SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO: NOMBRE:
DIVERSIDAD HUMANA: DIVERSIDAD CULTURAL COLOMBIANA
1. ¿A qué se debe la diversidad de la cultura en Colombia? ___________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué significan las palabras multiétnico y pluricultural? ____________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los grupos culturales que son la base de nuestra diversidad cultural? _______________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
4. Localiza en el mapa las regiones culturales de Colombia, diferéncialas por colores y escribe su respectivo nombre.
5. Recuerda las exposiciones realizadas en clase y responde: ¿Existe una cultura colombiana? Explica tu respuesta ______________
___________________________________________________________________________________________________________
6. Une por medio de una línea la definición correcta al concepto:
7. Complete las oraciones teniendo en cuenta las características de las regiones culturales de Colombia.
a. Los llaneros pertenecen a la región_________________
b. La región donde habitan principalmente comunidades indígenas es la _________________
c. El festival de blancos y negros es propio de la región ____________________
d. El vallenato es un género musical de la región ________________
e. La cultura paisa, opita, santandereana y cundiboyacense pertenece a los departamentos de _______________________________
GRUPOS ÉTNICOS
GRUPOS CULTURALES
Conjunto de personas que mantienen una procedencia
común. Comparten una cultura similar, antepasados y otras
características que a menudo pasan de una generación a la
siguiente.
Habitantes de una región que comparten ideologías, costumbres,
tradiciones, valores, creencias, acentos, entre otros.
GRADO: NOMBRE:
f. Los costeños pertenecen a la región _________________
g. En la región ______________ se hace un festival en honor a la ascendencia africana, europea, nativa y caribe.
h. Las manifestaciones culturales de carácter mítico-espiritual son propias de la región ________________
i. Uno de los platos típicos de la región _______________ es la “mamona”.
j. El carnaval de barranquilla es una de las festividades más importantes de la región __________________
8. Escribe al frente de cada imagen a qué grupo étnico corresponde:
9. Une cada palabra teniendo en cuenta si es un aporte que nos dejaron los indígenas, africanos o españoles.
10. Describe las características principales de la región en la cual vives actualmente te o tu región de origen. ______________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
CATOLICISMO
BEBIDAS A BASE
DE PLANTAS
CARNAVALES
ÑAME, ÑAPA, MUCAMA
TRIGO. ARROZ Y UVAS
MITOS Y LEYENDAS
ESPAÑOLES
AFROCOLOMBIANOS
INDÍGENAS

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
LizbethInga3
 
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE  SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE PEDRO MARTINEZ
 
El uso de la lengua en a comunidad
El uso de la lengua en a comunidadEl uso de la lengua en a comunidad
El uso de la lengua en a comunidad
germaingse
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
Semana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntosSemana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntos
LidyaRosaCardenasPaj
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluacion formativa de musica
Evaluacion formativa de musicaEvaluacion formativa de musica
Evaluacion formativa de musica
pedro nunez
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
Rozzi Olmedo
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
Rozzi Olmedo
 

Similar a EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx (20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_-_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
 
Exposicion allende2
Exposicion  allende2Exposicion  allende2
Exposicion allende2
 
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE  SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
SEGUNDA EXPOSICION DE ALLENDE
 
El uso de la lengua en a comunidad
El uso de la lengua en a comunidadEl uso de la lengua en a comunidad
El uso de la lengua en a comunidad
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Guia info edu
Guia info eduGuia info edu
Guia info edu
 
Guia 2 didactica
Guia 2 didacticaGuia 2 didactica
Guia 2 didactica
 
Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.
 
Guia clase 1
Guia clase 1Guia clase 1
Guia clase 1
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
Semana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntosSemana 29 día 4 leemos juntos
Semana 29 día 4 leemos juntos
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia estudios historia
Guia estudios historiaGuia estudios historia
Guia estudios historia
 
Evaluacion formativa de musica
Evaluacion formativa de musicaEvaluacion formativa de musica
Evaluacion formativa de musica
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
 
pueblos magicos
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicos
 

Más de NadiaMartnez11

Formato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docx
Formato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docxFormato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docx
Formato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docx
NadiaMartnez11
 
Formatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanvi
Formatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanviFormatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanvi
Formatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanvi
NadiaMartnez11
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
EVALUACION FINAL Periodo Ciencias Sociales
EVALUACION FINAL Periodo Ciencias SocialesEVALUACION FINAL Periodo Ciencias Sociales
EVALUACION FINAL Periodo Ciencias Sociales
NadiaMartnez11
 
ValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docx
ValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docxValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docx
ValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docx
NadiaMartnez11
 
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptxpresentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
NadiaMartnez11
 
Batalla de Boyacá.pdf
Batalla de Boyacá.pdfBatalla de Boyacá.pdf
Batalla de Boyacá.pdf
NadiaMartnez11
 
Referend.ppt
Referend.pptReferend.ppt
Referend.ppt
NadiaMartnez11
 
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptxpresentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
NadiaMartnez11
 
revolución rusa1.doc
revolución rusa1.docrevolución rusa1.doc
revolución rusa1.doc
NadiaMartnez11
 
Talleres Sociales 6°.docx
Talleres Sociales 6°.docxTalleres Sociales 6°.docx
Talleres Sociales 6°.docx
NadiaMartnez11
 
Taller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdfTaller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdf
NadiaMartnez11
 
