SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la información científica Efectos adversos de los ansiolíticos y los antidepresivos durante el embarazo
Evaluación de la información científica: indicadores cuantitativos. Partiendo de los artículos obtenidos empleando una estrategia de búsqueda compleja, vamos a explorar las posibilidades que nos proporciona la base de datos SCOPUS, para hacer una evaluación cuantitativa de los mismos.
Evaluación de la información científica: indicadores cuantitativos. Estrategia de búsqueda: pregnan* AND (anxyolitic OR tranquilizing OR antidepressant) AND (side OR adverse) AND effects. Límites:  Artículospublicadosdesde el 2005. Document type: review (revisiones)
Artículos obtenidos Pulsando aquí ordenamos los artículos según las citas recibidas Revisiones obtenidas: 158
Seleccionamos el artículo por el uso cada vez más frecuente de los ISRS en la población española y tomar la decisión de suspenderlo o no durante el embarazo o la lactancia 43 veces ha sido citado el artículo Seleccionamos al autor
Factor H del autor seleccionado: 7 (citas recibidas entre el total de artículos publicados) Además SCOPUS proporciona otras herramientas para conocer la evolución de la producción científica de los autores: artículos publicados y citas recibidas
Conclusiones sobre el uso de SCOPUS en estudios bibliométricos SCOPUS, es un recurso muy interesante para este tipo de estudios, ya que tiene indexadas un gran número de revistas y sus citas. Incluso en castellano y de enfermería. Es especialmente útil para evaluar artículos de revistas y autores de forma individualizada. Tiene el inconveniente de no proporcionar de forma automática el factor de impacto o el índice de inmediatez
Evaluación de la información científica. Segunda parte Análisis bibliométricos de 5 revistas seleccionadas
Las 5 revistas seleccionadas Partiendo de la búsqueda anterior seleccionamos 5 revistas de entre las que han publicados las 15 revisiones más citadas
Búsqueda de los indicadores bibliográficos cualitativos en JCR (JournalCitationReports): ISI Web Of Knowledge (WOK) Proceso de búsqueda de la revista Estos son los resultados de la búsqueda que nos proporciona directamente  los dos indicadores
Pulsando aquí podemos conseguir más información sobre la revista
Comparación con el resto de revistas de la categoría: cuartil Estos son el total de revistas indexadas de la misma categoría y el lugar que ocupa sobre el total según el número de citas recibidas. Al estar en el Cuartil 1 quiere decir que está dentro del 25% de las revistas más citadas
Estos son los datos de las 5 revistas: Factor de impacto e índice de inmediatez
Resultados globales para las 5 revistas F.I: Factor de impacto: frecuencia con la que ha sido citado un artículo promedio de la revista en el año establecido I.I: Índice de inmediatez: con que frecuencia  un artículo promedio de la revista es citado antes de  un año. Puesto: Lugar  que ocupa respecto al total de su categoría ordenados según el F.I. Cuartil: medida de posición que permite conocer la situación de la revista en elación con el factor de impacto del resto de revistas de la categoría.  Q1 significa que está entre el 25% de las revistas más citadas
Comentarios sobre los resultados La revista que obtiene los mejores resultados es “Anesthesiology” tanto el FI como el II. Dentro de la categoría de revistas a la que pertenece ocupa un lugar destacado. Las otras tres revistas, pertenecientes a la categoría de revistas sobre farmacología, se encuentran dentro del primer cuartil. Destaca el Indice de Inmediatez del Journal of ClinicalPsychopharmacology por encima de 1. Journal of WomenHealth, presenta unos resultados más modestos, con FI por debajo de dos, manteniéndose en un segundo cuartil y con un índice de inmediatez muy bajo.
Ventajas del uso de los indicadores cualitativos Los indicadores bibliométricos nos permiten ordenar según su relevancia dentro de la comunidad científica a una determinada revista (FI ó II)o autor (factor H) . De informa indirecta nos permiten conocer la calidad de los artículos que se publican en la revista. Esto no debe significar que no sea necesario hacer una lectura crítica de dchos artículos
Inconvenientes del uso de indicadores bibliométricos Los indicadores utilizados están construidos teniendo en cuenta las citas recibidas, lo cual no siempre es equivalente a la calidad de una publicación o la mayor aportación de un autor. Las citaciones a veces están relacionadas con modas, prestigio de la revista/autor y en algunos casos las autocitas Te todos los sesgos que pueden derivarse de su uso el que más me preocupa es el geográfico y el del lenguaje. El idioma “oficial” de  las bases de datos que sirven de soporte a la medición de los indicadores están en inglés. La mayoría de loa autores anglosajones a penas citan documentos en otros idiomas. Mientras los que escriben en otros idiomas, como el nuestro, si incluimos citas en inglés.  En los últimos años, se están incorporando  más revistas en otros idiomas,  pero aún son insuficiente para poder competir en este mercado en igualdad de condiciones. Por este motivo, evaluar la producción científica de un autor español, solo en base a este tipo de indicadores, no sólo no es realista, sino que además puede tener un impacto muy negativo sobre su producción científica y, sobre todo si esta es en castellano Para comprender mejor este fenómeno sería interesante hacer estudios bibliométricos que permitieran comparar las citas realizadas en otros idiomas y su influencia en los indicadores de las revistas no anglosajonas y el impacto que puede tener en la producción científica en castellano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Biblioteca Universidad de Cádiz
 
