs
16,9%
Diagnósticos o condiciones de los que
se informa, casos vs controles
Entidades asociadas al uso de alcohol: <1% vs 1,9%; Diabetes: 19,6% vs 10,1%; EPOC: 10,3% vs
7,8%; Enf Renal Crónica: <1% vs 1,9%
Puntuación ïndice de comorbilidades
de Charlson, casos vs controles
Puntuación 0: 44% vs 61%; Puntuación 1: 22,3% vs 26,8%; Puntuación 2: 9,3% vs 9,2%;
Puntuación ≥ 3: 19,6% vs 7,5%
Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta
Inclusión
Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en
Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de
azatioprina, o VIH o SIDA
Período de demora (tiempo inmortal)
Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de
demora de 1 año y de 6 meses
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
EXPOSICIÓN
MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio
transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular
Variable de análisis Carcinoma de piel de células de Merkel
Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta
Algún método de validación de los
registros vs diagnóstico certificado
n.i.
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL
CASO
MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el
análisis estaban diagnosticados histológicamente.
Procedencia de los controles
Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al
100%
Factores de los controles para el
emparejamiento
Edad (año de nacimiento) y sexo.
Estratos de dosis acumulada en
mg
No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los usuarios frente a los no
usuarios de HCTZ.
Ajustado estadísticamente por las
siguientes covariables
Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS,
AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma;
e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica.
¿Gradiente dosis-respuesta? No hay datos ni siquiera para calcularlo
BAJA
No estimamos más ascenso de la validez por: a) no hay un significativo gradiente dosis-
respuesta); b) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo cutáneo,
fumadores, exposición solar); y c) no poder descartar la posible influencia de otras variables
de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Y todo ello a pesar de: 1) la
validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; y 2) el ajuste por 12
covariables.
Sin el evento de
análisis (controles)
Cálculos para esta
variable
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
ASOCIACIÓN ENTRE LA
EXPOSICIÓN Y EL EVENTO
Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación
internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio
Tabla 1.4. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según
metodología GRADE para casos y controles.
Población (casos y
controles)
Características
sociodemográficas
y clínicas (casos y
controles)
Exposición (Casos y
Controles)
Con el evento de
análisis (casos)
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Melanoma maligno, Pedersen 2019 (5)
Nº casos / Nº controles 19.273 /192.730 (10 controles por cada caso)
Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes)
Registradas mediante BD primarias o
secundarias
BD poblacionales secundarias
Datos que se obtienen por encuesta Ninguno
Edad, casos / controles, Mediana años
(IQR)
n.i.
% varones, casos / controles n.i.
Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i.
Ocupación de riesgo n.i.
Nivel de estudios, casos vs controles n.i.
Grado de exposición a la luz UV n.i.
Estatus de fumador n.i.
Uso de sustancias potencialmente
fotosoensibilizantes, casos vs controles
n.i.
Uso de sustancias potencialmente
protectoras de la fotosensibilización,
casos vs controles
n.i.
Diagnósticos o condiciones de los que
se informa, casos vs controles
n.i.
Puntuación ïndice de comorbilidades
de Charlson, casos vs controles
n.i.
Datos obtenidos de n.i.
Inclusión n.i.
Período de demora (tiempo inmortal) n.i.
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
EXPOSICIÓN
n.i.
Variable de análisis Menalona maligno
Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta
Algún método de validación de los
registros vs diagnóstico certificado
n.i.
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL
CASO
MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el
análisis estaban diagnosticados histológicamente.
Procedencia de los controles
Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el
15 al 100%
Factores de los controles para el
emparejamiento
Edad (año de nacimiento) y sexo.
Estratos de dosis acumulada en
mg
a) De 1-24.999 mg: OR 1,14 (1,07-1,22); b) De 25.000-49.999 mg: OR 1,18 (1,05-1,32); c)
De 50.000-99.999 mg: OR 1,21 (1,05-1,4); y d) >100.000 mg: OR 1,21 (1,04-1,42)
Ajustado estadísticamente por las
siguientes covariables
Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b)
AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no
melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica.
¿Gradiente dosis-respuesta?
No puede confirmarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p =
0,11 mediante el test chi cuadrado de tendencia. Con los datos ajustados p= 0,42.
BAJA
No estimamos más ascenso de la validez por: a) no hay un significativo gradiente dosis-
respuesta); b) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo
cutáneo, fumadores, exposición solar); y c) no poder descartar la posible influencia de
otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Y todo ello a
pesar de: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; y 2) el
ajuste por 12 covariables.
Sin el evento de
análisis (controles)
Cálculos para esta
variable
VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA
ASOCIACIÓN ENTRE LA
EXPOSICIÓN Y EL EVENTO
Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación
internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio
Tabla 1.5. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según
metodología GRADE para casos y controles.
Población (casos y
controles)
Características
sociodemográficas
y clínicas (casos y
controles)
Exposición (Casos y
Controles)
Con el evento de
análisis (casos)
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
% event/año ajustados,
Grupo HCTZ
% event/año crudos,
Grupo sin HCTZ
RR (IC 95%) ajustado
(obtenido desde el OR
ajustado)
RAR (IC 95%) por año NNT (IC 95%) por año
Carcinoma de células escamosas piel labio
Uso de HCTZ > 25.000 mg
Todas las edades población española (media
del CMBD 2014-15)
0,001% 0,0003% 3,9 (3-4,9) -0,001% (-0,001% a -0,001%) -116038 (-168255 a -86285)
Tramo CMBD 70-79 años (similar a la
mediana del CasCon Potegard et al)
0,005% 0,0012% 3,9 (3-4,9) -0,003% (-0,002% a -0,005%) -29478 (-42743 a -21920)
Uso de HCTZ > 100.000 mg
Todas las edades población española (media
del CMBD 2014-15)
0,002% 0,000% 7,7 (5,7-10,5) -0,002% (-0,001% a -0,003%) -50226 (-71598 a -35423)
Tramo CMBD 70-79 años (similar a la
mediana del CasCon Potegard et al)
0,009% 0,001% 7,7 (5,7-10,5) -0,008% (-0,005% a -0,011%) -12760 (-18189 a -8999)
Tabla 2. Con validez de evidencia BAJA, estimación de los eventos esperables en la población española, aplicando los efectos estimados por Pedersen et al a los
registros de casos CMBD por año promedios de 2014-15.
Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ
Web evalmed.es, 1-mar-2019
Alto uso de HCTZ (> 50.000mg)
% event/año
ajustados, Grupo HCTZ
% event/año crudos,
Grupo sin HCTZ
RR (IC 95%) ajustado
(obtenido desde el OR
ajustado)
RAR (IC 95%) por año NNT (IC 95%) por año
Carcinoma de piel basocelular
Todas las edades población española
(media del CMBD 2014-15)
0,006% 0,004% 1,29 (1,23-1,35) -0,001% (-0,001% a -0,002%) -79711 (-100505 a -66047)
Tramo 60-69 años (CMBD), por ser edad
similar al CasCon Pedersen y col
0,008% 0,006% 1,29 (1,23-1,35) -0,002% (-0,001% a -0,002%) -54843 (-69149 a -45441)
Población española, según MA Tejera y col
(incluye estudios 1982-2011)
0,146% 0,113% 1,29 (1,23-1,35) -0,033% (-0,026% a -0,04%) -3055 (-3851 a -2531)
Carcinoma de piel células escamosas
Todas las edades población española
(media del CMBD 2014-15)
0,014% 0,0036% 3,98 (3,68-4,31) -0,011% (-0,01% a -0,012%) -9449 (-10506 a -8507)
Tramo 70-69 años (CMBD), por ser edad
similar al CasCon Pedersen y col
0,013% 0,0033% 3,98 (3,68-4,31) -0,01% (-0,009% a -0,011%) -10051 (-11176 a -9049)
Población española, según MA Tejera y col
(incluye estudios 1982-2011)
0,152% 0,0382% 3,98 (3,68-4,3) -0,114% (-0,102% a -0,126%) -881 (-979 a -793)
Tabla 3: Con validez de evidencia baja, estimación de los eventos esperables en la población española, aplicando los efectos estimados por Pedersen y col a los
registros de casos CMBD por año promedios de 2014-15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =ca
Eval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =caEval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =ca
Eval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =ca
galoagustinsanchez
 
