SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “Parque las Américas”
Av. Lo Ovalle 3915
Pedro Aguirre Cerda
R.B.D: 9738-1
____
Evaluación de aprendizajes del semestre séptimo básico
Lengua y Literatura
Nombre: ______________________________________________________________________ Fecha: ________________
Profesoras. M. Elisa Valdovinos y Mónica Pizarro
Objetivos: 02 -03 -04 – 07- 09- 10
Habilidades:
- Identifican diferentes tipos de textos.
-. Identifican elementos de la narración.
- Analizan poemas y figuras literarias.
- Comparan mitos y leyendas.
Instrucciones:
- Resuelva la prueba en forma individual.
- Lea completamente las preguntas antes de comenzar a contestar.
- Debes mantener el silencio durante toda la prueba.
- Tienes 60 minutos para responder la prueba.
Evaluación diferenciada
1.- Lectura oral individual, no frente al curso
2.- Evaluación preferentemente oral
3.- Reforzar instrucciones en forma oral
4.- Permitir el uso de letra imprenta o mixta
5.- Dar tiempo adicional en evaluaciones
6.- Evaluaciones mediadas
7.- No disminuir puntaje por ortografía
8.- Permitir preguntas durante la evaluación
9.- Permitir el uso de material concreto
10.- Dar tareas y/o trabajos con puntajes
11.- Realización en aula de recursos
Puntaje total: _41 _ ptos. ________
Puntaje ideal (4,0): _25_ ptos. ______
puntaje obtenido: ________________
Calificación
Nota
Colegio “Parque las Américas”
Av. Lo Ovalle 3915
Pedro Aguirre Cerda
R.B.D: 9738-1
____
Lea los siguientes textos y luego responda encerrando en un círculo sólo la alternativa correcta: ( 1 pto cada
respuesta correcta) TEXTO I
El león de Nemea
Esta bestia era hijo de Ortro y nieto de Tifón, fue educado y criado por la diosa Hera que
lo situó expresamente en la región de Nemea para que acabara con la población del
lugar cuando caía la noche, asesinando a cuantas personas se cruzaran con él, la prueba
de Hércules consistía en acabar con el animal, y lo cierto es que el héroe intentó acabar
con éste lanzando sus flechas, pero el animal tenía la piel tan dura y era tan feroz y
voraz que el esfuerzo fue inútil. Hércules entonces, cerró con rocas una de las salidas
de la cueva del animal, lo acorraló dentro y utilizando sus propios brazos, lo asfixió.
Posteriormente, arrancó su piel y se la colocó sobre sus espaldas y la cabeza a modo de
casco, volviendo victorioso a Argos.
Fue de esta forma como se le representó en las cerámicas y esculturas griegas y
romanas posteriormente, incluso Cómodo, el emperador, se disfrazaba de Hércules
para expresar su fortaleza y su halo mítico en los espectáculos de gladiadores donde él
mismo participaba.
Colegio “Parque las Américas”
Av. Lo Ovalle 3915
Pedro Aguirre Cerda
R.B.D: 9738-1
____
TEXTO 2
Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él y su familia. Con
la muerte de su padre no le quedaban en la tierra más personas queridas que doña Catalina Salazar, su madre,
y Matilde, su única hermana. Él y estas dos mujeres habían velado durante quince días a la cabecera de don
José, moribundo. En aquellos supremos instantes, en que el dolor parece estrechar los lazos que unen a las
personas de una misma familia, los tres habían tenido igual valor y sosteniéndose mutuamente por una energía
fingida, con la que cada cual disfrazaba su angustia a los otros dos.
Un día don José conoció que su fin se acercaba y llamó a su mujer y a sus dos hijos.
-Este es mi testamento -les dijo, mostrándoles el que había hecho extender el día anterior-, y aquí hay una
carta que Martín llevará en persona a don Dámaso Encina, que vive en Santiago.
Luego, tomando una mano a su hijo:
-De ti va a depender en adelante - le dijo la suerte de tu madre y de tu hermana: ve a Santiago y estudia con
empeño. Dios premiará tu constancia y tu trabajo.
Ocho días después de la muerte de don José, la separación de Martín renovó el dolor de la familia, en la que el
llanto resignado había sucedido a la desesperación. Martín tomó pasaje en la cubierta del vapor y llegó a
Valparaíso, animado del deseo del estudio. Nada de lo que vio en aquel puerto ni en la capital llamó su atención.