Journal Citation Reports para doctorandos
Journal Citation Reports para doctorandosJournal Citation Reports para doctorandos
Journal Citation Reports para doctorandos
MatildeSanzLpez
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
hector alexander
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverCarlos Jorge
 
Tarea scopus
Tarea scopusTarea scopus
Tarea scopusraqcinrey
 
2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos
Nieves Gonzalez
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
Alexandra Gonzalez
 
Evaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificadoEvaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificado
Mercedes Bueno
 
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVEREXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVERSonia Castillo
 
2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...
2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...
2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...
Bibliosaúde. Consellería de Sanidade. Sergas
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Marco Antonio Cabana Meza
 
1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main
Niko Bennavides
 

La actualidad más candente (17)

Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcrTarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
 
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
Índices de Citas y Factor de Impacto e Indicios de Calidad en Publicaciones A...
 
Journal Citation Reports para doctorandos
Journal Citation Reports para doctorandosJournal Citation Reports para doctorandos
Journal Citation Reports para doctorandos
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouver
 
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo VancouverGuía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
Guía rápida para la redacción de referencias: estilo Vancouver
 
Tarea scopus
Tarea scopusTarea scopus
Tarea scopus
 
2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos
 
Reuma práctica 2_ factor de impacto(2)
Reuma práctica 2_ factor de impacto(2)Reuma práctica 2_ factor de impacto(2)
Reuma práctica 2_ factor de impacto(2)
 
Reuma práctica_ factor de impacto (1)
Reuma práctica_ factor de impacto (1)Reuma práctica_ factor de impacto (1)
Reuma práctica_ factor de impacto (1)
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Evaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificadoEvaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificado
 
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVEREXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
EXPOSICION DEL ESTILO VANCOUVER
 
2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...
2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...
2014 03. bibliotemas. programas de ayuda para elegir una revista donde public...
 
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 Ref.bibliog.estilo Vancouver Ref.bibliog.estilo Vancouver
Ref.bibliog.estilo Vancouver
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main
 

Destacado

Notación Científica Evaluación primera parte
Notación Científica Evaluación primera parteNotación Científica Evaluación primera parte
Notación Científica Evaluación primera parte
Edgar Ochoa
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVAR
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVARESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVAR
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVARgremari
 
Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...
Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...
Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...
Aji LaMala
 
Evaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información CientíficaEvaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información Científica
eliartura
 
La evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricos
La evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricosLa evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricos
La evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricosVictoria Juarez
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 

Destacado (7)

Notación Científica Evaluación primera parte
Notación Científica Evaluación primera parteNotación Científica Evaluación primera parte
Notación Científica Evaluación primera parte
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVAR
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVARESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVAR
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION GRECIA HERRERA EIVAR
 
Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...
Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...
Seminario CIDI. 07. Evaluación de la Producción Científica. Índices de Impact...
 
Evaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información CientíficaEvaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información Científica
 
La evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricos
La evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricosLa evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricos
La evaluación de la actividad científica y el uso de indicadores bibliométricos
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 

Similar a Evaluación de la informacion científica

Evaluacion de la ciencia
Evaluacion de la cienciaEvaluacion de la ciencia
Evaluacion de la ciencia
Mercedes Bueno
 
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciatrgalisteo
 
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓNEVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓNmariajmp
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
iboon linarez
 
÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf
AlejandraMena37
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...
Javier González de Dios
 
Utilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopusUtilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopusnerjimpic
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...
Javier González de Dios
 
Factor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasFactor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasdmdiazc
 
Articulo cientifico.edpdf
Articulo cientifico.edpdfArticulo cientifico.edpdf
Articulo cientifico.edpdf
edgaraquinocalcina
 
C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...
C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...
C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...
Yayu Lara
 
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionalesTarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionaleseloisacalvo
 
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionalesTarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionales
eloisacalvo
 
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionalesTarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionaleseloisacalvo
 
EvaluacióN InformacióN 2ª Parte
EvaluacióN InformacióN 2ª ParteEvaluacióN InformacióN 2ª Parte
EvaluacióN InformacióN 2ª Partepabmararr
 
Lista de cotejo lectura critica.docx
Lista de cotejo lectura critica.docxLista de cotejo lectura critica.docx
Lista de cotejo lectura critica.docx
Mary Mera Espinoza
 

Similar a Evaluación de la informacion científica (20)

Evaluacion de la ciencia
Evaluacion de la cienciaEvaluacion de la ciencia
Evaluacion de la ciencia
 
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
 
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓNEVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcrTarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
 
÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (IV) factor de impacto e i...
 
Utilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopusUtilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopus
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (II) Indicadores de produc...
 
Factor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasFactor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicas
 
Articulo cientifico.edpdf
Articulo cientifico.edpdfArticulo cientifico.edpdf
Articulo cientifico.edpdf
 
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
 
Tarea sesión 5ª y 7ª
Tarea sesión 5ª y 7ªTarea sesión 5ª y 7ª
Tarea sesión 5ª y 7ª
 
Tarea sesión 5ª y 7ª modificada
Tarea sesión 5ª y 7ª modificadaTarea sesión 5ª y 7ª modificada
Tarea sesión 5ª y 7ª modificada
 
C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...
C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...
C+¦mo estudiar un estudio y probar una prueba lectura cr+¡tica de la literatu...
 
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionalesTarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionales
 
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionalesTarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionales
 
Tarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionalesTarea scopus competencias informacionales
Tarea scopus competencias informacionales
 
EvaluacióN InformacióN 2ª Parte
EvaluacióN InformacióN 2ª ParteEvaluacióN InformacióN 2ª Parte
EvaluacióN InformacióN 2ª Parte
 
Lista de cotejo lectura critica.docx
Lista de cotejo lectura critica.docxLista de cotejo lectura critica.docx
Lista de cotejo lectura critica.docx
 

Más de Fe R M

Documento con referencias y citas en formato Uniform
Documento con referencias y citas en formato UniformDocumento con referencias y citas en formato Uniform
Documento con referencias y citas en formato UniformFe R M
 
Documento con referencias y citas en formato APA
Documento con referencias y citas en formato APADocumento con referencias y citas en formato APA
Documento con referencias y citas en formato APAFe R M
 
Write N Cite
Write N CiteWrite N Cite
Write N CiteFe R M
 
BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)
BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)
BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)
Fe R M
 
Tarea Específica Nº 2
Tarea Específica Nº 2Tarea Específica Nº 2
Tarea Específica Nº 2Fe R M
 
Crear Un Listado BibliográFico Con Ref Works
Crear Un Listado BibliográFico Con Ref WorksCrear Un Listado BibliográFico Con Ref Works
Crear Un Listado BibliográFico Con Ref Works
Fe R M
 

Más de Fe R M (6)

Documento con referencias y citas en formato Uniform
Documento con referencias y citas en formato UniformDocumento con referencias y citas en formato Uniform
Documento con referencias y citas en formato Uniform
 
Documento con referencias y citas en formato APA
Documento con referencias y citas en formato APADocumento con referencias y citas en formato APA
Documento con referencias y citas en formato APA
 
Write N Cite
Write N CiteWrite N Cite
Write N Cite
 
BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)
BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)
BúSqueda BibliográFica En Pub Med (Me Sh)
 
Tarea Específica Nº 2
Tarea Específica Nº 2Tarea Específica Nº 2
Tarea Específica Nº 2
 
Crear Un Listado BibliográFico Con Ref Works
Crear Un Listado BibliográFico Con Ref WorksCrear Un Listado BibliográFico Con Ref Works
Crear Un Listado BibliográFico Con Ref Works
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Evaluación de la informacion científica

