SlideShare una empresa de Scribd logo
Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013
Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es).
1
LA CONFORMIDAD CON EL GRUPO: A PROPÓSITO DEL EXPERIMENTO DE
SOLOMON ASCH.
Permítanos hacerle dos sencillas peticiones. La primera es una prueba de
percepción basada en las siguientes líneas. Obsérvelas con detenimiento:
Para usted, ¿cuál de las tres líneas dibujadas en la cartulina de la derecha,
señaladas con las letras A, B y C, es de idéntica longitud a la línea que está en la
cartulina de la izquierda? Si ha respondido la línea C, está en lo correcto, aunque
probablemente no necesite nuestra confirmación para saber que ha acertado.
Para la segunda tarea, le pedimos que haga una estimación. Si repitiéramos
esta pregunta a otros 100 adultos, ¿qué porcentaje de ellos consideraría que
respondería la línea C? Probablemente su estimación sea cercana al 100%, quizá un
99% para dejar un margen de error.
El primer propósito de esta pequeña viñeta es mostrar que, bajo ciertas
condiciones, podemos encontrar más de un 30% de respuestas erróneas. Para ello
vamos a resumir uno de los experimentos más ingeniosos y sencillos de la historia de la
psicología social, en el que podemos comprobar cómo la presión de la mayoría dentro
de un grupo puede lograr que nuestras opiniones y convicciones más fuertemente
establecidas se debiliten y hasta se quiebren.
Al comienzo de la década de los 50, Solomon Asch llevó a cabo un experimento
que consistía en mostrar a un grupo de entre 7 y 9 estudiantes una serie de tablas, en
juegos de dos en dos. En cada par, la tabla número 1 tenía siempre una sola línea
vertical, mientras en la tabla 2 figuraban 3 líneas, también verticales, pero de distinta
longitud (similares a la figura mostrada más arriba). Asch explicaba a los sujetos de la
prueba que se trataba de un experimento de percepción visual y que su tarea consistía
en identificar sobre la tabla número 2 la línea cuya longitud coincidía con la de la tabla
número 1. He aquí el curso típico del experimento, según la descripción de Asch:
El experimento discurre en sus primeros pasos de una forma absolutamente
normal. Los sujetos sometidos a la prueba van dando sus respuestas por orden, según
el puesto que se les ha asignado. En la primera ronda todos señalan la misma línea. Se
les presenta un segundo par de tablas y también esta vez las respuestas son unánimes.
Los participantes parecen haberse hecho a la idea de enfrentarse con buen ánimo a
Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013
Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es).
2
una serie de aburridos experimentos. Pero en la tercera prueba surge un incidente
molesto e inesperado. Uno de los estudiantes señala una línea que no coincide con la
de sus compañeros. Parece sorprendido y casi no acierta a creer que se de tal
diferencia de opinión. En la siguiente ronda vuelve a señalar una línea en desacuerdo
con los restantes, que se mantienen unánimes en su elección. El disidente se muestra
cada vez más preocupado e inseguro, porque la divergencia de opinión prosigue
también en las siguientes pruebas: vacila antes de dar su respuesta, habla en voz baja
o esboza una forzada sonrisa.
Lo que no sabe es que, antes del experimento, Asch ha instruido
cuidadosamente a los demás estudiantes para que, a partir de un momento
determinado, todos ellos den una unánime y falsa respuesta. En realidad, la única
persona sometida al experimento es el disidente, que se encuentra así inserto en un
conflicto sumamente insólito y perturbador. O bien debe contradecir la opinión
despreocupada y unánime de los otros y aparecer, por consiguiente, ante ellos como
defensor de una concepción de la realidad curiosamente distorsionada, o bien debe
desconfiar del testimonio de sus propios sentidos. Por increíble que parezca, un 36,8%
de los sujetos de la prueba eligieron esta segunda alternativa y se sometieron a la
opinión del grupo, a pesar de que la mayoría de sujetos la consideraban patentemente
falsa.
Asch introdujo después algunas modificaciones en el número de sujetos que
entraban en la sala y pudo comprobar que la magnitud de la oposición, es decir, el
número de personas cuyas respuestas contradecían a las del sujeto del experimento,
tiene una importancia determinante. Si en la sala, además del sujeto de
experimentación, había un solo sujeto y éste era el contradictor en el grupo, su efecto
era casi nulo y los sujetos de la prueba apenas tenían dificultades para mantener su
independencia de juicio. Cuando la oposición aumentaba a dos personas, la sumisión
de los sujetos alcanzaba, bajo la presión de las respuestas falsas, al 13,6%. Con tres
oponentes, la curva de respuestas falsas aumentaba hasta el 31,8%, luego se aplanaba
y finalmente alcanzaba la antes citada cota máxima del 36,8%.
A la inversa, la presencia de un compañero que defendía la misma (acertada)
opinión, demostró ser una eficaz ayuda contra la presión de la opinión del grupo y a
favor del mantenimiento de la propia capacidad de juicio. En estas condiciones, las