Sólo pensaba en su madre y en su hermana, y le parecía oír en el aire las últimas y sencillas palabras de su
padre. De altivo carácter y concentrada imaginación, Martín había vivido, hasta entonces, aislado por su
pobreza y separado de su familia, en casa de un viejo tío que residía en Coquimbo, donde el joven había hecho
sus estudios mediante la protección de aquel pariente. Los únicos días de felicidad eran los que las vacaciones
le permitían pasar al lado de su familia. En ese aislamiento, todos sus afectos se habían concentrado en ésta, y
al llegar a Santiago juró regresar de abogado a Copiapó y cambiar la suerte de los que cifraban en él sus
esperanzas.
- Dios premiará mi constancia y mi trabajo decía, repitiéndose las palabras llenas de fe con que su padre
se había despedido.
Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa casa de don
Dámaso Encina.
Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragmento
9.- Según el texto, la casa familiar de Martín Rivas se encontraba en:
A. Copiapó. B. Santiago. C. Coquimbo. D. Valparaíso.
10.- ¿Qué expresión se refiere a la condición socioeconómica de Martín Rivas?
A. De altivo carácter y concentrada imaginación…
B. Dios premiará mi constancia y mi trabajo decía.
C. Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él.
D. Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa casa de don
Dámaso Encina
11.- Martín se fue de su hogar porque:
A. Tenía ansias de libertad. B. Su padre le pidió estudiar en Santiago.
C. Deseaba conocer el mundo. D. Al morir su padre, la madre lo echó del hogar.
12.- El ambiente físico donde se desarrolla la acción es:
A. una calle de Santiago. B. la casa de Martín Rivas.
C. el puerto de Valparaíso. D. la casa de don Dámaso Encina.
13.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
A. Lírico. B. Narrativo.
C. Dramático. D. Expresivo.
Colegio “Parque las Américas”
Av. Lo Ovalle 3915
Pedro Aguirre Cerda
R.B.D: 9738-1
____
14.- El narrador de este texto:
A. es un personaje. B. no participa en la historia.
C. es un testigo de los hechos. D. es el hombre que aprendió a ladrar.
15.- El hombre aprendió a ladrar porque:
A. era divertido. B. no quiere llorar.
C. no entiende a la gente. D. quiere mucho a los perros
TEXTO 3
VIENTO
Suave como la caricia
De una madre
Mueves mis cabellos
Hacia la sonrisa de verme despeinado.
Como un remolino que hace girar las hojas en el invierno
Retrocede mis pasos cuando voy de prisa
Y el remolino me avisa
Que tú andas jugando a las escondidas.
Los árboles se agitan y alegran con tu silbido
Me saludan a lo lejos mientras tus frías manos
Acarician mi rostro enrojecido.
(Mónica Cisternas)
16.- El propósito del texto anterior es:
A. Expresar emociones. B. Informar del viento.
C. Contar una historia. D. Comunicar ideas.
17.- En el texto anterior el hablante lirico es:
A. Mónica Cisternas B. El viento frio
C. El remolino D. Un hombre.
18.- ¿Quiénes se alegran con el silbido del viento?
A. Las manos B. Los cabellos
C. Los árboles D. Las escondidas
19. Qué figura literaria está presente en el siguiente verso “Suave como el viento”
A. Metáfora. B. Comparación.
C. Personificación D. Hipérbaton.
20.- Los poemas están escritos en:
A. Oraciones y párrafos B. Versos y estrofas
C. Versos y párrafos D. Oraciones y estrofas
Colegio “Parque las Américas”
Av. Lo Ovalle 3915
Pedro Aguirre Cerda
R.B.D: 9738-1
____
21.- ¿Qué figura literaria se utilizó en el siguiente verso? “Las perlas de tu boca”:
A. Metáfora. B. Anáfora.
C. Comparación. D. Personificación.
22.- El género lirico se compone de:
A. Poemas B. Cuentos
C. Novelas D. teatro
23.- ¿Cuál es la característica principal del género lírico?
A. Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema
B. plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos
C. Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias
D. Presenta una estructura basada en actos
24.- Según lo analizado en clases sobre mitos y leyendas, identifica tres diferencias
entre mitos y leyendas. (3 ptos. cada una de las diferencias correctas) total 18 ptos. total.
MITOS LEYENDAS
¡!MUY BUENA SUERTE!!

