SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectividad de las intervenciones enfermeras de apoyo psicosocial a las mujeres con cáncer de mama Evaluación de la ciencia: revisiones publicadas desde el año 2.005.
ÍNTRODUCCIÓN El cáncer de mama, tanto por su incidencia, como por los efectos que produce en la mujer, constituye un relevante problema de salud en la actualidad. Pero, a pesar de constituir la primera causa de muertes en mujeres por neoplasias, actualmente se considera una enfermedad de carácter crónico, estudios de supervivencia disponibles cifran la supervivencia a 5 años en el 74%. Independientemente de la evolución de esta patología, las intervenciones enfermeras de apoyo psicosocial pueden ser una alternativa efectiva y eficiente para  mejorar el afrontamiento y la calidad de vida de las mujeres afectadas
Conceptos relacionados con la búsqueda
Estrategia de búsqueda "breast cancer" AND (psychosocial AND (support* OR intervention)) AND nurs* AND (effective* OR outcome OR evaluation)
Que nos aporta scopus Es una de las mas grandes bases de datos de resúmenes y citas de literatura científica y otros recursos web (Scirus) de calidad. En este sentido podría parecerse mucho a Medline (Pubmed), pero nos ofrece otras posibilidades: Incluye artículos de otras disciplinas además de las Ciencias de la salud: Ciencias de la Vida, Física y Ciencias Sociales y Humanidades. En sus índices incluye las citas de los artículos (desde el año 1996 hasta la actualidad). Contiene una serie de herramientas que aportan información sobre determinados indicadores sobre la calidad de la producción científica: revistas, artículos y autores. Aporta información sobre patentes.
Acceso y búsqueda en scopus A través del enlace de la Biblioteca de Centros de la Salud de la US y una vez autenticados (usuario + contraseña) accedemos a Scopus. Introducimos nuestra estrategia de búsqueda en la barra: Aquí introducimos los límites para que nos busque las revisiones publicadas desde el año 2.005
Resultados de la búsqueda Encontramos 12 referencias Aquí tenemos una serie de campos que nos permitirían refinar aún más la búsqueda y además nos aporta información interesante sobre las citas encontradas, ya que nos ordena los resultados se acuerdo a las revistas, autores, año de publicación, filiación de los autores, etc)
Número de citas recibidas por los artículos Haciendo click aquí podemos ordenar los artículos de acuerdo al número de citas recibidas. Estos son los cinco artículos más citados
Factor h: Calidad de la producción científica de un autor Factor H: es un índice que pretende medir la calidad de la producción científica de un autor, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos. Un científico tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.
Acceso a la información sobre los autores en scopus Haciendo click sobre el nombre de algunos de los autores de los artículos seleccionados, se nos abre una pantalla con gran información sobre el mismo, incluido el Factor H. Esto significa que la autora Terry A. Badger a publicado 12 artículos que al menos recibido 12 citas cada uno . Otra información sobre los autores que podemos encontrar: lugar de trabajo, nº de documentos publicados, total de citas recibidas, áreas de interes, etc
Cálculo gráfico del factor h Eje Y: nº de citas recibidas Línea X=Y: el  nº de citas se iguala al número de artículos publicados 12 . 12 Eje X: artículos ordenados  de mayor a menor según el número de citas recibidas Punto de corte , en este punto se iguala la distribución de las citas con el número de artículos publicados, en nuestro caso aproximadamente H=12
Aspectos a tener en cuenta en relación al factor h . En algunos casos conviene excluir en el cálculo del factor H las auto-citas ya que podrían «sesgar» la valoración de la productividad científica de un autor. Scopus nos hace el cálculo con el botón «View h Graph» utilizando las opciones Excludeself-citationsy UpdateGraph . En nuestro caso el factor H baja de 12 a 11.
Otros recursos para la evaluación de la ciencia: JCR . Aquí podemos acceder al recurso JournalCitationsReports JCR