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
galoagustinsanchez
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
galoagustinsanchez
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
galoagustinsanchez
 
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
galoagustinsanchez
 
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoderRev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
galoagustinsanchez
 
Encuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocido
Encuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocidoEncuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocido
Encuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocido
galoagustinsanchez
 
Resumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcv
Resumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcvResumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcv
Resumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcv
galoagustinsanchez
 
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +rEval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
galoagustinsanchez
 
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
galoagustinsanchez
 
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primariaEncuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dolEval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
galoagustinsanchez
 
Edit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanek
Edit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanekEdit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanek
Edit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanek
galoagustinsanchez
 
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
galoagustinsanchez
 
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v1020110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
Antonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] interesesSesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
galoagustinsanchez
 
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90pRev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
galoagustinsanchez
 
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v220120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
galoagustinsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Eval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =ca
Eval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =caEval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =ca
Eval grade est ret din 4,6y, alerta vals [ndma vs no], =ca
 
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
 
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
 
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoderRev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
Rev sist grade 10eca, diu [misopr vs plac], =éxitos, =dol +e amoder
 
Encuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocido
Encuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocidoEncuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocido
Encuesta elegir 1 expectat, tras leer resum result desconocido
 
Resumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcv
Resumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcvResumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcv
Resumen est pro score 10y 12país 40 65y, asoc 4frcv sanos con mortcv
 
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +rEval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
Eval grade est ret bd uk 5,8y, bajrcv, 140 160 [antihta vs no] =b +r
 
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
 
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primariaEncuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
Encuesta expect benef 701 profesionales, sobre 8 intervenc de prev primaria
 
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dolEval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
 
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
Eval grade eca 48w, ca mammet trastuzumab [bsm vs marc], =rg sg ttp sle y e a...
 
Edit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanek
Edit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanekEdit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanek
Edit, fomento de riesgos sa, santo temor. mc cormick+skrabanek
 
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
 
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v1020110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
 
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] interesesSesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
 
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90pRev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
 
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v220120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
 

Similar a Eval grade, 4 cas con din, asoc canceres piel e hctz

Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Javier González de Dios
 
Corticoides inhalados disminuyen talla 2012 es
Corticoides inhalados disminuyen talla 2012 esCorticoides inhalados disminuyen talla 2012 es
Corticoides inhalados disminuyen talla 2012 es
mariangelestuc
 
Acg para blog med. familiar
Acg para blog med. familiarAcg para blog med. familiar
Acg para blog med. familiar
José Luis Contreras Muñoz
 
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. FisioterapiaArtículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
clinicadefisioterapi2
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15
SociosaniTec
 
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
Valeria Guerra
 
TESIS.docx
TESIS.docxTESIS.docx
TESIS.docx
ssuser69a955
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
Sano y Salvo
 
121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001
Miguel de los Santos
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
Carlos Barua
 
05_OR_328_Valdepeñas.pdf
05_OR_328_Valdepeñas.pdf05_OR_328_Valdepeñas.pdf
05_OR_328_Valdepeñas.pdf
Emilio Lledó Villar
 
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdfValoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
GENARO CHANCO MENDOZA
 
ODM_6
ODM_6ODM_6
ODM_6
02655227s
 
Eval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menb
Eval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menbEval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menb
Eval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menb
galoagustinsanchez
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
David Eloy Guerra Mazo
 
Caracterización de los riesgos biológicos
Caracterización de los riesgos biológicosCaracterización de los riesgos biológicos
Caracterización de los riesgos biológicos
lauraflores939702
 
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesionesClasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Naydi Odemary Guzmán Ramirez
 
Consenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdf
Consenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdfConsenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdf
Consenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdf
Alexander Lanz
 
Duración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptx
Duración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptxDuración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptx
Duración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptx
YeriffVergara
 

Similar a Eval grade, 4 cas con din, asoc canceres piel e hctz (20)

Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
Carta director cribado espectrometria de masas (med clin2013)
 
Corticoides inhalados disminuyen talla 2012 es
Corticoides inhalados disminuyen talla 2012 esCorticoides inhalados disminuyen talla 2012 es
Corticoides inhalados disminuyen talla 2012 es
 
Acg para blog med. familiar
Acg para blog med. familiarAcg para blog med. familiar
Acg para blog med. familiar
 
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. FisioterapiaArtículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
Artículo Recomendaciones Cáncer. Fisioterapia
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15Extremadura médica nº 15
Extremadura médica nº 15
 
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
 
TESIS.docx
TESIS.docxTESIS.docx
TESIS.docx
 
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
VI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Madrid 2013, comun...
 
121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001121v36n01a90097237pdf001
121v36n01a90097237pdf001
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
 
05_OR_328_Valdepeñas.pdf
05_OR_328_Valdepeñas.pdf05_OR_328_Valdepeñas.pdf
05_OR_328_Valdepeñas.pdf
 
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdfValoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
Valoracion RiesgoDeUlcerasPorPresion.pdf
 
ODM_6
ODM_6ODM_6
ODM_6
 
Eval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menb
Eval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menbEval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menb
Eval grade est ret bd uk baby 2m, 4c menb, desp vs ant, -menb
 
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdfCARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
CARPETA TORRE DE DAVID 2023 (Presentacion).pdf
 
Caracterización de los riesgos biológicos
Caracterización de los riesgos biológicosCaracterización de los riesgos biológicos
Caracterización de los riesgos biológicos
 
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesionesClasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
Clasificacion radiologica y_manejo_de_las_lesiones
 
Consenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdf
Consenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdfConsenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdf
Consenso_2019_Cancer_de_Endometrio.pdf
 
Duración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptx
Duración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptxDuración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptx
Duración del empleo en lugares de trabajo que (1).pptx
 

Más de galoagustinsanchez

Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
galoagustinsanchez
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
galoagustinsanchez
 