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN JUNIO 7 BÁSICO Lengua y Literatura.docx

El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
SilviaIntriago4
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Técnica
 
Trabajo de félix grande Jaime Martinez y Lucía
Trabajo de félix grande Jaime Martinez y LucíaTrabajo de félix grande Jaime Martinez y Lucía
Trabajo de félix grande Jaime Martinez y Lucía
felixgrande
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Tecnica Uno
 
Cuentos de Navidad
Cuentos de NavidadCuentos de Navidad
Cuentos de Navidad
Espanolparainmigrantes
 
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICASTRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
felix
 
njnsjgwx
njnsjgwxnjnsjgwx
njnsjgwx
Daniel Chinchay
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
Angel Martinez
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
30.01.1885 la ilustración española y americana
30.01.1885 la ilustración española y americana30.01.1885 la ilustración española y americana
30.01.1885 la ilustración española y americana
MARENGODELATORRE
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
Ivón Gallardo
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdfEMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
Claudia Ortega
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
AntologiaAntologia
Biblioteca para enviar
Biblioteca  para enviarBiblioteca  para enviar
Biblioteca para enviar
martinez52
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
gb14
 

Similar a EVALUACIÓN JUNIO 7 BÁSICO Lengua y Literatura.docx (20)

El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Trabajo de félix grande Jaime Martinez y Lucía
Trabajo de félix grande Jaime Martinez y LucíaTrabajo de félix grande Jaime Martinez y Lucía
Trabajo de félix grande Jaime Martinez y Lucía
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Cuentos de Navidad
Cuentos de NavidadCuentos de Navidad
Cuentos de Navidad
 
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICASTRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
 
njnsjgwx
njnsjgwxnjnsjgwx
njnsjgwx
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
30.01.1885 la ilustración española y americana
30.01.1885 la ilustración española y americana30.01.1885 la ilustración española y americana
30.01.1885 la ilustración española y americana
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdfEMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca  para enviarBiblioteca  para enviar
Biblioteca para enviar
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

