SlideShare una empresa de Scribd logo
proveer información a las instituciones
educativas, a los docentes y a otros actores
que intervienen en el proceso educativo, con el
fin de apoyar sus procesos de toma de
decisiones, relacionados con el mejoramiento
de la calidad de la educación.
"La evaluación no es un fin hacia el cual apunta
el sistema educativo, sino un medio para lograr
el mejoramiento de la calidad", asegura Luis
Piñeros, profesional del Ministerio de
Educación Nacional
. Para valorar las competencias de los estudiantes con la mayor precisión
posible . "La evaluación entrega información relacionada con el estado de
avance del niño en su proceso de aprendizaje
2. Para fijar los referentes relacionados con diferentes grupos
poblacionales. Los resultados tienen diferentes niveles de agrupación,
bien por institución, grupo de instituciones, municipio, departamento,
región o país.
3. Para fijar metas de mejoramiento. "La Ley 715 de 2001 dispone que
cada tres años se debe realizar la evaluación censal de competencias
de los estudiantes. Esta le sirve a la institución para fijarse metas; si
hoy estamos aquí, dentro de tres años dónde queremos estar; así se
enfilan los esfuerzos de mejoramiento.
4. Para diseñar políticas de focalización, o sea, priorizar las
intervenciones, "para favorecer instituciones que presenten bajos
niveles de desempeño, y mejorar la calidad.
INTEGRAL
Se ocupa de todas las manifestaciones de la
personalidad de el alumno
Atiende y da significación a todos los factores
internos y externos.
Relaciona todos los aspectos de la formación
de rasgos de conducta, lo cual obliga a utilizar
los mas diversos medios, procedimientos y
técnicas para garantizar el éxito de el proceso
de valoración.
SISTEMATICA
El proceso no se cumple improvisadamente,
si no que responde a un plan previamente
elaborado
Forma parte inseparable e importante de el
proceso dela educación, y por lo tanto,
participa de todas sus actividades.
Responde a normas y criterios enlazados
entre si.
CONTINUA
Su acción no se detiene. Ni sus resultados
se logran en forma intermitente.
Su acción se integra permanentemente al
quehacer educativo.
Se atiende sin interrupción a lo largo de todo
el proceso de enseñanza.
ACOMULATIVA
Requiere el registro de todas las
observaciones que se realicen.
Implica que las observaciones más
significativas de la actuación del alumno
sean valoradas en el momento de otorgar
una calificación.
Las acciones más significativas de la
conducta del alumno deben relacionarse
entre sí para determinar sus causas y
efectos.
CIENTIFICA
Atiende a la apreciación de los más diversos
aprendizajes y a todas las manifestaciones
de la personalidad y de la conducta del
individuo.
Requiere el uso de técnicas, métodos y
procedimientos debidamente garantizados
como confiables y válidos, por lo que se
supone se ha experimentado debidamente
con ellos.
Se vale de métodos estadísticos.
COOPERATIVA
El alumno y la comunidad que lo rodea no
pueden ser ajenos a su propósito esencial.
Las calificaciones y observaciones deben
ser revisadas y analizadas por todos los que
intervengan en el proceso educativo.
Hace participar de ella a todos los que, de
una forma u otra, se interesan por el fin de la
educación.
TIPOS DE EVALUACION
Según la intencionalidad
Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica,
si lo que desea es explorar, verificar el estado de los
alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes,
expectativas, al momento de iniciar una experiencia
educativa. Si lo que desea y necesita es disponer de
evidencias continuas que le permitan regular, orientar
y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo
para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la
actividad prioritaria de dicha evaluación es la
Formativa.
FINAL: para determinar los aprendizajes al
término del periodo que se tenía previsto para
desarrollar un curso o unidad, con el cual los
alumnos deberían lograr determinados
objetivos. DIFERIDA: se efectúa transcurrido
algún tiempo desde que finalizó la experiencia
educativa; se realiza cuando se necesita
conocer la permanencia de aprendizajes o
transferencia de los mismos a otro momento o
ambiente.
Según el Agente Evaluador
Hay Evaluaciones Internas que son realizadas
por las personas que participan directamente de la
experiencia educativa, y Externas, en que
quienes las preparan y desarrollan son personas
que no pertenecen al centro educacional.
(Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante
le corresponde un rol fundamental y es él quien
debe llevar a cabo el proceso. La autoevaluación
más genuina sería aquella en que el alumno
determina qué aprendizaje desea valorar en sí
mismo, cómo hacerlo y lleva a cabo las acciones
necesarias..
Heteroevaluación: en ésta es el profesor el
planifica, implementa y aplica el proceso
evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que
se le solicita.
Coevaluación: existe la posibilidad de generar
y desarrollar una evaluación en que se permita,
a los alumnos en conjunto, participar en el
establecimiento y valoración de los