  • 1. Evaluación de la información científica Efectos adversos de los ansiolíticos y los antidepresivos durante el embarazo
  • 2. Evaluación de la información científica: indicadores cuantitativos. Partiendo de los artículos obtenidos empleando una estrategia de búsqueda compleja, vamos a explorar las posibilidades que nos proporciona la base de datos SCOPUS, para hacer una evaluación cuantitativa de los mismos.
  • 3. Evaluación de la información científica: indicadores cuantitativos. Estrategia de búsqueda: pregnan* AND (anxyolitic OR tranquilizing OR antidepressant) AND (side OR adverse) AND effects. Límites: Artículospublicadosdesde el 2005. Document type: review (revisiones)
  • 4. Artículos obtenidos Pulsando aquí ordenamos los artículos según las citas recibidas Revisiones obtenidas: 158
  • 5. Seleccionamos el artículo por el uso cada vez más frecuente de los ISRS en la población española y tomar la decisión de suspenderlo o no durante el embarazo o la lactancia 43 veces ha sido citado el artículo Seleccionamos al autor
  • 6. Factor H del autor seleccionado: 7 (citas recibidas entre el total de artículos publicados) Además SCOPUS proporciona otras herramientas para conocer la evolución de la producción científica de los autores: artículos publicados y citas recibidas
  • 7. Conclusiones sobre el uso de SCOPUS en estudios bibliométricos SCOPUS, es un recurso muy interesante para este tipo de estudios, ya que tiene indexadas un gran número de revistas y sus citas. Incluso en castellano y de enfermería. Es especialmente útil para evaluar artículos de revistas y autores de forma individualizada. Tiene el inconveniente de no proporcionar de forma automática el factor de impacto o el índice de inmediatez
  • 8. Evaluación de la información científica. Segunda parte Análisis bibliométricos de 5 revistas seleccionadas
  • 9. Las 5 revistas seleccionadas Partiendo de la búsqueda anterior seleccionamos 5 revistas de entre las que han publicados las 15 revisiones más citadas
  • 10. Búsqueda de los indicadores bibliográficos cualitativos en JCR (JournalCitationReports): ISI Web Of Knowledge (WOK) Proceso de búsqueda de la revista Estos son los resultados de la búsqueda que nos proporciona directamente los dos indicadores
  • 11. Pulsando aquí podemos conseguir más información sobre la revista
  • 12. Comparación con el resto de revistas de la categoría: cuartil Estos son el total de revistas indexadas de la misma categoría y el lugar que ocupa sobre el total según el número de citas recibidas. Al estar en el Cuartil 1 quiere decir que está dentro del 25% de las revistas más citadas
  • 13. Estos son los datos de las 5 revistas: Factor de impacto e índice de inmediatez
  • 14. Resultados globales para las 5 revistas F.I: Factor de impacto: frecuencia con la que ha sido citado un artículo promedio de la revista en el año establecido I.I: Índice de inmediatez: con que frecuencia un artículo promedio de la revista es citado antes de un año. Puesto: Lugar que ocupa respecto al total de su categoría ordenados según el F.I. Cuartil: medida de posición que permite conocer la situación de la revista en elación con el factor de impacto del resto de revistas de la categoría. Q1 significa que está entre el 25% de las revistas más citadas
  • 15. Comentarios sobre los resultados La revista que obtiene los mejores resultados es “Anesthesiology” tanto el FI como el II. Dentro de la categoría de revistas a la que pertenece ocupa un lugar destacado. Las otras tres revistas, pertenecientes a la categoría de revistas sobre farmacología, se encuentran dentro del primer cuartil. Destaca el Indice de Inmediatez del Journal of ClinicalPsychopharmacology por encima de 1. Journal of WomenHealth, presenta unos resultados más modestos, con FI por debajo de dos, manteniéndose en un segundo cuartil y con un índice de inmediatez muy bajo.
  • 16. Ventajas del uso de los indicadores cualitativos Los indicadores bibliométricos nos permiten ordenar según su relevancia dentro de la comunidad científica a una determinada revista (FI ó II)o autor (factor H) . De informa indirecta nos permiten conocer la calidad de los artículos que se publican en la revista. Esto no debe significar que no sea necesario hacer una lectura crítica de dchos artículos
  • 17. Inconvenientes del uso de indicadores bibliométricos Los indicadores utilizados están construidos teniendo en cuenta las citas recibidas, lo cual no siempre es equivalente a la calidad de una publicación o la mayor aportación de un autor. Las citaciones a veces están relacionadas con modas, prestigio de la revista/autor y en algunos casos las autocitas Te todos los sesgos que pueden derivarse de su uso el que más me preocupa es el geográfico y el del lenguaje. El idioma “oficial” de las bases de datos que sirven de soporte a la medición de los indicadores están en inglés. La mayoría de loa autores anglosajones a penas citan documentos en otros idiomas. Mientras los que escriben en otros idiomas, como el nuestro, si incluimos citas en inglés. En los últimos años, se están incorporando más revistas en otros idiomas, pero aún son insuficiente para poder competir en este mercado en igualdad de condiciones. Por este motivo, evaluar la producción científica de un autor español, solo en base a este tipo de indicadores, no sólo no es realista, sino que además puede tener un impacto muy negativo sobre su producción científica y, sobre todo si esta es en castellano Para comprender mejor este fenómeno sería interesante hacer estudios bibliométricos que permitieran comparar las citas realizadas en otros idiomas y su influencia en los indicadores de las revistas no anglosajonas y el impacto que puede tener en la producción científica en castellano