SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL
Lenguaje y Comunicación
4º año básico
Julio
2013
Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones:
INSTRUCCIONES
■
■ Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás totalmente seguro de tu
respuesta.
■
■ Tienes una hora y treinta minutos para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala después
que te den permiso de hacerlo.
■
■ Completa con letra clara los datos del recuadro.
DATOS DEL ALUMNO
Nombre y Apellido
RUT
Fecha
Curso
2
Los ladrones de nueces
Hace mucho tiempo, una fría noche de invierno, dos ladrones
cargaban pesados sacos con nueces que robaron a unos
campesinos. Cuando ya no podían más, se refugiaron en el
cementerio de la parroquia del campo para distribuirse el botín de
cuatro sacos. Fue tanto el ruido que hicieron al trasladar los sacos,
que el sacristán que cuidaba la parroquia se despertó y decidió ir a
ver qué pasaba.
Como era de noche, el sacristán divisó entre las tumbas dos
siluetas que le parecían horrorosas, pero con mucha curiosidad se
acercó cuánto pudo. Parecían estar contando algo y el hombre les
oyó decir:
—Una para ti, una para mí, una para ti, una para mí...
Aterrorizado, el sacristán echó a correr y fue a buscar al párroco.
Temblando le contó lo que él creyó haber visto.
—He visto al buen Dios y al diablo juntos en el cementerio. Se lo
aseguro: estaban repartiéndose las almas de los difuntos.
El cura levantó los brazos al cielo, diciendo que no podía ser,
pero el sacristán insistió tanto en que así era, que terminó por
seguirle. Se acercaron los dos silenciosamente al triste lugar en
el que se entierra y llora a los humanos, pero no se atrevieron a
entrar y se quedaron mirando desde lejos. En ese momento, los
ladrones habían terminado de contar las nueces de dos sacos que
tenían junto a sus pies. Uno de los bandidos le dijo muy serio a su
compañero:
—Ve a buscar a los otros dos que están detrás del muro.
Creyendo que hablan de ellos, el párroco y el sacristán huyeron
despavoridos. Se cuenta que aún siguen corriendo.
Recuperado el 10 de abril de 2013 de
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/anon/occiden/ladronue.htm
Adaptación
Lee atentamente y responde las preguntas 1 a 8.
3
1 ¿Qué es lo que cuentan los ladrones en el cementerio?
A.	 Sacos.
B.	 Almas.
C.	 Nueces.
D.	 Tumbas.
2 Según el sacristán, ¿quiénes estaban en el cementerio?
A.	 Unas almas.
B.	 Unos ladrones.
C.	 Dios y el diablo.
D.	 Unos campesinos.
3 ¿A qué se referían los ladrones al mencionar: ve a buscar a los otros
dos que están detrás del muro?
A.	 A los sacos.
B.	 A Dios y el diablo.
C.	 Al párroco y el sacristán.
D.	 A las almas de los difuntos.
5 Según el texto, ¿por qué el sacristán corrió a buscar al párroco?
A.	 Porque reconoció unos ladrones.
B.	 Porque pensó que unos ladrones querían perseguirlo.
C.	 Porque se asustó al creer que Dios estaba junto al diablo.
D.	 Porque se asustó al confundir a los ladrones con almas del
cementerio.
4 Relee el siguiente fragmento.
Una oscura noche en la que solo dos ladrones de nueces se refugiaron
en el cementerio de una parroquia para distribuirse el botín.
¿Qué significa la palabra subrayada?
A.	 Robo.
B.	 Premio.
C.	 Regalo.
D.	 Encargo.
4
6 Según el texto, ¿por qué el sacristán se despertó?
A.	 Porque dormía poco.
B.	 Porque escuchó ruidos.
C.	 Porque vio unos ladrones.
D.	 Porque divisó unas siluetas.
7 ¿Por qué en el texto el cementerio es descrito como el triste lugar?
A.	 Porque ahí se dejan a los muertos.
B.	 Porque es un lugar que da mucho susto.
C.	 Porque es un lugar peligroso para las almas.
D.	 Porque ahí se ocultan los ladrones de tumbas.
8 Considerando que el título de un cuento debe representar la idea más
importante, ¿qué otro título podría llevar el cuento?
A.	 El sacristán curioso.
B.	 El botín del cementerio.
C.	 Las almas de los difuntos.
D.	 El reparto de Dios y el diablo.
5
Lee atentamente y responde las preguntas 9 a 13.
Nació manchado el ternero
siendo su madre tan blanca,
manchado como las flores
cuando las quema la escarcha.
La culpa fue de la lluvia,
que en el país de la nata
jugó con él en el barro
sin saber su madre blanca.
También es culpable el viento,
el viento de la mañana,
que mientras la bestia madre
tranquilamente pastaba,
se fue con su vaho blanco
a comer moras pintadas.
