SlideShare una empresa de Scribd logo
 La hipertensión arterial es una patología crónica
/multisistemica debido principalmente a diversos
factores desencadenantes. Por suerte esta es una
enfermedad, aunque no curable, si prevenible y
tratable.
 Entre su gran marco terapéutico tenemos los fármacos
que actúan sobre el sistema-renina-angiotensina-
aldosterona (SRAA), como son los Inhibidores de la
Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) y los
Antagonistas de los Receptores de Angiotensina (ARAII)
que bloquean este sistema al interactuar en dos puntos
distintos del mismo.
¿Cuál es el resultado del tratamiento con
inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECA) vs. Los antagonistas de
receptores de angiotensina II (ARAII), en
pacientes con hipertensión arterial esencial
que acuden a la consulta de cardiología del
Hospital Municipal Engombe para el periodo
enero 2009 – marzo 2010?
 Determinar el resultado de tratamiento con
inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECA) vs. Los antagonistas de
receptores de angiotensina II (ARA II) en
pacientes con hipertensión arterial esencial que
acuden a la consulta de cardiología del Hospital
Municipal Engombe para el periodo enero 2009
– marzo 2010?
 Determinar el perfil sociodemografico en
función de sexo, edad y lugar de
procedencia, de los pacientes diagnosticados
con hipertensión arterial esencial.
 Determinar los niveles tensiónales sistólicos/
diastólicos promedios de los pacientes al
momento de la primera visita.
 Determinar los niveles tensiónales sistólicos/
diastólicos promedios de los pacientes al
momento de la primera subsecuentes.
 Identificar la proporción de cada clase de
medicamentos utilizados
 Establecer una media de la disminución de
los niveles tensionales por consulta.
 Establecer los efectos adversos encontrados
relacionados con el uso de ambas familias de
fármacos.
 TIPO DE ESTUDIO: Se realizo un estudio de
tipo descriptivo, de corte transversal y
recolección retrospectiva.
 DEMARCACION GEOGRAFICA: El Hospital
Municipal de Engombe, esta ubicado en la
calle Catalina No.1, urbanización Iván
Guzmán Clan, Engombe, provincia Santo
Domingo Oeste
Se encontraron 1,290 pacientes que
acudieron a la consulta de cardiología del
Hospital Municipal Engombe con niveles
elevados de tensión arterial y sometidos a
tratamiento, durante el periodo enero 2009
hasta marzo del 2010. Un total de 520 fueron
diagnosticados con hipertensión arterial
esencial, de estos, 61 pacientes fueron
seleccionados a través de los criterios de
inclusión.
 Pacientes con Hipertensión Arterial esencial
que iniciaron tratamiento en enero 2009
 Rango de edad de 30 a 80 años.
 Pacientes tratados con medicamentos del
grupo IECA o del grupo ARAII.
 Pacientes con un mínimo de 3 visitas a
consultas registradas en el record personal
del mismo.
 Pacientes con toma de presión arterial
reportada en ficha de cada visita.
 Pacientes con alguna patología concomitante
o primaria que provoque el estado
Hipertensivo.
 Pacientes con reemplazo valvular o cirugías
cardiacas.
 Pacientes menores de 30 años y mayores de
80 años.
 Pacientes tratados con otro tipo de
antihipertensivo (Beta bloqueadores,
diuréticos, Antagonistas del Calcio,
Vasodilatadores, Alfa Bloqueadores).
La recolección de los datos se hizo por medio de un
formulario de tipo cuestionario, el cual se formulo en
base a los objetivos propuestos y las variables
establecidas. Se obtuvo la información de los niveles
tensionales encontrados en la primera visita de
reconocimiento por el cardiólogo y visitas posteriores
de seguimiento, tipo de medicamento indicado en la
primera visita y su evolución en las citas subsecuentes
dentro del tiempo establecido de al menos cuatro (4)
meses o tres (3) citas. Esta información se organizó y
tabuló estadísticamente con Microsoft Excel 2007.
Luego se procedió a graficar los resultados, se discutió
para finalizar con la presentación de conclusión y
recomendaciones.
Sexo No. %
masculino 23 37.70
femenino 38 62.30
total 61 100
38%
62% masculin
o
FUENTE: CUADRO. No. 1
Medicamento No. %
IECA 50 82
ARA II 11 18
total 61 100
82%
18%
IECA
ARA II
FUENTE: CUADRO. No. 2
Medica-
mento
N= 50
tos cefalea
