SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Humanidades
Campus VI
Irli Judith Díaz García
Profe. Daniel Hernández Santos
Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje
7/mayo/2022
Introducción
Se le considera a la evaluación del aprendizaje como procesos interactivos
complejos. En este trabajo presentare la importancia y los puntos fundamentales
que debe tener un evaluador, porque debe potenciar el aprendizaje del educando y
como permitir que la evaluación tenga una experiencia de aprendizaje, sin
aprendizaje no hay evaluación.
Debemos definir qué entendemos por evaluación y desde qué perspectiva la
estamos abordando. Al ser un concepto tan amplio, vamos a contextualizarlo para
nuestros fines en el aula, lo podemos definir “como cualquier estrategia usada por
los profesores para recolectar información sobre el proceso de aprendizaje”
(McMillan, 2001).
Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje
Por: Irli Judith Díaz García
Es muy importante tener en cuenta que el proceso de aprendizaje es fundamental,
tener que ser muy cuidadosos al momento de aplicar una evaluación, porque de esa
evaluación nos arrojara si logramos dar un buen aprendizaje al momento de
enseñar dicha materia, unidad, curso, etc. Como también si el alumno logro captar
dicha información o aprendizaje, aplicar bien las estrategias al momento de la
enseñanza y aprendizaje, la evaluación es cualitativa y cuantitativa, mientras una
nos permite mostrar su aprendizaje que tanto aprendió, la otra nos permite
identificar a que grado o número esta de aprendizaje.
La evaluación sumativa puede hacer parte del proceso formativo (como diagnóstico,
por ejemplo); sin embargo, uno de los elementos más importante de la evaluación
es definir las estrategias que se van a poner en juego para lograr el aprendizaje, si
la evaluación es un proceso optimizador, debe tener un inicio y un fin plenamente
definido, ese fin o finalidad lo llamamos en las universidades perfil de egreso, que
está a su vez construido por una serie de competencias que los estudiantes deben
alcanzar durante su formación, y si hablamos de la escuela, nos referimos a unos
estándares que se deben alcanzar en diversos momentos del proceso de
aprendizaje.
Para ambos contextos, universidades – escuelas y colegios, el docente debe
recoger las evidencias que pongan en manifiesto el alcance de las competencias,
para ello, puede crear un DCE (Diseño Centrado en Evidencias).
Mislevy, Almond y Steniberg (2003) Toulmin (1958) y Messick (1989).
¿Qué es el aprendizaje?
“Un cambio duradero en la capacidad de comportarse resultado de las prácticas u
otras formas de experiencia”. Schunk (2012)
Es un sistema optimizador del aprendizaje, la clave será entender que cualquier
institución para sostenerse deberá implementar un eficiente sistema de evaluación.
Este sistema de evaluación tiene una doble vía, sirve para evaluarse como
institución y evaluar a los estudiantes desde una planeación estratégica, la cual
debe: Alfabetizar a los docentes en evaluación desde una perspectiva amplia de
evaluación para el aprendizaje, estar intrínsecamente conectada con el ciclo de
enseñanza y aprendizaje, permitiendo monitoreo y ajuste frecuente, compartir con
estudiantes criterios de calidad esperados, entregar una adecuada
retroalimentación teniendo siempre a la vista la mejora del aprendizaje.
¿Qué es la evaluación del aprendizaje?
Si le preguntamos a un estudiante probablemente dirá: ¡exámenes!, pero si le
preguntamos a un maestro, podría responder algo como: es uno de los aspectos
más difíciles de la enseñanza para el cual he recibido muy poco entrenamiento y
por el que generalmente no me pagan las horas extra que requiere.
(Sánchez Mendiola, 2018).
Habitualmente los docentes vivimos en una nube de falsas expectativas y premisas
en las que creemos que todo lo que enseñamos es aprendido por los estudiantes.
Desafortunadamente no es así. Por ello, la única manera de tener mayor claridad
sobre el efecto de la educación y su impacto en los estudiantes es llevar a cabo una
evaluación adecuada, alineada con los currículos y los métodos de enseñanza que
suministran resultados interpretables y útiles para los diferentes actores del proceso
educativo.
¿Qué es la evaluación para el aprendizaje?
Es la que se realiza durante el proceso de aprendizaje y no al final de este, es decir,
es el momento en que se pueden tomar decisiones educativas para ajustar la
enseñanza de acuerdo con las necesidades de los alumnos y retroalimentarlos
durante su proceso de aprendizaje.
