SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
RESUMEN GRADE DEL ESTUDIO DE COHORTES RETROSPECTIVO:
Estudio retrospectivo: Hemorragia mayor y eventos cardiovasculares asociados al uso
de AINE en pacientes con terapia antitrombótica tras haber recibido el alta
hospitalaria por infarto de miocardio.
Schjerning Olsen AM, Gislason GH, McGettigan P, et al. Association of NSAID use with risk of bleeding and
cardiovascular events in patients receiving antithrombotic therapy after myocardial infarction. JAMA.
2015 Feb 24;313(8):805-14.
Abreviaturas: AAR: aumento absoluto del riesgo; ACV: accidente cerebrovascular; ARA-II: antagonista del receptor
de la angiotensina II; AINE: antiinflamatorio no esteroideo; CV: cardiovascular; DE: desviación estándar; EPOC:
enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IAM: infarto agudo de miocardio, IECA: inhibidor de la enzima
convertidora de la angiotensina; IBP: inhibidor de la bomba de protones; Mort CV: mortalidad cardiovascular; NND:
número necesario a tratar para dañar a 1 paciente; NNT: número necesario a tratar para evitar 1 evento; RAR:
reducción absoluta del riesgo; RR riesgo relativo; RRR: reducción del riesgo relativo; AIT: ataque isquémico transitorio.
NOTA: Para poder estimar la magnitud del efecto, nosotros calculamos la RAR y el NNT desde los HR que proporcionan
los investigadores, y calculamos el RR, la RAR y el NNT por incidencias acumuladas cuando el tiempo en el que se
produce el evento en cada grupo no afecta al resultado final de la comparación. Salvo que indiquemos otro
porcentaje, los intervalos los calculamos para una confianza del 95%. La calculadora con sus instrucciones está
disponible en: http://evalmedicamento.weebly.com/uploads/1/0/8/6/10866180/calculadora_var_dicot.xls
I. INTRODUCCIÓN.
Las guías clínicas de la Sociedad europea de cardiología, en 2011, y de la American Heart
Association, en 2009, aconsejan que todas las personas que han padecido un IAM reciban
terapia antitrombótica con aspirina y clopidogrel durante 12 meses, y un agente de los dos para
continuar. Además, una proporción de pacientes requerirá luego terapia con anticoagulantes
orales. Ciertos agentes (por ejemplo Ibuprofeno) pueden impedir los efectos antitrombóticos de
la aspirina. Los AINEs pueden no sólo aumentar el riesgo de hemorragia, sino también el riesgo
de sufrir eventos cardiovasculares. A pesar del amplio uso de AINEs en la población, no se ha
evaluado la seguridad de la adición de un AINE a las diferentes combinaciones de medicaciones
antitrombóticas después de IAM. Este estudio se ha diseñado y llevado a cabo para investigarlo.
II. LO PROYECTADO.
A) OBJETIVO: Investigar si, en pacientes con terapia antitrombótica tras un primer IAM, la
adición de un AINE se asocia con un aumento de hemorragias y eventos cardiovasculares.
Seguimiento planificado: No procede en este estudio.
B) TIPO DE ESTUDIO: Estudio de cohortes retrospectivo. Para medir la diferencia de las
densidades de eventos entre los grupos se utilizó el modelo de regresión logística de Cox
(ajustando por edad, sexo y comorbilidades), con expresión de los resultados en Hazard Ratio,
habiéndose establecido un nivel alfa 0,05 de significación estadística.
Con el fin de evitar sesgos de atribución del efecto, se utilizó el período comprendido
entre el día del alta hasta 30 días después, para permitir obtener las prescripciones y para
reducir al mínimo las posibles complicaciones relacionadas con la hospitalización (es decir,
sangrado y tromboembolismo). La cohorte se restringió a individuos vivos 30 días después del
alta, reduciendo de este modo al mínimo el riesgo de un sesgo por tiempo inmortal1
.
1
El tiempo inmortal es un período de seguimiento durante el cual no puede ocurrir una muerte o un
evento atribuidos al factor de exposición que estamos estudiando. El período entre el ingreso en la
cohorte y la primera prescripción del fármaco de interés estará necesariamente libre de acontecimientos,
y de ahí la denominación "inmortal". El sesgo por tiempo inmortal sucede cuando la exposición durante
este período se clasifica erróneamente y por consiguiente el efecto se sobreestima.
1
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
C) POBLACIÓN ESTUDIADA Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.
1º Criterios de inclusión: Todos los siguientes: 1) Hombre o mujer, mayor de 30 años, tras el alta
hospitalaria por un primer IAM entre 2002 y 2011; 3) comienzo de tratamiento con aspirina,
clopidogrel, anticoagulantes orales antagonistas de la vitamina K, o dabigatrán (a partir de
2011), o cualquier combinación posible entre 2 ó 3 de éstos; 4) recibir o no terapia con
inhibidores de la COX2 (Rofecoxib o celecoxib), AINESs (Ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno) u
otro AINE.
2º Criterios de exclusión: Haber recibido tratamiento antitrombótico previo al inicio del estudio.
D) VARIABLES DE MEDIDA.
1º Variable primaria: [Hemorragia mayor fatal y no fatal], que incluye hospitalización o muerte
por hemorragia intracraneal, hemorragia gastrointestinal (úlcera hemorrágica, hematemesis,
melena o inespecífica), hemorragia del tracto respiratorio, hemorragia del tracto urinario, y
anemia por causa hemorrágica.
2º Variable secundaria: Combinada de [Mortalidad cardiovascular, IAM, ACV, AIT ó
Tromboembolismo arterial sistémico].
III. LO CONSEGUIDO.
A) ASIGNACIÓN DE LOS SUJETOS A LOS GRUPOS.
1º Personas que fueron a los grupos de expuestos y de no expuestos: El factor de exposición
es tomar algún AINE.
2º Breve resumen de las características y factores pronósticos en el inicio: Para verlas con
mayor nitidez, los mostramos al final en la tabla 1.
3º ¿Resultaron similares en el inicio los dos grupos en sus características sociodemográficas y
en los factores pronósticos, o se deben ajustar las diferencias mediante técnicas estadísticas?:
Se aprecian diferencias significativas en las características sociodemográficas y carga morbilidad
entre los 6 regímenes de terapia antitrombótica, pero sin poder comparar dentro de cada uno
de ellos los expuestos frente a los no expuestos a AINE, porque los investigadores no los separan
en la tabla 1. Puede observarse que, tras un primer infarto, los pacientes de los regímenes de
“Anticoagulante oral” y “Anticoagulante oral + antiplaquetario” tienen más probabilidad de
incidencia de los eventos hemorrágicos y cardiovasculares en virtud de su mayor comorbilidad.
Los investigadores utilizan los métodos estadísticos de ajustes por factores de confusión,
ajustando el Hazard Ratio por edad, sexo y comorbilidades. Además de esto, mejora aún más la
validez cuando, dentro de cada régimen de terapia antitrombótica, comparamos el grupo de
expuestos frente al de no expuestos a AINE. No obstante, dentro de cada grupo de
antitrombóticos no muestra las características demográficas y pronósticas de los expuestos y no
expuestos a AINE, con lo que no sabemos si tenían peor pronóstico éstos que aquellos (por lo
que podemos incurrir en un sesgo protopático).
B) SEGUIMIENTO Y PÉRDIDAS.
Aspirina Clopidogrel
Aspirina +
Clopidogrel
Anticoagulante
oral
Anticoagulante
oral + 1
Antiplaquetario
Anticoagulante
oral + Clopidogrel
+ Aspirina
No expuestos: No
añaden AINEs
9.248 260 24.007 420 2.051 2.590
Expuestos: Sí
añaden AINEs
4.117 260 13.400 131 844 1.457
Grupos
Nº de pacientes
2
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
1º ¿Cómo se midió la exposición en los grupos, y qué validez tiene la medición?: Mediante la
búsqueda de los datos que en Dinamarca tiene cada paciente en el Registro Nacional de
Prescripciones, que contiene cada medicamento dispensado por las farmacias, con su fecha,
cantidad, dosis y código de principio activo mediante el sistema ATC (Anatomical Therapeutic
Chemical). Con cada principio activo y dosis diaria se crea un código de exposición dependiente
de número de días de toma, lo que permite que se cuantifique en el paciente los días en cada
grupo de exposición en el que se encuentre, pues puede haber hecho cambios entre grupos.
Las farmacias tienen una alta calidad de estos registros pues son necesarios para que les
sean abonadas las prescripciones por la Administración Sanitaria. Sin embargo hay dos
limitaciones: 1) Desde noviembre de 2001 el ibuprofeno 200 mg se puede dispensar sin
prescripción, alcanzando a partir de ese año el 15-20% de todos los AINEs dispensados, aunque
esto afecta poco a los pacientes crónicos por su habitual contacto con el médico prescriptor; y
2) Dispensado no significa inequívocamente que es tomado. Teniendo en cuenta las fortalezas
y limitaciones, estimamos que la validez de estos datos como exposición real es MODERADA-
BAJA.
2º ¿Cómo se midió el resultado en los grupos, y qué validez tiene la medición?: Mediante la
búsqueda de los datos que en Dinamarca tiene cada paciente en: 1) el Registro Nacional Danés
de Pacientes, que contiene los informes de admisión en hospitales con el diagnóstico principal
y diagnósticos relacionados de cada paciente, codificados en CIE-8 hasta 1994 y en CIE-10 a
partir de 1994; 2) el Registro Civil, que contiene el estatus vital de cada ciudadano; y 3) el
Registro Nacional de Muertes, que contiene la causa de muerte primaria, secundaria y
contribuyentes, informadas por los médicos.
Estudios de validación del Registro Nacional Danés de Pacientes habían mostrado
Valores Predictivos Positivos para los códigos diagnósticos de las hemorragias del 89 al 99%,
para Infarto de miocardio del 93%, y del 74 al 97% para el ACV. Por la combinación de estos
factores, estimamos que la validez de estos datos es MODERADA-ALTA.
3º Tiempo de seguimiento conseguido: No procede en este estudio. ¿Fue suficientemente