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
galoagustinsanchez
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
galoagustinsanchez
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
galoagustinsanchez
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
galoagustinsanchez
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
galoagustinsanchez
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
galoagustinsanchez
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
galoagustinsanchez
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
galoagustinsanchez
 

Más de galoagustinsanchez (20)

Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
 
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
 
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
 
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
 
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Eval grade, 4 cas con din, asoc canceres piel e hctz

  • 1. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Validez de la evidencia GRADE y magnitud del efecto de la asociación entre hidroclorotiazida y cáncer de piel en la que se ha basado la nota informativa de la AEMyPS. [Actualizada a 1-febrero-2019] Mariano Gutiérrez Dandridge; Galo A. Sánchez Robles. Validez de la evidencia GRADE y magnitud del efecto de la asociación entre hidroclorotiazida y cáncer de piel en la que se ha basado la nota informativa de la AEMyPS. [Actualizada a 1-febrero-2019]. Página web evalmed.es, 1-marzo-2019. Disponible en: http://evalmedicamento.weebly.com/colaboraciones/validez-de-la-evidencia-grade-y-magnitud-del- efecto-de-la-asociacion-entre-hidroclorotiazida-y-cancer-de-piel-en-la-que-se-ha-basado-la-nota- informativa-de-la-aemyps-actualizada-a-1-feb-2019-mariano-gutierrez Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses, según los cinco apartados de los que consta el Formulario del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas para la declaración de potenciales conflictos de intereses. Abreviaturas: AEMyPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; BRIC: beneficios, riesgos añadidos, inconvenientes y costes; CMBD: Conjunto Mínimo Básico de Datos registrado al alta de cada paciente atendido en algún hospital de España; EMA: Agencia Europea de Medicamentos; FDA (Food and Drug Administration): Administración para la regulación de medicamentos y alimentos de los Estados Unidos; GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation): Graduación de la valoración, desarrollo y evaluación de las recomendaciones; HCTZ: hidroclorotiazida; IARC (International Agency for Research on Cancer): Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, de la OMS; IC 95%: intervalo de confianza al 95%; n.i.: en las tablas significa “no informan los autores”; NND: número necesario para dañar a 1 individuo más que con el control; NNT: número necesario a tratar para evitar 1 evento más que con el control; OMS: Organización Mundial de la Salud; OR: odds ratio; RAR: reducción absoluta del riesgo; RR: riesgo relativo. I. INTRODUCCIÓN La AEMyPS publicó una nota informativa el 9-oct-2018 con el título: Hidroclorotiazida: El uso continuo y prolongado en el tiempo podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico (1), cuyo literal del recuadro era éste: Los resultados de dos estudios epidemiológicos realizados en Dinamarca indican un posible aumento del riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular y espinocelular en pacientes sometidos a tratamientos continuados y prolongados con hidroclorotiazida, que podría explicarse por su acción fototóxica. Se recomienda: Reconsiderar el uso de hidroclorotiazida en pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico. Vigilar la presencia de alteraciones cutáneas en pacientes que reciben tratamientos prolongados con hidroclorotiazida e informarles de las precauciones a adoptar en relación con la exposición solar. La Agencia basaba su recomendación en dos estudios de casos y controles daneses, que afirmaban la existencia de una asociación entre el uso prolongado (y/o elevadas dosis) de hidroclorotiazida y la incidencia de cáncer de piel no melanocítico (2,3).
  • 2. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 El mismo equipo investigador danés ha publicado pocos meses después otros dos estudios, con el mismo esquema de casos y controles, sobre la posible asociación de hidroclorotiazida y la incidencia de carcinoma de células de Merkel y de melanoma maligno (4,5). Hidroclorotiazida (HCTZ) es un principio activo del subgrupo de las tiazidas, que se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), edema, diabetes insipida e hipercalciuria, por su acción diurética. La ficha técnica dice que se puede utilizar ininterrumpidamente por periodos prolongados, y que la dosis puede variar desde 12,5 mg hasta 100 mg por día. Entre los efectos adversos cutáneos sólo se encuentran descritos hasta ahora: reacciones de fotosensibilidad, urticaria, erupciones y reacciones alérgicas o sialodenitis. El uso de la HCTZ se encuentra bastante extendido entre los profesionales de atención primaria, así como de centros hospitalarios. El cáncer de piel: De acuerdo al Libro blanco del cáncer de piel de la Academia Española de Dermatología y Venerología (6), el cáncer de piel constituye una de las prioridades en la actualidad debido a la importancia que conlleva un diagnóstico y tratamiento precoces para el buen pronóstico. Por las diferencias en su morfología, origen, desarrollo y tratamiento se clasifica en cuatro grandes entidades: melanoma o cáncer melanocítico, carcinoma de células escamosas (o espinocelular), carcinoma de células basales (o basocelular) y carcinoma de células de Merkel. Debido al considerable número de usuarios de HCTZ en el control de la HTA a largo plazo, la nota informativa puede tener un alto impacto clínico y no clínico. Por ello nosotros nos proponemos evaluar los cuatro estudios, dado que se obtienen por los mismos autores, con el mismo esquema de estudio de casos y controles, extraídos de las mismas bases de datos poblacionales de Dinamarca (5,77 millones de habitantes), en un período de 9 a 12 años. II. OBJETIVO Graduar la validez de la evidencia y la magnitud del efecto de cada una de las asociaciones entre la exposición a hidroclorotiazida y la incidencia de los tipos de cáncer de piel en las que se ha basado la AEMPS en su alerta, con su posterior extrapolación a la población española en función de la validez de los riesgos basales de los que actualmente se dispone. III. MATERIAL Y MÉTODOS Dado que, desde 2004, GRADE se ha convertido en un estándar para la evaluación de Beneficios, Riesgos añadidos, Inconvenientes y Costes (BRIC) de los resultados en salud que importan a la persona informada (7), nosotros utilizamos esta metolodogía para graduar la validez de la evidencia tras la evaluación de los estudios de casos y controles. Para calcular la magnitud del efecto de las variables cualitativas dicotómicas, utilizamos las calculadoras de la Web evalmed.es para Odds Ratio (OR) (8). Y para rechazar o no el gradiente de dosis respuesta, calculamos la p mediante el test chi cuadrado de tendencia. IV. ESTUDIOS INCLUIDOS Hemos incluido los dos artículos en los que basó la AEMyPS su recomendación y otros dos posteriores a su publicación, todos los cuales son estudios de casos y controles extraídos de las bases de datos de toda la población de Dinamarca desde 2004 a 2012-15, por el mismo equipo investigador, y con el mismo esquema de emparejamiento y análisis, que buscan la posible asociación de utilización de hidroclorotiazida con la incidencia de cáncer nomelanocítico de piel escamosa del labio (2), carcinoma de piel de células basales (3), carcinoma de piel de células escamosas (3), carcinoma de células de Merkel (4), y melanoma (5).
