SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la comunicación 
humana. 
Marisol Calderón Granados 
283117 
Periodo 1 
Tarea 1 
20 agosto 2014
1.Habla y Lenguaje. 
El idioma o la lengua es el conjunto de reglas, 
compartido por los individuos que se están 
comunicando, que les permite intercambiar esos 
pensamientos, ideas o emociones. 
El habla es la conversación, una de las formas de 
expresar el idioma (la fonación).
Lenguaje. 
Las condiciones básicas de la vida social son 
comprender y expresar. Comprender es 
apropiarse de la realidad, clasificándola 
ordenadamente según las palabras 
comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra 
voluntad, actuando sobre los demás para dejar 
constancia de nuestra presencia. En este 
proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.
El lenguaje es una actividad humana que nace 
con el hombre, que sólo a él pertenece y que le 
permite comunicarse y relacionarse al poder 
comprender y expresar mensajes. El lenguaje se 
ha formado en el seno de la sociedad. Es el 
hecho social por excelencia. 
El lenguaje es una facultad humana 
independientemente de que empleemos un 
idioma u otro. El lenguaje comunicante es 
hablado pero puede ser escrito, pictográfico, 
mímico, etc. Casi todo se reduce al primero, es 
decir al lenguaje hablado.
Actos de habla. 
Son aquellas acciones verbales que producen un 
mutuo entendimiento y que se realizan 
cooperativamente. Nuestra actividad lingüística 
en general es un tejido hecho de actos de habla: 
en la interacción cotidiana afirmamos, 
aseguramos, negamos (actos asertivos); o 
pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos 
directivos); o expresamos diferentes emociones 
(actos expresivos).
Austin y Searle intentaron a analizar 
un acto de habla más profundamente 
y lo dividieron en varios actos: 
1)El acto locucionario: el enunciado mismo, es 
decir, la pronunciación de los fonemas . 
2)El acto ilocucionario: acción que se hace con el 
acto locucionario, por ejemplo: hacer una 
pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 
3)El acto perlucionario: el efecto del enunciado 
en la audiencia.
Searle añade estos actos: 
1)El acto proposicional: descripción de la 
realidad, significado 
2)La referencia: se refiere a una cosa en el 
mundo, la cosa sobre que se habla 
3)Predicación: mensaje sobre el mundo, 
características de la referencia.
Acto del habla. 
1.Representativos: El hablante se comprometa que 
un comentario se refiere a la realidad y que es un 
hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, 
notificar etc. 
2.Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una 
cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar 
etc. 
3.Compromisorios: Obligan al hablante hacer una 
cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 
4.Expresivos: Expresan el estado de ánimo del 
hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la 
bienvenida, disculparse etc. 
5.Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. 
Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. 
Según esta clasificación el acto de habla del estudio 
puede ser un acto expresivo, pero también un acto 
compromisorio, o directivo.
Circuito del habla.
2. La escritura. 
Actualmente, los semiólogos y los lingüistas 
consideran totalmente probado que la escritura es 
posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines 
de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son 
previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un 
(usando términos barthesianos) placer por parte del 
sujeto humano en dejar rastro de sí en diversos 
soportes (huellas de manos, muescas, rayas, 
representaciones más o menos figurativas tal cual se 
observa en el Magdaleniense), pero tales 
"protoescrituras" no parecen ser indicios de que los 
textos escritos se anticiparon al habla; en todo caso, 
con la escritura como "memoria segunda“ el habla fue 
reforzada por los escritos, más aún la escritura 
permite una reflexión adicional y esto hace que el 
lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia de 
la cual carece el lenguaje oral ágrafo.3n. 2
Escritura cuneiforme 
El sistema de escritura sumerio original deriva de 
un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban 
para representar bienes. A finales del Ivmilenio 
a.C., ya había evolucionado hacia un método de 
contabilidad en el que se utilizaba un estilete 
redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible 
con ángulos variables para grabar números
Jeroglíficos egipcios 
La escritura fue muy importante para mantener la 
cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se 
concentraba en una élite educada de escribas. 
Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio 
de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico 
fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso 
de los siglos se complicó aún más al aumentar el 