completo el tiempo entre exposición y evento?: Sí.
4º Pérdidas de seguimiento: No procede en este estudio.
C) RESULTADOS.
1º Magnitud y precisión de la asociación entre la exposición y los resultados en salud:
1. Días hasta la incidencia del evento. En todos los casos la adición de AINE se asocia
con menos días hasta la incidencia de los eventos hemorrágicos y de los eventos
cardiovasculares. Los resultados pueden verse con más nitidez al final, en la tabla 2.
2. Agrupación de todos los regímenes antitrombóticos. En la variable “Hemorragia
mayor fatal y no fatal” hubo un 2,17% de eventos crudos entre todos los regímenes de
antitrombóticos SIN AINE frente a un 4,34% de eventos ajustados entre todos los regímenes de
antitrombóticos CON AINE; HR 2,02 (1,81-2,26); AAR 2,17% (1,73% a 2,67%); NND 46 (37 A 58)
por año. En la variable “Mortalidad CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico”
hubo UN 8,04% de eventos crudos entre todos los regímenes de antitrombóticos SIN AINE frente
a 11,07% de eventos ajustados entre todos los regímenes de antitrombóticos CON AINE; HR 1,4
(1,3-1,49); AAR 3,03% (2,28% a 3,07%); NND 33 (27 a 44) por año. Estos resultados pueden verse
con más nitidez al final, en la tabla 3 (todos los regímenes antitrombóticos).
3. Regímenes antitrombóticos individuales. Con el objetivo de eliminar, o al menos
minimizar, las diferencias en los riesgos basales entre los grupos, las tasas de los eventos crudos
de todos los grupos las ajustaron por edad, sexo y comorbilidades en el inicio, tomando los
riesgos basales del grupo “Aspirina + clopidogrel” como referencia para cada comparación, por
ser la terapia básica recomendada por las Guías de Práctica Clínica. Comparando las tasas
ajustadas de eventos de cada grupo frente a las tasas crudas del grupo de “Aspirina +
3
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
clopidogrel” los investigadores obtuvieron los HR ajustados. Con éstos, nosotros hemos
calculado las RAR y los NNT por año para poder estimar la relevancia clínica, y los mostramos en
extenso al final, en la tabla 4 (regímenes antitrombóticos individuales), ordenando cada
régimen de antitrombóticos por parejas de expuestos y no expuestos.
2º Variables intermedias y/o de laboratorio: No se utilizaron para este estudio.
3º ¿Existe algún gradiente dosis-respuesta?: Dentro de todos los regímenes antitrombóticos,
puede observarse: a) en la tabla 2 un gradiente en el número de días hasta la incidencia del
evento entre los expuestos y los no expuestos; y b) en la tabla 4 (regímenes antitrombóticos
individuales) un gradiente en el porcentaje de eventos entre no expuestos y los expuestos, salvo
en el régimen de “Terapia triple” para los eventos hemorrágicos, y salvo en el régimen de
“Anticoagulantes orales” para los eventos cardiovasculares.
4º ¿Se hicieron análisis de sensibilidad?: Para analizar la posible influencia de desequilibrios en
los factores pronósticos en el inicio, los investigadores practicaron los siguientes análisis de
sensibilidad. Al excluir a los pacientes que recibieron AINE antes de la inclusión (n = 4632), se
mantuvo el riesgo de hemorragia. Se sabe que los inhibidores de la bomba de protones reducen
el riesgo de hemorragia gastrointestinal. Utilizando el test de Wald, no se encontraron
interacciones significativas entre cada uno de los regímenes de antitrombóticos + AINE con
inhibidores de la bomba de protones. Dabigatrán salió al mercado en Dinamarca en agosto de
2011, por lo que se realizó un análisis de sensibilidad con el período de seguimiento que finaliza
en diciembre 2010. Esos resultados fueron similares a los del análisis principal. Se realizó un
análisis con exclusión de los pacientes con artritis reumatoide, que no cambió los resultados.
Como el riesgo de hemorragia puede estar afectado por el desequilibrio que hubo en el
comienzo en el porcentaje de pacientes con cáncer, insuficiencia renal aguda o crónica, y
hemorragia previa, se realizó un análisis de sensibilidad excluyendo estos subgrupos de
pacientes, sin cambiar los resultados.
IV. CONFLICTOS DE INTERESES Y CALIDAD DE LA EVIDENCIA.
1º Conflictos de intereses financieros y no financieros: Salvo la investigadora principal, que
declaró haber recibido fondos de varios laboratorios farmacéuticos, los demás investigadores
declararon no tener ningún conflicto de intereses relacionado con el estudio. El estudio fue
financiado por el Consejo Danés para Investigación Independiente.
2º Factores que pueden aumentar la calidad de un estudio de cohortes retrospectivo:
1. ¿Magnitud grande del efecto?: En la variable hemorrágica es grande la magnitud del
efecto, tanto en la agrupación de todos los regímenes como en 3 de los 6 regímenes individuales.
En la variable cardiovascular la magnitud del efecto es grande, tanto en la agrupación de todos
los regímenes como en 4 de los 6 regímenes individuales.
2. ¿Al eliminar (o ajustar) los factores de confusión que reducen el efecto, sigue
manteniéndose la dirección de tal efecto?: No podemos saber si se eliminan todos los factores
de confusión, a pesar de los ajustes estadísticos por edad, sexo y comorbilidades, y de los análisis
de sensibilidad practicados. Los autores citan entre las limitaciones la falta de información sobre
importantes parámetros clínicos, incluyendo la presión arterial, índice de masa corporal, hábito
de fumar, niveles de lípidos, y perfil de la coagulación. Por lo tanto, el efecto de factores de
confusión no medidos no se puede excluir.
3. ¿Existencia de gradiente o efecto dosis-respuesta?: Dentro de cada régimen de
terapia antitrombótica hay un gradiente en el número de días hasta la incidencia del evento.
Asimismo hay un gradiente en el porcentaje de eventos dentro de 5 de cada 6 regímenes en la
variable hemorrágica y en la cardiovascular.
Sistema GRADE: Calidad de la evidencia MODERADA-BAJA. Justificamos el aumento de
4
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
la calidad por la magnitud grande del efecto y los gradientes dosis-respuesta. Este aumento no
puede extenderse por la incertidumbre en saber si, a pesar de los ajustes estadísticos, se
eliminan los factores de confusión que hay entre los grupos al inicio.
V. COMENTARIOS (DISCUSIÓN Y OPINIÓN DEL EVALUADOR).
Caben tres situaciones a estos pacientes: 1) puede evitarse la toma de un analgésico o
antiinflamatorio; 2) no puede evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio y éste puede
ser otro más seguro que AINE; y 3) no puede evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio
y éste tiene que ser AINE. El presente estudio ayuda a la toma de decisiones en las tres
situaciones, y muy especialmente en la primera.
Hasta que no se disponga de un estudio aleatorizado, este estudio retrospectivo, de
calidad MODERADA-BAJA, constituye la mejor evidencia disponible.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
En pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta con terapia
antitrombótica tras un ingreso en el hospital por infarto agudo de miocardio, en los que puede
evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio, según la calidad de la evidencia y la
magnitud y precisión de los resultados de este estudio, hacemos una recomendación débil en
contra2
de añadir un AINE a la farmacoterapia antitrombótica con clopidogrel y/o aspirina y/o
anticoagulantes orales.
Justificación:
A) RIESGOS EVITADOS Y RIESGOS AÑADIDOS: Es muy significativo el aumento en el porcentaje
de eventos hemorrágicos y cardiovasculares asociado a la adición de un AINE a los regímenes de
terapia antitrombótica tras infarto. En todos los casos la adición de AINE se asocia con menos
días hasta la incidencia de los eventos hemorrágicos y cardiovasculares.
B) INCONVENIENTES: Si el medicamento para el dolor o la inflamación puede evitarse, la no
exposición a AINE es más ventajosa que la exposición en las visitas a la farmacia, a la consulta
médica y a las pruebas diagnósticas, así como en la autoadministración y adherencia. Si el AINE
va a sustituirse por otro tipo de analgésico más seguro, los inconvenientes son similares.
C) COSTES: La complejidad de un análisis de costes directos e indirectos excede de los medios y
objetivos de este estudio, aunque no cabe duda de que, si el medicamento para el dolor puede
evitarse, la adición de un AINE supone considerables costes directos e indirectos.
VII. ¿PUEDO APLICAR LOS RESULTADOS CON LAS PERSONAS QUE YO
ATIENDO?
1º ¿Fueron las personas del estudio similares a los que yo atiendo?: Sí.
2º ¿Es la exposición similar a la que podrían experimentar las personas a las que yo atiendo?:
Sí.
2
Una recomendación débil en contra significa que los riesgos añadidos, inconvenientes y costes no son
compensados por los beneficios (riesgos evitados). En esta situación una mayoría de pacientes informados
no querrían que se les indicara o aplicara la intervención, pero el resto sí.
5
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
Características Población total
Sin tratamiento
antiagregante ni
anticoagulante
Aspirina Clopidogrel
Aspirina +
Clopidogrel
Anticoagulante
oral
Anticoagulante
oral + 1
Antiplaquetario
Anticoagulante
oral + Clopidogrel
+ Aspirina
Total pacientes 61.971 (100,0%) 2561 (2,0%) 13.365 (18,0%) 1145 (1,7%) 37.407 (64,9%) 551 (0,5%) 2895 (4,4%) 4047 (8,5%)
Edad, media años (DE) 67,7 (DE 13,6) 66,0 (DE 17,0) 72,8 (DE 13,7) 71,0 (DE 12,4) 65,3 (DE 13,2) 71,6 (DE 13,0) 72,8 (DE 10,6) 69,3 (DE 10,9)
Mujeres 22.809 (36,8%) 1.153 (45,0%) 6144 (46,0%) 529 (46,0%) 12.321 (32,9%) 245 (44,5%) 1195 (41,3%) 1222 (30,2%)
Varones 39.162 (63,2%) 1408 (56,0%) 7221 (54,0%) 616 (54,0%) 25.086 (67,1%) 306 (56,5%) 1700 (59,7%) 2825 (69,8%)
