SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
De la
comunicación
Oral
Integrantes:
Jesús Daniel Texcucano Lozano
Karla Gabriela Hernández Molina
Pedro Miguel Benítez Flores
Mayra Pérez
Patricia Tlatenchi Maldonado
Evaluación de la
comunicación Oral
Finalidad
principal de todo
proceso de
enseñanza
“Dime que ética
profesas y te diré
de qué modo
planificas y
evalúas tus
acciones”.
La propuesta de
evaluación será
fundamentalmente
continua y
formativa
Se orienta hacia la
determinación de si
están conseguidas o no
las metas previstas.
Una buena
evaluación debes
estar orientada a
los procesos más
que a los
productos.
Objetivo:
Que lo alumnos
“aprueben”
La evaluación
como función
sancionadora y
sumativa.
Evaluación Cualitativa
Referida al proceso de aprendizaje de
cada alumno, valorando los procesos
que sigue para alcanzar resultados.
Evaluación Cuantitativa
Obtiene datos
generalizables,
puede facilitar
información sobre el
rendimiento global del
Se debe evitar cometer ciertos errores al
evaluar:
 Emitir juicios basados en instrumentos no
fiables
 Usar equivocadamente información
numérica
 Ignorar variables
importantes porque no se
sabe cómo evaluarlos o
porque resulta trabajoso
hacerlo
Funciones principales que podemos asignar a la
evaluación:
Evaluación Formativa
Pretende evaluar los procesos desarrollados
por los alumnos en el aula, adaptada a las
peculiaridades de cada estudiante.
Evaluación Sumativa
Se caracteriza por ser puntual, final y
clasificadora.
La evaluación de la comunicación oral debe
desarrollarse dentro de un paradigma
cualitativo, con función eminentemente
formativa.
Entendemos por evaluación toda actividad
sistemática que permite recoger información
sobre un objeto, hecho o fenómeno
determinado, valorar los datos obtenidos y
tomar decisiones sobre el mismo.
Siempre que se evalúa, se tienen como
referentes unos determinados objetivos
(generales o específicos), de manera que sea
posible valorar hasta que punto se está logrando
lo que se pretende, las dificultades que
aparecen en el camino o las propuestas que
resultan más positivas para alcanzarlos.
Los objetivos generales de la enseñanza y
aprendizaje de la comunicación oral, por su
carácter general son difícilmente evaluables, ya
que es inviable la observación y valoración de
las diferentes capacidades que aparecen en
cada uno de ellos.
Los objetivos generales tienen que desglosarse en
objetivos específicos para las diferentes unidades
didácticas que se trabajen en el aula, de modo que sea
posible su observación directa; los objetivos específicos
actuarán como indicadores o señales que van
marcando si el camino seguido es el correcto.
OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA PARA LA ETAPA EDUCATIVA
ONJETIVOS GENERALES DE ÁREA POR CICLO O CURSO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Modelo evaluador para la comunicación oral
Paradigma
Cualitativo
Método
Inductivo -
Descriptivo
Técnicas
Para la recogida
de datos:
Observación
Entrevista
Encuesta
Análisis de
tareas
Instrumentos
Lista de control
Escala de
valoración
Escala de auto-
evaluación
Cuestionario
Grabación
Transcripción

Más contenido relacionado

Destacado

Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
Yomis Asuka
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Yomis Asuka
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
Yomis Asuka
 
El aula
El aula El aula
El aula
Yomis Asuka
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
Yomis Asuka
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Yomis Asuka
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yomis Asuka
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
Yomis Asuka
 
Decálogo para la redacción
Decálogo para la redacciónDecálogo para la redacción
Decálogo para la redacción
Yomis Asuka
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
ivansanz_02
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
PamelaG26
 

Destacado (11)

Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
El aula
El aula El aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Decálogo para la redacción
Decálogo para la redacciónDecálogo para la redacción
Decálogo para la redacción
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
 
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básicaLos propósitos de la enseñanza del español en educación básica
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
 

Similar a Evaluación de la comunicación oral

Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Dulce Maria Bello Espinoza
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Maruli Ramos Sanchez
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Daniiel Lozano
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Danielita Juarez
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Ana Laura Gallardo Conde
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
paquillo25
 
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALEVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
AdRian Zzaidh
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Engracia Moreno
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Daniel Anastacio
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Indra Cabrera
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
Mayra Sanchez
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Norbert Fe
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
Elsy Lope
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
GLOMARALTA
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Elsy Lope
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Evaluacionalternativa
EvaluacionalternativaEvaluacionalternativa
Evaluacionalternativa
Diego OJEDA ALVAREZ
 

Similar a Evaluación de la comunicación oral (20)

Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALEVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
Evaluacionalternativa
EvaluacionalternativaEvaluacionalternativa
Evaluacionalternativa
 