EVALUACIÓN JUNIO 7 BÁSICO Lengua y Literatura.docx

  • 1. Colegio “Parque las Américas” Av. Lo Ovalle 3915 Pedro Aguirre Cerda R.B.D: 9738-1 ____ Evaluación de aprendizajes del semestre séptimo básico Lengua y Literatura Nombre: ______________________________________________________________________ Fecha: ________________ Profesoras. M. Elisa Valdovinos y Mónica Pizarro Objetivos: 02 -03 -04 – 07- 09- 10 Habilidades: - Identifican diferentes tipos de textos. -. Identifican elementos de la narración. - Analizan poemas y figuras literarias. - Comparan mitos y leyendas. Instrucciones: - Resuelva la prueba en forma individual. - Lea completamente las preguntas antes de comenzar a contestar. - Debes mantener el silencio durante toda la prueba. - Tienes 60 minutos para responder la prueba. Evaluación diferenciada 1.- Lectura oral individual, no frente al curso 2.- Evaluación preferentemente oral 3.- Reforzar instrucciones en forma oral 4.- Permitir el uso de letra imprenta o mixta 5.- Dar tiempo adicional en evaluaciones 6.- Evaluaciones mediadas 7.- No disminuir puntaje por ortografía 8.- Permitir preguntas durante la evaluación 9.- Permitir el uso de material concreto 10.- Dar tareas y/o trabajos con puntajes 11.- Realización en aula de recursos Puntaje total: _41 _ ptos. ________ Puntaje ideal (4,0): _25_ ptos. ______ puntaje obtenido: ________________ Calificación Nota
  • 2. Colegio “Parque las Américas” Av. Lo Ovalle 3915 Pedro Aguirre Cerda R.B.D: 9738-1 ____ Lea los siguientes textos y luego responda encerrando en un círculo sólo la alternativa correcta: ( 1 pto cada respuesta correcta) TEXTO I El león de Nemea Esta bestia era hijo de Ortro y nieto de Tifón, fue educado y criado por la diosa Hera que lo situó expresamente en la región de Nemea para que acabara con la población del lugar cuando caía la noche, asesinando a cuantas personas se cruzaran con él, la prueba de Hércules consistía en acabar con el animal, y lo cierto es que el héroe intentó acabar con éste lanzando sus flechas, pero el animal tenía la piel tan dura y era tan feroz y voraz que el esfuerzo fue inútil. Hércules entonces, cerró con rocas una de las salidas de la cueva del animal, lo acorraló dentro y utilizando sus propios brazos, lo asfixió. Posteriormente, arrancó su piel y se la colocó sobre sus espaldas y la cabeza a modo de casco, volviendo victorioso a Argos. Fue de esta forma como se le representó en las cerámicas y esculturas griegas y romanas posteriormente, incluso Cómodo, el emperador, se disfrazaba de Hércules para expresar su fortaleza y su halo mítico en los espectáculos de gladiadores donde él mismo participaba.
  • 3. Colegio “Parque las Américas” Av. Lo Ovalle 3915 Pedro Aguirre Cerda R.B.D: 9738-1 ____ TEXTO 2 Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él y su familia. Con la muerte de su padre no le quedaban en la tierra más personas queridas que doña Catalina Salazar, su madre, y Matilde, su única hermana. Él y estas dos mujeres habían velado durante quince días a la cabecera de don José, moribundo. En aquellos supremos instantes, en que el dolor parece estrechar los lazos que unen a las personas de una misma familia, los tres habían tenido igual valor y sosteniéndose mutuamente por una energía fingida, con la que cada cual disfrazaba su angustia a los otros dos. Un día don José conoció que su fin se acercaba y llamó a su mujer y a sus dos hijos. -Este es mi testamento -les dijo, mostrándoles el que había hecho extender el día anterior-, y aquí hay una carta que Martín llevará en persona a don Dámaso Encina, que vive en Santiago. Luego, tomando una mano a su hijo: -De ti va a depender en adelante - le dijo la suerte de tu madre y de tu hermana: ve a Santiago y estudia con empeño. Dios premiará tu constancia y tu trabajo. Ocho días después de la muerte de don José, la separación de Martín renovó el dolor de la familia, en la que el llanto resignado había sucedido a la desesperación. Martín tomó pasaje en la cubierta del vapor y llegó a Valparaíso, animado del deseo del estudio. Nada de lo que vio en aquel puerto ni en la capital llamó su atención. Sólo pensaba en su