La evaluación para el aprendizaje es cualquier evaluación que tiene como primera
prioridad en su diseño y en su práctica, servir al propósito de promover el
aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, difiere de la evaluación que se elabora
principalmente para servir a los propósitos de rendición de cuentas, clasificación, o
acreditación de competencias. Una actividad de evaluación puede contribuir al
aprendizaje si proporciona información que los profesores y los alumnos puedan
usar como retroalimentación para evaluarse a sí mismos y a otros, y para modificar
las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que participan. Dicha evaluación
se convierte en “evaluación formativa” cuando la evidencia es utilizada
efectivamente para adaptar la enseñanza de modo que responda mejor a las
necesidades de aprendizaje de los alumnos.
Cuando los profesores evalúan para el aprendizaje, usan el proceso de evaluación
en el aula y el continuo flujo de información acerca del desempeño del alumno que
esto provee, a fin de obtener beneficios, no sólo de verificar el aprendizaje adquirido.
Ellos hacen esto para:
 Comprender y articular en beneficio de la enseñanza el logro de las metas
que los alumnos están alcanzando.
 Informar a los alumnos de esas metas de aprendizaje, de modo que las
comprendan desde que inicia el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Favorecer el conocimiento de la evaluación y, por tanto, ser capaces de
transformar sus expectativas en ejercicios de evaluación y procedimientos de
puntuación que reflejen con precisión el aprendizaje del alumno.
 Usar las evaluaciones de aula para construir la confianza de los alumnos en
sí mismos como aprendices y ayudarlos a asumir la responsabilidad de su
propio aprendizaje, así como a establecer una base para el aprendizaje a lo
largo de la vida.
La evaluación del aprendizaje constituye un proceso de comunicación
interpersonal, que cumple todas las características y presenta todas las
complejidades de la comunicación humana; donde los papeles de evaluador y
evaluado pueden alternarse, e incluso, darse simultáneamente. La comprensión de
la evaluación del aprendizaje como comunicación es vital para entender por qué sus
resultados no dependen sólo de las características del "objeto" que se evalúa, sino,
además, de las peculiaridades de quien(es) realizan la evaluación y de los vínculos
que establezcan entre sí. Asimismo, de las características de los mediadores de esa
relación y de las condiciones en que se da ésta.
Una importante característica de la evaluación del aprendizaje es la interrelación
que se establece entre los sujetos de la acción: el evaluador y el evaluado. De
hecho, el objeto sobre el que recae la evaluación es otra persona –individual o en
grupo– que se erige como sujeto de la acción y coparticipa, en mayor o menor
medida en la evaluación.
Aún más, para el caso de la evaluación del aprendizaje la pretensión debe ser que
el evaluado esté en capacidad de devenir su evaluador (González Pérez, 2001).
El aprendizaje a lo largo de la vida
Destaca la importancia que tiene la evaluación en la promoción del aprendizaje
permanente, con lo que llama la atención respecto al papel estratégico que la
evaluación puede cumplir, no sólo para dar cuenta del estado actual del aprendizaje
del individuo, sino también en cuanto a las implicaciones para su aprendizaje en el
futuro (Boud y Falchikov, 2006, pp. 399-413).
La evaluación sostenible y evaluación formadora
Evaluación sostenible
Significa que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de los alumnos para satisfacer sus propias necesidades futuras de aprendizaje”
(Boud, 2000, p. 151).
La evaluación sostenible no es un nuevo tipo de práctica de evaluación, sino una
forma de construir sobre la evaluación formativa y sumativa para fomentar metas de
aprendizaje a largo plazo.
La evaluación formadora
Es un concepto que emergió en las últimas dos décadas del siglo pasado y ha sido
poco divulgada; los aportes teóricos provienen de dos investigadores franceses,
Bonniol y Nunziati. El planteamiento central de los referidos autores con relación a
esta concepción es interpretado por investigadores españoles quienes han
practicado algunas experiencias en la formación de formadores en la enseñanza de
las ciencias naturales. (Jorba y Sanmartí 1992), (Hugo y Sanmartí 2003).
En la actualidad:
 Sintetiza las prioridades de las dos etapas previas y busca preparar a los
profesores para desempeñarse exitosamente en ambos enfoques.
 Existe una tensión entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para
el aprendizaje.
