SlideShare una empresa de Scribd logo
 El hombre, es un ser complejo y
filosóficamente se le conceptualiza como
UN ANIMAL RACIONAL.
 La racionalidad, se basa de la
intelectualidad; en ello precisamente
abarcaremos el sentido de la
comunicación, iniciando con el habla y el
lenguaje son las herramientas que los seres
humanos usan para comunicar o
intercambiar pensamientos, ideas y
emociones.
 El idioma o lengua es el conjunto de
reglas, que les permite intercambiar esos
pensamientos, ideas o emociones.
 El idioma también puede expresarse
mediante la escritura, el lenguaje a
señas o los gestos en el caso de las
personas que tienen trastornos
neurológicos y que dependen de guiños
de los ojos o de los movimientos de la
boca para comunicarse.
 Las condiciones básicas de la vida social
son comprender y expresar.
 Comprender es apropiarse de la
realidad, clasificándola ordenadamente
según las palabras comunicadas.
 Expresar es hacer eficaz nuestra
voluntad, actuando sobre los demás
para dejar constancia de nuestra
presencia. En este proceso, el lenguaje
actúa como cauce y medio.
 El lenguaje humano
como el conjunto de
signos articulados por
medio de los cuales se
comunican las personas.
 El lenguaje es una
actividad humana que
nace con el
hombre, que sólo a él
pertenece y que le
permite comunicarse y
relacionarse al poder
comprender y expresar
mensajes.
 El lenguaje comunicante
es hablado pero puede
ser
escrito, pictográfico, mí
mico, etc. Casi todo se
reduce al primero, es
decir al lenguaje
hablado.
 Actos de habla, son aquellas acciones
verbales que producen un mutuo
entendimiento y que se realiza
cooperativamente.
 Nuestra actividad lingüística en general es
un tejido hecho de actos de habla: en la
interacción cotidiana
afirmamos, aseguramos, negamos (actos
asertivos); o pedimos, suplicamos, damos
órdenes (actos directivos); o expresamos
diferentes emociones (actos expresivos).
Cada una de estas acciones es un acto de
habla.
 John Langshaw Austin puso la primera piedra
diciendo que es cierto que algunos
enunciados tienen la forma gramatical de
declaraciones, pero no se trata de
declaraciones porque en diciendo estos se
hace alguna acción.
 Austin y Searle intentaron a analizar un acto de
habla más profundamente y lo dividieron en
varios actos:
 1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es
decir, la pronunciación de los fonemas
 2) El acto ilocucionario: acción que se hace
con el acto locucionario, por ejemplo: hacer
una pregunta, dar un orden, dar una disculpa
etc.
 3) El acto perlucionario: el efecto del
enunciado en la audiencia
 Se da en el caso de los telenoticiarios
que presentan una estructuración
fragmentaria, puesto que se construyen
a modo de un "collage informativo“
 El circuito del habla
comienza cuando el
emisor lanza un
mensaje al oyente o
receptor y termina
cuando se invierten
los papeles, es
decir, cuando el
emisor seconvierte
en receptor y
viceversa.
Mímico
Pictográfico
Auditivo
Oral
 El hombre primitivo expresó lo que quería decir
ayudándose con señas, gestos, movimientos
del cuerpo y manos. Luego descubrió que era
capaz de emitir sonidos inarticulados, que no
eran más que gruñidos.
 También se dio cuenta de que podía
comunicarse a través de dibujos donde se
representaba a sí mismo y al mundo que lo
rodeaba.
 Más tarde comprendió que estas formas de
comunicación no servían para comunicarse
de un lugar a otro más lejano.
A medida que el hombre ha avanzado culturalmente ha ido
mejorando su comunicación.
 Fundamentalmente la lengua gráfica o la
lengua escrita ha de considerarse un
fenómeno lingüístico inventado por la
sociedad humana para reemplazar a la
lengua oral o fónica, la escritura aparece
necesariamente cuando la evolución
socioeconómica de las poblaciones
impulsa la creación de un código
alternativo que sea eficaz en situaciones
en las cuales la lengua fónica es
insuficiente o directamente inútil.
 Las primeras formas de
escritura eran
logograficas en
naturaleza, basadas
en elementos
pictográficos e
ideográficos.
 Prácticamente, todos
los sistemas de
escritura utilizados en
el mundo actual
descienden en última
instancia de la
escritura china o de
los alfabetos semíticos
(derivados del
egipcio).
 El sistema de escritura sumerio original
deriva de un sistema de fichas de arcilla
que se utilizaban para representar bienes.
 La escritura con estilete redondeado y
estilete afilado fue poco a poco
reemplazada hacia el 2700-2500 a. C. por
un estilete en forma de cuña (de ahí el
término cuneiforme).
 Finalmente, la escritura cuneiforme se
convirtió en un sistema de escritura de
propósito general para los logogramas, las
sílabas y los números.
 La escritura fue muy importante para mantener la cohesión
del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una
élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de
cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema
jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso
de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de
signos jeroglíficos.
 La mayor parte de los escritos de la dinastía shang
han llegado a nosotros en forma de huesos o
accesorios de bronce. Las muescas sobre
caparazones de tortuga o jiaguwen han sido
datadas por medio de la prueba del carbono
hacia el 1500 a. C.
 La escritura protoelamita aún no
descifrada surge hacia el 3200 a. C. y
evoluciona a un elamita lineal hacia el III
milenio, siendo más tarde reemplazado
por el elamita cuneiforme tomado del
acadio.
 Los jeroglíficos anatolios son una
escritura jeroglífica aborigen propia de
Anatolia occidental que aparece por
vez primera en los sellos reales de Luwia
alrededor del siglo XX a. C.,
 Los jeroglíficos cretenses se encuentran
en objetos de la Creta minoica (de
principios a mediados del II milenio a.
C.). La escritura lineal B ya ha sido
descifrada, al contrario de lo que ocurre
con la lineal A.
 La escritura del Indo de la Edad del
Bronce Media, que data realmente del
principio de la fase de Harappa hacia el
3000 a. C., aún no ha sido descifrada.9
No está claro si debería de considerarse
como un ejemplo de protoescritura (un
sistema de símbolos o algo parecido) o si
es realmente una escritura de tipo
logográficosilábico de otros sistemas de
escritura de la Edad del Bronce.
 En el continente americano se
desarrollaron varios sistemas de escritura
para las lenguas indígenas de América
incluso antes de la llegada de los
europeos. Aunque frecuentemente se ha
dicho que estas escrituras tenían un
carácter pictográfico o nemotécnico,
desciframientos realizados en la segunda
mitad del siglo XX han probado que varias
de las escrituras precolombinas eran
sistemas fonológicos completos para
representar una lengua arbitrariamente a
partir de su pronunciación.
 El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto
protocananeo en la forma en que se prolongó hasta
la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de
la fecha umbral 1050 a. C.).
 El alfabeto griego es el que introduce por primera
vez signos vocálicos.
 Los alfabetos latino y griego a principios de la Era
Común dieron pie a distintas escrituras
europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el
alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo
originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto
sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
GabyEnriquezEsparza
 