madre y en su hermana, y le parecía oír en el aire las últimas y sencillas palabras de su padre. De altivo carácter y concentrada imaginación, Martín había vivido, hasta entonces, aislado por su pobreza y separado de su familia, en casa de un viejo tío que residía en Coquimbo, donde el joven había hecho sus estudios mediante la protección de aquel pariente. Los únicos días de felicidad eran los que las vacaciones le permitían pasar al lado de su familia. En ese aislamiento, todos sus afectos se habían concentrado en ésta, y al llegar a Santiago juró regresar de abogado a Copiapó y cambiar la suerte de los que cifraban en él sus esperanzas. - Dios premiará mi constancia y mi trabajo decía, repitiéndose las palabras llenas de fe con que su padre se había despedido. Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa casa de don Dámaso Encina. Alberto Blest Gana, Martín Rivas, fragmento 9.- Según el texto, la casa familiar de Martín Rivas se encontraba en: A. Copiapó. B. Santiago. C. Coquimbo. D. Valparaíso. 10.- ¿Qué expresión se refiere a la condición socioeconómica de Martín Rivas? A. De altivo carácter y concentrada imaginación… B. Dios premiará mi constancia y mi trabajo decía. C. Martín Rivas había abandonado la casa de sus padres en momentos de dolor y de luto para él. D. Con tales ideas arreglaba Martín su modesto equipaje en las piezas de los altos de la hermosa casa de don Dámaso Encina 11.- Martín se fue de su hogar porque: A. Tenía ansias de libertad. B. Su padre le pidió estudiar en Santiago. C. Deseaba conocer el mundo. D. Al morir su padre, la madre lo echó del hogar. 12.- El ambiente físico donde se desarrolla la acción es: A. una calle de Santiago. B. la casa de Martín Rivas. C. el puerto de Valparaíso. D. la casa de don Dámaso Encina. 13.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? A. Lírico. B. Narrativo. C. Dramático. D. Expresivo.
  • 4. Colegio “Parque las Américas” Av. Lo Ovalle 3915 Pedro Aguirre Cerda R.B.D: 9738-1 ____ 14.- El narrador de este texto: A. es un personaje. B. no participa en la historia. C. es un testigo de los hechos. D. es el hombre que aprendió a ladrar. 15.- El hombre aprendió a ladrar porque: A. era divertido. B. no quiere llorar. C. no entiende a la gente. D. quiere mucho a los perros TEXTO 3 VIENTO Suave como la caricia De una madre Mueves mis cabellos Hacia la sonrisa de verme despeinado. Como un remolino que hace girar las hojas en el invierno Retrocede mis pasos cuando voy de prisa Y el remolino me avisa Que tú andas jugando a las escondidas. Los árboles se agitan y alegran con tu silbido Me saludan a lo lejos mientras tus frías manos Acarician mi rostro enrojecido. (Mónica Cisternas) 16.- El propósito del texto anterior es: A. Expresar emociones. B. Informar del viento. C. Contar una historia. D. Comunicar ideas. 17.- En el texto anterior el hablante lirico es: A. Mónica Cisternas B. El viento frio C. El remolino D. Un hombre. 18.- ¿Quiénes se alegran con el silbido del viento? A. Las manos B. Los cabellos C. Los árboles D. Las escondidas 19. Qué figura literaria está presente en el siguiente verso “Suave como el viento” A. Metáfora. B. Comparación. C. Personificación D. Hipérbaton. 20.- Los poemas están escritos en: A. Oraciones y párrafos B. Versos y estrofas C. Versos y párrafos D. Oraciones y estrofas
  • 5. Colegio “Parque las Américas” Av. Lo Ovalle 3915 Pedro Aguirre Cerda R.B.D: 9738-1 ____ 21.- ¿Qué figura literaria se utilizó en el siguiente verso? “Las perlas de tu boca”: A. Metáfora. B. Anáfora. C. Comparación. D. Personificación. 22.- El género lirico se compone de: A. Poemas B. Cuentos C. Novelas D. teatro 23.- ¿Cuál es la característica principal del género lírico? A. Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema B. plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos C. Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias D. Presenta una estructura basada en actos 24.- Según lo analizado en clases sobre mitos y leyendas, identifica tres diferencias entre mitos y leyendas. (3 ptos. cada una de las diferencias correctas) total 18 ptos. total. MITOS LEYENDAS ¡!MUY BUENA SUERTE!!