Journalcitationsreport La primera vez que accedamos al recurso desde casa nos pedirá que nos autentiquemos. Debemos crearnos nuestro usuario y contraseña. Una vez allí accedemos al WOK, que es una base de datos de literatura científica, parecida a SCOPUS y que además incluye resúmenes de importantes eventos científicos (congresos) WOK incluye un recurso adicional denominado JournalCitationsReports (JCR), que nos ofrece un conjunto de indicadores objetivos sobre el rendimiento de revistas científicas entre los que están el Factor de Impacto (FI) y el Indice de Inmediatez
Acceso a los indicadores bibliométricos del JCR Seleccionamos la edición que nos interese y el año y como conocemos las revistas que nos interesan  seleccionamos la búsqueda de una revista específica .
Oncologynursingforum (2005) Introducimos el nombre de la revista, para obtener los datos correspondientes al año de publicación de nuestro artículo No encontramos resultados de la revista NursingOncologyForumpara el año 2005
Cancer (2006) Para la siguiente revista «Cancer» si obtenemos los siguientes resultados: Factor de Impacto: 4,582 y el índice de inmediatez 0,713
Cancer (2006) Si pulsamos sobre el nombre de la revista podemos acceder a muchísima información bibliométrica sobre la revista y los datos empleados para calcular los indicadores . Con esta tres filas de botones podemos acceder a varias pantallas dónde poder comparar los indicadores bibliométricos de la revista con los del resto de publicaciones del mismo campo de conocimientos.
Ranking en la revista cancer dentro de su categoria en el año 2,006 . Observamos que la esta revista ocupa un puesto destacado dentro de la categoría Oncología (29º puesto en el ranking y dentro del primer cuartil).
Resultados para el resto de las revistas .
Consideraciones sobre el uso del factor de impacto. A favor: ,[object Object]
Es un indicador fácil de entender.
Cobertura internacional con gran número de revistas incluidas (7.387), pertenecientes a muchas disciplinas.
Es accesible a través de internet.
Se actualiza todos los años.En contra: ,[object Object]
El periodo de cálculo base para citas es muy corto. Artículos denominados como «clásicos» se ven penalizados.
La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación produce distinta cantidad de publicaciones y a diferente ritmo, lo que tiene un efecto en el factor de impacto. Generalmente, por ejemplo, las publicaciones médicas tienen un factor de impacto más alto que las publicaciones de enfermería.
El acceso a los datos es de pago. El factor de impacto es un término que esta registrado y no puede emplearse con otras bases de datos locales.,[object Object]
La «sencilla» fórmula para el cálculo del sjr Fase I Fase II González-Pereira B, Guerrero-Bote VP, Moya-Anegón F. The SJR indicator: A new indicator of journals' scientific prestige.Tech. Rep. 2009;arxiv:abs/0912.4141.
DIFERENCIAS METODOLÓGICAS ENTRE EL FACTOR DE IMPACTO Y sjr. . Modif. De: González-Pereira B, Guerrero-Bote VP, Moya-Anegón F. The SJR indicator: A new indicator of journals' scientific prestige.Tech. Rep. 2009; arxiv:abs/0912.4141.
Búsquedas en el Sjr Seleccionamos «JournalSearch» y se nos abre la barra de búsquedas donde introducimos el nombre de cada una de las revistas que nos interesan
SJR: oncologynursingforum Relevancia dentro de la categoría: esta situada en el primer cuartil en las dos categorías dónde se encuentra clasificada. Hay que tener en cuenta que estos resultados se calculan mediante el SJR del año 2.009. Para  acceder a los datos del año de publicación de nuestro artículo pulsamos sobre la categoría. . Factor H de la revista, al menos 48 artículos han sido citados en 48 ocasiones durante todo el periodo.
SJR: oncologynursingforum: 2,005 Buscamos los datos correspondientes a la categoría Oncology (nursing) para el año 2.005. La revista se sitúa en el 2º puesto de un total de 12 revistas (primer cuartil)
SJR: oncologynursingforum (2.005) Indicador SJR año 2009: 0,106 Total de citas recibidas Autocitas Citas por documento publicado en los dos últimos años: 1,17 Artículos que han sido citados al menos una vez Artículos no citados Porcentaje de artículos en la que sus autores están filiados en dos o más países Si pulsamos aquí los datos se nos presentarán de forma gráfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos
Nieves Gonzalez
 