respuestas erróneas de los sujetos de experimentación del experimento descendieron
a una cuarta parte de los valores mencionados.
Es bien sabido que resulta muy difícil imaginarse el efecto de una experiencia
que nunca se ha vivido y para la que falta, por consiguiente, un elemento comparativo,
por ejemplo en el caso de un terremoto. También aquí se deja sentir el efecto del
experimento de Asch. Las personas sometidas a la prueba (a las que, acabadas las
sesiones, se les explicaba su verdadera naturaleza) dieron cuenta después de las
reacciones emotivas que habían sentido y que abarcaban toda la serie de la escala,
desde una leve angustia hasta acusados sentimientos de despersonalización. Incluso
los que no se habían sometido a la opinión del grupo, lo hicieron casi sin excepción,
con la punzante duda de si tal vez, y a pesar de todo, estaban equivocados.
Paul Watzlawick, en su libro ¿Es real la realidad?, decía: “Acaso la conclusión
más intranquilizadora que debe extraerse de este experimento es la necesidad, a todas
Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013
Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es).
3
luces profundamente enraizada, de estar en armonía con el grupo, casi en el mismo
sentido en que el inquisidor general describe este anhelo. La disposición a someterse, a
renunciar a la libertad de opinión individual y a la responsabilidad inherente a la
misma, por el plato de lentejas de una colectividad que libera de conflictos, es la
debilidad humana que lleva al poder a los demagogos y tiranos.”
En añadido, después de conocer el experimento, algo nuclear no puede pasar
desapercibido. Los errores en el juicio, percepción y la acción de los participantes no
pueden ser completamente explicados por factores de personalidad intrapsíquicos. La
fuerza del grupo, de la mayoría aplastante de un grupo, ejerce una poderosa influencia
sobre nuestra conducta, pero este consenso puede ser absolutamente erróneo, por lo
que nunca debería establecerse como criterio único de actuación y mucho menos de
moralidad. El consenso, por tanto, debe tener algún criterio de validez externo a él
mismo, a ser posible científico o replicable.
De igual manera, es especialmente interesante la posición personal que
adoptemos ante situaciones similares. Este punto de crucial importancia no pasa
desapercibido para Asch cuando relata lo siguiente en relación a la dicotomía
sumisión–independencia:
“Cuando los individuos anulan su capacidad de pensar y juzgar a su modo,
cuando no dejan de relacionarse independientemente con las cosas y las personas,
cuando renuncian a su iniciativa y la delegan en otros, alteran el proceso social e
introducen en él una arbitrariedad radical. El acto de independencia es productivo
desde el punto de vista social, puesto que constituye la única forma de corregir errores
y de guiar el proceso social de acuerdo con las exigencias experimentadas. Por otra
parte, el acto de sumisión es antisocial, porque siembra el error y la confusión.” (Asch,
1962, p. 463).
Continuando con más palabras de Asch: “Independencia es autoafirmación,
autonomía, confianza en uno mismo y en su relación con los demás; sumisión es
superficialidad, renuncia a la propia capacidad, a los propios sentidos, a la experiencia
y a los valores.”
La vida social, por tanto, lleva implícita una doble tarea, la de apoyarse en los
demás y la de afirmar nuestra propia realidad. Confianza e independencia, el haz y
envés de la hoja de la vida; el juego dialéctico que define la vida social, en la que están
implicados los valores sociales y los factores personales.
Referencias:
1) Asch S. Group forces in the modification and distortion of judgments. Social Psychology. New
York: Prentice–Hall. 1952. pp. 450- 501.
Artículo en el que se puede consultar el experimento original así como diferentes
variaciones hechas por el autor para delimitar las variables definitorias en la distorsión
de la percepción.
2) Blanco A y cols. Psicología de los grupos. Madrid. Ed. Pearson Educación. 2004.
De especial interés el capítulo 2 de la obra donde vienen explicadas resumida y
didácticamente algunas de las investigaciones clásicas de la psicología social.
Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013
Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es).
4
3) Watzlawick P. ¿Es real la realidad? (del original: Wie wirklich ist die Wirklichkeit?, 1976).
Marciano Villanueva (trad.) Barcelona. Ed. Herder. 1981 (2ª Ed). Parte segunda:
Desinformación. pp 96-99.
Para saber más:
1) Conformidad con el grupo. El experimento de la longitud de las líneas. Solomon Asch,
décadas 50, 60 y 70.
(vídeo de 1 minuto y medio)
http://www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8
2) Conformidad con el grupo. El experimento del ascensor. Solomon Asch, 1962
(vídeo de 2 minutos)
https://www.youtube.com/watch?v=BgRoiTWkBHU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROLEC
PROLECPROLEC
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
LauraGomez140914
 
