SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Evaluación Educativa
DOCENTE:
Mtro. José Hilmer Díaz
MAESTRANTE:
José Roberto Majano Hernández
Karen Esmeralda Vásquez Pérez
Mártir Lucío Guevara Membreño
Carlos José Fuentes Torres
UNA VISIÓN MÁS POTENTE DE LA EVALUACIÓN
EL PAPEL DEL PROFESORADO
Una visión más potente sobre la evaluación
La evaluación para el aprendizaje es cualquier
evaluación que tiene como primera prioridad en
su diseño y en su práctica, servir al propósito de
promover el aprendizaje de los alumnos. Por lo
tanto, difiere de la evaluación que se elabora
principalmente para servir a los propósitos de
rendición de cuentas, clasificación, o acreditación
de competencias.
Una actividad de evaluación puede contribuir al
aprendizaje si proporciona información que los
profesores y los alumnos puedan usar como
retroalimentación para evaluarse a sí mismos y a
otros, y para modificar las actividades de
enseñanza y aprendizaje en las que participan.
Dicha evaluación se convierte en “evaluación
formativa”.
Una visión más potente sobre la evaluación
Si las evaluaciones del aprendizaje proveen
evidencia del rendimiento de los alumnos para
informes públicos, las evaluaciones para el
aprendizaje sirven para ayudar a los alumnos a
aprender más. La distinción crucial estriba entre
una evaluación para determinar el estatus del
aprendizaje y una evaluación para promover un
aprendizaje mayor.
Una visión más potente sobre la evaluación
Diferencia entre evaluación del aprendizaje y
para el aprendizaje
Clark (2013) distingue entre evaluación del
aprendizaje, realizada por el profesor,
evaluación para el aprendizaje, en la que
participan alumnos y profesor y evaluación
como aprendizaje cuando es la clase en
conjunto quien en diálogo delimita los
objetivos, comparte los criterios y evalúa el
aprendizaje.
Tanto las evaluaciones del aprendizaje como
para el aprendizaje son importantes. Aunque
actualmente se llevan a cabo muchas
evaluaciones del aprendizaje, si se quiere
conseguir un balance entre las dos, se debe
hacer una inversión mucho más fuerte en la
evaluación para el aprendizaje. Ahora sabemos
que se pueden obtener grandes beneficios en
el rendimiento escolar si se convierte el
proceso diario de evaluación en el aula en un
instrumento más poderoso para el
aprendizaje.
Cuando los profesores evalúan para el
aprendizaje, usan el proceso de evaluación en
el aula y el continuo flujo de información
acerca del desempeño del alumno que esto
provee, a fin de obtener beneficios, no sólo de
verificar el aprendizaje adquirido.
Una visión más potente sobre la evaluación
La evaluación para el aprendizaje es un motor
para potenciarlo y no para etiquetar
estudiantes o para utilizarse como un recurso
de control y castigo. (Sánchez, Martínez,2020,
pp. 42-44)
Una visión más potente sobre la evaluación
La relevancia de la evaluación en el proceso de
enseñanza aprendizaje, exige que se considere,
como una actividad eminentemente reflexiva.
Debemos preguntarnos: ¿Por qué estoy
evaluando?, ¿Qué estoy evaluando?, ¿Qué
instrumentos de evaluación debo utilizar?, ¿Cómo
puedo garantizar la calidad del proceso de
evaluación?
Una visión más potente sobre la evaluación
El rol docente consiste en organizar y
mediar el encuentro del estudiantado con
el conocimiento (Díaz y Hernández, 1998)
El papel del profesorado
La tarea de cada docente consiste en analizar qué
se quiere lograr en los cursos en cuanto al
aprendizaje del estudiantado y, a partir de ahí,
diseñar la estrategia de evaluación adecuada. Para
ello es preciso considerar que la evaluación debe
ser coherente con las estrategias pedagógicas
escogidas, pues la evaluación de los aprendizajes
debe estar ligada a las actividades que se emplean
para que las y los estudiantes aprendan.
El papel del profesorado
A los docentes: Considerar lo importante que es incluir las evaluaciones tanto del
aprendizaje como para el aprendizaje, ya que ambos tipos se complementan y se
obtiene un aprendizaje más significativo.
A las autoridades de las instituciones de educación: Incluir en los formatos de
planificación opciones de evaluación variados para que los docentes puedan aplicarlos
en las diferentes materias que imparten.
A Los estudiantes: Aprovechar al máximo las opciones de evaluaciones que ofrecen los
docentes para lograr los objetivos propuestos al inicio del proceso de educación.
Recomendaciones
Se puede concluir que el papel del docente en la evaluación del aprendizaje es trascen-
dental, porque de acuerdo a como instrumente la evaluación en el aula será la
naturaleza de la enseñanza que desarrolle con sus alumnos y el aprendizaje que éstos
logren construir.
Luego para obtener grandes beneficios en el rendimiento escolar y para que la
evaluación logre constituirse en el instrumento más poderoso para el aprendizaje, es
necesario proveer a los profesores de las herramientas de evaluación que necesitan
para hacer mejor su trabajo, ya que la mayoría no están preparados para afrontar los
desafíos que supone la evaluación de aula porque no han tenido la oportunidad de
aprender a hacerlo.
Conclusiones
FORO
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a EVALUATION EDUCATIVA.pptx

opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasMiguel Ariza
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónleyyep
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...christianceapcursos
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxYiraMoreno
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación eduardojosereyes5852
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacionmebumggpr
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logrosHumberto Bine
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la EvaluaciónAndrea Sánchez
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónENEF
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEIsabelRoca8
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptMagalyRodriguez63
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarPaola Olimon
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfMarthaMariaRodriguez4
 