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidenciaEpistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
SocialBiblio
 
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slidesharePubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
Concepción Campos Asensio
 
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciatrgalisteo
 
Guía de uso avanzado de PubMed
Guía de uso avanzado de PubMedGuía de uso avanzado de PubMed
Guía de uso avanzado de PubMed
Marta Domínguez-Senra
 
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaTema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHLTutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
crodriguez123
 
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
Nieves Gonzalez
 
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaTema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Presentacion asignatura dca
Presentacion asignatura dcaPresentacion asignatura dca
Presentacion asignatura dcasilvianievaramos
 
Factor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasFactor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasSarita Rendón
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Ivän Real
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
Nieves Gonzalez
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Evaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información CientíficaEvaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información Científica
eliartura
 
Cicbi referencias apa 17 18
Cicbi referencias apa 17 18Cicbi referencias apa 17 18
1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main
Niko Bennavides
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...Torres Salinas
 

La actualidad más candente (18)

2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos2. Indicadores Bibliométricos
2. Indicadores Bibliométricos
 
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidenciaEpistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
Epistemonikos: la manera más rápida y eficiente de encontrar evidencia
 
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slidesharePubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
 
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
 
Guía de uso avanzado de PubMed
Guía de uso avanzado de PubMedGuía de uso avanzado de PubMed
Guía de uso avanzado de PubMed
 
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaTema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHLTutorial Interactivo Base Datos CINAHL
Tutorial Interactivo Base Datos CINAHL
 
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
 
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaTema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Presentacion asignatura dca
Presentacion asignatura dcaPresentacion asignatura dca
Presentacion asignatura dca
 
Factor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasFactor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicas
 
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos CientificosComo Leer y Buscar Articulos Cientificos
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
Evaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información CientíficaEvaluación de la Información Científica
Evaluación de la Información Científica
 
Cicbi referencias apa 17 18
Cicbi referencias apa 17 18Cicbi referencias apa 17 18
Cicbi referencias apa 17 18
 
1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main1 s2.0-s0120563314001065-main
1 s2.0-s0120563314001065-main
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
 

Destacado

Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
Danieel_15
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
juntospodemospy
 
CáNcer Cevicouterino
CáNcer CevicouterinoCáNcer Cevicouterino
CáNcer Cevicouterinononque
 
An insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation Imaging
An insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation ImagingAn insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation Imaging
An insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation Imaging
MIDEAS
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
CICAT SALUD
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
Sandra Londoño Gonzales
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiamechasvr
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
SOCIAL_MKT
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
Luis Valenzuela
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
hanamassilvestre
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 

Destacado (19)

Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
 
CáNcer Cevicouterino
CáNcer CevicouterinoCáNcer Cevicouterino
CáNcer Cevicouterino
 
Carta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un temaCarta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un tema
 
An insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation Imaging
An insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation ImagingAn insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation Imaging
An insight in Eacvi-Ase-Industry Initiative to Standardize Deformation Imaging
 
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
Guías de práctica clínica de enfermería diferencias y similitudes con las guí...
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 

Similar a Evaluacion de la ciencia modificado

5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciatrgalisteo
 
Tarea scopus
Tarea scopusTarea scopus
Tarea scopusraqcinrey
 
Utilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopusUtilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopusnerjimpic
 
÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf
AlejandraMena37
 
Evaluación de la informacion científica
Evaluación de la informacion científicaEvaluación de la informacion científica
Evaluación de la informacion científica
Fe R M
 
