SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la
comunicación humana
Alma Paola Rosas Ramírez
Matricula: 283125
Tarea 1 Periodo 1
20 /Ago./2014
Comunicación humana por
interacción personal
El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le
conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL, en
este concepto se analiza, el aspecto de su animalidad
en el sentido del cuerpo y las necesidades
fisiológicas que compartimos con todos los demás
animales; y en el segundo aspecto y que hace al
hombre ser lo que es; la racionalidad, que se basa de
la intelectualidad; en ello precisamente abarcaremos
el sentido de la comunicación, iniciando con el habla
y el lenguaje son las herramientas que los seres
humanos usan para comunicar o intercambiar,
pensamientos, ideas y emociones.
Habla y lenguaje.
Concepto de lenguaje
La palabra lenguaje se aplica a la manera de
comunicarse y expresarse los animales; pero sus
procedimientos comunicativos, aunque sean de gran
sutileza, como sucede con las abejas o las hormigas,
no es lenguaje en sentido estricto o, al menos, no se
poseen estudios ni conocimientos muy seguros de
este tipo de lenguaje.
El lenguaje es una actividad humana que nace con el
hombre, que sólo a él pertenece y que le permite
comunicarse y relacionarse al poder comprender y
expresar mensajes
Expresar y Comprender
Las condiciones básicas de la vida social son
comprender y expresar.
Comprender es apropiarse de la realidad,
clasificándola ordenadamente según las palabras
comunicadas.
Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad,
actuando sobre los demás para dejar constancia
de nuestra presencia. En este proceso, el
lenguaje actúa como cauce y medio.
Actos de habla
Actos de habla, son aquellas acciones verbales que
producen un mutuo entendimiento y que se realizan
cooperativamente.
Nuestra actividad lingüística en general es un tejido
hecho de actos de habla: en la
Actos asertivos interacción cotidiana afirmamos,
aseguramos, negamos
Actos directivos o pedimos, suplicamos, damos
órdenes
Actos expresivos expresamos diferentes emociones.
Cada una de estas acciones es un acto de habla.
1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es
decir, la pronunciación de los fonemas
2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el
acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta,
dar un orden, dar una disculpa etc.
3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en
la audiencia, por ejemplo.
Searle añade estos actos:
1) El acto proposicional: descripción de la realidad,
significado
2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo,
la cosa sobre que se habla
Predicación: mensaje sobre el mundo,
características de la referencia.
Representativos: El hablante se comprometa que un
comentario se refiere a la realidad y que es un hecho
Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una
cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar
etc.
Compromisorios: Obligan al hablante hacer una
cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..
Expresivos: Expresan el estado de ánimo del
hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la
bienvenida, disculparse etc…
Círculo del habla
Mecanismos de comunicación
A los diversos mecanismos de comunicación que
utilizan los seres humanos se les llama “lenguaje”.
Cuando la comunicación se establece a distancia y
por medio de movimientos corporales se dice que el
lenguaje es “mímico”.
Cuando la comunicación se efectúa a través de
dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”.
Cuando la comunicación se establece por medio de
sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”.
Cuando la comunicación se establece a través de la
palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o
lengua”.
Circuito del habla
En el acto de la comunicación, llamado también circuito del
habla, distinguiremos los siguientes factores.
• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un
mensaje. Inicio de la comunicación.
• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a
quien va dirigido el mensaje.
• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que
usamos para traducir o transmitir el mensaje.
• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del
emisor al receptor.
Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o
escrita, usamos un código.
Escritura
Las primeras formas de escritura eran
logográficas en naturaleza, basadas en
elementos pictográficos e Ideográfico.
Fundamentalmente la lengua gráfica o la lengua
escrita ha de considerarse un fenómeno
lingüístico inventado por la sociedad humana
para reemplazar a la lengua oral o fónica, la
escritura aparece necesariamente cuando la
evolución socioeconómica de las poblaciones
impulsa la creación de un código alternativo que
sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua
fónica es insuficiente o directamente inútil
Escrituras ancestrales…
Escritura cuneiforme. El sistema de escritura sumerio original deriva de
un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar
bienes.
En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las
primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han
perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han
llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las
muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas
por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C
La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y
evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde
reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia
de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales
de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el
idioma jeroglífico de Luwia.
La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente
del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido
descifrada.
Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.
Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica
(de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya
ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.
Primeros alfabetos semíticos. Los primeros alfabetos puros (más
propiamente "abyads", que emparejan un único símbolo a cada fonema,
pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron
hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto como una representación de la
lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto, pero ya por
entonces había una ligera probabilidad de que los principios del
alfabeto se incorporaran a los jeroglíficos egipcios. Estos primeros
abyads tuvieron poca importancia durante varios siglos y solamente a
finales de la Edad de Bronce la escritura protosinaítica se divide en el
alfabeto protocananeo (hacia el 1400 a. C.), el silabario de Byblos y el
alfabeto ugarítico (hacia el 1300 a. C.)
Jeroglíficos Egipcios
Jeroglíficos egipcios. La escritura fue muy importante para
mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se
concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era
la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. Los
signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas,
sobre tablillas casi siempre de arcilla. Las tabillas estaban
escritas en columnas (variantes en número), que indicaban:
• la serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta
catalogación;
• el texto;
• colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente
tablilla, el propietario de la tablilla, el año de reinado del
soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la
ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el
autor.
Historia del alfabeto
Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y
al alfabeto griego, así como, probablemente por
transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios
y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el
siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que
introduce por primera vez signos vocálicos.
Los alfabetos latino y griego a principios de la
Era Común dieron pie a distintas escrituras
europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el
alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo
originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el
alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.
Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia,
siendo ésta última definida por la presencia de fuentes escritas
autóctonas.. La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a
menudo seguido de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no
pueden quedar incluidas en el periodo "histórico", y solamente la
presencia de textos coherentes marca la "historicidad’’…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
LaloRiveraCh
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol CalderonEvolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Marisol Calderón Granados
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Cristian Reyes
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoCristian Reyes
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalGabriela Puentes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
manuelnzla
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Paco Cortina
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
karen lopez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaCarlos Grajeda
 
Evolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humanoEvolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humano
Geddren Pastrana Ayala
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Melly Silva
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
pathokuak
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Villalobos
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Luis Beltran Amparan
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaBrisa Chanes
 

La actualidad más candente (20)

Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol CalderonEvolución de la comunicación humana Marisol Calderon
Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humanoEvolucion en la comunicación del humano
Evolucion en la comunicación del humano
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 

Similar a Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1

Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Ilse Gomez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaLuzz Miranda Marrero
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Luzz Miranda Marrero
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Gabriel Ortega
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Alex Acossta
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanajavy1208
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Poulett
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Germán Rodríguez Zapién
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Fernando Rivera
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicosgpili
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
YosiAlzuarte
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Adrianaa Flores
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
anifesoj
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Fani13
 

Similar a Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1 (20)

Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1

  • 1. Evolución de la comunicación humana Alma Paola Rosas Ramírez Matricula: 283125 Tarea 1 Periodo 1 20 /Ago./2014
  • 2. Comunicación humana por interacción personal El hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL, en este concepto se analiza, el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas que compartimos con todos los demás animales; y en el segundo aspecto y que hace al hombre ser lo que es; la racionalidad, que se basa de la intelectualidad; en ello precisamente abarcaremos el sentido de la comunicación, iniciando con el habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar, pensamientos, ideas y emociones.
  • 3. Habla y lenguaje. Concepto de lenguaje La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse los animales; pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran sutileza, como sucede con las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido estricto o, al menos, no se poseen estudios ni conocimientos muy seguros de este tipo de lenguaje. El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes
  • 4. Expresar y Comprender Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.
  • 5. Actos de habla Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la Actos asertivos interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos Actos directivos o pedimos, suplicamos, damos órdenes Actos expresivos expresamos diferentes emociones. Cada una de estas acciones es un acto de habla.
  • 6. 1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas 2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo. Searle añade estos actos: 1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado 2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla
  • 7. Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc…
  • 9. Mecanismos de comunicación A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos se les llama “lenguaje”. Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales se dice que el lenguaje es “mímico”. Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”. Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”. Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o lengua”.
  • 10. Circuito del habla En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores. • Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código.
  • 11. Escritura Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e Ideográfico. Fundamentalmente la lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil
  • 12. Escrituras ancestrales… Escritura cuneiforme. El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio. Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 13. La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada. Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B. Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A. Primeros alfabetos semíticos. Los primeros alfabetos puros (más propiamente "abyads", que emparejan un único símbolo a cada fonema, pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto, pero ya por entonces había una ligera probabilidad de que los principios del alfabeto se incorporaran a los jeroglíficos egipcios. Estos primeros abyads tuvieron poca importancia durante varios siglos y solamente a finales de la Edad de Bronce la escritura protosinaítica se divide en el alfabeto protocananeo (hacia el 1400 a. C.), el silabario de Byblos y el alfabeto ugarítico (hacia el 1300 a. C.)
  • 14. Jeroglíficos Egipcios Jeroglíficos egipcios. La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla. Las tabillas estaban escritas en columnas (variantes en número), que indicaban: • la serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación; • el texto; • colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor.
  • 15. Historia del alfabeto Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto ge'ez.
  • 16. Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.. La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo "histórico", y solamente la presencia de textos coherentes marca la "historicidad’’…