Uso de AINEs
Ninguno 41.040 (66,2%) 1839 (71,8%) 9248 (69,2%) 260 (22,7%) 24.007 (64,2%) 420 (76,2%) 2051 (70,8%) 2590 (64,0%)
Alguno 20.931 (33,8%) 722 (28,2%) 4117 (30,8%) 260 (22,7%) 13.400 (35,8%) 131 (23,8%) 844 (29,2%) 1457 (35,7%)
Ibuprofeno 14.326 (23,1%) 488 (19,1%) 2664 (19,9%) 145 (12,7%) 9456 (25,3%) 91 (16,5%) 511 (17,7%) 971 (24,0%)
Diclofenaco 6157 (9,9%) 237 (9,3%) 1231 (9,2%) 77 (6,7%) 3914 (10,5%) 31 (5,6%) 237 (8,2%) 430 (10,6%)
Naproxeno 1055 (1,7%) 29 (1,1%) 161 (1,2%) 9 (0,8%) 726 (1,3%) 9 (0,8%) 50 (1,7%) 73 (1,8%)
Celecoxib 753 (1,2%) 30 (1,2%) 260 (2,0%) 17 (1,5%) 343 (0,9%) 10 (1,8%) 48 (1,7%) 45 (1,1%)
Rofecoxib 501 (0,8%) 23 (0,9%) 183 (1,4%) 12 (1,1%) 214 (0,6%) 4 (0,7%) 34 (1,2%) 31 (0,8%)
Otros 4099 (6,6%) 119 (4,7%) 847 (6,3%) 50 (4,4%) 2531 (6,8%) 31 (5,6%) 202 (7,0%) 319 (7,9%)
Comorbilidades
Arritmia cardíaca 6544 (10,6%) 272 (10,6%) 1508 (11,3%) 124 (10,8%) 1921 (5,1%) 255 (46,3%) 1232 (42,6%) 1232 (30,4%)
Efermedad arterial periférica 2461 (4,0%) 88 (3,4%) 669 (5,0%) 87 (7,6%) 1197 (3,2%) 35 (6,4%) 211 (7,3%) 174 (4,3%)
Enfermedad vascular cerebral 3045 (4,9%) 174 (6,8%) 956 (7,2%) 123 (10,7%) 1281 (3,4%) 66 (12,0%) 247 (8,5%) 198 (4,9%)
Diabetes con complicaciones 2745 (4,4%) 107 (4,2%) 775 (5,8%) 88 (7,7%) 1369 (3,7%) 29 (5,3%) 172 (5,9%) 205 (5,1%)
Insufiencia renal 644 (1,0%) 68 (2,7%) 193 (1,4%) 30 (2,6%) 243 (0,7%) 18 (3,3%) 58 (2,0%) 34 (0,8%)
Insuficiencia cardíaca 1013 (1,6%) 79 (3,1%) 293 (2,2%) 54 (4,7%) 430 (1,2%) 18 (3,3%) 84 (2,9%) 55 (1,4%)
Cáncer 1593 (2,6%) 165 (6,4%) 548 (4,1%) 40 (3,5%) 659 (1,8%) 34 (6,2%) 78 (2,7%) 69 (1,7%)
Shock 202 (0,3%) 11 (0,4%) 49 (0,4%) 6 (0,5%) 94 (0,3%) 4 (0,7%) 17 (0,6%) 21 (0,5%)
EPOC 552 (0,9%) 45 (1,8%) 203 (1,5%) 18 (1,6%) 210 (0,6%) 8 (1,5%) 41 (1,4%) 27 (0,7%)
Hemorragia previa 5032 (8,1%) 435 (17,0%) 1547 (11,6%) 224 (19,6%) 2126 (5,7%) 105 (19,1%) 325 (11,2%) 270 (6,7%)
Intervención percutánea
coronaria
29.288 (47,3%) 201 (7,9%) 1771 (13,3%) 429 (37,5%) 24.125 (64,5%) 24 (4,4%) 381 (13,2%) 2357 (58,2%)
Medicación concomitante
Betabloqueantes 48.387 (78,1%) 733 (28,6%) 9021 (67,5%) 791 (69,1%) 32.037 (85,6%) 294 (53,4%) 2114 (73,0%) 3397 (83,9%)
IECA o ARA II 30.847 (49,8%) 554 (21,6%) 5837 (43,7%) 546 (47,7%) 19.468 (52,0%) 253 (45,9%) 1657 (57,2%) 2532 (62,6%)
Estatinas 46.556 (75,1%) 451 (17,6%) 7217 (54,0%) 783 (68,4%) 32.757 (87,6%) 186 (33,8%) 1780 (61,5%) 3382 (83,6%)
Espironolactona 5089 (8,2%) 184 (7,2%) 1404 (10,5%) 108 (9,4%) 2302 (6,2%) 75 (13,6%) 464 (16,0%) 552 (13,6%)
Duriéticos del ASA 19.412 (31,3%) 735 (28,7%) 5782 (43,3%) 415 (36,2%) 8838 (23,6%) 291 (52,8%) 1601 (55,3%) 1750 (43,2%)
Hipoglucemiantes 7108 (11,5%) 195 (7,6%) 1705 (12,8%) 143 (12,5%) 4033 (10,8%) 67 (12,2%) 416 (14,4%) 549 (13,6%)
IBP 15.056 (24,3%) 718 (28,0%) 3637 (27,2%) 464 (40,5%) 8314 (22,2%) 161 (29,2%) 778 (26,9%) 984 (24,3%)
Regímenes de tratamiento antitrombótico; Nº (%)
Tabla 1: Características en el inicio de la población total de estudio y de los grupos de tratamiento antitrombótico de los individuos.
6
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
Nº eventos
Tamaño de la
muestra
% eventos
Nº personas-
año
Eventos crudos
/100 personas-
año
Años hasta
el evento
Días hasta
el evento
Aspirina 2.109 221.458 0,95% 140.600 1,5% 0,63 232
Aspirina + AINE 176 57.016 0,31% 5.500 3,2% 0,10 35
Clopidogrel 258 35.814 0,72% 7.818 3,3% 0,22 80
Clopidogrel + AINE 11 3.419 0,32% 268 4,1% 0,08 29
Aspirina + Clopidogrel 1.184 99.468 1,19% 35.879 3,3% 0,36 132
Aspirina + Clopidogrel + AINE 83 14.105 0,59% 1.092 7,6% 0,08 28
Anticoagulantes orales 175 24.588 0,71% 4.375 4,0% 0,18 65
Anticoagulantes orales + AINE 7 1.478 0,47% 97 7,2% 0,07 24
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario
477 49.504 0,96% 9.173 5,2% 0,19 68
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario + AINE
26 2.922 0,89% 198 13,1% 0,07 25
Triple terapia 116 8.250 1,41% 913 12,7% 0,11 40
Triple terapia + AINE 2 382 0,52% 20 10,0% 0,05 19
Todos los regímenes con
antitrombóticos SIN AINE
4.319 439.082 0,98% 198.758 2,2% 0,45 165
Todos los regímenes con
antitrombóticos CON AINE
305 79.322 0,38% 7.176 4,3% 0,09 33
Aspirina 9.194 209.681 4,38% 129.493 7,1% 0,62 225
Aspirina + AINE 529 54.076 0,98% 5.136 10,3% 0,09 35
Clopidogrel 822 32.494 2,53% 7.086 11,6% 0,22 80
Clopidogrel + AINE 37 3.073 1,20% 240 15,4% 0,08 29
Aspirina + Clopidogrel 3.229 90.153 3,58% 32.290 10,0% 0,36 131
Aspirina + Clopidogrel + AINE 123 12.608 0,98% 969 12,7% 0,08 28
Anticoagulantes orales 454 22.979 1,98% 4.054 11,2% 0,18 64
Anticoagulantes orales + AINE 7 1.362 0,51% 91 7,7% 0,07 24
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario
822 45.292 1,81% 8.474 9,7% 0,19 68
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario + AINE
30 2.722 1,10% 188 16,0% 0,07 25
Triple terapia 119 7.213 1,65% 799 14,9% 0,11 40
Triple terapia + AINE 3 324 0,93% 16 18,8% 0,05 18
Todos los regímenes con
antitrombóticos SIN AINE
14.640 407.812 3,59% 182.196 8,0% 0,45 163
Todos los regímenes con
antitrombóticos CON AINE
729 74.165 0,98% 6.639 11,0% 0,09 33
Hemorragia mayor fatal y no fatal
Mort CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico
Tabla 2: Media de días hasta el evento en pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta tras un ingreso en el
hospital por infarto agudo de miocardio.
7
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
Todos los regímenes de
antitrobóticos CON
AINE
Todos los regímenes de
antitrobóticos SIN AINE
Eventos ajustados / 100
personas-año
Eventos crudos / 100
personas-año
HR (IC 95%) RAR (IC 95%) NNT (IC 95%)
Hemorragia mayor fatal y no fatal 295/6932 (4,26%) 4319/198758 (2,17%) 1,96 (1,74-2,2) -2,08% (-2,54% a -1,58%) -48 (-63 a -39)
Mort CV, IAM, ACV, AIT ó
Tromboembolismo arterial sistémico
729/6639 (10,98%) 14640/182196 (8,04%) 1,37 (1,27-1,47) -2,95% (-3,69% a -2,16%) -34 (-46 a -27)
Tabla 3 (todos los regímenes antitrombóticos): Efecto de la exposición a AINEs en pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta tras un
ingreso en el hospital por infarto agudo de miocardio.
Medidas del efecto por año, calculadas desde los HR obtenidos por los
investigadores, tras el ajuste por edad, sexo y comorbilidades.
Eventos obtenidos del Registro
Nacional de Pacientes de Dinamarca
(Código CIE 8 y CIE 10)
8
Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres
Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015
HR (IC 95%) RAR (IC 95%) NNT (IC 95%)
Aspirina 1,93% 3,30% 0,58 (0,53-0,63) 1,37% (1,21% a 1,54%) 73 (65 a 83)
Aspirina + AINE 4,08% 3,30% 1,24 (1,05-1,47) -0,78% (-1,51% a -0,16%) -129 (-617 a -66)
Clopidogrel 3,14% 3,30% 0,95 (0,83-1,09) 0,16% (-0,29% a 0,55%) 616 (181 a -343)
Clopidogrel + AINE 4,40% 3,30% 1,34 (0,74-2,42) -1,1% (-4,5% a 0,85%) -91 (118 a -22)
Aspirina + Clopidogrel (*) 3,30% 3,30% 1 (Referencia) 0% (Referencia) (Referencia)
Aspirina + Clopidogrel + AINE 7,77% 3,30% 2,41 (1,93-3,01) -4,47% (-6,31% a -2,97%) -22 (-34 a -16)
Anticoagulantes orales 3,49% 3,30% 1,06 (0,9-1,25) -0,19% (-0,81% a 0,33%) -514 (308 a -124)
Anticoagulantes orales + AINE 6,24% 3,30% 1,92 (0,91-4,03) -2,94% (-9,35% a 0,29%) -34 (342 a -11)
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario
5,10% 3,30% 1,56 (1,39-1,75) -1,8% (-2,4% a -1,26%) -56 (-80 a -42)
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario + AINE
13% 3,30% 4,15 (2,81-6,13) -9,7% (-15,29% a -5,7%) -10 (-18 a -7)
Triple terapia 9,94% 3,30% 3,12 (2,57-3,78) -6,64% (-8,61% a -4,96%) -15 (-20 a -12)
Triple terapia + AINE 9,39% 3,30% 2,94 (0,73-11,78) -6,09% (-29,35% a 0,88%) -16 (114 a -3)
Aspirina 9,81% 10% 0,98 (0,94-1,03) 0,19% (-0,28% a 0,57%) 527 (175 a -352)
Aspirina + AINE 14,26% 10% 1,46 (1,32-1,6) -4,26% (-5,51% a -2,98%) -23 (-34 a -18)
Clopidogrel 11,50% 10% 1,16 (1,07-1,25) -1,5% (-2,34% a -0,66%) -66 (-151 a -43)
Clopidogrel + AINE 16,84% 10% 1,75 (1,26-2,41) -6,84% (-12,42% a -2,43%) -15 (-41 a -8)
Aspirina + Clopidogrel (*) 10% 10% 1 (Referencia) 0% (Referencia) (Referencia)
Aspirina + Clopidogrel + AINE 12,80% 10% 1,3 (1,08-1,55) -2,8% (-5,07% a -0,76%) -36 (-132 a -20)
Anticoagulantes orales 9,43% 10% 0,94 (0,85-1,04) 0,57% (-0,38% a 1,43%) 175 (70 a -264)
Anticoagulantes orales + AINE 6,82% 10% 0,67 (0,32-1,41) 3,18% (-3,81% a 6,68%) 31 (15 a -26)
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario
9,14% 10% 0,91 (0,84-1) 0,86% (0% a 1,53%) 116 (65 a infinito)
Anticoagulantes orales + 1
Antiplaquetario + AINE
15,69% 10% 1,62 (1,13-2,33) -5,69% (-11,77% a -1,22%) -18 (-82 a -8)
Triple terapia 9,81% 10% 0,98 (0,82-1,17) 0,19% (-1,6% a 1,72%) 527 (58 a -63)
Triple terapia + AINE 14,08% 10% 1,44 (0,46-4,45) -4,08% (-27,43% a 5,27%) -25 (19 a -4)
Eventos crudos / 100
personas-año en el
grupo
"Aspirina+Clopidogrel"
Medidas del efecto por año, calculadas desde los HR obtenidos por los
investigadores, tras el ajuste por edad, sexo y comorbilidades
(*) El riesgo que se toma como referencia para las comparaciones es del grupo de Aspirina + Clopidogrel sin AINE, por ser la pauta recomendada en las guías de práctica clínica tras infarto.
Hemorragia mayor fatal o no fatal
Mort CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico
Tabla 4 (regímenes antitrombóticos individuales): Efecto de la exposición a AINE en pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta tras un ingreso
en el hospital por infarto agudo de miocardio.
Eventos obtenidos del Registro
Nacional de Pacientes de Dinamarca
(Código CIE 8 y CIE 10)
Eventos ajustados / 100
personas-año en cada
grupo especificado en
su línea
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...galoagustinsanchez
 