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol CalderonEvolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Marisol Calderón Granados
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Jennifer Felix
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicosgpili
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaMemo Ivan Vazquez
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Rubí Elizalde
 
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
Victhor Cz
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalPaola Lopez
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
Alan Hernandez
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
pathokuak
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Gaby Chavira
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
renatarubio
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanalizethppp
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol CalderonEvolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Iris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdezIris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Similar a evolucion de la comunicación humana

El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Fernando Rivera
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Poulett
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Alondra Herrera
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Hugo C. Parga
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Melly Silva
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Germán Rodríguez Zapién
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Eduardo Martinez
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
karen lopez
 
Estrategiashyl
EstrategiashylEstrategiashyl
Estrategiashyl
JLuisCa
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
manuelnzla
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Paco Cortina
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Pao Ross
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 

Similar a evolucion de la comunicación humana (20)

El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
 
Estrategiashyl
EstrategiashylEstrategiashyl
Estrategiashyl
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 

evolucion de la comunicación humana

  • 1.
  • 2.  El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL.  La racionalidad, se basa de la intelectualidad; en ello precisamente abarcaremos el sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.
  • 3.  El idioma o lengua es el conjunto de reglas, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.  El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos y que dependen de guiños de los ojos o de los movimientos de la boca para comunicarse.
  • 4.  Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar.  Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas.  Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.
  • 5.  El lenguaje humano como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.  El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.  El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mí mico, etc. Casi todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.
  • 6.  Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realiza cooperativamente.  Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.
  • 7.  John Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción.  Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:  1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas  2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.  3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia
  • 8.  Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, puesto que se construyen a modo de un "collage informativo“
  • 9.  El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor seconvierte en receptor y viceversa.
  • 11.  El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que gruñidos.  También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba.  Más tarde comprendió que estas formas de comunicación no servían para comunicarse de un lugar a otro más lejano.
  • 12. A medida que el hombre ha avanzado culturalmente ha ido mejorando su comunicación.
  • 13.  Fundamentalmente la lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil.
  • 14.  Las primeras formas de escritura eran logograficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.  Prácticamente, todos los sistemas de escritura utilizados en el mundo actual descienden en última instancia de la escritura china o de los alfabetos semíticos (derivados del egipcio).
  • 15.  El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.  La escritura con estilete redondeado y estilete afilado fue poco a poco reemplazada hacia el 2700-2500 a. C. por un estilete en forma de cuña (de ahí el término cuneiforme).  Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números.
  • 16.
  • 17.  La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.
  • 18.  La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C.
  • 19.  La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 20.  Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C.,
  • 21.  Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.
  • 22.  La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.9 No está claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una escritura de tipo logográficosilábico de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.
  • 23.  En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
  • 24.  El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.).  El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.  Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.