Y el sol también lo ha negado
—cuidador de lana blanca—,
porque, al dormirse, de un ojo
que cerró son estas manchas.
Efraín Barquero. Antología. LOM: 2000. Pág 136.
El ternero manchado
6
9 ¿Quién comía moras pintadas?
A.	 El sol.
B.	 El ternero.
C.	 La bestia madre.
D.	 El viento de la mañana.
10 Según el texto, ¿qué quema las flores?
A.	 El sol.
B.	 El barro.
C.	 La lluvia.
D.	 La escarcha.
11 En el texto, ¿qué característica tiene el viento?
A.	 Es comilón.
B.	 Es juguetón.
C.	 Es dormilón.
D.	 Es distraído.
12 Tomando en cuenta los siguientes versos:
La culpa fue de la lluvia,
que en el país de la nata
jugó con él en el barro
sin saber su madre blanca.
¿Qué daría color a las manchas del ternero?
A.	 La nata.
B.	 El barro.
C.	 El viento.
D.	 La madre.
7
13 Relee los siguientes versos.
que mientras la bestia madre
tranquilamente pastaba,
¿Qué opción reemplaza la palabra subrayada sin perder el
sentido poema?
A.	 Comía.
B.	 Dormía.
C.	 Respiraba.
D.	 Descansaba.
8
Lee el siguiente texto y responde las preguntas de 14 a 20.
La yerba mate
En la zona del alto Paraná, vivía una anciana cuyo tesoro
más preciado era su única hija. Obediente, cariñosa, abnegada,
ayudaba a su mamá en todo lo que le pedía. Además, la joven era
la compañera de sus paseos diarios.
La chica se adornaba con las flores más hermosas que hallaba a
su paso; jugaba con los monos de cola larga, jabalíes, papagayos
y demás aves de brillantes colores que pueblan la selva. Con los
pájaros cantores unía su voz en celestial concierto.
Mientras tanto, su madre la contemplaba satisfecha, descansando
a la sombra de un añoso tronco. Eran las dos muy felices.
Pero a medida que los años encorvaban las espaldas de la anciana
crecía la inquietud que esta tenía por la suerte que correría su hija
el día que ella faltara. Era tan buena e inocente, que no conocía
los peligros de la vida, y la madre pensaba que iba a sufrir mucho
cuando ella ya no estuviera.
Entonces la generosa naturaleza que escucha a los que le hablan,
quiso librar a la anciana de esa preocupación, y ante los ruegos
de ella pidiendo protección para su hija, le cumplió su deseo de
esta manera: Como la muchacha era apegada al lugar donde vivía,
quiso asegurarle su permanencia en él, convirtiéndola en una
planta.
Y como su bondad se comunicaba a los demás, le regaló unas
propiedades útiles para la vida de los seres humanos y así en
cada infusión que estos bebieran de sus hojas, ella les haría
sentir mejor.
Fue así como de una joven tierna e inocente, nació la yerba mate.
Recuperado el 11 de abril de 2013, de
www.redargentina.com/recetas/leyendaelmate.asp Adaptación.
9
14 ¿Qué animales hacían un concierto con la niña?
A.	 Jabalíes.
B.	 Papagayos.
C.	 Pájaros cantores.
D.	 Monos de cola larga.
15 ¿Quién transformó a la joven en planta?
A.	 Una flor.
B.	 Su madre.
C.	 Una anciana.
D.	 La naturaleza.
16 ¿Para qué utilizan los humanos la yerba mate?
A.	 Para elaborar una bebida.
B.	 Para transmitir la bondad.
C.	 Para contemplar su belleza diariamente.
D.	 Para agradecer a la naturaleza que escucha.
17 ¿Qué cualidad define a la madre de la joven del relato?
A.	 Alegre.
B.	 Generosa.
C.	 Soñadora.
D.	 Protectora.
18 Relee el siguiente fragmento.
en la anciana crecía la inquietud por la suerte que correría su hija el día
que ella faltara.
¿Qué significa la expresión subrayada?
A.	 El futuro.
B.	 El peligro.
C.	 La soledad.
D.	 La necesidad.
10
19 ¿Qué característica tiene la yerba mate?
A.	 Tiene flores hermosas.
B.	 Tiene un tranco añoso.
C.	 Se comunica con quienes la toman.
D.	 Hace sentir mejor a quién la prueba.
20 ¿Cuál es el problema que se resuelve en esta historia?
A.	 Una madre espera que su hija esté protegida cuando ella muera.
B.	 Una joven debe aprender a defenderse de los peligros de la vida.
C.	 Los animales y flores de la selva necesitan que la gente los cuiden.
D.	 Los humanos necesitan una yerba para cultivar y poder recibir
bondades.
