SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: Hugo Eduardo Carmona Parga
Matricula: 235122
Periodo: 1
Tarea 1
18-Agosto-2014
TAREA:
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
HUMANA
HABLA Y LENGUAJE
 Estas son herramientas que los seres humanos
usan para comunicar o intercambiar pensamientos,
ideas y emociones.
 El idioma o lengua es el conjunto de reglas,
compartido por los individuos que se están
comunicando, que les permite intercambiar esos
pensamientos, ideas o emociones.
 El habla es la conversación, una de las formas de
expresar el idioma.
 El idioma también puede expresarse mediante la
escritura, el lenguaje a señas o los gestos (en el
caso de las personas que tienen trastornos
neurológicos).
¿QUE ES EL LENGUAJE?
 Son las condiciones básicas de la vida social, estas
se dividen en comprender y expresar.
COMPRENDER
 es apropiarse de la realidad.
EXPRESAR
 es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre
los demás para dejar constancia de nuestra
presencia.
EL LENGUAJE
Este también es un vocablo que se emplea en varios
sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se
habla del lenguaje de las flores, del de las señales de
tránsito, etc.
SABIAS QUE?
No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que
no disponga de un lenguaje como medio de
comunicación
PERO QUE ENTENDEMOS POR
LENGUAJE?
 Es un conjunto de signos articulados por medio de
los cuales se comunican las personas; es decir que
es un cierto tipo de comunicación.
 Que es una actividad humana, que nace con el
hombre para poder expresar y comprender
 Que es un hecho social por excelencia
 Que es una facultad humana independientemente
de que empleemos un idioma u otro.
QUE ES LA LINGÜÍSTICA Y QUE
CONSIDERA?
 Es la ciencia que estudia al lenguaje.
 Esta considera que el lenguaje es un sistema de
signos, un sistema de oraciones articuladas con
significado, que sirven para que los seres humanos
se comuniquen.
QUE ES EL HABLA?
 Es una manera que tiene cada persona para utilizar
la lengua.
 Esta tiene 3 actos, estos son aquellas acciones
verbales que producen un mutuo entendimiento.
1. Actos asertivos.- en la interacción cotidiana
afirmamos, aseguramos y negamos.
2. Actos directivos.- pedimos, suplicamos, damos
órdenes.
3. Actos expresivos.- expresamos diferentes
emociones.
 los actos de habla viene de la ordinary language-
philosophy, es decir que no es una teoría
lingüística, sino una teoría filosófica.
EL CIRCUITO DEL HABLA
 El circuito del habla comienza cuando el emisor
lanza un mensaje al oyente o receptor y termina
cuando se invierten los papeles.
 Los principales elementos del circuito del habla
son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o
receptor.
 Cuando un lenguaje esta en nuestra mente
tenemos un repertorio de signos lingüísticos que
sirven para formar un mensaje como para
descifrarlo.
 Para que exista la comunicación tanto el emisor
como el receptor deben manejar el mismo código.
CIRCUITO DEL HABLA
ELEMENTOS DEL CIRCUITO DEL
HABLA
 Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un
mensaje. Inicio de la comunicación.
 Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a
quien va dirigido el mensaje.
 Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
 Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos
que usamos para traducir o transmitir el mensaje.
 Canal: Es el medio a través del cual llega el
mensaje del emisor al receptor.
ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN
CUENTA EN UNA CONVERSACIÓN
 Escuchar atentamente
 Escuchar que termine quien esta hablando
 Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero
sin agresividad
 Emplear un tono de voz adecuado
 Procurar llegar a conclusiones.
COMUNICACION
 La comunicación humana es la actividad que le permite
al hombre vivir en sociedad.
COMO SE HIZO?
 El hombre primitivo expresó lo que quería decir
ayudándose con señas, gestos, movimientos del
cuerpo.
 Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos
inarticulados, que no eran más que gruñidos.
 También se dio cuenta de que podía comunicarse a
través de dibujos donde se representaba a sí mismo y
al mundo que lo rodeaba
LA ESCRITURA
 la escritura es posterior al habla.
 el habla fue reforzada por los escritos.
 la escritura permite una reflexión adicional y esto
hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara
estrategia.
 la lengua gráfica o la lengua escrita ha de
considerarse un fenómeno lingüístico inventado
para reemplazar a la lengua oral o fónica.
 aparece cuando la evolución socioeconómica de
las poblaciones impulsa la creación de un código
alternativo.
ESCRITURA CUNEIFORME
 El sistema de escritura sumerio original deriva de
un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban
para representar bienes.
 evoluciono hacia un método de contabilidad en el
que se utilizaba un estilete redondeado que se
imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables
para grabar números.
 se convirtió en un sistema de escritura de propósito
general para los logogramas, las sílabas y los
números.
JEROGLÍFICOS EGIPCIOS
 La alfabetización se concentraba en una élite educada
de escribas.
 Los signos cuneiformes eran escritos por escribas
mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla.
 Las tabillas estaban escritas en columnas, que
indicaban:
1. la serie y el número de la tablilla en esa serie, para su
correcta catalogación.
2. el texto.
3. colofón, que contiene a su vez la primera línea de la
siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de
reinado del soberano correspondiente, en ocasiones
los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el
nombre del escriba y raramente, el autor.
ESCRITURA CHINA
 La mayor parte de los escritos de la dinastía shang
han llegado a nosotros en forma de huesos o
accesorios de bronce.
 Ha habido recientemente descubrimientos de
muescas sobre caparazones de tortuga del 6000 a.
C.
 se afirma que es un idioma escrito, la escritura en
China antecedería a la escritura cuneiforme
mesopotámica
ESCRITURA PROTOELAMITA Y JEROGLÍFICOS
ANATOLIOS
 La escritura
protoelamita aún no
descifrada surge hacia
el 3200 a. C
 Es reemplazado por el
elamita cuneiforme
tomado del acadio.
 Jeroglíficos anatolios
 son una escritura
jeroglífica aborigen
propia de Anatolia
occidental
 aparece por primera
vez en el siglo XX a. C.
 se usaban para
registrar el idioma
jeroglífico de Luwia.
JEROGLÍFICO CRETENSE, LINEAL A Y LINEAL B.
 se encuentran en objetos de la Creta minoica.
 Los primeros alfabetos surgieron hacia el 1800 a.
C. en el Antiguo Egipto.
 A finales de la Edad de Bronce la escritura
protosinaítica se divide en el alfabeto
protocananeo, el silabario de Byblos y el alfabeto
ugarítico
 La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al
contrario de lo que ocurre con la lineal A
ESCRITURA DE INDIA
 La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media,
aún no ha sido descifrada
 No está claro si debería de considerarse como un
ejemplo deprotoescritura (un sistema de símbolos o
algo parecido) o si es realmente una escritura de
tipo logográfico-silábico
ESCRITURA PRECOLOMBINA
 Se desarrollaron varios sistemas de escritura para
las lenguas indígenas de América.
 Se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter
pictográfico o nemotécnico.
 Esta probado que varias de las escrituras
precolombinas eran sistemas fonológicos
 en Mesoamérica las escrituras eran en una lengua
mixe-zoque, que después se convirtió en la
escritura maya y en sistemas de notación de los
códices aztecas
LA EDAD DEL HIERRO Y EL AUGE DE LA
ESCRITURA ALFABÉTICA
 El alfabeto fenicio se prolongó hasta la Edad del
Hierro.
 Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al
alfabeto griego
 El alfabeto griego es el que introduce por primera
vez signos vocálicos
 Los alfabetos latino y griego a principios de la Era
Común dieron pie a distintas escrituras europeas.
 La aparición de la escritura en un lugar
determinado viene a menudo de varios siglos de
inscripciones fragmentadas que no pueden quedar
incluidas en el periodo "histórico“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalGabriela Puentes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaCarlos Grajeda
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
jhon omar palacios melendrez
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaBrisa Chanes
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Brisa Chanes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaFrnlerma
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaDiana Laura Saenz
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Luis Contreras Ruiz
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraDiana Laura Saenz
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
HOMICIDIOS
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
LaloRiveraCh
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Cristian Reyes
 
Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion
Samantha Hernandez
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoCristian Reyes
 
Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.
KianRodriguez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanabrendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaLuzz Miranda Marrero
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Lenguaje Y Escritura
Lenguaje Y EscrituraLenguaje Y Escritura
Lenguaje Y Escritura
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
El habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escrituraEl habla, lenguaje y escritura
El habla, lenguaje y escritura
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccionLectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y EscrituraSuper tarea EVOLUCIÓN  DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
Super tarea EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Hablan, Lenguaje y Escritura
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
 
Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
 
Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.Periodo 1, tarea 1.
Periodo 1, tarea 1.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Destacado

Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Hablawaleska
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosmariabitartekoikastetxea
 

Destacado (9)

Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 

Similar a Evolución de la Comunicación Humana

evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanajavy1208
 
Evolución de la comunicación humana final 1
Evolución de la comunicación  humana  final 1Evolución de la comunicación  humana  final 1
Evolución de la comunicación humana final 1
Luz Gutierrez
 
comunicación humana
 comunicación  humana  comunicación  humana
comunicación humana Jessy Perez
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Luzz Miranda Marrero
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Eduardo Martinez
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Jovana Gomez
 
Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7
MarianaGonzalezCo
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Pao Juárez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Fani13
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Fernando Rivera
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Linette González
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Ilse Gomez
 
Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1
Stephanie Buj
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Poulett
 