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcvEval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
galoagustinsanchez
 
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novertReanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
galoagustinsanchez
 
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v1020110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
Antonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]
Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]
Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]
galoagustinsanchez
 
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...galoagustinsanchez
 
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castraciónEval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castracióngaloagustinsanchez
 
Eval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estricto
Eval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estrictoEval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estricto
Eval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estrictogaloagustinsanchez
 
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v220120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2galoagustinsanchez
 
Rev grade eca, niñ 2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]
Rev grade eca, niñ  2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]Rev grade eca, niñ  2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]
Rev grade eca, niñ 2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]
galoagustinsanchez
 
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvularEvaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvulargaloagustinsanchez
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
galoagustinsanchez
 
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
galoagustinsanchez
 
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
galoagustinsanchez
 
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
galoagustinsanchez
 
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
 Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumargaloagustinsanchez
 
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasadPor qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
galoagustinsanchez
 
Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...
Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...
Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...
galoagustinsanchez
 
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
galoagustinsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
Est retr, hospitalizac y defunciones por legionelosis antes vs después del rd...
 
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcvEval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
 
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novertReanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
Reanal 17 eca [vit d+ ca vs plac o notto], =mort fractcad y novert
 
Interaccions clo ibp
Interaccions clo ibpInteraccions clo ibp
Interaccions clo ibp
 
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v1020110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
20110930 de ofevalmto-hnft dabigatrán fa.v10
 
Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]
Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]
Reanal grade 18 eca, pa [int vs conv]
 
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
Est ret bd, hospitalización y defunción por varicela y zoster 99 13, ccaa. g ...
 
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castraciónEval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
 
Eval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estricto
Eval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estrictoEval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estricto
Eval grade eca gestantes hta no severa, control hta estricto vs menos estricto
 
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v220120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
20120114 traduc edit, idolatría var subrogadas.yudkin+montori.v2
 
Rev grade eca, niñ 2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]
Rev grade eca, niñ  2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]Rev grade eca, niñ  2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]
Rev grade eca, niñ 2y sanos, vacuna [7-11vpnc vs control]
 
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvularEvaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
Evaluacón grade rivaroxabán en fibrilación auricular no valvular
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
 
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
¿Comprenden los pacientes los riesgos que les comunican sus médicos¿
 
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
 
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
Rev grade 5eca, sanos cribado ccr test soh bienal [si vs no]
 
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
 Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
Eval grade est coh usa 11y, causas de mortalidad asociadas a fumar
 
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasadPor qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
 
Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...
Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...
Eval grade est ret 5y bd uk, 1ªdepr 20 64y [ad vs no], +suic +epileps =mace a...
 