  • 3. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 De los cuatro estudios hemos graduado la validez de la evidencia de los resultados en salud con el sistema GRADE (9), cuyo significado es el siguiente: GRADOS DE LA VALIDEZ DE LA EVIDENCIA Y SU SIGNIFICADO [GRADE Working Group grades of evidence] (9). ALTA: Tenemos una alta confianza de que el efecto real se encuentra próximo a nuestra estimación del efecto. MODERADA: Tenemos una moderada confianza en la estimación del efecto. Es probable que el verdadero efecto esté cerca de nuestra estimación del efecto, pero puede ser sustancialmente diferente. BAJA: Nuestra confianza en la estimación del efecto es limitada. El verdadero efecto puede ser sustancialmente diferente a nuestra estimación. MUY BAJA: Tenemos muy poca confianza en la estimación del efecto. El verdadero efecto es probable que sea sustancialmente diferente a nuestra estimación del efecto. Siguiendo el esquema PICO (population, intervention, comparison, outcomes), en las tablas 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5 resumimos, por variable de observación, los estudios incluidos (por columnas), especificando resumidamente en las filas las características de la población de estudio, la exposición, la no exposición y la asociación inicialmente encontrada entre la exposición y el evento. Para que la exposición sea considerada de fiabilidad y validez alta, es obligado conocer la cantidad total de sustancia ingerida. Cada uno de los sesgos, y de las reducciones en la exactitud de estas cantidades, supondrán una reducción en la fiabilidad de las mediciones y en la validez de la estimación de la sustancia acumulada, que se traducen en el tránsito progresivo desde una fiabilidad y validez alta en la situación ideal, a moderada, baja o muy baja. Del mismo modo, para que el resultado en salud sea considerado de fiabilidad y validez alta es obligado conocer la verosimilitud del diagnóstico de la presencia de la condición en cada uno de los individuos del grupo de los casos, y la ausencia en cada uno de los individuos del grupo de los controles. Cada uno de los sesgos e imprecisiones de la verosimilitud sobre la presencia y la ausencia de condición se traducen en el tránsito progresivo desde una fiabilidad y validez alta en la situación ideal, a moderada, baja o muy baja. Además de la fiabilidad y validez de la exposición y de la enfermedad, la validez de los resultados de la comparación entre casos y controles dependerá de: a) si los controles se extraen de la misma población general, ambulatoria u hospitalaria de la que se extraen los casos; b) si se informa de un mínimo de factores de riesgo pronósticos de la enfermedad, y que estén equilibrados; y c) el número de covariables y la relevancia de cada una de ellas, y los modelos de ajuste estadístico utilizados para obtener la medida del efecto. V. RESULTADOS El estudio de 2017 de Potegard (2) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ y cáncer de células escamosas de la piel del labio. La asociación aumenta la consistencia al ser estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta. Tal como justificamos en el último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.1, tras nuestra evaluación GRADE estimamos una validez de evidencia BAJA-MODERADA para esta asociación. Para extrapolarlo a la población española sólo hemos tenido a nuestra disposición las tasas de primer diagnóstico del CMBD, extraídos del código CIE 9: 173.2 (Carcinoma de células escamosas de piel de labio), de los años 2014 y 2015 (10). Dado que hay un infradiagnóstico de este cáncer, y que además no hemos encontrado ningún estudio de validación entre lo registrado y lo existente, estimamos que la es BAJA la validez de este dato. No obstante, todo ello, proporcionamos con una validez de evidencia BAJA el NND por año en la tabla 2.
  • 4. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 El estudio de 2018 de Pedersen (3) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ y carcinoma de células basales de la piel. La asociación aumenta la consistencia al ser estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta. Tal como justificamos en el último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.2, tras nuestra evaluación GRADE estimamos una validez de evidencia BAJA-MODERADA para esta asociación. Para extrapolarlo a la población española sólo hemos tenido a nuestra disposición las tasas de primer diagnóstico del CMBD, extraídos del código CIE 9: 173. 01,11,21,31,41,51,61,71,81,91 (Carcinoma de piel de células basales), de los años 2014 y 2015 (10). Dado que hay un infradiagnóstico de este cáncer, y que además no hemos encontrado ningún estudio de validación entre lo registrado y lo existente, estimamos que no puede ser mejor que BAJA la validez de este dato. Como segunda fuente hemos utilizado las tasas obtenidas por Tejera y col en 2016, que estimamos de validez BAJA-MODERADA la validez de estos datos, no sólo por su diseño, sino por su alta heterogeneidad estadística. No obstante, proporcionamos con una validez de evidencia BAJA los NND por año en la tabla 3, tras aplicar cada uno de los respectivos riesgos basales. El estudio de 2018 de Pedersen (3) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ y carcinoma de células escamosas de la piel. La asociación aumenta la consistencia al ser estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta. Tal como justificamos en el último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.3, tras nuestra evaluación GRADE estimamos una validez de evidencia BAJA-MODERADA para esta asociación. Para extrapolarlo a la población española sólo hemos tenido a nuestra disposición las tasas de primer diagnóstico del CMBD, extraídos del código CIE 9: 173. 02,12,22,32,42,52,62,72,82,92 (Carcinoma de piel de células escamosas), de los años 2014 y 2015 (11). Dado que hay un infradiagnóstico de este cáncer, y que además no hemos encontrado ningún estudio de validación entre lo registrado y lo existente, estimamos que no puede ser mejor que BAJA la validez de este dato. Como segunda fuente hemos utilizado las tasas obtenidas por Tejera y col en 2016, que estimamos de validez BAJA-MODERADA la validez de estos datos, no sólo por su diseño, sino por su alta heterogeneidad estadística. No obstante todo ello, proporcionamos con una validez de evidencia BAJA los NND por año en la tabla 3, tras aplicar cada uno de los respectivos riesgos basales. El estudio de 2019 de Pedersen (4) encuentra una asociación entre el carcinoma de células de Merkel de la piel cuando la exposición acumulada a HCTZ es > 50.000 mg. Sin embargo, la asociación no es consistente al no ser estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta, lo cual puede ser debido al bajo número de sujetos de la muestra y/o a covariables explicativas no contempladas en el modelo. Tal como justificamos en el último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.4, tras nuestra evaluación GRADE estimamos una validez de evidencia BAJA para esta asociación. El estudio de 2019 de Potegard (5) encuentra una asociación entre la exposición a HCTZ y cancer melanocítico o melanoma. Sin embargo, la asociación no es consistente al no ser estadísticamente significativo el gradiente de dosis-respuesta, lo cual puede ser debido al bajo número de sujetos de la muestra y/o a covariables explicativas no contempladas en el modelo. Tal como justificamos en el último apartado “Cálculos para esta variable” de la tabla 1.5, tras nuestra evaluación GRADE estimamos una validez de evidencia BAJA para esta asociación.