Edema de
MI
Lumbalgi
a
palpitacione
s
dispepsia TOTAL
IECA 7 3 3 1 1 1 16
% 14 6 6 2 2 2 32
No se encontraron efectos adversos asociados al uso de ARAII
FUENTE: CUADRO. No. 3
7
3 3
1 1 1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
tos cefalea Edema de MI Lumbalgia palpitaciones sindrome
dispeptico
IECA
IECA
1ra VISITA 2da visita 3ra visita
Medica-
mento sistólica Diastólica sistólica diastólica sistólica diastólica
IECA 152mmHg 93 mmHg 141 mmHg 86mmHg 141mmHg 86mmHg
ARAII 152 mmHg 88 mmHg 143mmHg 87mmHg 138mmHg 81mmHg
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1ra visita 2da visita 3ra visita
ARA II
IECA
Tensión Sistólica
74
76
78
80
82
84
86
88
90
92
94
1ra visita 2da visita 3ra visita
ARA II
IECA
Tensión Diastólica
FUENTE: CUADRO. No. 4
Grupos Etáreos No. %
30-39 3 4.9
40-49 8 13.1
50-59 20 32.8
60-69 21 34.4
≥70 9 14.8
total 61 100
Media: 60.1 años Desviación estándar: 11años
5%
13%
33%
34%
15%
Grupos Etareos
30-39
40-49
50-59
60-69
≥70
FUENTE: CUADRO. No. 5
medicamento agrego otro fármaco cambio por el contrario siguió igual
Fc % Fc % Fc
IECA 15 30 12 24 11
ARA II 0 0 0 0 9
Se registraron dos pacientes con ARAII como terapeutica que fueron
cambiados a Bbloqueadores.
1. La familia de farmaco mas prescrita fueron los
IECAs, con un 82% sobre el 18% en uso por los
ARAII.
2. La mayoria de los usuarios diagnosticados con
hipertensión arterial esencial pertenecieron al
sexo femenino, correspondiente a un 62.3% (38
personas) sobre el sexo masculino con un 37.7 %
(23personas).
3. El grupo etareo con mayor participación estuvo
comprendio entre 60-69 anos con un total de 21
pacientes.
1. Los pacientes de la zona urbana fueron la
poblacion que más asisto a la consulta con un
total de 88.5% sobre la zona rural con un 11.5%.
2. El grupo de farmacos con mejor resultado en la
terapia antihipertensiva fueron los ARAII con una
reduccion efectiva de 14mmHg en la tension
sistolica y 7mmHg en la diastolica.
3. El 30% de los pacientes tratados con monoterapia
IECA fueron cambiado a terapia asociada luego
de la primera visita, un 24 % fueron cambiados a
ARAII, mientras que un 22 % siguio con la misma
terapeutica.
1. El cambio de ARAII hacia otro
medicamento antihipertensivo se registro
en 2 pacientes para un18% de los casos.
2. Los IECAs presentaron en un 32% de la
poblacion efectos adversor, siendo la tos
el de mayor aparicion con un 14%, seguido
por el edema de miembros inferiores y
cefalea con un 6% c/u. No se registro
efectos adversos asociados al uso de
ARAII.
1. A Los futuros investigadores y lectores de esta tesis: Se
recomienda la realización de más estudios independientes
relacionados con el tratamiento con ARA II en la hipertensión
arterial esencial, para evaluar su eficacia/beneficio así como
también su comparación con otros anithipertensivos.
2. A los médicos cardiólogos, Internistas y médicos generales: se
recomienda la revisión continua de literatura y actualización
con relación al uso de los nuevos parámetros de tratamiento
de la hipertensión arterial y entre ellos considerar el uso de los
ARAII en monoterapia o asociados como tratamiento de
primera elección en la hipertensión arterial esencial.
3. A todo el personal y ministerio de salud: promover la
prevención de la hipertensión arterial, modificando los
factores de riesgo que sean modificables.
1. Se recomienda a la Universidad Autónoma de Santo
Domingo: promover la realización de más estudios de
este tipo desde inicios de la carrera de medicina y
otras ramas, al fin de promover la investigación, y la
búsqueda de conocimiento necesario para el
desarrollo académico de las nuevas generaciones
estudiantiles.
2. Al Hospital Municipal de Engombe: se recomienda una
mejor organización del área de archivo, el uso de la
digitalización de la información en base de datos, de
los pacientes que acudan al centro y la
implementación de hojas de historia clínicas y
seguimientos tipo formulario para un mejor registro
de las informaciones obtenidas sobre y por el
paciente.
Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónicaBetabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Alien
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
MZ_ ANV11L
 