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
20110609 eval grade dronedarona en fa no permanente
 

Destacado

Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...
Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...
Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...
galoagustinsanchez
 
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿galoagustinsanchez
 
Regla del 1 si control es mto activo
Regla del 1 si control es mto activoRegla del 1 si control es mto activo
Regla del 1 si control es mto activogaloagustinsanchez
 
Sustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarse
Sustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarseSustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarse
Sustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarsegaloagustinsanchez
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
galoagustinsanchez
 
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncerRev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
galoagustinsanchez
 
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
galoagustinsanchez
 
La hipertensión leve [140 159 90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...
La hipertensión leve [140 159  90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...La hipertensión leve [140 159  90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...
La hipertensión leve [140 159 90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...galoagustinsanchez
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿galoagustinsanchez
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
galoagustinsanchez
 
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
galoagustinsanchez
 
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
galoagustinsanchez
 
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett españolSuperar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentes
Eval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentesEval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentes
Eval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentesgaloagustinsanchez
 
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackettLa arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
galoagustinsanchez
 
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminalEval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídaEval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
galoagustinsanchez
 
20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español
20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español
20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español
galoagustinsanchez
 
Obtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. green
Obtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. greenObtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. green
Obtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. green
galoagustinsanchez
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de aschgaloagustinsanchez
 

Destacado (20)

Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...
Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...
Factores a conocer para desprescripción a ancianos mediante decisión comparti...
 
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
 
Regla del 1 si control es mto activo
Regla del 1 si control es mto activoRegla del 1 si control es mto activo
Regla del 1 si control es mto activo
 
Sustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarse
Sustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarseSustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarse
Sustitución de una pregunta por otra más facil, des-dianarse
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
 
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncerRev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
 
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
 
La hipertensión leve [140 159 90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...
La hipertensión leve [140 159  90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...La hipertensión leve [140 159  90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...
La hipertensión leve [140 159 90-99 mm hg] en las personas de bajo riesgo. m...
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
 
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
 
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
 
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett españolSuperar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
 
Eval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentes
Eval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentesEval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentes
Eval grade eca seyle 12m, 3 program escolares prevención suicidio adolescentes
 
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackettLa arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
 
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminalEval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
Eval grade est ret bd va, ibp vs antih2, +enfrencrón y enfrenterminal
 
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídaEval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
 
20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español
20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español
20170509 edit, cribado ca, sobr ediag y captura del regulador. welch español
 
Obtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. green
Obtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. greenObtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. green
Obtenc 1300 méd, esquema 4 est cogn, buscad, recept, tradic, pragmát. green
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
 

Similar a Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorragia mayor

Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvgaloagustinsanchez
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placgaloagustinsanchez
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80yEval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80ygaloagustinsanchez
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
Carlos Felipe Chero
 
FABP en dolor toracico
FABP en dolor toracicoFABP en dolor toracico
FABP en dolor toracico
Hospital universitario de Salamanca
 
Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019
Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019
Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019
Miguel Pizzanelli
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
Wimer Cam
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Paulina Acevedo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialPancho Silva
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
MARYORY ATAMARI
 
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldlEval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
galoagustinsanchez
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAIIEficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
Rafael Frias Ducoudray
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
cperezna
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Darío Santos Guzmán Soto
 

Similar a Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorragia mayor (20)

Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80yEval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
 
FABP en dolor toracico
FABP en dolor toracicoFABP en dolor toracico
FABP en dolor toracico
 
Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019
Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019
Preguntas incómodas_Electiva P4_UNR_2019
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
 
Pw 97 estatinas
Pw 97 estatinasPw 97 estatinas
Pw 97 estatinas
 
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldlEval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
 
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAIIEficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 

Más de galoagustinsanchez

Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
galoagustinsanchez
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
galoagustinsanchez
 
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
galoagustinsanchez
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
galoagustinsanchez
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
galoagustinsanchez
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
galoagustinsanchez
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
galoagustinsanchez
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
galoagustinsanchez
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
galoagustinsanchez
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
galoagustinsanchez
 

Más de galoagustinsanchez (20)

Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
 
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
 
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
 
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
 
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorragia mayor

  • 1. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 RESUMEN GRADE DEL ESTUDIO DE COHORTES RETROSPECTIVO: Estudio retrospectivo: Hemorragia mayor y eventos cardiovasculares asociados al uso de AINE en pacientes con terapia antitrombótica tras haber recibido el alta hospitalaria por infarto de miocardio. Schjerning Olsen AM, Gislason GH, McGettigan P, et al. Association of NSAID use with risk of bleeding and cardiovascular events in patients receiving antithrombotic therapy after myocardial infarction. JAMA. 2015 Feb 24;313(8):805-14. Abreviaturas: AAR: aumento absoluto del riesgo; ACV: accidente cerebrovascular; ARA-II: antagonista del receptor de la angiotensina II; AINE: antiinflamatorio no esteroideo; CV: cardiovascular; DE: desviación estándar; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IAM: infarto agudo de miocardio, IECA: inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina; IBP: inhibidor de la bomba de protones; Mort CV: mortalidad cardiovascular; NND: número necesario a tratar para dañar a 1 paciente; NNT: número necesario a tratar para evitar 1 evento; RAR: reducción absoluta del riesgo; RR riesgo relativo; RRR: reducción del riesgo relativo; AIT: ataque isquémico transitorio. NOTA: Para poder estimar la magnitud del efecto, nosotros calculamos la RAR y el NNT desde los HR que proporcionan los investigadores, y calculamos el RR, la RAR y el NNT por incidencias acumuladas cuando el tiempo en el que se produce el evento en cada grupo no afecta al resultado final de la comparación. Salvo que indiquemos otro porcentaje, los intervalos los calculamos para una confianza del 95%. La calculadora con sus instrucciones está disponible en: http://evalmedicamento.weebly.com/uploads/1/0/8/6/10866180/calculadora_var_dicot.xls I. INTRODUCCIÓN. Las guías clínicas de la Sociedad europea de cardiología, en 2011, y de la American Heart Association, en 2009, aconsejan que todas las personas que han padecido un IAM reciban terapia antitrombótica con aspirina y clopidogrel durante 12 meses, y un agente de los dos para continuar. Además, una proporción de pacientes requerirá luego terapia con anticoagulantes orales. Ciertos agentes (por ejemplo Ibuprofeno) pueden impedir los efectos antitrombóticos de la aspirina. Los AINEs pueden no sólo aumentar el riesgo de hemorragia, sino también el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. A pesar del amplio uso de AINEs en la población, no se ha evaluado la seguridad de la adición de un AINE a las diferentes combinaciones de medicaciones antitrombóticas después de IAM. Este estudio se ha diseñado y llevado a cabo para investigarlo. II. LO PROYECTADO. A) OBJETIVO: Investigar si, en pacientes con terapia antitrombótica tras un primer IAM, la adición de un AINE se asocia con un aumento de hemorragias y eventos cardiovasculares. Seguimiento planificado: No procede en este estudio. B) TIPO DE ESTUDIO: Estudio de cohortes retrospectivo. Para medir la diferencia de las densidades de eventos entre los grupos se utilizó el modelo de regresión logística de Cox (ajustando por edad, sexo y comorbilidades), con expresión de los resultados en Hazard Ratio, habiéndose establecido un nivel alfa 0,05 de significación estadística. Con el fin de evitar sesgos de atribución del efecto, se utilizó el período comprendido entre el día del alta hasta 30 días después, para permitir obtener las prescripciones y para reducir al mínimo las posibles complicaciones relacionadas con la hospitalización (es decir, sangrado y tromboembolismo). La cohorte se restringió a individuos vivos 30 días después del alta, reduciendo de este modo al mínimo el riesgo de un sesgo por tiempo inmortal1 . 1 El tiempo inmortal es un período de seguimiento durante el cual no puede ocurrir una muerte o un evento atribuidos al factor de exposición que estamos estudiando. El período entre el ingreso en la cohorte y la primera prescripción del fármaco de interés estará necesariamente libre de acontecimientos, y de ahí la denominación "inmortal". El sesgo por tiempo inmortal sucede cuando la exposición durante este período se clasifica erróneamente y por consiguiente el efecto se sobreestima. 1
  • 2. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 C) POBLACIÓN ESTUDIADA Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. 1º Criterios de inclusión: Todos los siguientes: 1) Hombre o mujer, mayor de 30 años, tras el alta hospitalaria por un primer IAM entre 2002 y 2011; 3) comienzo de tratamiento con aspirina, clopidogrel, anticoagulantes orales antagonistas de la vitamina K, o dabigatrán (a partir de 2011), o cualquier combinación posible entre 2 ó 3 de éstos; 4) recibir o no terapia con inhibidores de la COX2 (Rofecoxib o celecoxib), AINESs (Ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno) u otro AINE. 2º Criterios de exclusión: Haber recibido tratamiento antitrombótico previo al inicio del estudio. D) VARIABLES DE MEDIDA. 1º Variable primaria: [Hemorragia mayor fatal y no fatal], que incluye hospitalización o muerte por hemorragia intracraneal, hemorragia gastrointestinal (úlcera hemorrágica, hematemesis, melena o inespecífica), hemorragia del tracto respiratorio, hemorragia del tracto urinario, y anemia por causa hemorrágica. 2º Variable secundaria: Combinada de [Mortalidad cardiovascular, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico]. III. LO CONSEGUIDO. A) ASIGNACIÓN DE LOS SUJETOS A LOS GRUPOS. 1º Personas que fueron a los grupos de expuestos y de no expuestos: El factor de exposición es tomar algún AINE. 2º Breve resumen de las características y factores pronósticos en el inicio: Para verlas con mayor nitidez, los mostramos al final en la tabla 1. 3º ¿Resultaron similares en el inicio los dos grupos en sus características sociodemográficas y en los factores pronósticos, o se deben ajustar las diferencias mediante técnicas estadísticas?: Se aprecian diferencias significativas en las características sociodemográficas y carga morbilidad entre los 6 regímenes de terapia antitrombótica, pero sin poder comparar dentro de cada uno de ellos los expuestos frente a los no expuestos a AINE, porque los investigadores no los separan en la tabla 1. Puede observarse que, tras un primer infarto, los pacientes de los regímenes de “Anticoagulante oral” y “Anticoagulante oral + antiplaquetario” tienen más probabilidad de incidencia de los eventos hemorrágicos y cardiovasculares en virtud de su mayor comorbilidad. Los investigadores utilizan los métodos estadísticos de ajustes por factores de confusión, ajustando el Hazard Ratio por edad, sexo y comorbilidades. Además de esto, mejora aún más la validez cuando, dentro de cada régimen de terapia antitrombótica, comparamos el grupo de expuestos frente al de no expuestos a AINE. No obstante, dentro de cada grupo de antitrombóticos no muestra las características demográficas y pronósticas de los expuestos y no expuestos a AINE, con lo que no sabemos si tenían peor pronóstico éstos que aquellos (por lo que podemos incurrir en un sesgo protopático). B) SEGUIMIENTO Y PÉRDIDAS. Aspirina Clopidogrel Aspirina + Clopidogrel Anticoagulante oral Anticoagulante oral + 1 Antiplaquetario Anticoagulante oral + Clopidogrel + Aspirina No expuestos: No añaden AINEs 9.248 260 24.007 420 2.051 2.590 Expuestos: Sí añaden AINEs 4.117 260 13.400 131 844 1.457 Grupos Nº de pacientes 2
  • 3. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 1º ¿Cómo se midió la exposición en los grupos, y qué validez tiene la medición?: Mediante la búsqueda de los datos que en Dinamarca tiene cada paciente en el Registro Nacional de Prescripciones, que contiene cada medicamento dispensado por las farmacias, con su fecha, cantidad, dosis y código de principio activo mediante el sistema ATC (Anatomical Therapeutic Chemical). Con cada principio activo y dosis diaria se crea un código de exposición dependiente de número de días de toma, lo que permite que se cuantifique en el paciente los días en cada grupo de exposición en el que se encuentre, pues puede haber hecho cambios entre grupos. Las farmacias tienen una alta calidad de estos registros pues son necesarios para que les sean abonadas las prescripciones por la Administración Sanitaria. Sin embargo hay dos limitaciones: 1) Desde noviembre de 2001 el ibuprofeno 200 mg se puede dispensar sin prescripción, alcanzando a partir de ese año el 15-20% de todos los AINEs dispensados, aunque esto afecta poco a los pacientes crónicos por su habitual contacto con el médico prescriptor; y 2) Dispensado no significa inequívocamente que es tomado. Teniendo en cuenta las fortalezas y limitaciones, estimamos que la validez de estos datos como exposición real es MODERADA- BAJA. 2º ¿Cómo se midió el resultado en los grupos, y qué validez tiene la medición?: Mediante la búsqueda de los datos que en Dinamarca tiene cada paciente en: 1) el Registro Nacional Danés de Pacientes, que contiene los informes de admisión en hospitales con el diagnóstico principal y diagnósticos relacionados de cada paciente, codificados en CIE-8 hasta 1994 y en CIE-10 a partir de 1994; 2) el Registro Civil, que contiene el estatus vital de cada ciudadano; y 3) el Registro Nacional de Muertes, que contiene la causa de muerte primaria, secundaria y contribuyentes, informadas por los médicos. Estudios de validación del Registro Nacional Danés de Pacientes habían mostrado Valores Predictivos Positivos para los códigos diagnósticos de las hemorragias del 89 al 99%, para Infarto de miocardio del 93%, y del 74 al 97% para el ACV. Por la combinación de estos factores, estimamos que la validez de estos datos es MODERADA-ALTA. 3º Tiempo de seguimiento conseguido: No procede en este estudio. ¿Fue suficientemente completo el tiempo entre exposición y evento?: Sí. 4º Pérdidas de seguimiento: No procede en este estudio. C) RESULTADOS. 