11
Niño de 10 años envía una medalla a atletas canadienses
descalificados
Niño canadiense quiso alegrar a los velocistas que perdieron el bronce por
descalificación en la carrera de posta 4x100, y les envió la medalla que él ganó en
un torneo de fútbol.
Fue una triste escena ver al equipo canadiense
de la posta 4x100 perder la medalla de bronce
en Londres 2012, descalificado luego de que uno
de sus corredores se saliera del carril y pisara
línea. Los cuatro atletas en segundos pasaron
de la celebración a las lágrimas cuando los
notificaron de la sanción en plena pista.
Pero de regreso en Canadá, el equipo recibió una
conmovedora muestra de afecto y admiración.
Un niño de 10 años les envió una carta
ofreciéndoles, para que no estuvieran tristes,
la medalla que él ganó en un torneo de fútbol
escolar.
El pasado lunes, Justyn Warner, uno de los
velocistas, publicó a través de un sitio web una
fotografía de la carta y la medalla que les envió
ElijahPorter.ElgestodeElijahconmovióatodos,
y una cadena de cafeterías canadiense anunció
que le regalará una bicicleta y otra medalla en
reconocimiento a su noble actitud.
Esta es la traducción de la carta de Elijah:
“Queridos Justyn, Gavin, Jarred y Olusey:
Soy Elijah Porter. Tengo diez años y vivo en
Terranova, Canadá. Cuando me enteré de lo que
ocurrió el 11 de agosto, sabía que algo estaba
mal. Las reglas no eran las correctas. Pero, en
fin, igual me doy cuenta de lo buenos que son.
Somos canadienses. Perseveramos. Creamos
una vida mejor para los demás. El frío no nos
impide vivir tan al Norte. No perdimos la guerra
de 1812. Nos adaptamos y sobrevivimos. Nos
ganamos nuestra libertad.
Algúndía,simeconviertoenbiólogoosimehago
rico, voy a donar dinero para los deportistas
olímpicos de verano y de invierno. ¡Espero que
les guste esta medalla!”.
Recuperado el 1 de abril de 2013, de http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/nino-de-10-
anos-envia-una-medalla-a-atletas-canadienses-descalificados-268144
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a 27 y A.
12
21 ¿Cómo se llama el niño que envió la carta a los deportistas?
A.	  Elijah.
B.	  Gavin.
C.	  Jarred.
D.	  Oluseyi.
22 ¿Qué regalo hará la cadena de cafeterías al niño?
A.	 Una carta.
B.	 Una bicicleta.
C.	 Una celebración.
D.	 Una pelota de fútbol.
23 Relee el fragmento de la carta del niño.
Cuando me enteré de lo que ocurrió el 11 de agosto, sabía que algo
estaba mal. Las reglas no eran las correctas.
Según el texto, ¿qué expresa el niño con estas palabras?
A.	 Explica que los atletas cometieron un error.
B.	 Describe los acontecimientos del 11 de agosto.
C.	 Valora la calidad de los atletas a pesar de la falta.
D.	 Comenta su disgusto porque no cumplieron las reglas.
24 Se puede afirmar que la carta del niño es:
A.	 crítica porque señala el error de los atletas.
B.	 soñadora porque expresa sus sueños futuros.
C.	 consoladora porque quiere aliviar un episodio triste.
D.	 alentadora porque quiere que los atletas sigan adelante.
13
27 Relee el fragmento de la carta.
Somos canadienses. Perseveramos. Creamos una vida mejor para los
demás. El frío no nos impide vivir tan al Norte. No perdimos la guerra de
1812. Nos adaptamos y sobrevivimos. Nos ganamos nuestra libertad.
Según la carta, ¿qué quiere expresarle a los deportistas?
A.	 Que hay razones para haber perdido la competencia.
B.	 Que los canadienses son fuertes y seguirán intentándolo.
C.	 Que el clima de Canadá es muy duro para poder competir.
D.	 Que es importante conocer la historia para entender qué pasó.
25 Relee el fragmento.
Pero de regreso en Canadá, el equipo recibió una conmovedora
muestra de afecto y admiración.
¿Qué opción podría reemplazar a la palabra destacada sin modificar el
sentido del texto?
A.	 Curiosa.
B.	 Emotiva.
C.	 Increíble.
D.	 Apasionada.
26 ¿Cuál de las opciones corresponde a la opinión del niño sobre la
calidad de los deportistas?
A.	  ¡Espero que les guste esta medalla!
B.	  Somos canadienses. Perseveramos.
C.	  Voy a donar dinero para los deportistas olímpicos.
D.	  Pero, en fin, igual me doy cuenta de lo buenos que son.
14
A Marca con una X tu opción y apoya tu respuesta con información del
texto.
¿Estás de acuerdo con que el niño sea premiado también con una
medalla?
SÍ NO
¿Por qué?
15
Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 28 a 34.
