SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA
“Evaluación del Aprendizaje”
TITULO: Evaluación del aprendizaje
AUTOR: ULISES ALEJANDRO DUARTE VELAZQUEZ
INTRODUCCIÓN: La evaluación en la actualidad ha tenido un resurgir o
simplemente ha aumentado su interés en este concepto y/o proceso, ya que todos
los participantes de un proceso educativo se dan cuenta de la necesidad de ser
evaluado o evaluar, pero al mismo tiempo con su creciente interés ha venido de la
mano una confusión heredada de confundir el termino evaluación con la
calificación o la medición escolar. Por eso es de suma importancia que todos los
participantes adquieran una voluntad de cambio para poder mutar hacía un nuevo
paradigma donde la evaluación no sea vista como la calificación o el valor numeral
que se le da al alumno para medir sus conocimientos.
Y como al mismo tiempo la evaluación ha tomado un lugar fundamental en
la educación, también se ha convertido en el principal reto al que hacen frente
todos los países, ya que todos buscan desarrollar sistemas de evaluación
verdaderos, para asegurar la calidad de educación de los alumnos.
PALABRAS CLAVE: Evaluación, calificación, medición, concepción de la evaluación,
aprendizaje, enseñanza y calidad.
CUERPO O DISCUSIÓN:
a. La evaluación y su relación con su concepción
Aunque existe una concepción de la evaluación vista por los docentes de
manera positiva y para mejorar, eso no da la seguridad de que sea utilizada
para tal fin educativo, ya que la manera en que los estudiantes conciben la
evaluación choca con la misma esencia de la evaluación y esa visión de
dicho proceso es adquirido en la escuela primaria, donde tal nivel es la
ancla que determinará el resto de la carrera escolar, allí el alumno aprende a
ser evaluado y a evaluar a los demás (Perrenoud, 1190).
Dicha concepción la podemos ver descrita por Calatayud Ma. Amparo en su
artículo “Reflexión de los alumnos de educación primaria sobre
preconcepciones evaluativas”, donde se pueden rescatar las siguientes
concepciones:
 La evaluación es vista por los alumnos como instrumento sancionador y
calificador.
 Los alumnos al escuchar la palabra evaluación siente nerviosismo, miedo,
preocupación y agobio.
 Para los alumnos es más importante es el resultado y no lo aprendido, es
decir les preocupa más aprobar que aprender.
 El docente es visto como un vigilante y castigador a la hora de realizar una
evaluación.
 La evaluación afecta la autoestima de los alumnos y su valía personal.
 La evaluación es vista bajo un enfoque de pánico y no de ayuda, de
comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje realizado.
 La evaluación es una tradición basada en parámetros de cuantificación.
 Los alumnos equiparan a manera de sinónimo con notas o boletas de
registro de calificaciones.
 Los alumnos conciben a la evaluación como examen donde serán medidos.
 La evaluación es una de las actividades más temidas y menos gratificantes
para el alumno, y para los docentes es lo que menos los motiva y más los
molesta.
 La evaluación recae en un solo actor (docente o evaluador), es decir es una
heteroevaluación.
b. La evaluación y su relación con la práctica de la de enseñanza
Posiblemente uno de los componentes más significativos que exponen a la
evaluación como un aspecto fundamental de la educación, es la
comprensión por parte de los docentes de la educación de que la
evaluación da respuesta "que, cómo, por qué y cuándo enseñar". Es decir,
las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo
evaluar". En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es
satisfacer las exigencias de los "exámenes" pero satisfacer las exigencias de
los exámenes tan solo es una parte de la evaluación más no es la evaluación
en sí, como ya se ha venido abordado en puntos anteriores.
Entonces la evaluación se relaciona con la enseñanza directamente de
acuerdo su función:
- Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como
estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos
educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la
más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es
formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus
resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele
identificarse con la evaluación continua.
- Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos,
es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y
valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o
mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su
valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo
posteriormente.
En palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir realmente
los objetivos de la educación, determina, en gran medida... lo que los
alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y
cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras, el
producto y el proceso de la educación... querámoslo o no, de forma
consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores
está en algún grado canalizada por la evaluación".
c. La evaluación y su impacto en el aprendizaje
La evaluación aunque ya se sabe que su fin es para mejorar, también
impacta directamente en el aprendizaje ya sea positiva o negativamente,
pero principalmente impacta por el desemboque administrativo que
conlleva una evaluación, es decir por la [6]calificación que está referido
exclusivamente a la valoración de la conducta de los alumnos (calificación
escolar). Calificar, por tanto, es una actividad más restringida que valuar. La
calificación será la expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9,
8, etc) del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y logros del
alumno. En este juicio de valor se suele querer expresar el grado de
suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del
alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o
proceso.
Entonces si la evaluación tiene un impacto directo en el aprendizaje
por el acto de calificar, sin duda ese impacto se convierte en motivacional o
no motivacional para los alumnos, donde dicho sentimiento propicia el
mejoramiento del aprendizaje en los alumnos.
Pero para que este impacto sea positivo-motivacional, se debe
prestar atención en la participación activa del estudiante en el proceso de
evaluación, es decir debe ser una evaluación que sea concebida como
continua y formativa, es decir una evaluación para el aprendizaje y no
meramente del aprendizaje. Surge como una clase cualitativa y está
relacionada con los procedimientos evaluadores y la participación de los
evaluadores, donde la sinergia de heteroevaluación, coevaluación y
autoevaluación lleva a una evaluación auténtica, a una evaluación de 360º.
[7]Esta evaluación identifica logros y dificultades en relación a objetivos
específicos, pero no siempre proporciona una retro alimentación formativa
que oriente futuros programas de enseñanza-aprendizaje. Otra cuestión es
cómo la evaluación sumativa gradúa los sistemas de trabajo que pueden
modificarse según las necesidades y dificultades específicas de los alumnos.
CONCLUSIONES: La evaluación es un elemento fundamental de proceso de
enseñanza-aprendizaje, sino que el más importante, puesto la evaluación brinda la
posibilidad de la transformación social, por lo que diferenciar la evaluación de la
calificación y/o medición conllevaría a una “cultura de evaluación” que bonificaría a
la brusquedad de la calidad educativa, que no se limitaría solo a ala escuela sino
que se extendería al resto de las actividades sociales.
La evaluación aumentar los progresos de todos los alumnos (incluidos los que
tienen necesidades educativas especiales) empleando la información de la
evaluación de forma eficaz.
Pero algo que sin duda siempre se debe tomar en cuenta, y en cualquier momento
que se realice una valuación, es saber que puede ayudar a mejorar la eficacia de la
enseñanza-aprendizaje, y eso sin duda es una herramienta fundamental para el
docente para la mejora constante de su trabajo, donde esto se puede compara con
una simple frase “dime cómo evalúas y te diré que tipo de maestro eres”
FUENTES CONSULTADAS:
[1] Martínez Rizo, F. (2009). Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala:
hacia un sistema más equilibrado. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 11 (2). 09/03/2012: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-
mtzrizo2.html
[2] Ibid
[3] Fundación Instituto de Ciencias del Hombre “La evaluación educativa:
conceptos, funciones y tipos”. 09/03/12. Disponible en línea
en:http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%
D3N%20EDUCATIVA.pdf
[4] Santiuste Bermejo Víctor “Nuevas perspectivas en el concepto de evaluación”
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de
Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid, España. 09/03/12. Disponible
en línea en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_20.pdf
[5] Fundación Instituto de Ciencias del Hombre “La evaluación educativa:
conceptos, funciones y tipos”. 09/03/12. Disponible en línea
en:http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%
D3N%20EDUCATIVA.pdf
[6] Santiuste Bermejo Víctor “Nuevas perspectivas en el concepto de evaluación”
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de
Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid, España. 09/03/12. Disponible
en línea en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_20.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Juan Crovetto
 
Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972
Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972
Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972
PROFELEIDY
 
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de EvaluaciónEnsayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Emily Rincon
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
Eduardo Castañeda
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Judith Zarate
 
Quienes evaluan
Quienes evaluan Quienes evaluan
Quienes evaluan
Nichis Romero
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
M-alejandra Gaviria
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
EduardoIgnacioGmezCa
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Agustin J Juarez
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
La funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. CamilloniLa funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. Camilloni
Oliver Six
 

La actualidad más candente (15)

Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972
Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972
Dialnet hacer visibleelpensamiento-5263972
 
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de EvaluaciónEnsayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
Ensayo Crítico - Reflexivo: Conceptos de Evaluación
 
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actualLa evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
La evaluacion-del-aprendizaje-un-reto-actual
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Quienes evaluan
Quienes evaluan Quienes evaluan
Quienes evaluan
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
 
La funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. CamilloniLa funciones sobre evaluación. Camilloni
La funciones sobre evaluación. Camilloni
 

Destacado

Ameneh Ahmadi photoshop
Ameneh Ahmadi photoshopAmeneh Ahmadi photoshop
Ameneh Ahmadi photoshop
ameneh_ahmadi
 
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y FuturoControl de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
juanportales06
 
آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22
آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22
آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22
ameneh_ahmadi
 
Mahmoud C.V-2017-1
Mahmoud C.V-2017-1Mahmoud C.V-2017-1
Mahmoud C.V-2017-1
mahmoud_elgohary_888
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
juanportales06
 
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
juanportales06
 
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentesActividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
juanportales06
 
MB Dissertation MBA
  MB Dissertation MBA  MB Dissertation MBA
MB Dissertation MBA
Michael Bassett
 
LisaLiphamCV1216v1
LisaLiphamCV1216v1LisaLiphamCV1216v1
LisaLiphamCV1216v1
Lisa Lipham
 
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos carasActividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
juanportales06
 
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales CoronadoMódulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
juanportales06
 
Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7
Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7
Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7
ameneh_ahmadi
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
juanportales06
 

Destacado (13)

Ameneh Ahmadi photoshop
Ameneh Ahmadi photoshopAmeneh Ahmadi photoshop
Ameneh Ahmadi photoshop
 
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y FuturoControl de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
 
آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22
آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22
آمنه احمدی - طراحی امور گرافیکی با رایانه -واحد1تا7 و 15تا22
 
Mahmoud C.V-2017-1
Mahmoud C.V-2017-1Mahmoud C.V-2017-1
Mahmoud C.V-2017-1
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
 
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
 
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentesActividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
 
MB Dissertation MBA
  MB Dissertation MBA  MB Dissertation MBA
MB Dissertation MBA
 
LisaLiphamCV1216v1
LisaLiphamCV1216v1LisaLiphamCV1216v1
LisaLiphamCV1216v1
 
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos carasActividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
 
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales CoronadoMódulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
Módulo II Actividad 2 Teniente Primero Juan Portales Coronado
 
Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7
Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7
Ameneh ahmadi tarh dars salaneh-win7
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
 

Similar a Modulo IV Control de Lectura

Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Nombre Apellidos
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
Laura Domrose
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
Diana Torres Rincon
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Betsy Vera Barandica
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
Lizjaiver
 
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptxEVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
MartirGuevara1
 
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdfEvaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
IrliJudithDazGarca
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
Lizjaiver
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Galilea Barcelo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
Judith Guerrero Amador
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
Hector Fco Hernandez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Univer
UniverUniver
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
Ko
KoKo
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
Carolina González
 
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdfLA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
CorderoOskr
 

Similar a Modulo IV Control de Lectura (20)

Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
 
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptxEVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
 
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdfEvaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Univer
UniverUniver
Univer
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 
Ko
KoKo
Ko
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdfLA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf
 

Más de juanportales06

Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
juanportales06
 
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
juanportales06
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
juanportales06
 
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizajeModulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
juanportales06
 
Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3
juanportales06
 
Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2
juanportales06
 
Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3
juanportales06
 
Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2
juanportales06
 
Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1
juanportales06
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
juanportales06
 
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abpActividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
juanportales06
 