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Ricardo Mora MD
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularespaula stelzer
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
Yul Cruz Cusihualpa
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaanestesiahsb
 
Olmesartan
OlmesartanOlmesartan
Olmesartan
Christian Wilhelm
 
LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDANLEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
lemaotoya
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Losartan
LosartanLosartan
Levosimendan
 Levosimendan Levosimendan
Levosimendan
edgarjcb
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaMi rincón de Medicina
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
JaimeRobertoChipanaL
 
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20wilmer alvarez
 

La actualidad más candente (20)

SRAA - IECAS
SRAA - IECASSRAA - IECAS
SRAA - IECAS
 
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónicaBetabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
Betabloqueadores en insuficiencia cardíaca crónica
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
 
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
Telmisartan, ramipril, or both in patients at high risk for vascular events; ...
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Antihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesiaAntihipertensivos en anestesia
Antihipertensivos en anestesia
 
Olmesartan
OlmesartanOlmesartan
Olmesartan
 
LEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDANLEVOSIMENDAN
LEVOSIMENDAN
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Levosimendan
 Levosimendan Levosimendan
Levosimendan
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Insuf. Cardiaca
Insuf. CardiacaInsuf. Cardiaca
Insuf. Cardiaca
 
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
Bloqueadores Beta Adrenergicos 20
 

Destacado

Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaManejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaCarla Valdivia Sanjinez
 
IECA
IECAIECA
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Valentina Martínez
 
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasAngel Peraza
 
Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
Jorge A. Sánchez-Duque
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
Mariela Chavez Navarro
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
Karina Jaimes
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasM & Ms'
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

Destacado (13)

Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaManejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecas
 
Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
 
Nifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidorNifedipino como uteroinhibidor
Nifedipino como uteroinhibidor
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII

Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
ximojuan35
 
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...galoagustinsanchez
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
endocrino (2).pdf
endocrino (2).pdfendocrino (2).pdf
endocrino (2).pdf
CristianTapia72
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
Carlos Felipe Chero
 
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémicaTerapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Anny Pavón Peña
 
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCCumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Iván Vergara
 
Metas de control diabetes.docx
Metas de control diabetes.docxMetas de control diabetes.docx
Metas de control diabetes.docx
ricardosanchez596893
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
cristilexus
 
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguíneaManejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Daniel Martinez vargas
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...
Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...
Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...
ssuser44b289
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80yEval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80ygaloagustinsanchez
 
Farmaco articulo
Farmaco articuloFarmaco articulo
Farmaco articulo
AnggiePeaPinargote1
 
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptxHTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
GuillermoDelvalle4
 
Hta ancianos
Hta ancianosHta ancianos
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevadaIntervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Naheilli Palacios
 

Similar a Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII (20)

Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
Eval grade est retrosp, antitrombóticos por iam, [aine vs no], +mace +hemorra...
 
33(2)
33(2)33(2)
33(2)
 
MARTIN_ROSAS.pptx
MARTIN_ROSAS.pptxMARTIN_ROSAS.pptx
MARTIN_ROSAS.pptx
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
endocrino (2).pdf
endocrino (2).pdfendocrino (2).pdf
endocrino (2).pdf
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
 
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémicaTerapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
Terapia dual o triple en hipertensión arterial sistémica
 
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYCCumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
 
Metas de control diabetes.docx
Metas de control diabetes.docxMetas de control diabetes.docx
Metas de control diabetes.docx
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguíneaManejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...
Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...
Guía de Tratamiento Farmacológico y Control de la Hipertension Arterial Siste...
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80yEval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
 
Farmaco articulo
Farmaco articuloFarmaco articulo
Farmaco articulo
 
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptxHTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
 