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓNEVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓNmariajmp
 
Evaluación de la informacion cientifica
Evaluación de la informacion cientificaEvaluación de la informacion cientifica
Evaluación de la informacion cientifica
luiloprod
 
Factor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasFactor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasdmdiazc
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
iboon linarez
 
Búsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRr
Búsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRrBúsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRr
Búsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRr
Krlos Patimontse
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
estdomsol
 
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesTarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Juan Vega Escaño
 
Scopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistasScopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistas
Jonathan Jimenez
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
University of Santander
 

Similar a Evaluacion de la ciencia modificado (20)

5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
5º y 7º seminario evaluacion de la cienciat
 
Tarea scopus
Tarea scopusTarea scopus
Tarea scopus
 
Utilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopusUtilización de la base de datos de scopus
Utilización de la base de datos de scopus
 
÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf÷ndice H y factor de impacto.pdf
÷ndice H y factor de impacto.pdf
 
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcrTarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
 
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcrTarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
Tarea 5 de_scopus,_sjr_y_jcr
 
Evaluación de la informacion científica
Evaluación de la informacion científicaEvaluación de la informacion científica
Evaluación de la informacion científica
 
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓNEVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
5 7
5 75 7
5 7
 
5 7
5 75 7
5 7
 
Evaluación de la informacion cientifica
Evaluación de la informacion cientificaEvaluación de la informacion cientifica
Evaluación de la informacion cientifica
 
Factor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicasFactor de impacto de las revistas académicas
Factor de impacto de las revistas académicas
 
Presentacion digital infometria
Presentacion digital infometriaPresentacion digital infometria
Presentacion digital infometria
 
Búsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRr
Búsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRrBúsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRr
Búsqueda de revisiones en Scopus, SJR y JCRr
 
Busqueda Scopus
Busqueda  ScopusBusqueda  Scopus
Busqueda Scopus
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias InformacionalesTarea seminario 8 Competencias Informacionales
Tarea seminario 8 Competencias Informacionales
 
Scopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistasScopus - analizador de revistas
Scopus - analizador de revistas
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
 
Tic seminario 2
Tic seminario 2Tic seminario 2
Tic seminario 2
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Evaluacion de la ciencia modificado