  • 5. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 VI. DISCUSIÓN Del carcinoma de labio de células escamosas, de acuerdo al CMBD, con una validez de evidencia BAJA, en la franja de edad de 70-79 años, podría haber un NND 29478 (42743 a 21920) por año entre los usuarios de más de 25.000 mg de HCTZ, y, un NND 12760 (18189 a 8999) por año entre los usuarios de más de 100.000 mg. Del carcinoma de células basales de la piel, de acuerdo al CMBD, con una validez de evidencia BAJA, en la franja de edad de 60-69 años, podría haber un NND 54843 (69149 a 45441) por año, y, de acuerdo a Tejera y col, con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, podría haber un NND 3055 (3851 a 2531) por año. Del carcinoma de células escamosas de la piel, de acuerdo al CMBD, con una validez de evidencia BAJA, en la franja de edad de 70-79 años, podría haber un NND 10051 (11176 a 9049) por año, y, de acuerdo a Tejera y col, con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, podría haber un NND 881 (979 a 793) por año. Del carcinoma de células de Merkel, la incidencia es tan baja (incluso en Dinamarca en 12 años sólo pudieron acopiarse 97), que no puede descartarse ni imputarse asociación con HCTZ. A pesar de que en el estudio del melanoma hay un gran número de primeros diagnósticos (19.273 en el Registro del Cáncer de Dinamarca, de 2004 a 2015, con verificación histológica), su asociación con la HCTZ es problemática (puede ser y no ser), pues, aun alcanzando significación estadística el OR, el gradiente dosis-respuesta no es estadísticamente significativo. Otro estudio de casos y controles, de la Región de Jutlandia Septentrional (588.000 habitantes), publicado en 2008 por Jensen y col (12), tiene menos casos, menos ajustes por covariables y no analiza el gradiente dosis-respuesta, por lo que su consistencia es aún menor. Para que la asociación entre HCTZ y melanoma alcance consistencia hacen falta más estudios, con diseños que puedan alcanzar más validez de evidencia, como por ejemplo estudios retrospectivos emparejados mediante propensity score, además de los emparejamientos clásicos. VII. CONCLUSIÓN De los estudios de casos y controles de población de Dinamarca de Pedersen, Potegard y col, puede colegirse: a) con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, una asociación entre la exposición a hidroclorotiazida y el carcinoma de piel de labio de células escamosas, carcinoma de piel de células basales, y carcinoma de piel de células escamosas. Aplicando el efecto obtenido por estos investigadores a los riesgos basales del CMBD de España, con una validez de evidencia BAJA, los NND por año oscilan entre 10.000 y 58.000. De forma similar, aplicando el efecto a los riesgos basales de Tejera y col, con una validez de evidencia BAJA-MODERADA, para el carcinoma de células basales podría situarse en torno a un NND 3055 (3851 a 2531) por año, y para el carcinoma piel de células escamosas en torno a un NND 881 (979 a 793) por año. b) con una validez de evidencia BAJA, la asociación que encuentran los investigadores entre hidrocloritiazida y carcinoma de células de Merkel cuando la exposición acumulada es > 50.000 mg, no es consistente al no ser estadísticamente significativo el gradiente dosis- respuesta (debiendo de estar afectada por factores de confusión no presentes en el modelo). c) con una validez de evidencia BAJA, la asociación que encuentran los investigadores entre hidrocloritiazida y melanoma maligno no es consistente al no ser estadísticamente significativo el gradiente dosis-respuesta (debiendo de estar afectada por factores de confusión
  • 6. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 no presentes en el modelo). Para confirmar o refutar esta asociación hacen falta más estudios, especialmente si su diseño permite una validez de evidencia superior. Referencias 1. Nota informativa de la AEMPS. Hidroclorotiazida: El uso continuo y prolongado en el tiempo podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico. Web de la AEMyPS, 9-oct-2018. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2018/NI _MUH_FV-13-2018-HCTZ.htm [Consultado 1-febrero-2017] 2. Pottegard A, Hallas J, Olesen M, Svendsen MT, Habel LA, Friedman GD, Friis S. Hydrochlorothiazide use is strongly associated with risk of lip cancer. J Intern Med. 2017 Oct;282(4):322-331. 3. Pedersen SA, Gaist D, Schmidt SAJ, Hölmich LR, Friis S, Pottegard A. Hydrochlorothiazide use and risk of nonmelanoma skin cancer: A nationwide case-control study from Denmark. J Am Acad Dermatol. 2018 Apr;78(4):673-681.e9. 4. Pedersen SA, Johannesdottir Schmidt SA, Holmich LR, Friis S, Pottegard A, Gaist D. Hydrochlorothiazide use and risk for Merkel cell carcinoma and malignant adnexal skin tumors: A nationwide case-control study. J Am Acad Dermatol. 2019 Feb;80(2):460-465.e9. 5. Pottegard A, Pedersen SA, Schmidt SAJ, Holmich LR, Friis S, Gaist D. Association of Hydrochlorothiazide Use and Risk of Malignant Melanoma. JAMA Intern Med. 2018 Aug 1;178(8):1120-22. 6. Academia Española de Dermatología y Venerología. El libro blanco del cáncer de piel de la AEDV. AEDV; 2018. 7. Atkins D, Best D, Briss PA, Eccles M on behalf of the GRADE Working Group. Grading quality of evidence and strength of recommendations. BMJ. 2004 Jun 19;328(7454):1490. 8. Web evalmed. Herramientas. Calculo de la odds ratio (OR) con sus IC: a) cuando es para casos y controles. Disponible en: http://evalmedicamento.weebly.com/uploads/1/0/8/6/10866180/cálculo_or_ y_tranformación_en_rr.xlsx [Consultado 24-ene-2018] 9. Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Vist GE, Falck-Ytter Y, Schünemann HJ, Alderson P, Alonso-Coello P, on behalf of the GRADE Working Group. What is “quality of evidence” and why is it important to clinicians? BMJ. 2008 May 3;336(7651):995-8. 10. Hospitalizaciones y Defunciones basados en los registros poblacionales oficiales del “Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)” hospitalarios y de las “Defunciones por Causas de Muerte”, ambos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Portal estadístico del Sistema Nacional de Salud. Disponible en: http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es/publicoSNS/comun/DefaultPublico.aspx [Consultado 1-febrero-2017] 11. Tejera-Vaquerizo A, Descalzo-Gallego MA, Otero-Rivas MM y cols. Incidencia y mortalidad del cáncer cutáneo en España: revisión sistemática y metaanálisis. Actas Dermosifiliogr. 2016 May;107(4):318-28. 12. Jensen AO, Thomsen HF, Engebjerg MC, Olesen AB, Sorensen HT, Karagas MR. Use of photosensitising diuretics and risk of skin cancer: a population-based case-control study. Br J Cancer. 2008 Nov 4;99(9):1522-8.