aprendizajes logrados, ya sea por algunos de
sus miembros o del grupo en su conjunto
Según la Extensión del
Aprendizaje:
se puede hablar de Evaluación Global, que
se caracteriza por abarcar la totalidad de las
capacidades expresadas en los objetivos
generales y de unidad y también, los criterios
de evaluación de los diferentes subsectores o
áreas. En contraposición, la Evaluación
Parcial, focaliza parte de los aprendizajes que
se espera que logren los alumnos.
Lo primero que el maestro debe dominar es su
campo disciplinario con el fin de lograr una
acertada planificación epistemológica,
metodológica y conceptual de su asignatura.
Lo segundo debe tener conocimiento de los
procesos de adquisición del conocimiento por
parte de los estudiantes , que etapas marcan la
vida y los procesos vitales que se presentan en el
ser humano en sus distintos momentos evolutivos.
Según el Estándar de Comparación Normativa, en
la que se dispone de algún grupo de comparación
previamente establecido, a partir del cual se
definen los estándares o normas con los que se
comparan los resultados obtenidos por cada uno
de los alumnos de un curso, cuando se aplica un
procedimiento para detectar los aprendizajes
previstos para una unidad. Por otra parte la
Criterial, cuando se establece previamente el
estándar o patrón deseado y se juzga el
aprendizaje del alumno, cuando las respuestas
que ha dado logran alcanzar o superar el estándar
o patrón establecido.
Este análisis es independiente de los resultados
alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo,
el estándar de comparación que se utiliza en
aquella evaluación criterial en que se desea juzgar
el progreso de un alumno, es el estado del mismo
alumno al iniciar su participación en la experiencia.
El proceso educativo en el que participa usted
como profesor, sin duda, demanda la aplicación de
una evaluación criterial, aunque en algunas
oportunidades también sea necesario aplicar la
evaluación normativa.
Diseñar, aplicar y evaluar exámenes constituye
un componente básico del trabajo docente. Es
en el examen cuando se manifiesta de un modo
más evidente la asimetría estructural que
caracteriza a la relación profesor/alumno.
La práctica del examen tiene un componente
técnico-profesional y su realización exitosa
requiere de determinadas competencias por
parte del docente.
. Pero el docente no solo es un "evaluador
sistemático y profesional", sino que también es, por
decirlo así, un objeto evaluado, tanto por sus
superiores jerárquicos (directores, supervisores,
etc. como por el sistema educativo como tal
(Instancias nacionales de evaluación de la calidad
docente). La evaluación de los docentes tiende a
instalarse en la agenda de política educativa de la
mayoría de los países latinoamericanos. Dadas las
implicaciones laborales de esta práctica, es un
tema que interesa y preocupa a los líderes y
militantes de la mayoría de los sindicatos docentes.
El concepto de evaluación predomino
durante varios siglos y solo hasta finales de
el siglo XLX fue paulatinamente remplazada
por la concepción de medición. Que
rápidamente gano espacios y genero desde
entonces una visión cuantificadora del
proceso evolutivo que nos rige inclusive aun.
Por consiguiente podemos resumir que la evaluación es
un proceso que implica descripciones cuantitativas y
cualitativas de la actuación de los alumnos. En el primer
momento, se reúne la información; y en un segundo
momento se trabaja para el análisis y la interpretación de
los datos que hemos obtenido para formular, en un tercer
momento posterior, juicios de valor. En este sentido, la
evaluación de los aprendizajes es muy importante puesto
que los resultados que podamos obtener nos servirán
para orientar la enseñanza, conforme a lo que nos hemos
propuesto que nuestros alumnos aprendan.
Es importante tener claro qué se desea evaluar para luego
poder diseñar los instrumentos que mejor nos permitan
conocer lo que queremos saber.
Si el instrumento para evaluar consiste en una
prueba escrita, ésta podrá tener igual grado de
dificultad para todos los alumnos del mismo grupo.
El docente también podrá elaborar dos o más
pruebas con diversos grados de dificultad para
administrar a diferentes alumnos dentro del mismo
grupo.
Recordemos que no es lo mismo evaluar actitudes,
conocimientos o procedimientos; así como también
son diferentes los procesos que los alumnos tienen
que poner en juego para resolver cada consigna
que les presentemos (en el caso de que
elaboremos una prueba escrita). De igual forma
tomar en cuenta la normativa dictada por el
MINED, ya que esta la que orienta a los docentes,
referente al proceso que se debe llevar para poder
promocionar o no a los alumnos.
“Enseñar a quien no
tiene curiosidad por
aprender es sembrar un
campo sin ararlo”
"El espíritu de la educación
es el conocimiento, no de los
hechos, sino de los valores"
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el
alma para las dificultades dela vida"
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
EduardoIgnacioGmezCa
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Fernanda Moroyoqui Arce
 