  • 1. Efectividad de las intervenciones enfermeras de apoyo psicosocial a las mujeres con cáncer de mama Evaluación de la ciencia: revisiones publicadas desde el año 2.005.
  • 2. ÍNTRODUCCIÓN El cáncer de mama, tanto por su incidencia, como por los efectos que produce en la mujer, constituye un relevante problema de salud en la actualidad. Pero, a pesar de constituir la primera causa de muertes en mujeres por neoplasias, actualmente se considera una enfermedad de carácter crónico, estudios de supervivencia disponibles cifran la supervivencia a 5 años en el 74%. Independientemente de la evolución de esta patología, las intervenciones enfermeras de apoyo psicosocial pueden ser una alternativa efectiva y eficiente para mejorar el afrontamiento y la calidad de vida de las mujeres afectadas
  • 4. Estrategia de búsqueda "breast cancer" AND (psychosocial AND (support* OR intervention)) AND nurs* AND (effective* OR outcome OR evaluation)
  • 5. Que nos aporta scopus Es una de las mas grandes bases de datos de resúmenes y citas de literatura científica y otros recursos web (Scirus) de calidad. En este sentido podría parecerse mucho a Medline (Pubmed), pero nos ofrece otras posibilidades: Incluye artículos de otras disciplinas además de las Ciencias de la salud: Ciencias de la Vida, Física y Ciencias Sociales y Humanidades. En sus índices incluye las citas de los artículos (desde el año 1996 hasta la actualidad). Contiene una serie de herramientas que aportan información sobre determinados indicadores sobre la calidad de la producción científica: revistas, artículos y autores. Aporta información sobre patentes.
  • 6. Acceso y búsqueda en scopus A través del enlace de la Biblioteca de Centros de la Salud de la US y una vez autenticados (usuario + contraseña) accedemos a Scopus. Introducimos nuestra estrategia de búsqueda en la barra: Aquí introducimos los límites para que nos busque las revisiones publicadas desde el año 2.005
  • 7. Resultados de la búsqueda Encontramos 12 referencias Aquí tenemos una serie de campos que nos permitirían refinar aún más la búsqueda y además nos aporta información interesante sobre las citas encontradas, ya que nos ordena los resultados se acuerdo a las revistas, autores, año de publicación, filiación de los autores, etc)
  • 8. Número de citas recibidas por los artículos Haciendo click aquí podemos ordenar los artículos de acuerdo al número de citas recibidas. Estos son los cinco artículos más citados
  • 9. Factor h: Calidad de la producción científica de un autor Factor H: es un índice que pretende medir la calidad de la producción científica de un autor, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos. Un científico tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.
  • 10. Acceso a la información sobre los autores en scopus Haciendo click sobre el nombre de algunos de los autores de los artículos seleccionados, se nos abre una pantalla con gran información sobre el mismo, incluido el Factor H. Esto significa que la autora Terry A. Badger a publicado 12 artículos que al menos recibido 12 citas cada uno . Otra información sobre los autores que podemos encontrar: lugar de trabajo, nº de documentos publicados, total de citas recibidas, áreas de interes, etc
  • 11. Cálculo gráfico del factor h Eje Y: nº de citas recibidas Línea X=Y: el nº de citas se iguala al número de artículos publicados 12 . 12 Eje X: artículos ordenados de mayor a menor según el número de citas recibidas Punto de corte , en este punto se iguala la distribución de las citas con el número de artículos publicados, en nuestro caso aproximadamente H=12
  • 12. Aspectos a tener en cuenta en relación al factor h . En algunos casos conviene excluir en el cálculo del factor H las auto-citas ya que podrían «sesgar» la valoración de la productividad científica de un autor. Scopus nos hace el cálculo con el botón «View h Graph» utilizando las opciones Excludeself-citationsy UpdateGraph . En nuestro caso el factor H baja de 12 a 11.
  • 13. Otros recursos para la evaluación de la ciencia: JCR . Aquí podemos acceder al recurso JournalCitationsReports JCR
  • 14. Journalcitationsreport La primera vez que accedamos al recurso desde casa nos pedirá que nos autentiquemos. Debemos crearnos nuestro usuario y contraseña. Una vez allí accedemos al WOK, que es una base de datos de literatura científica, parecida a SCOPUS y que además incluye resúmenes de importantes eventos científicos (congresos) WOK incluye un recurso adicional denominado JournalCitationsReports (JCR), que nos ofrece un conjunto de indicadores objetivos sobre el rendimiento de revistas científicas entre los que están el Factor de Impacto (FI) y el Indice de Inmediatez