Taller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdfTaller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdf
NadiaMartnez11
 
TALLER RELIGION.docx
TALLER RELIGION.docxTALLER RELIGION.docx
TALLER RELIGION.docx
NadiaMartnez11
 
Talleres Sociales 8° (1).docx
Talleres Sociales 8° (1).docxTalleres Sociales 8° (1).docx
Talleres Sociales 8° (1).docx
NadiaMartnez11
 
Taller grado 6° Sociales.docx
Taller grado 6° Sociales.docxTaller grado 6° Sociales.docx
Taller grado 6° Sociales.docx
NadiaMartnez11
 
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vascoCompetencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
NadiaMartnez11
 
2.national council-for-the
2.national council-for-the2.national council-for-the
2.national council-for-the
NadiaMartnez11
 

Más de NadiaMartnez11 (18)

Formato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docx
Formato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docxFormato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docx
Formato INFORME PARCIAL (MEDIA TÉCNICA) (1).docx
 
Formatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanvi
Formatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanviFormatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanvi
Formatos Guías para recuperacionnn primer periodo sanvi
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
EVALUACION FINAL Periodo Ciencias Sociales
EVALUACION FINAL Periodo Ciencias SocialesEVALUACION FINAL Periodo Ciencias Sociales
EVALUACION FINAL Periodo Ciencias Sociales
 
ValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docx
ValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docxValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docx
ValoracionPedagogicaMichaelRíosOrrego6°3.docx
 
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptxpresentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
 
Batalla de Boyacá.pdf
Batalla de Boyacá.pdfBatalla de Boyacá.pdf
Batalla de Boyacá.pdf
 
Referend.ppt
Referend.pptReferend.ppt
Referend.ppt
 
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptxpresentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
presentacion sobre hechos violentos en colombia (1).pptx
 
revolución rusa1.doc
revolución rusa1.docrevolución rusa1.doc
revolución rusa1.doc
 
Talleres Sociales 6°.docx
Talleres Sociales 6°.docxTalleres Sociales 6°.docx
Talleres Sociales 6°.docx
 
Taller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdfTaller sobre conflictos.pdf
Taller sobre conflictos.pdf
 
Taller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdfTaller La Modernidad.pdf
Taller La Modernidad.pdf
 
TALLER RELIGION.docx
TALLER RELIGION.docxTALLER RELIGION.docx
TALLER RELIGION.docx
 
Talleres Sociales 8° (1).docx
Talleres Sociales 8° (1).docxTalleres Sociales 8° (1).docx
Talleres Sociales 8° (1).docx
 
Taller grado 6° Sociales.docx
Taller grado 6° Sociales.docxTaller grado 6° Sociales.docx
Taller grado 6° Sociales.docx
 
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vascoCompetencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
Competencia social y ciudadana herramientas gob. vasco
 
2.national council-for-the
2.national council-for-the2.national council-for-the
2.national council-for-the
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx

  • 1. GRADO: NOMBRE: DIVERSIDAD HUMANA: DIVERSIDAD CULTURAL COLOMBIANA 1. ¿A qué se debe la diversidad de la cultura en Colombia? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué significan las palabras multiétnico y pluricultural? ____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son los grupos culturales que son la base de nuestra diversidad cultural? _______________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ 4. Localiza en el mapa las regiones culturales de Colombia, diferéncialas por colores y escribe su respectivo nombre. 5. Recuerda las exposiciones realizadas en clase y responde: ¿Existe una cultura colombiana? Explica tu respuesta ______________ ___________________________________________________________________________________________________________ 6. Une por medio de una línea la definición correcta al concepto: 7. Complete las oraciones teniendo en cuenta las características de las regiones culturales de Colombia. a. Los llaneros pertenecen a la región_________________ b. La región donde habitan principalmente comunidades indígenas es la _________________ c. El festival de blancos y negros es propio de la región ____________________ d. El vallenato es un género musical de la región ________________ e. La cultura paisa, opita, santandereana y cundiboyacense pertenece a los departamentos de _______________________________ GRUPOS ÉTNICOS GRUPOS CULTURALES Conjunto de personas que mantienen una procedencia común. Comparten una cultura similar, antepasados y otras características que a menudo pasan de una generación a la siguiente. Habitantes de una región que comparten ideologías, costumbres, tradiciones, valores, creencias, acentos, entre otros.
  • 2. GRADO: NOMBRE: f. Los costeños pertenecen a la región _________________ g. En la región ______________ se hace un festival en honor a la ascendencia africana, europea, nativa y caribe. h. Las manifestaciones culturales de carácter mítico-espiritual son propias de la región ________________ i. Uno de los platos típicos de la región _______________ es la “mamona”. j. El carnaval de barranquilla es una de las festividades más importantes de la región __________________ 8. Escribe al frente de cada imagen a qué grupo étnico corresponde: 9. Une cada palabra teniendo en cuenta si es un aporte que nos dejaron los indígenas, africanos o españoles. 10. Describe las características principales de la región en la cual vives actualmente te o tu región de origen. ______________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ CATOLICISMO BEBIDAS A BASE DE PLANTAS CARNAVALES ÑAME, ÑAPA, MUCAMA TRIGO. ARROZ Y UVAS MITOS Y LEYENDAS ESPAÑOLES AFROCOLOMBIANOS INDÍGENAS