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelosAlejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Instituto Politécnico Nacional
 
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdfWISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
Monica Reyes
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644
Bahu Das
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Carlos Eduardo Magaña
 
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
Camilo Maikel Vega Lopez
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
Elizabeth Torres
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Ensayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el FuncionalismoEnsayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el Funcionalismo
MaBeatriz
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
Gerardo Viau Mollinedo
 
elementos teóricos del aprendizaje
elementos teóricos del aprendizajeelementos teóricos del aprendizaje
elementos teóricos del aprendizaje
maria yasmir tovar diaz
 
MANUAL CUMANES.pdf
MANUAL CUMANES.pdfMANUAL CUMANES.pdf
MANUAL CUMANES.pdf
MARTINJHONNATANLIMAA2
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 
T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
eortega1965
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Luis Fernando Burguete
 

La actualidad más candente (20)

PROLEC
PROLECPROLEC
PROLEC
 
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
 
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelosAlejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
 
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdfWISC V MANUAL VN 2018.pdf
WISC V MANUAL VN 2018.pdf
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
 
Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644Manual test de_rorschach_644
Manual test de_rorschach_644
 
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
Cuadernillo de estimulos Wisc-IV Nº 01
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Ensayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el FuncionalismoEnsayo sobre el Funcionalismo
Ensayo sobre el Funcionalismo
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
 
elementos teóricos del aprendizaje
elementos teóricos del aprendizajeelementos teóricos del aprendizaje
elementos teóricos del aprendizaje
 
MANUAL CUMANES.pdf
MANUAL CUMANES.pdfMANUAL CUMANES.pdf
MANUAL CUMANES.pdf
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 

Destacado

informe-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificioinforme-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificio
Daniel Pérez
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
galoagustinsanchez
 
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncerRev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
galoagustinsanchez
 
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
galoagustinsanchez
 
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
galoagustinsanchez
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
galoagustinsanchez
 
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidadEventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dolEval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
galoagustinsanchez
 
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
galoagustinsanchez
 
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] interesesSesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
galoagustinsanchez
 
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público generalUtilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
galoagustinsanchez
 
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
galoagustinsanchez
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
galoagustinsanchez
 
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
galoagustinsanchez
 
La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿
La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿
La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿
galoagustinsanchez
 
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
galoagustinsanchez
 
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcvEval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
galoagustinsanchez
 