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanzaActividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
juanportales06
 
Formato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizajeFormato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizaje
juanportales06
 
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
juanportales06
 
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curricularesModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
juanportales06
 

Más de juanportales06 (15)

Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
 
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
 
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizajeModulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
 
Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3
 
Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2
 
Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3
 
Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2
 
Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
 
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abpActividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
 
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanzaActividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
 
Formato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizajeFormato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizaje
 
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
 
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curricularesModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Modulo IV Control de Lectura

  • 1. CONTROL DE LECTURA “Evaluación del Aprendizaje” TITULO: Evaluación del aprendizaje AUTOR: ULISES ALEJANDRO DUARTE VELAZQUEZ INTRODUCCIÓN: La evaluación en la actualidad ha tenido un resurgir o simplemente ha aumentado su interés en este concepto y/o proceso, ya que todos los participantes de un proceso educativo se dan cuenta de la necesidad de ser evaluado o evaluar, pero al mismo tiempo con su creciente interés ha venido de la mano una confusión heredada de confundir el termino evaluación con la calificación o la medición escolar. Por eso es de suma importancia que todos los participantes adquieran una voluntad de cambio para poder mutar hacía un nuevo paradigma donde la evaluación no sea vista como la calificación o el valor numeral que se le da al alumno para medir sus conocimientos. Y como al mismo tiempo la evaluación ha tomado un lugar fundamental en la educación, también se ha convertido en el principal reto al que hacen frente todos los países, ya que todos buscan desarrollar sistemas de evaluación verdaderos, para asegurar la calidad de educación de los alumnos. PALABRAS CLAVE: Evaluación, calificación, medición, concepción de la evaluación, aprendizaje, enseñanza y calidad.
  • 2. CUERPO O DISCUSIÓN: a. La evaluación y su relación con su concepción Aunque existe una concepción de la evaluación vista por los docentes de manera positiva y para mejorar, eso no da la seguridad de que sea utilizada para tal fin educativo, ya que la manera en que los estudiantes conciben la evaluación choca con la misma esencia de la evaluación y esa visión de dicho proceso es adquirido en la escuela primaria, donde tal nivel es la ancla que determinará el resto de la carrera escolar, allí el alumno aprende a ser evaluado y a evaluar a los demás (Perrenoud, 1190). Dicha concepción la podemos ver descrita por Calatayud Ma. Amparo en su artículo “Reflexión de los alumnos de educación primaria sobre preconcepciones evaluativas”, donde se pueden rescatar las siguientes concepciones:  La evaluación es vista por los alumnos como instrumento sancionador y calificador.  Los alumnos al escuchar la palabra evaluación siente nerviosismo, miedo, preocupación y agobio.  Para los alumnos es más importante es el resultado y no lo aprendido, es decir les preocupa más aprobar que aprender.  El docente es visto como un vigilante y castigador a la hora de realizar una evaluación.  La evaluación afecta la autoestima de los alumnos y su valía personal.  La evaluación es vista bajo un enfoque de pánico y no de ayuda, de comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje realizado.  La evaluación es una tradición basada en parámetros de cuantificación.
  • 3.  Los alumnos equiparan a manera de sinónimo con notas o boletas de registro de calificaciones.  Los alumnos conciben a la evaluación como examen donde serán medidos.  La evaluación es una de las actividades más temidas y menos gratificantes para el alumno, y para los docentes es lo que menos los motiva y más los molesta.  La evaluación recae en un solo actor (docente o evaluador), es decir es una heteroevaluación. b. La evaluación y su relación con la práctica de la de enseñanza Posiblemente uno de los componentes más significativos que exponen a la evaluación como un aspecto fundamental de la educación, es la comprensión por parte de los docentes de la educación de que la evaluación da respuesta "que, cómo, por qué y cuándo enseñar". Es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar". En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer las exigencias de los "exámenes" pero satisfacer las exigencias de los exámenes tan solo es una parte de la evaluación más no es la evaluación en sí, como ya se ha venido abordado en puntos anteriores. Entonces la evaluación se relaciona con la enseñanza directamente de acuerdo su función: - Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.