Omega
OmegaOmega
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluaciónÁmbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Sandra Arenas
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Emanuel Manuel Camacho Arce
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
YERIILINR
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónmaria_90
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacionEsther Barrales
 
EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]
alan
 
Evaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
Neir Clap
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Tipos de evaluación
 Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Mariana Naranjo
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
DIAPOSITIVAS DE EVALUACIONDIAPOSITIVAS DE EVALUACION
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
BJCQ7578
 

La actualidad más candente (20)

Conceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativoConceptuación del diagnóstico educativo
Conceptuación del diagnóstico educativo
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
Avances, limitaciones y retos actuales de la evaluación del aprendizaje en mé...
 
Omega
OmegaOmega
Omega
 
Ámbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluaciónÁmbitos y compromisos de la evaluación
Ámbitos y compromisos de la evaluación
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]EvaluacióN Viernes[2]
EvaluacióN Viernes[2]
 
Evaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Tipos de evaluación
 Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
DIAPOSITIVAS DE EVALUACIONDIAPOSITIVAS DE EVALUACION
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 

Destacado

El shell-bash
El shell-bashEl shell-bash
El shell-bashlluera
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Vanessa Burgos
 
I:\sistemas de informacion\diccionario de datos
I:\sistemas de informacion\diccionario de datosI:\sistemas de informacion\diccionario de datos
I:\sistemas de informacion\diccionario de datosadrian
 
Capitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de DatosCapitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de Datos
Andres Andrades
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Marvin Almendares
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
ALONSO UCHIHA
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datosnahun1385
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
Luis Lizarraga
 
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSFORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSPilar Pardo Hidalgo
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
Steven Nuñez
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosIsabel
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
ishanavas2012
 

Destacado (19)

Curso Bash 3
Curso Bash 3Curso Bash 3
Curso Bash 3
 
El shell-bash
El shell-bashEl shell-bash
El shell-bash
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
I:\sistemas de informacion\diccionario de datos
I:\sistemas de informacion\diccionario de datosI:\sistemas de informacion\diccionario de datos
I:\sistemas de informacion\diccionario de datos
 
Capitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de DatosCapitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de Datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Diccionario de datos luis
Diccionario de datos luisDiccionario de datos luis
Diccionario de datos luis
 
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOSFORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
FORMATO PARA DICCIONARIO DE DATOS
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 

Similar a Trabjo evaluacion

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
femiro
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
Deysy Sevilla
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
calle4
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
marilynarevalo
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 

Similar a Trabjo evaluacion (20)

Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVODIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
DIVERSOS CRITERIOS DEL PROCESO EVALUATIVO
 
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajesHacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
Hacia una nueva evaluacion de los aprendizajes
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Trabjo evaluacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. proveer información a las instituciones educativas, a los docentes y a otros actores que intervienen en el proceso educativo, con el fin de apoyar sus procesos de toma de decisiones, relacionados con el mejoramiento de la calidad de la educación. "La evaluación no es un fin hacia el cual apunta el sistema educativo, sino un medio para lograr el mejoramiento de la calidad", asegura Luis Piñeros, profesional del Ministerio de Educación Nacional
  • 5. . Para valorar las competencias de los estudiantes con la mayor precisión posible . "La evaluación entrega información relacionada con el estado de avance del niño en su proceso de aprendizaje 2. Para fijar los referentes relacionados con diferentes grupos poblacionales. Los resultados tienen diferentes niveles de agrupación, bien por institución, grupo de instituciones, municipio, departamento, región o país. 3. Para fijar metas de mejoramiento. "La Ley 715 de 2001 dispone que cada tres años se debe realizar la evaluación censal de competencias de los estudiantes. Esta le sirve a la institución para fijarse metas; si hoy estamos aquí, dentro de tres años dónde queremos estar; así se enfilan los esfuerzos de mejoramiento. 4. Para diseñar políticas de focalización, o sea, priorizar las intervenciones, "para favorecer instituciones que presenten bajos niveles de desempeño, y mejorar la calidad.
  • 6. INTEGRAL Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad de el alumno Atiende y da significación a todos los factores internos y externos. Relaciona todos los aspectos de la formación de rasgos de conducta, lo cual obliga a utilizar los mas diversos medios, procedimientos y técnicas para garantizar el éxito de el proceso de valoración.
  • 7. SISTEMATICA El proceso no se cumple improvisadamente, si no que responde a un plan previamente elaborado Forma parte inseparable e importante de el proceso dela educación, y por lo tanto, participa de todas sus actividades. Responde a normas y criterios enlazados entre si.
  • 8. CONTINUA Su acción no se detiene. Ni sus resultados se logran en forma intermitente. Su acción se integra permanentemente al quehacer educativo. Se atiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de enseñanza.
  • 9. ACOMULATIVA Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen. Implica que las observaciones más significativas de la actuación del alumno sean valoradas en el momento de otorgar una calificación. Las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos.
  • 10. CIENTIFICA Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo. Requiere el uso de técnicas, métodos y procedimientos debidamente garantizados como confiables y válidos, por lo que se supone se ha experimentado debidamente con ellos. Se vale de métodos estadísticos.
  • 11. COOPERATIVA El alumno y la comunidad que lo rodea no pueden ser ajenos a su propósito esencial. Las calificaciones y observaciones deben ser revisadas y analizadas por todos los que intervengan en el proceso educativo. Hace participar de ella a todos los que, de una forma u otra, se interesan por el fin de la educación.
  • 12. TIPOS DE EVALUACION Según la intencionalidad Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que desea es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa. Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad prioritaria de dicha evaluación es la Formativa.
  • 13.
  • 14.
  • 15. FINAL: para determinar los aprendizajes al término del periodo que se tenía previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los alumnos deberían lograr determinados objetivos. DIFERIDA: se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro momento o ambiente.