 Crece la literatura de manera notable en relación a la evaluación y todas sus
vertientes.
 Los países producen y actualizan sus políticas educativas en pro de mejores
sistemas de evaluación.
La intención en evaluación.
En la actualidad, cuando hablamos de un nivel adecuado de alfabetización en
evaluación, se requiere que el docente tenga el dominio de usar múltiples tipologías
de evaluaciones, de alta calidad, teniendo clara su intención evaluativa.
Cuando hablamos de intenciones al momento de evaluar podemos definir dos
básicas: Formativa y sumativa
La sumativa: centrada en la evaluación y certificación de los resultados. La
Formativa: centrada en el objetivo de apoyar el aprendizaje a través de la
enseñanza y retroalimentación. Podemos inferir que una evaluación se vuelve
formativa cuando define un mapa o ruta del aprendizaje. Cuando se piensa desde
la perspectiva del aprendizaje. (Stobart, 2008).
Conclusión
Es muy importante tener en cuenta sobre los diferentes puntos de la evaluación
del aprendizaje y para el aprendizaje, saber que tan importante es el aprendizaje
al momento de evaluar, como futuros pedagogos es fundamental que los alumnos
estén involucrados en la enseñanza-aprendizaje y tengamos esa necesidad de
darles un aprendizaje significativo, aplicar estrategias para que esta se lleve a
cabo, sin aprendizaje no hay evaluación y la preparación del docente es
importante.
La preparación docente en el área de evaluación puede considerarse como una
de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de la educación a
todos los niveles (Black y William, 1998,2009; NRC, 2000, 20001,2015).
Referencias
adminESE. (2022, January 26). Evaluación del aprendizaje y para el Aprendizaje. ESE.
https://eservicioseducativos.com/blog/evaluacion-para-aprendizaje/
Clavijo, G. A. C. (2021, February 15). La evaluación del y para el aprendizaje — Observatorio.
Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-
bits-blog/evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje
(N.d.). Retrieved May 7, 2022, from
http://file:///C:/Users/52961/Downloads/Evaluacion_del_aprendizaje_subcompetencia%20
4%20(3).pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf

Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
YiraMoreno
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
ciles garcia ramirez
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajePrincipios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Edil Garcia A
 
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptxEVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
MartirGuevara1
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
Julian Valencia
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
Julian Valencia
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
IsabelRoca8
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 

Similar a Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf (20)

Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdfLibro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
Libro 121 Evaluar para aprender 2018 SEP MEXICO.pdf
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizajePrincipios del enfoque evaluación para el aprendizaje
Principios del enfoque evaluación para el aprendizaje
 
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptxEVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VI Irli Judith Díaz García Profe. Daniel Hernández Santos Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje 7/mayo/2022
  • 2. Introducción Se le considera a la evaluación del aprendizaje como procesos interactivos complejos. En este trabajo presentare la importancia y los puntos fundamentales que debe tener un evaluador, porque debe potenciar el aprendizaje del educando y como permitir que la evaluación tenga una experiencia de aprendizaje, sin aprendizaje no hay evaluación. Debemos definir qué entendemos por evaluación y desde qué perspectiva la estamos abordando. Al ser un concepto tan amplio, vamos a contextualizarlo para nuestros fines en el aula, lo podemos definir “como cualquier estrategia usada por los profesores para recolectar información sobre el proceso de aprendizaje” (McMillan, 2001).