Similar a EVALUATION EDUCATIVA.pptx (20)

Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Vaquera
VaqueraVaquera
Vaquera
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

EVALUATION EDUCATIVA.pptx

  • 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación Educativa DOCENTE: Mtro. José Hilmer Díaz MAESTRANTE: José Roberto Majano Hernández Karen Esmeralda Vásquez Pérez Mártir Lucío Guevara Membreño Carlos José Fuentes Torres
  • 2. UNA VISIÓN MÁS POTENTE DE LA EVALUACIÓN EL PAPEL DEL PROFESORADO
  • 3. Una visión más potente sobre la evaluación La evaluación para el aprendizaje es cualquier evaluación que tiene como primera prioridad en su diseño y en su práctica, servir al propósito de promover el aprendizaje de los alumnos. Por lo tanto, difiere de la evaluación que se elabora principalmente para servir a los propósitos de rendición de cuentas, clasificación, o acreditación de competencias.
  • 4. Una actividad de evaluación puede contribuir al aprendizaje si proporciona información que los profesores y los alumnos puedan usar como retroalimentación para evaluarse a sí mismos y a otros, y para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que participan. Dicha evaluación se convierte en “evaluación formativa”. Una visión más potente sobre la evaluación
  • 5. Si las evaluaciones del aprendizaje proveen evidencia del rendimiento de los alumnos para informes públicos, las evaluaciones para el aprendizaje sirven para ayudar a los alumnos a aprender más. La distinción crucial estriba entre una evaluación para determinar el estatus del aprendizaje y una evaluación para promover un aprendizaje mayor. Una visión más potente sobre la evaluación
  • 6. Diferencia entre evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje Clark (2013) distingue entre evaluación del aprendizaje, realizada por el profesor, evaluación para el aprendizaje, en la que participan alumnos y profesor y evaluación como aprendizaje cuando es la clase en conjunto quien en diálogo delimita los objetivos, comparte los criterios y evalúa el aprendizaje.
  • 7. Tanto las evaluaciones del aprendizaje como para el aprendizaje son importantes. Aunque actualmente se llevan a cabo muchas evaluaciones del aprendizaje, si se quiere conseguir un balance entre las dos, se debe hacer una inversión mucho más fuerte en la evaluación para el aprendizaje. Ahora sabemos que se pueden obtener grandes beneficios en el rendimiento escolar si se convierte el proceso diario de evaluación en el aula en un instrumento más poderoso para el aprendizaje.
  • 8. Cuando los profesores evalúan para el aprendizaje, usan el proceso de evaluación en el aula y el continuo flujo de información acerca del desempeño del alumno que esto provee, a fin de obtener beneficios, no sólo de verificar el aprendizaje adquirido. Una visión más potente sobre la evaluación
  • 9. La evaluación para el aprendizaje es un motor para potenciarlo y no para etiquetar estudiantes o para utilizarse como un recurso de control y castigo. (Sánchez, Martínez,2020, pp. 42-44) Una visión más potente sobre la evaluación
  • 10. La relevancia de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje, exige que se considere, como una actividad eminentemente reflexiva. Debemos preguntarnos: ¿Por qué estoy evaluando?, ¿Qué estoy evaluando?, ¿Qué instrumentos de evaluación debo utilizar?, ¿Cómo puedo garantizar la calidad del proceso de evaluación? Una visión más potente sobre la evaluación
  • 11.
  • 12.
  • 13. El rol docente consiste en organizar y mediar el encuentro del estudiantado con el conocimiento (Díaz y Hernández, 1998) El papel del profesorado
  • 14. La tarea de cada docente consiste en analizar qué se quiere lograr en los cursos en cuanto al aprendizaje del estudiantado y, a partir de ahí, diseñar la estrategia de evaluación adecuada. Para ello es preciso considerar que la evaluación debe ser coherente con las estrategias pedagógicas escogidas, pues la evaluación de los aprendizajes debe estar ligada a las actividades que se emplean para que las y los estudiantes aprendan. El papel del profesorado
  • 15. A los docentes: Considerar lo importante que es incluir las evaluaciones tanto del aprendizaje como para el aprendizaje, ya que ambos tipos se complementan y se obtiene un aprendizaje más significativo. A las autoridades de las instituciones de educación: Incluir en los formatos de planificación opciones de evaluación variados para que los docentes puedan aplicarlos en las diferentes materias que imparten. A Los estudiantes: Aprovechar al máximo las opciones de evaluaciones que ofrecen los docentes para lograr los objetivos propuestos al inicio del proceso de educación. Recomendaciones
  • 16. Se puede concluir que el papel del docente en la evaluación del aprendizaje es trascen- dental, porque de acuerdo a como instrumente la evaluación en el aula será la naturaleza de la enseñanza que desarrolle con sus alumnos y el aprendizaje que éstos logren construir. Luego para obtener grandes beneficios en el rendimiento escolar y para que la evaluación logre constituirse en el instrumento más poderoso para el aprendizaje, es necesario proveer a los profesores de las herramientas de evaluación que necesitan para hacer mejor su trabajo, ya que la mayoría no están preparados para afrontar los desafíos que supone la evaluación de aula porque no han tenido la oportunidad de aprender a hacerlo. Conclusiones
  • 17. FORO