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
galoagustinsanchez
 

Destacado (20)

informe-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificioinforme-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificio
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncerRev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
Rev grade 3 estret + 25cascon, asoc thm agua beb y cáncer
 
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrapEval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
Eval grade eca c ut lass 1y, antipsc [atíp vs típ], =qol síntom y ea extrap
 
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. i. diabetes asociadas a estatinas
 
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
19730119 resumen cuerdos ocupando plazas de enfermos
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
 
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidadEventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
Eventos raros amenazantes sistema 1 posibilidad, sistema 2 probabilidad
 
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dolEval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
 
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
20120915 bte ¿es clínicam relev además estad signif¿
 
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] interesesSesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
Sesgos cognitivos tendentes a conflicto de [entre] intereses
 
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público generalUtilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
Utilidad otorgada a colostomía por pacientes, expacientes y público general
 
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
19730119 sobre estar cuerdo en centros para no cuerdos. rosenhan
 
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
 
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10mEval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m  10m
Eval grade eca 4m +ext 6m, tdm [ejerc vs sertr vs ejerc+sertr], tdm =4m 10m
 
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinasSección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
Sección 3 efectos adversos. ii. miopatías asociadas a estatinas
 
La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿
La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿
La percepción selectiva. ¿creo lo que veo o veo lo que creo¿
 
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
20171014 est ret bd cs, reg pac fa acenoc, trt ap vs servhosp
 
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcvEval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
 
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
Inform nac os vs warf para cardioversión electiva en fa, a 31 ago-16
 

Similar a 20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch

2 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.20142 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.2014
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Dia MB
 
El poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdf
El poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdfEl poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdf
El poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdf
Marco Serrano
 
El_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdf
El_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdfEl_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdf
El_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdf
AnaFlorenciaFalca
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Exavier Blasini
 
9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf
9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf
9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf
RomerNORIEGA1
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Ricardo Bur
 
David hawkins-poder-vs-fuerza
David hawkins-poder-vs-fuerzaDavid hawkins-poder-vs-fuerza
David hawkins-poder-vs-fuerza
Olga López
 
psicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docxpsicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docx
MariaAntezanaOlivera
 
Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztest
MARIANA RUIZ
 
Autoli bcoreccfinal
Autoli bcoreccfinalAutoli bcoreccfinal
Autoli bcoreccfinal
Ricardo Vargas
 
juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...
chonizzrs
 
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdfmanual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
PatriciaCartagenaChe
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Maria Dolors Berenguer Bailén
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
Giovanni Rojas Sandoval
 
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
Denisse Toral
 
La conformidad. UNIDAD VII .pdf
La conformidad. UNIDAD VII .pdfLa conformidad. UNIDAD VII .pdf
La conformidad. UNIDAD VII .pdf
Ezequielvasquezcamac1
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
Angel Duran
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
Angel Duran
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschach
Bahu Das
 

Similar a 20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch (20)

2 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.20142 proyecto asch 20.02.2014
2 proyecto asch 20.02.2014
 
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
Introducción al Test de rorschach (Contexto organizacional)
 
El poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdf
El poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdfEl poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdf
El poder contra la fuerza-David R. Hawkins.pdf
 
El_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdf
El_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdfEl_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdf
El_Poder_contra_la_fuerza_David_Hawkins.pdf
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
 
9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf
9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf
9c6_David Hawkins El Poder contra la fuerza.pdf
 
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
 
David hawkins-poder-vs-fuerza
David hawkins-poder-vs-fuerzaDavid hawkins-poder-vs-fuerza
David hawkins-poder-vs-fuerza
 
psicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docxpsicologia socialactividad3.docx
psicologia socialactividad3.docx
 
Compilación ztest
Compilación  ztestCompilación  ztest
Compilación ztest
 
Autoli bcoreccfinal
Autoli bcoreccfinalAutoli bcoreccfinal
Autoli bcoreccfinal
 
juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...
 