Estrategiascom
EstrategiascomEstrategiascom
Estrategiascom
Carolina Mata
 
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
Victhor Cz
 

Similar a Evolución de la Comunicación Humana (20)

evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana final 1
Evolución de la comunicación  humana  final 1Evolución de la comunicación  humana  final 1
Evolución de la comunicación humana final 1
 
comunicación humana
 comunicación  humana  comunicación  humana
comunicación humana
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7Evolución de la comunicación humana g7
Evolución de la comunicación humana g7
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Estrategiascom
EstrategiascomEstrategiascom
Estrategiascom
 
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
1 evolución de la comunicación humana comunicación humana por
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Evolución de la Comunicación Humana

  • 1. Nombre del alumno: Hugo Eduardo Carmona Parga Matricula: 235122 Periodo: 1 Tarea 1 18-Agosto-2014 TAREA: EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
  • 2. HABLA Y LENGUAJE  Estas son herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiar pensamientos, ideas y emociones.  El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.  El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma.  El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos (en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos).
  • 3. ¿QUE ES EL LENGUAJE?  Son las condiciones básicas de la vida social, estas se dividen en comprender y expresar. COMPRENDER  es apropiarse de la realidad. EXPRESAR  es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia.
  • 4. EL LENGUAJE Este también es un vocablo que se emplea en varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del lenguaje de las flores, del de las señales de tránsito, etc. SABIAS QUE? No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio de comunicación
  • 5. PERO QUE ENTENDEMOS POR LENGUAJE?  Es un conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; es decir que es un cierto tipo de comunicación.  Que es una actividad humana, que nace con el hombre para poder expresar y comprender  Que es un hecho social por excelencia  Que es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro.
  • 6. QUE ES LA LINGÜÍSTICA Y QUE CONSIDERA?  Es la ciencia que estudia al lenguaje.  Esta considera que el lenguaje es un sistema de signos, un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.
  • 7. QUE ES EL HABLA?  Es una manera que tiene cada persona para utilizar la lengua.  Esta tiene 3 actos, estos son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento. 1. Actos asertivos.- en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos y negamos. 2. Actos directivos.- pedimos, suplicamos, damos órdenes. 3. Actos expresivos.- expresamos diferentes emociones.  los actos de habla viene de la ordinary language- philosophy, es decir que no es una teoría lingüística, sino una teoría filosófica.
  • 8. EL CIRCUITO DEL HABLA  El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles.  Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor.  Cuando un lenguaje esta en nuestra mente tenemos un repertorio de signos lingüísticos que sirven para formar un mensaje como para descifrarlo.  Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo código.
  • 10. ELEMENTOS DEL CIRCUITO DEL HABLA  Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.  Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.  Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.  Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.  Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.
  • 11. ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA EN UNA CONVERSACIÓN  Escuchar atentamente  Escuchar que termine quien esta hablando  Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad  Emplear un tono de voz adecuado  Procurar llegar a conclusiones.
  • 12. COMUNICACION  La comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. COMO SE HIZO?  El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo.  Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que gruñidos.  También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba
  • 13. LA ESCRITURA  la escritura es posterior al habla.  el habla fue reforzada por los escritos.  la escritura permite una reflexión adicional y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia.  la lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado para reemplazar a la lengua oral o fónica.  aparece cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo.
  • 14. ESCRITURA CUNEIFORME  El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.  evoluciono hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números.  se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números.
  • 15. JEROGLÍFICOS EGIPCIOS  La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas.  Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla.  Las tabillas estaban escritas en columnas, que indicaban: 1. la serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación. 2. el texto. 3. colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor.
  • 16. ESCRITURA CHINA  La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.  Ha habido recientemente descubrimientos de muescas sobre caparazones de tortuga del 6000 a. C.  se afirma que es un idioma escrito, la escritura en China antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica
  • 17. ESCRITURA PROTOELAMITA Y JEROGLÍFICOS ANATOLIOS  La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C  Es reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.  Jeroglíficos anatolios  son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental  aparece por primera vez en el siglo XX a. C.  se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 18. JEROGLÍFICO CRETENSE, LINEAL A Y LINEAL B.  se encuentran en objetos de la Creta minoica.  Los primeros alfabetos surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto.  A finales de la Edad de Bronce la escritura protosinaítica se divide en el alfabeto protocananeo, el silabario de Byblos y el alfabeto ugarítico  La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A
  • 19. ESCRITURA DE INDIA  La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, aún no ha sido descifrada  No está claro si debería de considerarse como un ejemplo deprotoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una escritura de tipo logográfico-silábico
  • 20. ESCRITURA PRECOLOMBINA  Se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América.  Se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico.  Esta probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos  en Mesoamérica las escrituras eran en una lengua mixe-zoque, que después se convirtió en la escritura maya y en sistemas de notación de los códices aztecas
  • 21. LA EDAD DEL HIERRO Y EL AUGE DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA  El alfabeto fenicio se prolongó hasta la Edad del Hierro.  Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego  El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos
  • 22.  Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas.  La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo "histórico“