1º Magnitud y precisión de la asociación entre la exposición y los resultados en salud: 1. Días hasta la incidencia del evento. En todos los casos la adición de AINE se asocia con menos días hasta la incidencia de los eventos hemorrágicos y de los eventos cardiovasculares. Los resultados pueden verse con más nitidez al final, en la tabla 2. 2. Agrupación de todos los regímenes antitrombóticos. En la variable “Hemorragia mayor fatal y no fatal” hubo un 2,17% de eventos crudos entre todos los regímenes de antitrombóticos SIN AINE frente a un 4,34% de eventos ajustados entre todos los regímenes de antitrombóticos CON AINE; HR 2,02 (1,81-2,26); AAR 2,17% (1,73% a 2,67%); NND 46 (37 A 58) por año. En la variable “Mortalidad CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico” hubo UN 8,04% de eventos crudos entre todos los regímenes de antitrombóticos SIN AINE frente a 11,07% de eventos ajustados entre todos los regímenes de antitrombóticos CON AINE; HR 1,4 (1,3-1,49); AAR 3,03% (2,28% a 3,07%); NND 33 (27 a 44) por año. Estos resultados pueden verse con más nitidez al final, en la tabla 3 (todos los regímenes antitrombóticos). 3. Regímenes antitrombóticos individuales. Con el objetivo de eliminar, o al menos minimizar, las diferencias en los riesgos basales entre los grupos, las tasas de los eventos crudos de todos los grupos las ajustaron por edad, sexo y comorbilidades en el inicio, tomando los riesgos basales del grupo “Aspirina + clopidogrel” como referencia para cada comparación, por ser la terapia básica recomendada por las Guías de Práctica Clínica. Comparando las tasas ajustadas de eventos de cada grupo frente a las tasas crudas del grupo de “Aspirina + 3
  • 4. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 clopidogrel” los investigadores obtuvieron los HR ajustados. Con éstos, nosotros hemos calculado las RAR y los NNT por año para poder estimar la relevancia clínica, y los mostramos en extenso al final, en la tabla 4 (regímenes antitrombóticos individuales), ordenando cada régimen de antitrombóticos por parejas de expuestos y no expuestos. 2º Variables intermedias y/o de laboratorio: No se utilizaron para este estudio. 3º ¿Existe algún gradiente dosis-respuesta?: Dentro de todos los regímenes antitrombóticos, puede observarse: a) en la tabla 2 un gradiente en el número de días hasta la incidencia del evento entre los expuestos y los no expuestos; y b) en la tabla 4 (regímenes antitrombóticos individuales) un gradiente en el porcentaje de eventos entre no expuestos y los expuestos, salvo en el régimen de “Terapia triple” para los eventos hemorrágicos, y salvo en el régimen de “Anticoagulantes orales” para los eventos cardiovasculares. 4º ¿Se hicieron análisis de sensibilidad?: Para analizar la posible influencia de desequilibrios en los factores pronósticos en el inicio, los investigadores practicaron los siguientes análisis de sensibilidad. Al excluir a los pacientes que recibieron AINE antes de la inclusión (n = 4632), se mantuvo el riesgo de hemorragia. Se sabe que los inhibidores de la bomba de protones reducen el riesgo de hemorragia gastrointestinal. Utilizando el test de Wald, no se encontraron interacciones significativas entre cada uno de los regímenes de antitrombóticos + AINE con inhibidores de la bomba de protones. Dabigatrán salió al mercado en Dinamarca en agosto de 2011, por lo que se realizó un análisis de sensibilidad con el período de seguimiento que finaliza en diciembre 2010. Esos resultados fueron similares a los del análisis principal. Se realizó un análisis con exclusión de los pacientes con artritis reumatoide, que no cambió los resultados. Como el riesgo de hemorragia puede estar afectado por el desequilibrio que hubo en el comienzo en el porcentaje de pacientes con cáncer, insuficiencia renal aguda o crónica, y hemorragia previa, se realizó un análisis de sensibilidad excluyendo estos subgrupos de pacientes, sin cambiar los resultados. IV. CONFLICTOS DE INTERESES Y CALIDAD DE LA EVIDENCIA. 1º Conflictos de intereses financieros y no financieros: Salvo la investigadora principal, que declaró haber recibido fondos de varios laboratorios farmacéuticos, los demás investigadores declararon no tener ningún conflicto de intereses relacionado con el estudio. El estudio fue financiado por el Consejo Danés para Investigación Independiente. 2º Factores que pueden aumentar la calidad de un estudio de cohortes retrospectivo: 1. ¿Magnitud grande del efecto?: En la variable hemorrágica es grande la magnitud del efecto, tanto en la agrupación de todos los regímenes como en 3 de los 6 regímenes individuales. En la variable cardiovascular la magnitud del efecto es grande, tanto en la agrupación de todos los regímenes como en 4 de los 6 regímenes individuales. 2. ¿Al eliminar (o ajustar) los factores de confusión que reducen el efecto, sigue manteniéndose la dirección de tal efecto?: No podemos saber si se eliminan todos los factores de confusión, a pesar de los ajustes estadísticos por edad, sexo y comorbilidades, y de los análisis de sensibilidad practicados. Los autores citan entre las limitaciones la falta de información sobre importantes parámetros clínicos, incluyendo la presión arterial, índice de masa corporal, hábito de fumar, niveles de lípidos, y perfil de la coagulación. Por lo tanto, el efecto de factores de confusión no medidos no se puede excluir. 3. ¿Existencia de gradiente o efecto dosis-respuesta?: Dentro de cada régimen de terapia antitrombótica hay un gradiente en el número de días hasta la incidencia del evento. Asimismo hay un gradiente en el porcentaje de eventos dentro de 5 de cada 6 regímenes en la variable hemorrágica y en la cardiovascular. Sistema GRADE: Calidad de la evidencia MODERADA-BAJA. Justificamos el aumento de 4
  • 5. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 la calidad por la magnitud grande del efecto y los gradientes dosis-respuesta. Este aumento no puede extenderse por la incertidumbre en saber si, a pesar de los ajustes estadísticos, se eliminan los factores de confusión que hay entre los grupos al inicio. V. COMENTARIOS (DISCUSIÓN Y OPINIÓN DEL EVALUADOR). Caben tres situaciones a estos pacientes: 1) puede evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio; 2) no puede evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio y éste puede ser otro más seguro que AINE; y 3) no puede evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio y éste tiene que ser AINE. El presente estudio ayuda a la toma de decisiones en las tres situaciones, y muy especialmente en la primera. Hasta que no se disponga de un estudio aleatorizado, este estudio retrospectivo, de calidad MODERADA-BAJA, constituye la mejor evidencia disponible. VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta con terapia antitrombótica tras un ingreso en el hospital por infarto agudo de miocardio, en los que puede evitarse la toma de un analgésico o antiinflamatorio, según la calidad de la evidencia y la magnitud y precisión de los resultados de este estudio, hacemos una recomendación débil en contra2 de añadir un AINE a la farmacoterapia antitrombótica con clopidogrel y/o aspirina y/o anticoagulantes orales. Justificación: A) RIESGOS EVITADOS Y RIESGOS AÑADIDOS: Es muy significativo el aumento en el porcentaje de eventos hemorrágicos y cardiovasculares asociado a la adición de un AINE a los regímenes de terapia antitrombótica tras infarto. En todos los casos la adición de AINE se asocia con menos días hasta la incidencia de los eventos hemorrágicos y cardiovasculares. B) INCONVENIENTES: Si el medicamento para el dolor o la inflamación puede evitarse, la no exposición a AINE es más ventajosa que la exposición en las visitas a la farmacia, a la consulta médica y a las pruebas diagnósticas, así como en la autoadministración y adherencia. Si el AINE va a sustituirse por otro tipo de analgésico más seguro, los inconvenientes son similares. C) COSTES: La complejidad de un análisis de costes directos e indirectos excede de los medios y objetivos de este estudio, aunque no cabe duda de que, si el medicamento para el dolor puede evitarse, la adición de un AINE supone considerables costes directos e indirectos. VII. ¿PUEDO APLICAR LOS RESULTADOS CON LAS PERSONAS QUE YO ATIENDO? 1º ¿Fueron las personas del estudio similares a los que yo atiendo?: Sí. 2º ¿Es la exposición similar a la que podrían experimentar las personas a las que yo atiendo?: Sí. 2 Una recomendación débil en contra significa que los riesgos añadidos, inconvenientes y costes no son compensados por los beneficios (riesgos evitados). En esta situación una mayoría de pacientes informados no querrían que se les indicara o aplicara la intervención, pero el resto sí. 5