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdfmanual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
manual-TEST-DE-RORSCHACH-644.pdf
 
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictosTaller y dinamicas de resolución de conflictos
Taller y dinamicas de resolución de conflictos
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
 
La conformidad. UNIDAD VII .pdf
La conformidad. UNIDAD VII .pdfLa conformidad. UNIDAD VII .pdf
La conformidad. UNIDAD VII .pdf
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
 
Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1Cosmovisiones parte 1
Cosmovisiones parte 1
 
Manual test de rorschach
Manual test de rorschachManual test de rorschach
Manual test de rorschach
 

Más de galoagustinsanchez

Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
galoagustinsanchez
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
galoagustinsanchez
 
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
galoagustinsanchez
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
galoagustinsanchez
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
galoagustinsanchez
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
galoagustinsanchez
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
galoagustinsanchez
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
galoagustinsanchez
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
galoagustinsanchez
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
galoagustinsanchez
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
galoagustinsanchez
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
galoagustinsanchez
 

Más de galoagustinsanchez (20)

Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
Vn eca credence 30m, dm2+erc+50 enfcv [canaglifozina vs pl]
 
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
Vn eca i mp110 15m, cpnm met-iv, pdl1+ [atez vs 5-qmtpt]
 
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [nvx-co v2373 novavax vs pl]
 
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
Vn eca vacunas covid 19 [virus inactivados wiv04 o hb02 vs control al oh3]
 
El cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologicoEl cientifico operando en el espacio antropologico
El cientifico operando en el espacio antropologico
 
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
Vn eca empareg 33m, tto ps+dm2+usu[empaglif pl]
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ad26.cov2.s janssen vs pl]
 
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
Vn eca emperor 15m, icc 75 ii+25iii fevi 27, usu[empa vs pl]
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
 
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
Vn eca paradigm 27m, icc 71 ii+23iii fevi 29 [sacub v vs enal]
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
 
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinografEst tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
Est tra, concord intra e inter oftalm, med y enf ap, 210 retinograf
 
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactiveResumen evaluacion grade de un eca, ej  pr oactive
Resumen evaluacion grade de un eca, ej pr oactive
 
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca gradeModelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
Modelo de variables que explican un result salud y plantilla eca grade
 
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informadoGrade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado
 
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
Vn eca 3m, vacuna covid 19 [ar nm-1273 moderna vs pl]
 
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs  menacwy]
Vn 2 eca vacuna [covid 19 oxford-astrqazeneca vs menacwy]
 
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
Vn eca vacuna covid 19 [ar nm bnt162b2 pfizer vs pl]
 
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
Vn eca i mb150 8,6m, chc ava irresec 1-l[atezo+bevac vs soraf]
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch

  • 1. Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013 Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es). 1 LA CONFORMIDAD CON EL GRUPO: A PROPÓSITO DEL EXPERIMENTO DE SOLOMON ASCH. Permítanos hacerle dos sencillas peticiones. La primera es una prueba de percepción basada en las siguientes líneas. Obsérvelas con detenimiento: Para usted, ¿cuál de las tres líneas dibujadas en la cartulina de la derecha, señaladas con las letras A, B y C, es de idéntica longitud a la línea que está en la cartulina de la izquierda? Si ha respondido la línea C, está en lo correcto, aunque probablemente no necesite nuestra confirmación para saber que ha acertado. Para la segunda tarea, le pedimos que haga una estimación. Si repitiéramos esta pregunta a otros 100 adultos, ¿qué porcentaje de ellos consideraría que respondería la línea C? Probablemente su estimación sea cercana al 100%, quizá un 99% para dejar un margen de error. El primer propósito de esta pequeña viñeta es mostrar que, bajo ciertas condiciones, podemos encontrar más de un 30% de respuestas erróneas. Para ello vamos a resumir uno de los experimentos más ingeniosos y sencillos de la historia de la psicología social, en el que podemos comprobar cómo la presión de la mayoría dentro de un grupo puede lograr que nuestras opiniones y convicciones más fuertemente establecidas se debiliten y hasta se quiebren. Al comienzo de la década de los 50, Solomon Asch llevó a cabo un experimento que consistía en mostrar a un grupo de entre 7 y 9 estudiantes una serie de tablas, en juegos de dos en dos. En cada par, la tabla número 1 tenía siempre una sola línea vertical, mientras en la tabla 2 figuraban 3 líneas, también verticales, pero de distinta longitud (similares a la figura mostrada más arriba). Asch explicaba a los sujetos de la prueba que se trataba de un experimento de percepción visual y que su tarea consistía en identificar sobre la tabla número 2 la línea cuya longitud coincidía con la de la tabla número 1. He aquí el curso típico del experimento, según la descripción de Asch: El experimento discurre en sus primeros pasos de una forma absolutamente normal. Los sujetos sometidos a la prueba van dando sus respuestas por orden, según el puesto que se les ha asignado. En la primera ronda todos señalan la misma línea. Se les presenta un segundo par de tablas y también esta vez las respuestas son unánimes. Los participantes parecen haberse hecho a la idea de enfrentarse con buen ánimo a
  • 2. Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013 Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es). 2 una serie de aburridos experimentos. Pero en la tercera prueba surge un incidente molesto e inesperado. Uno de los estudiantes señala una línea que no coincide con la de sus compañeros. Parece sorprendido y casi no acierta a creer que se de tal diferencia de opinión. En la siguiente ronda vuelve a señalar una línea en desacuerdo con los restantes, que se mantienen unánimes en su elección. El disidente se muestra cada vez más preocupado e inseguro, porque la divergencia de opinión prosigue también en las siguientes pruebas: vacila antes de dar su respuesta, habla en voz baja o esboza una forzada sonrisa. Lo que no sabe es que, antes del experimento, Asch ha instruido cuidadosamente a los demás estudiantes para que, a partir de un momento determinado, todos ellos den una unánime y falsa respuesta. En realidad, la única persona sometida al experimento es el disidente, que se encuentra así inserto en un conflicto sumamente insólito y perturbador. O bien debe contradecir la opinión despreocupada y unánime de los otros y aparecer, por consiguiente, ante ellos como defensor de una concepción de la realidad curiosamente distorsionada, o bien debe desconfiar del testimonio de sus propios sentidos. Por increíble que parezca, un 36,8% de los sujetos de la prueba eligieron esta segunda alternativa y se sometieron a la opinión del grupo, a pesar de que la mayoría de sujetos la consideraban patentemente falsa. Asch introdujo después algunas modificaciones en el número de sujetos que entraban en la sala y pudo comprobar que la magnitud de la oposición, es decir, el número de personas cuyas respuestas contradecían a las del sujeto del experimento, tiene una importancia determinante. Si en la sala, además del sujeto de experimentación, había un solo sujeto y éste era el contradictor en el grupo, su efecto era casi nulo y los sujetos de la prueba apenas tenían dificultades para mantener su independencia de juicio. Cuando la oposición aumentaba a dos personas, la sumisión de los sujetos alcanzaba, bajo la presión de las respuestas falsas, al 13,6%. Con tres oponentes, la curva de respuestas falsas aumentaba hasta el 31,8%, luego se aplanaba y finalmente alcanzaba la antes citada cota máxima del 36,8%. A la inversa, la presencia de un compañero que defendía la misma (acertada) opinión, demostró ser una eficaz ayuda contra la presión de la opinión del grupo