Hta ancianos
Hta ancianosHta ancianos
Hta ancianos
 
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevadaIntervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
Intervencion farmaceutica en la presion arterial elevada
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Eficacia del Tratamiento IECA VS ARAII

  • 1.
  • 2.  La hipertensión arterial es una patología crónica /multisistemica debido principalmente a diversos factores desencadenantes. Por suerte esta es una enfermedad, aunque no curable, si prevenible y tratable.  Entre su gran marco terapéutico tenemos los fármacos que actúan sobre el sistema-renina-angiotensina- aldosterona (SRAA), como son los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) y los Antagonistas de los Receptores de Angiotensina (ARAII) que bloquean este sistema al interactuar en dos puntos distintos del mismo.
  • 3. ¿Cuál es el resultado del tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) vs. Los antagonistas de receptores de angiotensina II (ARAII), en pacientes con hipertensión arterial esencial que acuden a la consulta de cardiología del Hospital Municipal Engombe para el periodo enero 2009 – marzo 2010?
  • 4.  Determinar el resultado de tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) vs. Los antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA II) en pacientes con hipertensión arterial esencial que acuden a la consulta de cardiología del Hospital Municipal Engombe para el periodo enero 2009 – marzo 2010?
  • 5.  Determinar el perfil sociodemografico en función de sexo, edad y lugar de procedencia, de los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial esencial.  Determinar los niveles tensiónales sistólicos/ diastólicos promedios de los pacientes al momento de la primera visita.
  • 6.  Determinar los niveles tensiónales sistólicos/ diastólicos promedios de los pacientes al momento de la primera subsecuentes.  Identificar la proporción de cada clase de medicamentos utilizados  Establecer una media de la disminución de los niveles tensionales por consulta.  Establecer los efectos adversos encontrados relacionados con el uso de ambas familias de fármacos.
  • 7.
  • 8.  TIPO DE ESTUDIO: Se realizo un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y recolección retrospectiva.  DEMARCACION GEOGRAFICA: El Hospital Municipal de Engombe, esta ubicado en la calle Catalina No.1, urbanización Iván Guzmán Clan, Engombe, provincia Santo Domingo Oeste
  • 9. Se encontraron 1,290 pacientes que acudieron a la consulta de cardiología del Hospital Municipal Engombe con niveles elevados de tensión arterial y sometidos a tratamiento, durante el periodo enero 2009 hasta marzo del 2010. Un total de 520 fueron diagnosticados con hipertensión arterial esencial, de estos, 61 pacientes fueron seleccionados a través de los criterios de inclusión.
  • 10.  Pacientes con Hipertensión Arterial esencial que iniciaron tratamiento en enero 2009  Rango de edad de 30 a 80 años.  Pacientes tratados con medicamentos del grupo IECA o del grupo ARAII.  Pacientes con un mínimo de 3 visitas a consultas registradas en el record personal del mismo.  Pacientes con toma de presión arterial reportada en ficha de cada visita.
  • 11.  Pacientes con alguna patología concomitante o primaria que provoque el estado Hipertensivo.  Pacientes con reemplazo valvular o cirugías cardiacas.  Pacientes menores de 30 años y mayores de 80 años.  Pacientes tratados con otro tipo de antihipertensivo (Beta bloqueadores, diuréticos, Antagonistas del Calcio, Vasodilatadores, Alfa Bloqueadores).
  • 12. La recolección de los datos se hizo por medio de un formulario de tipo cuestionario, el cual se formulo en base a los objetivos propuestos y las variables establecidas. Se obtuvo la información de los niveles tensionales encontrados en la primera visita de reconocimiento por el cardiólogo y visitas posteriores de seguimiento, tipo de medicamento indicado en la primera visita y su evolución en las citas subsecuentes dentro del tiempo establecido de al menos cuatro (4) meses o tres (3) citas. Esta información se organizó y tabuló estadísticamente con Microsoft Excel 2007. Luego se procedió a graficar los resultados, se discutió para finalizar con la presentación de conclusión y recomendaciones.