  • 7. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Cáncer piel de labio de células espinosas, Pottegard 2017 (2) Nº casos / Nº controles 633 / 63.067 (20 controles por cada caso) Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes) Registradas mediante BD primarias o secundarias BD poblacionales secundarias Datos que se obtienen por encuesta Ninguno Edad, casos / controles, Mediana años (IQR) 72 (64-80) / 72 (64-80) % varones, casos / controles 67,3% / 67,4% Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i. Ocupación de riesgo n.i. Nivel de estudios, casos vs controles De 7 a 10 años: 50,7% vs 38,7%; de 11 a 12 años: 27% vs 34,6%; más de 13 años: 11,8% vs 17,3%; desconocido: 10,4% vs 9,4% Grado de exposición a la luz UV n.i. Estatus de fumador n.i. Uso de sustancias potencialmente fotosoensibilizantes, casos vs controles retinoides tópicos: 1,9% vs 1,9%; retin orales: 0,8% vs 0,2%; tetraciclinas: 4,6% vs 4,9%; macrólidos: 42,5% vs 37,6%; aminoquinolinas: 18% vs 15,2%; amiodarona: 1,1% vs 2,5% Uso de sustancias potencialmente protectoras de la fotosensibilización, casos vs controles AAS: 29,2% vs 28,4%; AINEs: 53,7% vs 51,7%; Estatinas: 21,,5% vs 20,4% Diagnósticos o condiciones de los que se informa, casos vs controles Entidades asociadas al uso de alcohol: 4,4% vs 3,4%; Diabetes: 10,4% vs 8,1%; EPOC: 7,4% vs 5,8% Puntuación ïndice de comorbilidades de Charlson, casos vs controles Puntuación 0: 59,1% vs 66,4%; Puntuación 1: 21,8% vs 18,8%; Puntuación 2: 9,2% vs 8%; Puntuación ≥ 3: 10% vs 6,8% Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta Inclusión Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de azatioprina, o VIH o SIDA Período de demora (tiempo inmortal) Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de demora de 1 año y de 6 meses VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA EXPOSICIÓN MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular Variable de análisis Carcinoma de piel de células epiteliales labio de células escamosas epiletiales Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta Algún método de validación de los registros vs diagnóstico certificado n.i. VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL CASO MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis estaban diagnosticados histológicamente. Procedencia de los controles Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al 100% Factores de los controles para el emparejamiento Edad (año de nacimiento) y sexo. Estratos de dosis acumulada en mg a) De 0-4.999 mg: OR 1,0 (0,6–1,7); b) De 5.000-9.999 mg: OR 1,2 (0,7–2,2); c) De 10.000-24.999 mg: OR 1,1 (0,7–1,7); d) De 25.000-49.999 mg: OR 1,8 (1,2–2,9); y d) > 50.000 mg: OR 5,5 (4,2–7,2) Ajustado estadísticamente por las siguientes covariables Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica. ¿Gradiente dosis-respuesta? No puede descartarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p < 0,01 mediante el test chi cuadrado de tendencia. BAJA-MODERADA Justificamos el ascenso por: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; 2) el ajuste por 12 covariables; 2) el gradiente de dosis-respuesta. No estimamos más ascenso por: a) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y b) no poder descartar la posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Sin el evento de análisis (controles) Cálculos para esta variable VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EVENTO Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio Tabla 1.1. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según metodología GRADE para casos y controles. Población (casos y controles) Características sociodemográficas y clínicas (casos y controles) Exposición (Casos y Controles) Con el evento de análisis (casos)
  • 8. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Cáncer de piel de células basales, Pedersen 2018 (3) Nº casos / Nº controles 71.553 / 1.430.883 (20 controles por cada caso) Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes) Registradas mediante BD primarias o secundarias BD poblacionales secundarias Datos que se obtienen por encuesta Ninguno Edad, casos / controles, Mediana años (IQR) 66 (57-76) / 66 (57-76) % varones, casos / controles 47,3% / 47,3% Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i. Ocupación de riesgo n.i. Nivel de estudios, casos vs controles De 7 a 10 años: 29,4% vs 36,6%; de 11 a 12 años: 38,5% vs 35,6%; más de 13 años: 25,5% vs 19,7%; desconocido: 6,8% vs 8% Grado de exposición a la luz UV n.i. Estatus de fumador n.i. Uso de sustancias potencialmente fotosoensibilizantes, casos vs controles retinoides tópicos: 0,3% vs 0,2%; retin orales: 0,6% vs 0,4%; tetraciclinas: 2,2% vs 1,6%; macrólidos: 23,1% vs 20,7%; aminoquinolinas: 6,2% vs 4,9%; amiodarona: 0,5% vs 0,4%; metoxipsoraleno: 0,1% vs 0,1% Uso de sustancias potencialmente protectoras de la fotosensibilización, casos vs controles AAS: 19,8% vs 19,9%; AINEs: 52,2% vs 50,7%; Estatinas: 15,8% vs 16%; Glucocorticoides: 12,7% vs 11,8% Diagnósticos o condiciones de los que se informa, casos vs controles Entidades asociadas al uso de alcohol: 2,6% vs 3,4%; Diabetes: 5,4% vs 6,8%; EPOC: 4,7% vs 4,3%; Enf Renal Crónica: 0,8% vs 0,8% Puntuación ïndice de comorbilidades de Charlson, casos vs controles Puntuación 0: 73,8% vs 73,1%; Puntuación 1: 16% vs 16,4%; Puntuación 2: 5,8% vs 5,8%; Puntuación ≥ 3: 4,4% vs 4,7% Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta Inclusión Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de azatioprina, o VIH o SIDA Período de demora (tiempo inmortal) Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de demora de 1 año y de 6 meses VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA EXPOSICIÓN MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular Variable de análisis Carcinoma de piel de células basales Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta Algún método de validación de los registros vs diagnóstico certificado n.i. VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL CASO MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis estaban diagnosticados histológicamente. Procedencia de los controles Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al 100% Factores de los controles para el emparejamiento Edad (año de nacimiento) y sexo. Estratos de dosis acumulada en mg a) De 1-9.999 mg: OR 1,02 (0,98-1,06); De 10.000-24.999 mg: OR 1,03 (0,98-1,08); c) De 25.000- 49.999 mg: OR 11,03 (0,97-1,09); d) De 50.000-74.999 mg: OR 1,14 (1,04-1,25); e) De 75.000- 99.999 mg: OR 1,18 (1,04-1,33); f) De 100.000-149.999 mg: OR 1,30 (1,17-1,44); f) De 150.000- 199.999 mg: OR 1,39 (1,24-1,56); y g) >200.000 mg: OR 1,54 (1,38-1,71) Ajustado estadísticamente por las siguientes covariables Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica. ¿Gradiente dosis-respuesta? No puede descartarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p < 0,01 mediante el test chi cuadrado de tendencia. BAJA-MODERADA Justificamos el ascenso por: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; 2) el ajuste por 12 covariables; 2) el gradiente de dosis-respuesta. No estimamos más ascenso por: a) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y b) no poder descartar la posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Sin el evento de análisis (controles) Cálculos para esta variable VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EVENTO Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio Tabla 1.2. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según metodología GRADE para casos y controles. Población (casos y controles) Características sociodemográficas y clínicas (casos y controles) Exposición (Casos y Controles) Con el evento de análisis (casos)