Más de Yomis Asuka

Participación México en la segunda guerra mundial
Participación México en la segunda guerra mundialParticipación México en la segunda guerra mundial
Participación México en la segunda guerra mundial
Yomis Asuka
 
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundialCartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
Yomis Asuka
 
La educacion secundaria y los retoss
La educacion secundaria y los retossLa educacion secundaria y los retoss
La educacion secundaria y los retoss
Yomis Asuka
 
La educacion secundaria y los retos
La educacion secundaria y los retosLa educacion secundaria y los retos
La educacion secundaria y los retos
Yomis Asuka
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
Yomis Asuka
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
Yomis Asuka
 
Como enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiarComo enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiar
Yomis Asuka
 
Las campanas de alarma
Las campanas de alarmaLas campanas de alarma
Las campanas de alarma
Yomis Asuka
 
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas IIEncuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
Yomis Asuka
 

Más de Yomis Asuka (9)

Participación México en la segunda guerra mundial
Participación México en la segunda guerra mundialParticipación México en la segunda guerra mundial
Participación México en la segunda guerra mundial
 
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundialCartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
Cartel de la participación universal de méxico en la segunda guerra mundial
 
La educacion secundaria y los retoss
La educacion secundaria y los retossLa educacion secundaria y los retoss
La educacion secundaria y los retoss
 
La educacion secundaria y los retos
La educacion secundaria y los retosLa educacion secundaria y los retos
La educacion secundaria y los retos
 
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
La experiencia escolar y su influencia en las actitudes de los alumnos
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
 
Como enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiarComo enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiar
 
Las campanas de alarma
Las campanas de alarmaLas campanas de alarma
Las campanas de alarma
 
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas IIEncuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Evaluación de la comunicación oral

  • 1. Evaluación De la comunicación Oral Integrantes: Jesús Daniel Texcucano Lozano Karla Gabriela Hernández Molina Pedro Miguel Benítez Flores Mayra Pérez Patricia Tlatenchi Maldonado
  • 2. Evaluación de la comunicación Oral Finalidad principal de todo proceso de enseñanza “Dime que ética profesas y te diré de qué modo planificas y evalúas tus acciones”. La propuesta de evaluación será fundamentalmente continua y formativa Se orienta hacia la determinación de si están conseguidas o no las metas previstas. Una buena evaluación debes estar orientada a los procesos más que a los productos. Objetivo: Que lo alumnos “aprueben” La evaluación como función sancionadora y sumativa.
  • 3. Evaluación Cualitativa Referida al proceso de aprendizaje de cada alumno, valorando los procesos que sigue para alcanzar resultados. Evaluación Cuantitativa Obtiene datos generalizables, puede facilitar información sobre el rendimiento global del
  • 4. Se debe evitar cometer ciertos errores al evaluar:  Emitir juicios basados en instrumentos no fiables  Usar equivocadamente información numérica  Ignorar variables importantes porque no se sabe cómo evaluarlos o porque resulta trabajoso hacerlo
  • 5. Funciones principales que podemos asignar a la evaluación: Evaluación Formativa Pretende evaluar los procesos desarrollados por los alumnos en el aula, adaptada a las peculiaridades de cada estudiante. Evaluación Sumativa Se caracteriza por ser puntual, final y clasificadora.
  • 6. La evaluación de la comunicación oral debe desarrollarse dentro de un paradigma cualitativo, con función eminentemente formativa. Entendemos por evaluación toda actividad sistemática que permite recoger información sobre un objeto, hecho o fenómeno determinado, valorar los datos obtenidos y tomar decisiones sobre el mismo.
  • 7. Siempre que se evalúa, se tienen como referentes unos determinados objetivos (generales o específicos), de manera que sea posible valorar hasta que punto se está logrando lo que se pretende, las dificultades que aparecen en el camino o las propuestas que resultan más positivas para alcanzarlos. Los objetivos generales de la enseñanza y aprendizaje de la comunicación oral, por su carácter general son difícilmente evaluables, ya que es inviable la observación y valoración de las diferentes capacidades que aparecen en cada uno de ellos.
  • 8. Los objetivos generales tienen que desglosarse en objetivos específicos para las diferentes unidades didácticas que se trabajen en el aula, de modo que sea posible su observación directa; los objetivos específicos actuarán como indicadores o señales que van marcando si el camino seguido es el correcto. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA PARA LA ETAPA EDUCATIVA ONJETIVOS GENERALES DE ÁREA POR CICLO O CURSO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 9. Modelo evaluador para la comunicación oral Paradigma Cualitativo Método Inductivo - Descriptivo Técnicas Para la recogida de datos: Observación Entrevista Encuesta Análisis de tareas Instrumentos Lista de control Escala de valoración Escala de auto- evaluación Cuestionario Grabación Transcripción