número de signos jeroglíficos.
Escritura china 
En China, los historiadores han hallado mucha 
información sobre las primeras dinastías chinas a 
partir de los documentos escritos que han 
perdurado. La mayor parte de los escritos de la 
dinastía shanghan llegado a nosotros en forma 
de huesos o accesorios de bronce.Las muescas 
sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han 
sido datadas por medio de la prueba del carbono 
hacia el 1500a.C. Los historiadores se han dado 
cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un 
efecto sobre lo que se quería documentar y el 
modo en que se empleaba.
Escritura protoelamita 
La escritura protoelamita aún no descifrada surge 
hacia el 3200a.C. y evoluciona a un elamita lineal 
hacia el III milenio, siendo más tarde 
reemplazado por el elamita cuneiforme tomado 
del acadio.
Jeroglíficos anatolios 
Los jeroglíficos anatolios son una escritura 
jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental 
que aparece por vez primera en los sellos reales 
de Luwia alrededor del siglo XX a.C., que se 
usaban para registrar el idioma jeroglífico de 
Luwia.
Escrituras cretenses 
Los jeroglíficos cretenses se encuentran en 
objetos de la Cretaminoica(de principios a 
mediados del IImilenioa.C.). La escritura lineal B 
ya ha sido descifrada, al contrario de lo que 
ocurre con la lineal A. Primeros alfabetos 
semíticos Los primeros alfabetos puros (más 
propiamente "abyads", que emparejan un único 
símbolo a cada fonema, pero no necesariamente 
un solo fonema a un único símbolo) surgieron 
hacia el 1800a.C. en el Antiguo Egipto como una 
representación de la lengua desarrollada por los 
obreros semíticos de Egipto, pero ya por 
entonces había una ligera probabilidad de que 
los principios del alfabeto se incorporaran a los 
jeroglíficos egipcios.
Escritura de India 
La escritura del Indo de la Edad del Bronce 
Media, que data realmente del principio de la 
fase de Harappa hacia el 3000a.C., aún no ha 
sido descifrada.9No está claro si debería de 
considerarse como un ejemplo de protoescritura 
(un sistema de símbolos o algo parecido) o si es 
realmente una escritura de tipo logográfico-silábico 
de otros sistemas de escritura de la Edad 
del Bronce.
Escritura precolombina 
En el continente americano se desarrollaron 
varios sistemas de escritura para las lenguas 
indígenas de América incluso antes de la llegada 
de los europeos. Aunque frecuentemente se ha 
dicho que estas escrituras tenían un carácter 
pictográfico o nemotécnico, desciframientos 
realizados en la segunda mitad del siglo XX han 
probado que varias de las escrituras 
precolombinas eran sistemas fonológicos 
completos para representar una lengua 
arbitrariamente a partir de su pronunciación.
La Edad del Hierro y el auge de la 
escritura alfabética 
Historia del alfabeto: El alfabeto fenicio es 
simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en 
que se prolongó hasta la Edad del Hierro(tomada 
convencionalmente de la fecha umbral 1050a.C.). 
Este alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al 
alfabeto griego, así como, probablemente por 
transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y 
protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo 
VIIIa.C. El alfabeto griego es el que introduce por 
primera vez signos vocálicos. (Dieron el último paso, 
pues separaron vocales de consonantes y las 
escribieron por separado). La familia bráhmica de 
India probablemente tuvo su origen a través de los 
contactos arameos desde el siglo Va.C. Los alfabetos 
latino y griego a principios de la Era Común dieron 
pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el 
alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el 
alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y 
árabe, y el alfabeto sudarábigooriginó el alfabeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
javy1208
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
Elvia Irahiz Villalobos
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
valeria enriquez soto
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Poulett
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Israel Suarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Villalobos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Daniela Estrada
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Melly Silva
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Gaby Chavira
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Adriana Parra
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
Alan Hernandez
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Jazzrog1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Dani Pereda
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
YosiAlzuarte
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1
Stephanie Buj
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
karen lopez
 