  • 13.
  • 14. Sexo No. % masculino 23 37.70 femenino 38 62.30 total 61 100
  • 16. Medicamento No. % IECA 50 82 ARA II 11 18 total 61 100
  • 18. Medica- mento N= 50 tos cefalea Edema de MI Lumbalgi a palpitacione s dispepsia TOTAL IECA 7 3 3 1 1 1 16 % 14 6 6 2 2 2 32 No se encontraron efectos adversos asociados al uso de ARAII
  • 19. FUENTE: CUADRO. No. 3 7 3 3 1 1 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 tos cefalea Edema de MI Lumbalgia palpitaciones sindrome dispeptico IECA IECA
  • 20. 1ra VISITA 2da visita 3ra visita Medica- mento sistólica Diastólica sistólica diastólica sistólica diastólica IECA 152mmHg 93 mmHg 141 mmHg 86mmHg 141mmHg 86mmHg ARAII 152 mmHg 88 mmHg 143mmHg 87mmHg 138mmHg 81mmHg
  • 21. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 1ra visita 2da visita 3ra visita ARA II IECA Tensión Sistólica 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 1ra visita 2da visita 3ra visita ARA II IECA Tensión Diastólica FUENTE: CUADRO. No. 4
  • 22. Grupos Etáreos No. % 30-39 3 4.9 40-49 8 13.1 50-59 20 32.8 60-69 21 34.4 ≥70 9 14.8 total 61 100 Media: 60.1 años Desviación estándar: 11años
  • 24. medicamento agrego otro fármaco cambio por el contrario siguió igual Fc % Fc % Fc IECA 15 30 12 24 11 ARA II 0 0 0 0 9 Se registraron dos pacientes con ARAII como terapeutica que fueron cambiados a Bbloqueadores.
  • 25.
  • 26. 1. La familia de farmaco mas prescrita fueron los IECAs, con un 82% sobre el 18% en uso por los ARAII. 2. La mayoria de los usuarios diagnosticados con hipertensión arterial esencial pertenecieron al sexo femenino, correspondiente a un 62.3% (38 personas) sobre el sexo masculino con un 37.7 % (23personas). 3. El grupo etareo con mayor participación estuvo comprendio entre 60-69 anos con un total de 21 pacientes.
  • 27. 1. Los pacientes de la zona urbana fueron la poblacion que más asisto a la consulta con un total de 88.5% sobre la zona rural con un 11.5%. 2. El grupo de farmacos con mejor resultado en la terapia antihipertensiva fueron los ARAII con una reduccion efectiva de 14mmHg en la tension sistolica y 7mmHg en la diastolica. 3. El 30% de los pacientes tratados con monoterapia IECA fueron cambiado a terapia asociada luego de la primera visita, un 24 % fueron cambiados a ARAII, mientras que un 22 % siguio con la misma terapeutica.
  • 28. 1. El cambio de ARAII hacia otro medicamento antihipertensivo se registro en 2 pacientes para un18% de los casos. 2. Los IECAs presentaron en un 32% de la poblacion efectos adversor, siendo la tos el de mayor aparicion con un 14%, seguido por el edema de miembros inferiores y cefalea con un 6% c/u. No se registro efectos adversos asociados al uso de ARAII.
  • 29. 1. A Los futuros investigadores y lectores de esta tesis: Se recomienda la realización de más estudios independientes relacionados con el tratamiento con ARA II en la hipertensión arterial esencial, para evaluar su eficacia/beneficio así como también su comparación con otros anithipertensivos. 2. A los médicos cardiólogos, Internistas y médicos generales: se recomienda la revisión continua de literatura y actualización con relación al uso de los nuevos parámetros de tratamiento de la hipertensión arterial y entre ellos considerar el uso de los ARAII en monoterapia o asociados como tratamiento de primera elección en la hipertensión arterial esencial. 3. A todo el personal y ministerio de salud: promover la prevención de la hipertensión arterial, modificando los factores de riesgo que sean modificables.
  • 30. 1. Se recomienda a la Universidad Autónoma de Santo Domingo: promover la realización de más estudios de este tipo desde inicios de la carrera de medicina y otras ramas, al fin de promover la investigación, y la búsqueda de conocimiento necesario para el desarrollo académico de las nuevas generaciones estudiantiles. 2. Al Hospital Municipal de Engombe: se recomienda una mejor organización del área de archivo, el uso de la digitalización de la información en base de datos, de los pacientes que acudan al centro y la implementación de hojas de historia clínicas y seguimientos tipo formulario para un mejor registro de las informaciones obtenidas sobre y por el paciente.