  • 9. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Cáncer de piel de células escamosas, Pedersen 2018 (3) Nº casos / Nº controles 8.629 /172.432 (20 controles por cada caso) Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes) Registradas mediante BD primarias o secundarias BD poblacionales secundarias Datos que se obtienen por encuesta Ninguno Edad, casos / controles, Mediana años (IQR) 77 (68-85) / 77 (68-85) % varones, casos / controles 55,7% / 55,7% Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i. Ocupación de riesgo n.i. Nivel de estudios, casos vs controles De 7 a 10 años: 37% vs 39,5%; de 11 a 12 años: 30,4% vs 28,9%; más de 13 años: 15,3% vs 14,4%; desconocido: 16,6% vs 17,3% Grado de exposición a la luz UV n.i. Estatus de fumador n.i. Uso de sustancias potencialmente fotosoensibilizantes, casos vs controles retinoides tópicos: 0,3% vs 0,1%; retin orales: 0,5% vs 0,2%; tetraciclinas: 2% vs 1,3%; macrólidos: 21,6% vs 18,9%; aminoquinolinas: 7% vs 5,4%; amiodarona: 0,7% vs 0,7%; metoxipsoraleno: 0,2% vs 0,1% Uso de sustancias potencialmente protectoras de la fotosensibilización, casos vs controles AAS: 34,2% vs 31,5%; AINEs: 54,8% vs 51,9%; Estatinas: 20,6% vs 18,8%; Glucocorticoides: 16,8% vs 14,2% Diagnósticos o condiciones de los que se informa, casos vs controles Entidades asociadas al uso de alcohol: 2,6% vs 2,6%; Diabetes: 9,1% vs 8,4%; EPOC: 7,4% vs 6,3%; Enf Renal Crónica: 1,9% vs 1,2% Puntuación ïndice de comorbilidades de Charlson, casos vs controles Puntuación 0: 59,5% vs 63,7%; Puntuación 1: 22,2% vs 20,9%; Puntuación 2: 9,6% vs 8,4%; Puntuación ≥ 3: 8,8% vs 7% Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta Inclusión Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de azatioprina, o VIH o SIDA Período de demora (tiempo inmortal) Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de demora de 1 año y de 6 meses VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA EXPOSICIÓN MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular Variable de análisis Carcinoma de piel de células escamosas Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta Algún método de validación de los registros vs diagnóstico certificado n.i. VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL CASO MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis estaban diagnosticados histológicamente. Procedencia de los controles Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al 100% Factores de los controles para el emparejamiento Edad (año de nacimiento) y sexo. Estratos de dosis acumulada en mg a) De 1-9.999 mg: OR 1,01 (0,91-1,12); De 10.000-24.999 mg: OR 1,12 (0,99-1,27); c) De 25.000-49.999 mg: OR 1,54 (1,36-1,75); d) De 50.000-74.999 mg: OR 2,05 (1,70-2,46); e) De 75.000-99.999 mg: OR 2,84 (2,28-3,54); f) De 100.000-149.999 mg: OR 3,56 (3,02-4,20); f) De 150.000-199.999 mg: OR 5,82 (4,96-6,84); y g) >200.000 mg: OR 7,38 (6,32-8,60) Ajustado estadísticamente por las siguientes covariables Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica. ¿Gradiente dosis-respuesta? No puede descartarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p < 0,01 mediante el test chi cuadrado de tendencia. BAJA-MODERADA Justificamos el ascenso por: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; 2) el ajuste por 12 covariables; 2) el gradiente de dosis-respuesta. No estimamos más ascenso por: a) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y b) no poder descartar la posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Sin el evento de análisis (controles) Cálculos para esta variable VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EVENTO Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio Tabla 1.3. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según metodología GRADE para casos y controles. Población (casos y controles) Características sociodemográficas y clínicas (casos y controles) Exposición (Casos y Controles) Con el evento de análisis (casos)
  • 10. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Cáncer de piel de células de Merkel, Pedersen 2019 (4) Nº casos / Nº controles 97 /1.857 (20 controles por cada caso) Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes) Registradas mediante BD primarias o secundarias BD poblacionales secundarias Datos que se obtienen por encuesta Ninguno Edad, casos / controles, Mediana años (IQR) 80 (70-87) / 79 (70-86) % varones, casos / controles 59,2% / 40,9% Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i. Ocupación de riesgo n.i. Nivel de estudios, casos vs controles De 7 a 10 años: 34% vs 39,7%; de 11 a 12 años: 35,1% vs 26,7%; más de 13 años: 9,3% vs 15,5%; desconocido: 21,6% vs 18,1% Grado de exposición a la luz UV n.i. Estatus de fumador n.i. Uso de sustancias potencialmente fotosoensibilizantes, casos vs controles retinoides tópicos: 0% vs 0,01%; retin orales: 1% vs 0,4%; tetraciclinas: 1% vs 1,7%; macrólidos: 36, 22,3%; aminoquinolinas: 26,2% vs 6,2%; amiodarona: 1% vs 0,9%; metoxipsoraleno: 0% vs <0,01% Uso de sustancias potencialmente protectoras de la fotosensibilización, casos vs controles AAS: 45,4% vs 34,1%; AINEs: 68% vs 57,3%; Estatinas: 35,1% vs 24,9%; Glucocorticoides: 36,1 vs 16,9% Diagnósticos o condiciones de los que se informa, casos vs controles Entidades asociadas al uso de alcohol: <1% vs 1,9%; Diabetes: 19,6% vs 10,1%; EPOC: 10,3% vs 7,8%; Enf Renal Crónica: <1% vs 1,9% Puntuación ïndice de comorbilidades de Charlson, casos vs controles Puntuación 0: 44% vs 61%; Puntuación 1: 22,3% vs 26,8%; Puntuación 2: 9,3% vs 9,2%; Puntuación ≥ 3: 19,6% vs 7,5% Datos obtenidos de Registro Nacional de Prescripciones de Dinamarca, cuyo contenido tiene validez alta Inclusión Expuestos a HCTZ al menos 2 años., sin historia de cáncer (excepto melanoma), residente en Dinamarca 10 o más años; no tener anecdentes de transplante de órganos, o uso de azatioprina, o VIH o SIDA Período de demora (tiempo inmortal) Expuestos a HCTZ al menos 2 años. Pero se hacen análisis de sensibilidad con un tiempo de demora de 1 año y de 6 meses VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA EXPOSICIÓN MODERADA. Se justifica la rebaja porque: a) prescrito no significa tomado; y b) un estudio transversal mostró sólo 4,7% de no adherencia en Grupo Cardiovascular Variable de análisis Carcinoma de piel de células de Merkel Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta Algún método de validación de los registros vs diagnóstico certificado n.i. VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL CASO MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis estaban diagnosticados histológicamente. Procedencia de los controles Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al 100% Factores de los controles para el emparejamiento Edad (año de nacimiento) y sexo. Estratos de dosis acumulada en mg No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los usuarios frente a los no usuarios de HCTZ. Ajustado estadísticamente por las siguientes covariables Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica. ¿Gradiente dosis-respuesta? No hay datos ni siquiera para calcularlo BAJA No estimamos más ascenso de la validez por: a) no hay un significativo gradiente dosis- respuesta); b) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y c) no poder descartar la posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Y todo ello a pesar de: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; y 2) el ajuste por 12 covariables. Sin el evento de análisis (controles) Cálculos para esta variable VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EVENTO Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio Tabla 1.4. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según metodología GRADE para casos y controles. Población (casos y controles) Características sociodemográficas y clínicas (casos y controles) Exposición (Casos y Controles) Con el evento de análisis (casos)
  • 11. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Melanoma maligno, Pedersen 2019 (5) Nº casos / Nº controles 19.273 /192.730 (10 controles por cada caso) Ambito Dinamarca (5,77 millones habitantes) Registradas mediante BD primarias o secundarias BD poblacionales secundarias Datos que se obtienen por encuesta Ninguno Edad, casos / controles, Mediana años (IQR) n.i. % varones, casos / controles n.i. Fotitipo cutáneo o raza, casos / controle n.i. Ocupación de riesgo n.i. Nivel de estudios, casos vs controles n.i. Grado de exposición a la luz UV n.i. Estatus de fumador n.i. Uso de sustancias potencialmente fotosoensibilizantes, casos vs controles n.i. Uso de sustancias potencialmente protectoras de la fotosensibilización, casos vs controles n.i. Diagnósticos o condiciones de los que se informa, casos vs controles n.i. Puntuación ïndice de comorbilidades de Charlson, casos vs controles n.i. Datos obtenidos de n.i. Inclusión n.i. Período de demora (tiempo inmortal) n.i. VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA EXPOSICIÓN n.i. Variable de análisis Menalona maligno Registro del caso Registro Danés de Cáncer, cuyo contenido (en CIE 10) tiene validez moderada-alta Algún método de validación de los registros vs diagnóstico certificado n.i. VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DEL CASO MODERADA-ALTA: Se justifica mantener la validez porque los casos utilizados para el análisis estaban diagnosticados histológicamente. Procedencia de los controles Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca, cuyo contenido tiene una validez desde el 15 al 100% Factores de los controles para el emparejamiento Edad (año de nacimiento) y sexo. Estratos de dosis acumulada en mg a) De 1-24.999 mg: OR 1,14 (1,07-1,22); b) De 25.000-49.999 mg: OR 1,18 (1,05-1,32); c) De 50.000-99.999 mg: OR 1,21 (1,05-1,4); y d) >100.000 mg: OR 1,21 (1,04-1,42) Ajustado estadísticamente por las siguientes covariables Retinoides tópicos u orales, tetraciclina, macrólidos, aminoquinolinas y amiodarona; b) AAS, AINEs o estatinas; c) consumo alcohol, DM o EPOC; d) antecedentes cáncer piel no melanoma; e) puntuación Comorbilidad Charlson; y f) nivel educación académica. ¿Gradiente dosis-respuesta? No puede confirmarse que sí lo hay, pues con los datos crudos se obtiene un valor de p = 0,11 mediante el test chi cuadrado de tendencia. Con los datos ajustados p= 0,42. BAJA No estimamos más ascenso de la validez por: a) no hay un significativo gradiente dosis- respuesta); b) no disponer de datos de variables de confusión conocidas (fototipo cutáneo, fumadores, exposición solar); y c) no poder descartar la posible influencia de otras variables de confusión no introducidas en el modelo, o desconocidas. Y todo ello a pesar de: 1) la validez moderada de la exposición, y moderada-alta del caso; y 2) el ajuste por 12 covariables. Sin el evento de análisis (controles) Cálculos para esta variable VALIDEZ DE LA EVIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN Y EL EVENTO Abreviaturas: AAS: ácido acetil salicílico; AINE: antiinflamatorio no esteroiddeo; BD: base(s) de datos; n.i.: no informa; CIE 10: clasificación internacional de enfermedades, edición 10ª; DM: diabetes mellitus; HCTZ: hidroclorotiazida; OR: odds ratio Tabla 1.5. Tabla PICO y validez de la evidencia de la exposición, de los casos y de la asociación entre ambos, según metodología GRADE para casos y controles. Población (casos y controles) Características sociodemográficas y clínicas (casos y controles) Exposición (Casos y Controles) Con el evento de análisis (casos)
  • 12. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 % event/año ajustados, Grupo HCTZ % event/año crudos, Grupo sin HCTZ RR (IC 95%) ajustado (obtenido desde el OR ajustado) RAR (IC 95%) por año NNT (IC 95%) por año Carcinoma de células escamosas piel labio Uso de HCTZ > 25.000 mg Todas las edades población española (media del CMBD 2014-15) 0,001% 0,0003% 3,9 (3-4,9) -0,001% (-0,001% a -0,001%) -116038 (-168255 a -86285) Tramo CMBD 70-79 años (similar a la mediana del CasCon Potegard et al) 0,005% 0,0012% 3,9 (3-4,9) -0,003% (-0,002% a -0,005%) -29478 (-42743 a -21920) Uso de HCTZ > 100.000 mg Todas las edades población española (media del CMBD 2014-15) 0,002% 0,000% 7,7 (5,7-10,5) -0,002% (-0,001% a -0,003%) -50226 (-71598 a -35423) Tramo CMBD 70-79 años (similar a la mediana del CasCon Potegard et al) 0,009% 0,001% 7,7 (5,7-10,5) -0,008% (-0,005% a -0,011%) -12760 (-18189 a -8999) Tabla 2. Con validez de evidencia BAJA, estimación de los eventos esperables en la población española, aplicando los efectos estimados por Pedersen et al a los registros de casos CMBD por año promedios de 2014-15.
  • 13. Eval GRADE 4 Casos Contr, asoc Cánceres piel e HCTZ Web evalmed.es, 1-mar-2019 Alto uso de HCTZ (> 50.000mg) % event/año ajustados, Grupo HCTZ % event/año crudos, Grupo sin HCTZ RR (IC 95%) ajustado (obtenido desde el OR ajustado) RAR (IC 95%) por año NNT (IC 95%) por año Carcinoma de piel basocelular Todas las edades población española (media del CMBD 2014-15) 0,006% 0,004% 1,29 (1,23-1,35) -0,001% (-0,001% a -0,002%) -79711 (-100505 a -66047) Tramo 60-69 años (CMBD), por ser edad similar al CasCon Pedersen y col 0,008% 0,006% 1,29 (1,23-1,35) -0,002% (-0,001% a -0,002%) -54843 (-69149 a -45441) Población española, según MA Tejera y col (incluye estudios 1982-2011) 0,146% 0,113% 1,29 (1,23-1,35) -0,033% (-0,026% a -0,04%) -3055 (-3851 a -2531) Carcinoma de piel células escamosas Todas las edades población española (media del CMBD 2014-15) 0,014% 0,0036% 3,98 (3,68-4,31) -0,011% (-0,01% a -0,012%) -9449 (-10506 a -8507) Tramo 70-69 años (CMBD), por ser edad similar al CasCon Pedersen y col 0,013% 0,0033% 3,98 (3,68-4,31) -0,01% (-0,009% a -0,011%) -10051 (-11176 a -9049) Población española, según MA Tejera y col (incluye estudios 1982-2011) 0,152% 0,0382% 3,98 (3,68-4,3) -0,114% (-0,102% a -0,126%) -881 (-979 a -793) Tabla 3: Con validez de evidencia baja, estimación de los eventos esperables en la población española, aplicando los efectos estimados por Pedersen y col a los registros de casos CMBD por año promedios de 2014-15.