  • 3. Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje Por: Irli Judith Díaz García Es muy importante tener en cuenta que el proceso de aprendizaje es fundamental, tener que ser muy cuidadosos al momento de aplicar una evaluación, porque de esa evaluación nos arrojara si logramos dar un buen aprendizaje al momento de enseñar dicha materia, unidad, curso, etc. Como también si el alumno logro captar dicha información o aprendizaje, aplicar bien las estrategias al momento de la enseñanza y aprendizaje, la evaluación es cualitativa y cuantitativa, mientras una nos permite mostrar su aprendizaje que tanto aprendió, la otra nos permite identificar a que grado o número esta de aprendizaje. La evaluación sumativa puede hacer parte del proceso formativo (como diagnóstico, por ejemplo); sin embargo, uno de los elementos más importante de la evaluación es definir las estrategias que se van a poner en juego para lograr el aprendizaje, si la evaluación es un proceso optimizador, debe tener un inicio y un fin plenamente definido, ese fin o finalidad lo llamamos en las universidades perfil de egreso, que está a su vez construido por una serie de competencias que los estudiantes deben alcanzar durante su formación, y si hablamos de la escuela, nos referimos a unos estándares que se deben alcanzar en diversos momentos del proceso de aprendizaje. Para ambos contextos, universidades – escuelas y colegios, el docente debe recoger las evidencias que pongan en manifiesto el alcance de las competencias, para ello, puede crear un DCE (Diseño Centrado en Evidencias). Mislevy, Almond y Steniberg (2003) Toulmin (1958) y Messick (1989). ¿Qué es el aprendizaje? “Un cambio duradero en la capacidad de comportarse resultado de las prácticas u otras formas de experiencia”. Schunk (2012) Es un sistema optimizador del aprendizaje, la clave será entender que cualquier institución para sostenerse deberá implementar un eficiente sistema de evaluación. Este sistema de evaluación tiene una doble vía, sirve para evaluarse como
  • 4. institución y evaluar a los estudiantes desde una planeación estratégica, la cual debe: Alfabetizar a los docentes en evaluación desde una perspectiva amplia de evaluación para el aprendizaje, estar intrínsecamente conectada con el ciclo de enseñanza y aprendizaje, permitiendo monitoreo y ajuste frecuente, compartir con estudiantes criterios de calidad esperados, entregar una adecuada retroalimentación teniendo siempre a la vista la mejora del aprendizaje. ¿Qué es la evaluación del aprendizaje? Si le preguntamos a un estudiante probablemente dirá: ¡exámenes!, pero si le preguntamos a un maestro, podría responder algo como: es uno de los aspectos más difíciles de la enseñanza para el cual he recibido muy poco entrenamiento y por el que generalmente no me pagan las horas extra que requiere. (Sánchez Mendiola, 2018). Habitualmente los docentes vivimos en una nube de falsas expectativas y premisas en las que creemos que todo lo que enseñamos es aprendido por los estudiantes. Desafortunadamente no es así. Por ello, la única manera de tener mayor claridad sobre el efecto de la educación y su impacto en los estudiantes es llevar a cabo una evaluación adecuada, alineada con los currículos y los métodos de enseñanza que suministran resultados interpretables y útiles para los diferentes actores del proceso educativo. ¿Qué es la evaluación para el aprendizaje? Es la que se realiza durante el proceso de aprendizaje y no al final de este, es decir, es el momento en que se pueden tomar decisiones educativas para ajustar la enseñanza de acuerdo con las necesidades de los alumnos y retroalimentarlos durante su proceso de aprendizaje. La evaluación para el aprendizaje es cualquier evaluación que tiene como primera prioridad en su diseño y en su práctica, servir al propósito de promover el aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, difiere de la evaluación que se elabora principalmente para servir a los propósitos de rendición de cuentas, clasificación, o acreditación de competencias. Una actividad de evaluación puede contribuir al
  • 5. aprendizaje si proporciona información que los profesores y los alumnos puedan usar como retroalimentación para evaluarse a sí mismos y a otros, y para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que participan. Dicha evaluación se convierte en “evaluación formativa” cuando la evidencia es utilizada efectivamente para adaptar la enseñanza de modo que responda mejor a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Cuando los profesores evalúan para el aprendizaje, usan el proceso de evaluación en el aula y el continuo flujo de información acerca del desempeño del alumno que esto provee, a fin de obtener beneficios, no sólo de verificar el aprendizaje adquirido. Ellos hacen esto para:  Comprender y articular en beneficio de la enseñanza el logro de las metas que los alumnos están alcanzando.  Informar a los alumnos de esas metas de aprendizaje, de modo que las comprendan desde que inicia el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Favorecer el conocimiento de la evaluación y, por tanto, ser capaces de transformar sus expectativas en ejercicios de evaluación y procedimientos de puntuación que reflejen con precisión el aprendizaje del alumno.  Usar las evaluaciones de aula para construir la confianza de los alumnos en sí mismos como aprendices y ayudarlos a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje, así como a establecer una base para el aprendizaje a lo largo de la vida. La evaluación del aprendizaje constituye un proceso de comunicación interpersonal, que cumple todas las características y presenta todas las complejidades de la comunicación humana; donde los papeles de evaluador y evaluado pueden alternarse, e incluso, darse simultáneamente. La comprensión de la evaluación del aprendizaje como comunicación es vital para entender por qué sus resultados no dependen sólo de las características del "objeto" que se evalúa, sino, además, de las peculiaridades de quien(es) realizan la evaluación y de los vínculos que establezcan entre sí. Asimismo, de las características de los mediadores de esa relación y de las condiciones en que se da ésta.