y a favor del mantenimiento de la propia capacidad de juicio. En estas condiciones, las respuestas erróneas de los sujetos de experimentación del experimento descendieron a una cuarta parte de los valores mencionados. Es bien sabido que resulta muy difícil imaginarse el efecto de una experiencia que nunca se ha vivido y para la que falta, por consiguiente, un elemento comparativo, por ejemplo en el caso de un terremoto. También aquí se deja sentir el efecto del experimento de Asch. Las personas sometidas a la prueba (a las que, acabadas las sesiones, se les explicaba su verdadera naturaleza) dieron cuenta después de las reacciones emotivas que habían sentido y que abarcaban toda la serie de la escala, desde una leve angustia hasta acusados sentimientos de despersonalización. Incluso los que no se habían sometido a la opinión del grupo, lo hicieron casi sin excepción, con la punzante duda de si tal vez, y a pesar de todo, estaban equivocados. Paul Watzlawick, en su libro ¿Es real la realidad?, decía: “Acaso la conclusión más intranquilizadora que debe extraerse de este experimento es la necesidad, a todas
  • 3. Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013 Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es). 3 luces profundamente enraizada, de estar en armonía con el grupo, casi en el mismo sentido en que el inquisidor general describe este anhelo. La disposición a someterse, a renunciar a la libertad de opinión individual y a la responsabilidad inherente a la misma, por el plato de lentejas de una colectividad que libera de conflictos, es la debilidad humana que lleva al poder a los demagogos y tiranos.” En añadido, después de conocer el experimento, algo nuclear no puede pasar desapercibido. Los errores en el juicio, percepción y la acción de los participantes no pueden ser completamente explicados por factores de personalidad intrapsíquicos. La fuerza del grupo, de la mayoría aplastante de un grupo, ejerce una poderosa influencia sobre nuestra conducta, pero este consenso puede ser absolutamente erróneo, por lo que nunca debería establecerse como criterio único de actuación y mucho menos de moralidad. El consenso, por tanto, debe tener algún criterio de validez externo a él mismo, a ser posible científico o replicable. De igual manera, es especialmente interesante la posición personal que adoptemos ante situaciones similares. Este punto de crucial importancia no pasa desapercibido para Asch cuando relata lo siguiente en relación a la dicotomía sumisión–independencia: “Cuando los individuos anulan su capacidad de pensar y juzgar a su modo, cuando no dejan de relacionarse independientemente con las cosas y las personas, cuando renuncian a su iniciativa y la delegan en otros, alteran el proceso social e introducen en él una arbitrariedad radical. El acto de independencia es productivo desde el punto de vista social, puesto que constituye la única forma de corregir errores y de guiar el proceso social de acuerdo con las exigencias experimentadas. Por otra parte, el acto de sumisión es antisocial, porque siembra el error y la confusión.” (Asch, 1962, p. 463). Continuando con más palabras de Asch: “Independencia es autoafirmación, autonomía, confianza en uno mismo y en su relación con los demás; sumisión es superficialidad, renuncia a la propia capacidad, a los propios sentidos, a la experiencia y a los valores.” La vida social, por tanto, lleva implícita una doble tarea, la de apoyarse en los demás y la de afirmar nuestra propia realidad. Confianza e independencia, el haz y envés de la hoja de la vida; el juego dialéctico que define la vida social, en la que están implicados los valores sociales y los factores personales. Referencias: 1) Asch S. Group forces in the modification and distortion of judgments. Social Psychology. New York: Prentice–Hall. 1952. pp. 450- 501. Artículo en el que se puede consultar el experimento original así como diferentes variaciones hechas por el autor para delimitar las variables definitorias en la distorsión de la percepción. 2) Blanco A y cols. Psicología de los grupos. Madrid. Ed. Pearson Educación. 2004. De especial interés el capítulo 2 de la obra donde vienen explicadas resumida y didácticamente algunas de las investigaciones clásicas de la psicología social.
  • 4. Viñetas. La conformidad con el grupo. Juan Guerra del Peso y Galo A. Sánchez; junio 2013 Grupo evalmed-Grade, (evalmed.es). 4 3) Watzlawick P. ¿Es real la realidad? (del original: Wie wirklich ist die Wirklichkeit?, 1976). Marciano Villanueva (trad.) Barcelona. Ed. Herder. 1981 (2ª Ed). Parte segunda: Desinformación. pp 96-99. Para saber más: 1) Conformidad con el grupo. El experimento de la longitud de las líneas. Solomon Asch, décadas 50, 60 y 70. (vídeo de 1 minuto y medio) http://www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8 2) Conformidad con el grupo. El experimento del ascensor. Solomon Asch, 1962 (vídeo de 2 minutos) https://www.youtube.com/watch?v=BgRoiTWkBHU