  • 16. Según el Agente Evaluador Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que participan directamente de la experiencia educativa, y Externas, en que quienes las preparan y desarrollan son personas que no pertenecen al centro educacional. (Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La autoevaluación más genuina sería aquella en que el alumno determina qué aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a cabo las acciones necesarias..
  • 17. Heteroevaluación: en ésta es el profesor el planifica, implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita. Coevaluación: existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto
  • 18. Según la Extensión del Aprendizaje: se puede hablar de Evaluación Global, que se caracteriza por abarcar la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad y también, los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o áreas. En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
  • 19. Lo primero que el maestro debe dominar es su campo disciplinario con el fin de lograr una acertada planificación epistemológica, metodológica y conceptual de su asignatura. Lo segundo debe tener conocimiento de los procesos de adquisición del conocimiento por parte de los estudiantes , que etapas marcan la vida y los procesos vitales que se presentan en el ser humano en sus distintos momentos evolutivos.
  • 20. Según el Estándar de Comparación Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad. Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno, cuando las respuestas que ha dado logran alcanzar o superar el estándar o patrón establecido.
  • 21. Este análisis es independiente de los resultados alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo, el estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación criterial en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia. El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin duda, demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación normativa.
  • 22. Diseñar, aplicar y evaluar exámenes constituye un componente básico del trabajo docente. Es en el examen cuando se manifiesta de un modo más evidente la asimetría estructural que caracteriza a la relación profesor/alumno. La práctica del examen tiene un componente técnico-profesional y su realización exitosa requiere de determinadas competencias por parte del docente.
  • 23. . Pero el docente no solo es un "evaluador sistemático y profesional", sino que también es, por decirlo así, un objeto evaluado, tanto por sus superiores jerárquicos (directores, supervisores, etc. como por el sistema educativo como tal (Instancias nacionales de evaluación de la calidad docente). La evaluación de los docentes tiende a instalarse en la agenda de política educativa de la mayoría de los países latinoamericanos. Dadas las implicaciones laborales de esta práctica, es un tema que interesa y preocupa a los líderes y militantes de la mayoría de los sindicatos docentes.
  • 24. El concepto de evaluación predomino durante varios siglos y solo hasta finales de el siglo XLX fue paulatinamente remplazada por la concepción de medición. Que rápidamente gano espacios y genero desde entonces una visión cuantificadora del proceso evolutivo que nos rige inclusive aun.
  • 25. Por consiguiente podemos resumir que la evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas y cualitativas de la actuación de los alumnos. En el primer momento, se reúne la información; y en un segundo momento se trabaja para el análisis y la interpretación de los datos que hemos obtenido para formular, en un tercer momento posterior, juicios de valor. En este sentido, la evaluación de los aprendizajes es muy importante puesto que los resultados que podamos obtener nos servirán para orientar la enseñanza, conforme a lo que nos hemos propuesto que nuestros alumnos aprendan. Es importante tener claro qué se desea evaluar para luego poder diseñar los instrumentos que mejor nos permitan conocer lo que queremos saber.
  • 26. Si el instrumento para evaluar consiste en una prueba escrita, ésta podrá tener igual grado de dificultad para todos los alumnos del mismo grupo. El docente también podrá elaborar dos o más pruebas con diversos grados de dificultad para administrar a diferentes alumnos dentro del mismo grupo. Recordemos que no es lo mismo evaluar actitudes, conocimientos o procedimientos; así como también son diferentes los procesos que los alumnos tienen que poner en juego para resolver cada consigna que les presentemos (en el caso de que elaboremos una prueba escrita). De igual forma tomar en cuenta la normativa dictada por el MINED, ya que esta la que orienta a los docentes, referente al proceso que se debe llevar para poder promocionar o no a los alumnos.
  • 27.
  • 28. “Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es sembrar un campo sin ararlo”
  • 29. "El espíritu de la educación es el conocimiento, no de los hechos, sino de los valores"
  • 30. "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades dela vida"