La actualidad más candente (20)

evolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humanaevolucion de la comunicación humana
evolucion de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Evolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación HumanaEvolución de la comunicación Humana
Evolución de la comunicación Humana
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion PersonalComunicacion Humana por Interaccion Personal
Comunicacion Humana por Interaccion Personal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
Evolución de la comunicación humana Daniela Estrada 258866
 
Evolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly SilvaEvolución de la comunicacion Melly Silva
Evolución de la comunicacion Melly Silva
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.estrategias de comunicacion.
estrategias de comunicacion.
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1Estrategias y com tarea 1
Estrategias y com tarea 1
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
 

Similar a Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon

Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Fernando Rivera
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
Elisa Sepúlveda
 
Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.
Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.
Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.
Elisa Sepúlveda
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
DianaEdlyn Ortega
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
dianaisabelholguinolivos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
dianaisabelholguinolivos
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Jovana Gomez
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Cristian Reyes
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Cristian Reyes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
dianaisabelholguinolivos
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
DiegoRondon12
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
lizethppp
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Alán Chávez
 
Iris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdezIris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdez
Iris Domínguez Valdez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Diego Ner
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
manuelnzla
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
pathokuak
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 

Similar a Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon (18)

Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
 
Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.
Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.
Tarea 1: Evolución de la comunicación humana.
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacionTarea 1 estrategias de comunicacion
Tarea 1 estrategias de comunicacion
 
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agostoTarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
Tarea 1 estrategias de comunicación fecha:16 agosto
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Iris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdezIris lizeth dominguez valdez
Iris lizeth dominguez valdez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Evolución de la comunicación humana Marisol Calderon

  • 1. Evolución de la comunicación humana. Marisol Calderón Granados 283117 Periodo 1 Tarea 1 20 agosto 2014
  • 2. 1.Habla y Lenguaje. El idioma o la lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma (la fonación).
  • 3. Lenguaje. Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.
  • 4. El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia. El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro. El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Casi todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.
  • 5. Actos de habla. Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos).
  • 6. Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos: 1)El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas . 2)El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 3)El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.
  • 7. Searle añade estos actos: 1)El acto proposicional: descripción de la realidad, significado 2)La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla 3)Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 8. Acto del habla. 1.Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 2.Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3.Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 4.Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 5.Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 10. 2. La escritura. Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un (usando términos barthesianos) placer por parte del sujeto humano en dejar rastro de sí en diversos soportes (huellas de manos, muescas, rayas, representaciones más o menos figurativas tal cual se observa en el Magdaleniense), pero tales "protoescrituras" no parecen ser indicios de que los textos escritos se anticiparon al habla; en todo caso, con la escritura como "memoria segunda“ el habla fue reforzada por los escritos, más aún la escritura permite una reflexión adicional y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia de la cual carece el lenguaje oral ágrafo.3n. 2
  • 11. Escritura cuneiforme El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del Ivmilenio a.C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números
  • 12. Jeroglíficos egipcios La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.
  • 13. Escritura china En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shanghan llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500a.C. Los historiadores se han dado cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un efecto sobre lo que se quería documentar y el modo en que se empleaba.
  • 14. Escritura protoelamita La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200a.C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.
  • 15. Jeroglíficos anatolios Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a.C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.
  • 16. Escrituras cretenses Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Cretaminoica(de principios a mediados del IImilenioa.C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A. Primeros alfabetos semíticos Los primeros alfabetos puros (más propiamente "abyads", que emparejan un único símbolo a cada fonema, pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron hacia el 1800a.C. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto, pero ya por entonces había una ligera probabilidad de que los principios del alfabeto se incorporaran a los jeroglíficos egipcios.
  • 17. Escritura de India La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000a.C., aún no ha sido descifrada.9No está claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura (un sistema de símbolos o algo parecido) o si es realmente una escritura de tipo logográfico-silábico de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.
  • 18. Escritura precolombina En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
  • 19. La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética Historia del alfabeto: El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro(tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050a.C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIIIa.C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. (Dieron el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado). La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través de los contactos arameos desde el siglo Va.C. Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigooriginó el alfabeto