  • 4. - Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo posteriormente. En palabras de A. de la Orden (1989): "la evaluación, al prescribir realmente los objetivos de la educación, determina, en gran medida... lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los profesores enseñan y cómo lo enseñan, los contenidos y los métodos; en otras palabras, el producto y el proceso de la educación... querámoslo o no, de forma consciente o inconsciente, la actividad educativa de alumnos y profesores está en algún grado canalizada por la evaluación". c. La evaluación y su impacto en el aprendizaje La evaluación aunque ya se sabe que su fin es para mejorar, también impacta directamente en el aprendizaje ya sea positiva o negativamente, pero principalmente impacta por el desemboque administrativo que conlleva una evaluación, es decir por la [6]calificación que está referido exclusivamente a la valoración de la conducta de los alumnos (calificación escolar). Calificar, por tanto, es una actividad más restringida que valuar. La calificación será la expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc) del juicio de valor que emitimos sobre la actividad y logros del alumno. En este juicio de valor se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del alumno, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso. Entonces si la evaluación tiene un impacto directo en el aprendizaje por el acto de calificar, sin duda ese impacto se convierte en motivacional o
  • 5. no motivacional para los alumnos, donde dicho sentimiento propicia el mejoramiento del aprendizaje en los alumnos. Pero para que este impacto sea positivo-motivacional, se debe prestar atención en la participación activa del estudiante en el proceso de evaluación, es decir debe ser una evaluación que sea concebida como continua y formativa, es decir una evaluación para el aprendizaje y no meramente del aprendizaje. Surge como una clase cualitativa y está relacionada con los procedimientos evaluadores y la participación de los evaluadores, donde la sinergia de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación lleva a una evaluación auténtica, a una evaluación de 360º. [7]Esta evaluación identifica logros y dificultades en relación a objetivos específicos, pero no siempre proporciona una retro alimentación formativa que oriente futuros programas de enseñanza-aprendizaje. Otra cuestión es cómo la evaluación sumativa gradúa los sistemas de trabajo que pueden modificarse según las necesidades y dificultades específicas de los alumnos. CONCLUSIONES: La evaluación es un elemento fundamental de proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que el más importante, puesto la evaluación brinda la posibilidad de la transformación social, por lo que diferenciar la evaluación de la calificación y/o medición conllevaría a una “cultura de evaluación” que bonificaría a la brusquedad de la calidad educativa, que no se limitaría solo a ala escuela sino que se extendería al resto de las actividades sociales. La evaluación aumentar los progresos de todos los alumnos (incluidos los que tienen necesidades educativas especiales) empleando la información de la evaluación de forma eficaz. Pero algo que sin duda siempre se debe tomar en cuenta, y en cualquier momento que se realice una valuación, es saber que puede ayudar a mejorar la eficacia de la enseñanza-aprendizaje, y eso sin duda es una herramienta fundamental para el
  • 6. docente para la mejora constante de su trabajo, donde esto se puede compara con una simple frase “dime cómo evalúas y te diré que tipo de maestro eres” FUENTES CONSULTADAS: [1] Martínez Rizo, F. (2009). Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala: hacia un sistema más equilibrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2). 09/03/2012: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido- mtzrizo2.html [2] Ibid [3] Fundación Instituto de Ciencias del Hombre “La evaluación educativa: conceptos, funciones y tipos”. 09/03/12. Disponible en línea en:http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI% D3N%20EDUCATIVA.pdf [4] Santiuste Bermejo Víctor “Nuevas perspectivas en el concepto de evaluación” Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid, España. 09/03/12. Disponible en línea en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_20.pdf [5] Fundación Instituto de Ciencias del Hombre “La evaluación educativa: conceptos, funciones y tipos”. 09/03/12. Disponible en línea en:http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI% D3N%20EDUCATIVA.pdf [6] Santiuste Bermejo Víctor “Nuevas perspectivas en el concepto de evaluación” Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Madrid, España. 09/03/12. Disponible en línea en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_20.pdf