  • 15. Acceso a los indicadores bibliométricos del JCR Seleccionamos la edición que nos interese y el año y como conocemos las revistas que nos interesan seleccionamos la búsqueda de una revista específica .
  • 16. Oncologynursingforum (2005) Introducimos el nombre de la revista, para obtener los datos correspondientes al año de publicación de nuestro artículo No encontramos resultados de la revista NursingOncologyForumpara el año 2005
  • 17. Cancer (2006) Para la siguiente revista «Cancer» si obtenemos los siguientes resultados: Factor de Impacto: 4,582 y el índice de inmediatez 0,713
  • 18. Cancer (2006) Si pulsamos sobre el nombre de la revista podemos acceder a muchísima información bibliométrica sobre la revista y los datos empleados para calcular los indicadores . Con esta tres filas de botones podemos acceder a varias pantallas dónde poder comparar los indicadores bibliométricos de la revista con los del resto de publicaciones del mismo campo de conocimientos.
  • 19. Ranking en la revista cancer dentro de su categoria en el año 2,006 . Observamos que la esta revista ocupa un puesto destacado dentro de la categoría Oncología (29º puesto en el ranking y dentro del primer cuartil).
  • 20. Resultados para el resto de las revistas .
  • 21.
  • 22. Es un indicador fácil de entender.
  • 23. Cobertura internacional con gran número de revistas incluidas (7.387), pertenecientes a muchas disciplinas.
  • 24. Es accesible a través de internet.
  • 25.
  • 26. El periodo de cálculo base para citas es muy corto. Artículos denominados como «clásicos» se ven penalizados.
  • 27. La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación produce distinta cantidad de publicaciones y a diferente ritmo, lo que tiene un efecto en el factor de impacto. Generalmente, por ejemplo, las publicaciones médicas tienen un factor de impacto más alto que las publicaciones de enfermería.
  • 28.
  • 29. La «sencilla» fórmula para el cálculo del sjr Fase I Fase II González-Pereira B, Guerrero-Bote VP, Moya-Anegón F. The SJR indicator: A new indicator of journals' scientific prestige.Tech. Rep. 2009;arxiv:abs/0912.4141.
  • 30. DIFERENCIAS METODOLÓGICAS ENTRE EL FACTOR DE IMPACTO Y sjr. . Modif. De: González-Pereira B, Guerrero-Bote VP, Moya-Anegón F. The SJR indicator: A new indicator of journals' scientific prestige.Tech. Rep. 2009; arxiv:abs/0912.4141.
  • 31. Búsquedas en el Sjr Seleccionamos «JournalSearch» y se nos abre la barra de búsquedas donde introducimos el nombre de cada una de las revistas que nos interesan
  • 32. SJR: oncologynursingforum Relevancia dentro de la categoría: esta situada en el primer cuartil en las dos categorías dónde se encuentra clasificada. Hay que tener en cuenta que estos resultados se calculan mediante el SJR del año 2.009. Para acceder a los datos del año de publicación de nuestro artículo pulsamos sobre la categoría. . Factor H de la revista, al menos 48 artículos han sido citados en 48 ocasiones durante todo el periodo.
  • 33. SJR: oncologynursingforum: 2,005 Buscamos los datos correspondientes a la categoría Oncology (nursing) para el año 2.005. La revista se sitúa en el 2º puesto de un total de 12 revistas (primer cuartil)
  • 34. SJR: oncologynursingforum (2.005) Indicador SJR año 2009: 0,106 Total de citas recibidas Autocitas Citas por documento publicado en los dos últimos años: 1,17 Artículos que han sido citados al menos una vez Artículos no citados Porcentaje de artículos en la que sus autores están filiados en dos o más países Si pulsamos aquí los datos se nos presentarán de forma gráfica
  • 35. SJR: die rehabilitation: 2006 Indicador SJR año 2009: 0,055 Citas por documento publicado en los dos últimos años: 1,21 Dentro de la categoría de revistas sobre Rehabilitación ocuparía el puesto 26 de un total de 90 (segundo cuartil)
  • 36. Sjr: britishjournal of nursing: 2007 Dentro de la categoría de revistas sobre Medicina General ocuparía el puesto 723 de un total de 1618 (segundo cuartil). ) Es curioso que este clasificada esta revista en esta categoría cuando existe otra específica sobre en enfermería (dónde se situaría en el tercer cuartil, puesto 91 de 128 revistas de la categoría). Los resultados del SJR es 0,040 Citas por documento publicado en los dos últimos años: 0,39
  • 37.
  • 38.
  • 39. Publicaciones españolas con mayor factor de impacto
  • 40. conclusiones Cómo ya nos hemos alargado mucho y la mayoría de las opiniones están expresadas a lo largo de la presentación, me quedo con la siguiente frase, que tiene mucho que ver con la fórmula de la diapositiva 22 "La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.« Albert Einstein