  • 6. Una importante característica de la evaluación del aprendizaje es la interrelación que se establece entre los sujetos de la acción: el evaluador y el evaluado. De hecho, el objeto sobre el que recae la evaluación es otra persona –individual o en grupo– que se erige como sujeto de la acción y coparticipa, en mayor o menor medida en la evaluación. Aún más, para el caso de la evaluación del aprendizaje la pretensión debe ser que el evaluado esté en capacidad de devenir su evaluador (González Pérez, 2001). El aprendizaje a lo largo de la vida Destaca la importancia que tiene la evaluación en la promoción del aprendizaje permanente, con lo que llama la atención respecto al papel estratégico que la evaluación puede cumplir, no sólo para dar cuenta del estado actual del aprendizaje del individuo, sino también en cuanto a las implicaciones para su aprendizaje en el futuro (Boud y Falchikov, 2006, pp. 399-413). La evaluación sostenible y evaluación formadora Evaluación sostenible Significa que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de los alumnos para satisfacer sus propias necesidades futuras de aprendizaje” (Boud, 2000, p. 151). La evaluación sostenible no es un nuevo tipo de práctica de evaluación, sino una forma de construir sobre la evaluación formativa y sumativa para fomentar metas de aprendizaje a largo plazo. La evaluación formadora Es un concepto que emergió en las últimas dos décadas del siglo pasado y ha sido poco divulgada; los aportes teóricos provienen de dos investigadores franceses, Bonniol y Nunziati. El planteamiento central de los referidos autores con relación a esta concepción es interpretado por investigadores españoles quienes han
  • 7. practicado algunas experiencias en la formación de formadores en la enseñanza de las ciencias naturales. (Jorba y Sanmartí 1992), (Hugo y Sanmartí 2003). En la actualidad:  Sintetiza las prioridades de las dos etapas previas y busca preparar a los profesores para desempeñarse exitosamente en ambos enfoques.  Existe una tensión entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje.  Crece la literatura de manera notable en relación a la evaluación y todas sus vertientes.  Los países producen y actualizan sus políticas educativas en pro de mejores sistemas de evaluación. La intención en evaluación. En la actualidad, cuando hablamos de un nivel adecuado de alfabetización en evaluación, se requiere que el docente tenga el dominio de usar múltiples tipologías de evaluaciones, de alta calidad, teniendo clara su intención evaluativa. Cuando hablamos de intenciones al momento de evaluar podemos definir dos básicas: Formativa y sumativa La sumativa: centrada en la evaluación y certificación de los resultados. La Formativa: centrada en el objetivo de apoyar el aprendizaje a través de la enseñanza y retroalimentación. Podemos inferir que una evaluación se vuelve formativa cuando define un mapa o ruta del aprendizaje. Cuando se piensa desde la perspectiva del aprendizaje. (Stobart, 2008).
  • 8. Conclusión Es muy importante tener en cuenta sobre los diferentes puntos de la evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje, saber que tan importante es el aprendizaje al momento de evaluar, como futuros pedagogos es fundamental que los alumnos estén involucrados en la enseñanza-aprendizaje y tengamos esa necesidad de darles un aprendizaje significativo, aplicar estrategias para que esta se lleve a cabo, sin aprendizaje no hay evaluación y la preparación del docente es importante. La preparación docente en el área de evaluación puede considerarse como una de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de la educación a todos los niveles (Black y William, 1998,2009; NRC, 2000, 20001,2015).
  • 9. Referencias adminESE. (2022, January 26). Evaluación del aprendizaje y para el Aprendizaje. ESE. https://eservicioseducativos.com/blog/evaluacion-para-aprendizaje/ Clavijo, G. A. C. (2021, February 15). La evaluación del y para el aprendizaje — Observatorio. Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu- bits-blog/evaluacion-del-y-para-el-aprendizaje (N.d.). Retrieved May 7, 2022, from http://file:///C:/Users/52961/Downloads/Evaluacion_del_aprendizaje_subcompetencia%20 4%20(3).pdf