  • 6. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 Características Población total Sin tratamiento antiagregante ni anticoagulante Aspirina Clopidogrel Aspirina + Clopidogrel Anticoagulante oral Anticoagulante oral + 1 Antiplaquetario Anticoagulante oral + Clopidogrel + Aspirina Total pacientes 61.971 (100,0%) 2561 (2,0%) 13.365 (18,0%) 1145 (1,7%) 37.407 (64,9%) 551 (0,5%) 2895 (4,4%) 4047 (8,5%) Edad, media años (DE) 67,7 (DE 13,6) 66,0 (DE 17,0) 72,8 (DE 13,7) 71,0 (DE 12,4) 65,3 (DE 13,2) 71,6 (DE 13,0) 72,8 (DE 10,6) 69,3 (DE 10,9) Mujeres 22.809 (36,8%) 1.153 (45,0%) 6144 (46,0%) 529 (46,0%) 12.321 (32,9%) 245 (44,5%) 1195 (41,3%) 1222 (30,2%) Varones 39.162 (63,2%) 1408 (56,0%) 7221 (54,0%) 616 (54,0%) 25.086 (67,1%) 306 (56,5%) 1700 (59,7%) 2825 (69,8%) Uso de AINEs Ninguno 41.040 (66,2%) 1839 (71,8%) 9248 (69,2%) 260 (22,7%) 24.007 (64,2%) 420 (76,2%) 2051 (70,8%) 2590 (64,0%) Alguno 20.931 (33,8%) 722 (28,2%) 4117 (30,8%) 260 (22,7%) 13.400 (35,8%) 131 (23,8%) 844 (29,2%) 1457 (35,7%) Ibuprofeno 14.326 (23,1%) 488 (19,1%) 2664 (19,9%) 145 (12,7%) 9456 (25,3%) 91 (16,5%) 511 (17,7%) 971 (24,0%) Diclofenaco 6157 (9,9%) 237 (9,3%) 1231 (9,2%) 77 (6,7%) 3914 (10,5%) 31 (5,6%) 237 (8,2%) 430 (10,6%) Naproxeno 1055 (1,7%) 29 (1,1%) 161 (1,2%) 9 (0,8%) 726 (1,3%) 9 (0,8%) 50 (1,7%) 73 (1,8%) Celecoxib 753 (1,2%) 30 (1,2%) 260 (2,0%) 17 (1,5%) 343 (0,9%) 10 (1,8%) 48 (1,7%) 45 (1,1%) Rofecoxib 501 (0,8%) 23 (0,9%) 183 (1,4%) 12 (1,1%) 214 (0,6%) 4 (0,7%) 34 (1,2%) 31 (0,8%) Otros 4099 (6,6%) 119 (4,7%) 847 (6,3%) 50 (4,4%) 2531 (6,8%) 31 (5,6%) 202 (7,0%) 319 (7,9%) Comorbilidades Arritmia cardíaca 6544 (10,6%) 272 (10,6%) 1508 (11,3%) 124 (10,8%) 1921 (5,1%) 255 (46,3%) 1232 (42,6%) 1232 (30,4%) Efermedad arterial periférica 2461 (4,0%) 88 (3,4%) 669 (5,0%) 87 (7,6%) 1197 (3,2%) 35 (6,4%) 211 (7,3%) 174 (4,3%) Enfermedad vascular cerebral 3045 (4,9%) 174 (6,8%) 956 (7,2%) 123 (10,7%) 1281 (3,4%) 66 (12,0%) 247 (8,5%) 198 (4,9%) Diabetes con complicaciones 2745 (4,4%) 107 (4,2%) 775 (5,8%) 88 (7,7%) 1369 (3,7%) 29 (5,3%) 172 (5,9%) 205 (5,1%) Insufiencia renal 644 (1,0%) 68 (2,7%) 193 (1,4%) 30 (2,6%) 243 (0,7%) 18 (3,3%) 58 (2,0%) 34 (0,8%) Insuficiencia cardíaca 1013 (1,6%) 79 (3,1%) 293 (2,2%) 54 (4,7%) 430 (1,2%) 18 (3,3%) 84 (2,9%) 55 (1,4%) Cáncer 1593 (2,6%) 165 (6,4%) 548 (4,1%) 40 (3,5%) 659 (1,8%) 34 (6,2%) 78 (2,7%) 69 (1,7%) Shock 202 (0,3%) 11 (0,4%) 49 (0,4%) 6 (0,5%) 94 (0,3%) 4 (0,7%) 17 (0,6%) 21 (0,5%) EPOC 552 (0,9%) 45 (1,8%) 203 (1,5%) 18 (1,6%) 210 (0,6%) 8 (1,5%) 41 (1,4%) 27 (0,7%) Hemorragia previa 5032 (8,1%) 435 (17,0%) 1547 (11,6%) 224 (19,6%) 2126 (5,7%) 105 (19,1%) 325 (11,2%) 270 (6,7%) Intervención percutánea coronaria 29.288 (47,3%) 201 (7,9%) 1771 (13,3%) 429 (37,5%) 24.125 (64,5%) 24 (4,4%) 381 (13,2%) 2357 (58,2%) Medicación concomitante Betabloqueantes 48.387 (78,1%) 733 (28,6%) 9021 (67,5%) 791 (69,1%) 32.037 (85,6%) 294 (53,4%) 2114 (73,0%) 3397 (83,9%) IECA o ARA II 30.847 (49,8%) 554 (21,6%) 5837 (43,7%) 546 (47,7%) 19.468 (52,0%) 253 (45,9%) 1657 (57,2%) 2532 (62,6%) Estatinas 46.556 (75,1%) 451 (17,6%) 7217 (54,0%) 783 (68,4%) 32.757 (87,6%) 186 (33,8%) 1780 (61,5%) 3382 (83,6%) Espironolactona 5089 (8,2%) 184 (7,2%) 1404 (10,5%) 108 (9,4%) 2302 (6,2%) 75 (13,6%) 464 (16,0%) 552 (13,6%) Duriéticos del ASA 19.412 (31,3%) 735 (28,7%) 5782 (43,3%) 415 (36,2%) 8838 (23,6%) 291 (52,8%) 1601 (55,3%) 1750 (43,2%) Hipoglucemiantes 7108 (11,5%) 195 (7,6%) 1705 (12,8%) 143 (12,5%) 4033 (10,8%) 67 (12,2%) 416 (14,4%) 549 (13,6%) IBP 15.056 (24,3%) 718 (28,0%) 3637 (27,2%) 464 (40,5%) 8314 (22,2%) 161 (29,2%) 778 (26,9%) 984 (24,3%) Regímenes de tratamiento antitrombótico; Nº (%) Tabla 1: Características en el inicio de la población total de estudio y de los grupos de tratamiento antitrombótico de los individuos. 6
  • 7. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 Nº eventos Tamaño de la muestra % eventos Nº personas- año Eventos crudos /100 personas- año Años hasta el evento Días hasta el evento Aspirina 2.109 221.458 0,95% 140.600 1,5% 0,63 232 Aspirina + AINE 176 57.016 0,31% 5.500 3,2% 0,10 35 Clopidogrel 258 35.814 0,72% 7.818 3,3% 0,22 80 Clopidogrel + AINE 11 3.419 0,32% 268 4,1% 0,08 29 Aspirina + Clopidogrel 1.184 99.468 1,19% 35.879 3,3% 0,36 132 Aspirina + Clopidogrel + AINE 83 14.105 0,59% 1.092 7,6% 0,08 28 Anticoagulantes orales 175 24.588 0,71% 4.375 4,0% 0,18 65 Anticoagulantes orales + AINE 7 1.478 0,47% 97 7,2% 0,07 24 Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario 477 49.504 0,96% 9.173 5,2% 0,19 68 Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario + AINE 26 2.922 0,89% 198 13,1% 0,07 25 Triple terapia 116 8.250 1,41% 913 12,7% 0,11 40 Triple terapia + AINE 2 382 0,52% 20 10,0% 0,05 19 Todos los regímenes con antitrombóticos SIN AINE 4.319 439.082 0,98% 198.758 2,2% 0,45 165 Todos los regímenes con antitrombóticos CON AINE 305 79.322 0,38% 7.176 4,3% 0,09 33 Aspirina 9.194 209.681 4,38% 129.493 7,1% 0,62 225 Aspirina + AINE 529 54.076 0,98% 5.136 10,3% 0,09 35 Clopidogrel 822 32.494 2,53% 7.086 11,6% 0,22 80 Clopidogrel + AINE 37 3.073 1,20% 240 15,4% 0,08 29 Aspirina + Clopidogrel 3.229 90.153 3,58% 32.290 10,0% 0,36 131 Aspirina + Clopidogrel + AINE 123 12.608 0,98% 969 12,7% 0,08 28 Anticoagulantes orales 454 22.979 1,98% 4.054 11,2% 0,18 64 Anticoagulantes orales + AINE 7 1.362 0,51% 91 7,7% 0,07 24 Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario 822 45.292 1,81% 8.474 9,7% 0,19 68 Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario + AINE 30 2.722 1,10% 188 16,0% 0,07 25 Triple terapia 119 7.213 1,65% 799 14,9% 0,11 40 Triple terapia + AINE 3 324 0,93% 16 18,8% 0,05 18 Todos los regímenes con antitrombóticos SIN AINE 14.640 407.812 3,59% 182.196 8,0% 0,45 163 Todos los regímenes con antitrombóticos CON AINE 729 74.165 0,98% 6.639 11,0% 0,09 33 Hemorragia mayor fatal y no fatal Mort CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico Tabla 2: Media de días hasta el evento en pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta tras un ingreso en el hospital por infarto agudo de miocardio. 7
  • 8. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 Todos los regímenes de antitrobóticos CON AINE Todos los regímenes de antitrobóticos SIN AINE Eventos ajustados / 100 personas-año Eventos crudos / 100 personas-año HR (IC 95%) RAR (IC 95%) NNT (IC 95%) Hemorragia mayor fatal y no fatal 295/6932 (4,26%) 4319/198758 (2,17%) 1,96 (1,74-2,2) -2,08% (-2,54% a -1,58%) -48 (-63 a -39) Mort CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico 729/6639 (10,98%) 14640/182196 (8,04%) 1,37 (1,27-1,47) -2,95% (-3,69% a -2,16%) -34 (-46 a -27) Tabla 3 (todos los regímenes antitrombóticos): Efecto de la exposición a AINEs en pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta tras un ingreso en el hospital por infarto agudo de miocardio. Medidas del efecto por año, calculadas desde los HR obtenidos por los investigadores, tras el ajuste por edad, sexo y comorbilidades. Eventos obtenidos del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca (Código CIE 8 y CIE 10) 8
  • 9. Martha Hack. R-4 Medicina de Familia. Centro de Salud Zona Norte, Cáceres Grupo evalmed-GRADE (evalmed.es); Abril 2015 HR (IC 95%) RAR (IC 95%) NNT (IC 95%) Aspirina 1,93% 3,30% 0,58 (0,53-0,63) 1,37% (1,21% a 1,54%) 73 (65 a 83) Aspirina + AINE 4,08% 3,30% 1,24 (1,05-1,47) -0,78% (-1,51% a -0,16%) -129 (-617 a -66) Clopidogrel 3,14% 3,30% 0,95 (0,83-1,09) 0,16% (-0,29% a 0,55%) 616 (181 a -343) Clopidogrel + AINE 4,40% 3,30% 1,34 (0,74-2,42) -1,1% (-4,5% a 0,85%) -91 (118 a -22) Aspirina + Clopidogrel (*) 3,30% 3,30% 1 (Referencia) 0% (Referencia) (Referencia) Aspirina + Clopidogrel + AINE 7,77% 3,30% 2,41 (1,93-3,01) -4,47% (-6,31% a -2,97%) -22 (-34 a -16) Anticoagulantes orales 3,49% 3,30% 1,06 (0,9-1,25) -0,19% (-0,81% a 0,33%) -514 (308 a -124) Anticoagulantes orales + AINE 6,24% 3,30% 1,92 (0,91-4,03) -2,94% (-9,35% a 0,29%) -34 (342 a -11) Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario 5,10% 3,30% 1,56 (1,39-1,75) -1,8% (-2,4% a -1,26%) -56 (-80 a -42) Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario + AINE 13% 3,30% 4,15 (2,81-6,13) -9,7% (-15,29% a -5,7%) -10 (-18 a -7) Triple terapia 9,94% 3,30% 3,12 (2,57-3,78) -6,64% (-8,61% a -4,96%) -15 (-20 a -12) Triple terapia + AINE 9,39% 3,30% 2,94 (0,73-11,78) -6,09% (-29,35% a 0,88%) -16 (114 a -3) Aspirina 9,81% 10% 0,98 (0,94-1,03) 0,19% (-0,28% a 0,57%) 527 (175 a -352) Aspirina + AINE 14,26% 10% 1,46 (1,32-1,6) -4,26% (-5,51% a -2,98%) -23 (-34 a -18) Clopidogrel 11,50% 10% 1,16 (1,07-1,25) -1,5% (-2,34% a -0,66%) -66 (-151 a -43) Clopidogrel + AINE 16,84% 10% 1,75 (1,26-2,41) -6,84% (-12,42% a -2,43%) -15 (-41 a -8) Aspirina + Clopidogrel (*) 10% 10% 1 (Referencia) 0% (Referencia) (Referencia) Aspirina + Clopidogrel + AINE 12,80% 10% 1,3 (1,08-1,55) -2,8% (-5,07% a -0,76%) -36 (-132 a -20) Anticoagulantes orales 9,43% 10% 0,94 (0,85-1,04) 0,57% (-0,38% a 1,43%) 175 (70 a -264) Anticoagulantes orales + AINE 6,82% 10% 0,67 (0,32-1,41) 3,18% (-3,81% a 6,68%) 31 (15 a -26) Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario 9,14% 10% 0,91 (0,84-1) 0,86% (0% a 1,53%) 116 (65 a infinito) Anticoagulantes orales + 1 Antiplaquetario + AINE 15,69% 10% 1,62 (1,13-2,33) -5,69% (-11,77% a -1,22%) -18 (-82 a -8) Triple terapia 9,81% 10% 0,98 (0,82-1,17) 0,19% (-1,6% a 1,72%) 527 (58 a -63) Triple terapia + AINE 14,08% 10% 1,44 (0,46-4,45) -4,08% (-27,43% a 5,27%) -25 (19 a -4) Eventos crudos / 100 personas-año en el grupo "Aspirina+Clopidogrel" Medidas del efecto por año, calculadas desde los HR obtenidos por los investigadores, tras el ajuste por edad, sexo y comorbilidades (*) El riesgo que se toma como referencia para las comparaciones es del grupo de Aspirina + Clopidogrel sin AINE, por ser la pauta recomendada en las guías de práctica clínica tras infarto. Hemorragia mayor fatal o no fatal Mort CV, IAM, ACV, AIT ó Tromboembolismo arterial sistémico Tabla 4 (regímenes antitrombóticos individuales): Efecto de la exposición a AINE en pacientes de 67 años (DE 13,6) que han sido dados de alta tras un ingreso en el hospital por infarto agudo de miocardio. Eventos obtenidos del Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca (Código CIE 8 y CIE 10) Eventos ajustados / 100 personas-año en cada grupo especificado en su línea 9