CONCURSO
ESCOLAR
DE TEÑIDO
10 AÑOS
¡PARTICIPA CON TU CURSO!
BASES E INSCRIPCIONES: WWW.COLOREARTE.CL
Consultas a concurso@colorearte.cl Proyecto Acogico a Ley de Donaciones Culturales
¡Bienvenidos a la versión número 10 del
Concurso Escolar de Teñido COLOREARTE!
Esta versión aniversario viene llena de
desafíos a la creatividad y trabajo en equipo
para ustedes y sus alumnos COLOREARTE
2013 los invita a TEÑIR, OBSERVAR,
INTERVENIR y CREAR. ¿Cómo?
OBSERVANDO los bichos de su entorno,
los participantes deberán teñir textiles
inspirándose en los colores, texturas y
figuras de estos. Con esos textiles teñidos
el desafío es realizar una INTERVENCIÓN
ARTÍSTICA en un PAISAJE, urbano o rural,
la que deberán presentar a través de una
fotografía.
De esa forma, COLOREARTE convoca a
estudiantes de todo Chile a descubrir los
colores de esos pequeños habitantes de
nuestro entorno para luego crear una obra
de arte en el paisaje.
Para realizar su inscripción en COLOREARTE
debe ingresar a www.colorearte.cl y
llenar el formulario de inscripción que ahí
aparece. Lo invitamos a inscribirse desde ya
para que así pueda incorporar el trabajo de
COLOREARTE en su planificación anual.
En colorearte está publicadas las bases de
participación.
IMPORTANTE: A los primeros 500 cursos
inscritos se les enviará un kit con materiales
para hacer la obra junto a fichas didácticas
sobre el tema y la técnica del concurso.
¡Los invitamos a participar con entusiasmo
y mucha imaginación!
¡Manos a la obra!
Equipo Colorearte
Queridos profesores:
16
28 ¿A quién o a quiénes está dirigido el texto que aparece en este afiche?
A.	 A profesores.
B.	 A alumnos de arte.
C.	 A los cursos de un colegio.
D.	 A todo el que le guste dibujar.
29 ¿Qué es indispensable para participar en este concurso?
A.	 Saber teñir textiles.
B.	 Inscribirse a través de un sitio web.
C.	 Trabajar en equipo de profesores y alumnos.
D.	 Recibir fichas didácticas y técnicas del concurso.
30 Considerando el texto, ¿qué significa la frase: ¡Manos a la obra!?
A.	 Crear obras de arte.
B.	 Trabajar con las manos.
C.	 Colorear figuras de bichos.
D.	 Comenzar a trabajar lo antes posible.
31 ¿Cómo debe presentarse la intervención artística hecha en el paisaje?
A.	 A través de una fotografía.
B.	 A través de textiles teñidos.
C.	 A través de fichas didácticas.
D.	 A través de dibujos de bichos.
32 ¿Quiénes recibirán un regalo al inscribirse en el concurso?
A.	 Todos los cursos inscritos.
B.	 Los primeros 10 cursos inscritos.
C.	 Los primeros 500 cursos inscritos.
D.	 Los cursos inscritos durante el año 2013.
17
33 Según el texto, ¿en qué deben basarse los trabajos?
A.	 En los colores de la Naturaleza.
B.	 En los teñidos que hagan los niños.
C.	 En las formas y colores de los bichos.
D.	 En las variedades de insectos de Chile.
34 ¿Cuál es el propósito principal del afiche?
A.	 Invitar a participar en un concurso.
B.	 Crear una obra de arte en el paisaje.
C.	 Recibir un kit de materiales y fichas didácticas.
D.	 Descubrir los colores de los bichos del entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
INDEIPCO LTDA
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Maria Norence Ruiz
 
Historia gaviota Parte Uno 2-6
Historia gaviota Parte Uno  2-6Historia gaviota Parte Uno  2-6
Historia gaviota Parte Uno 2-6
profesornfigueroa
 
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
P1 recurso prueba de diagnóstico    1° Básico Lenguaje    2012P1 recurso prueba de diagnóstico    1° Básico Lenguaje    2012
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
25karen
 
Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1
Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1
Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1
Mary Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ev. comprensión lectora trece casos misteriosos 5to
Ev. comprensión lectora trece casos misteriosos 5toEv. comprensión lectora trece casos misteriosos 5to
Ev. comprensión lectora trece casos misteriosos 5to
 
Prueba quique h detective
Prueba quique h detectivePrueba quique h detective
Prueba quique h detective
 
Prueba terror en el sexto b
Prueba  terror en el sexto bPrueba  terror en el sexto b
Prueba terror en el sexto b
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
 
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
Prueba de historia y geografía 3 eros básicosPrueba de historia y geografía 3 eros básicos
Prueba de historia y geografía 3 eros básicos
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
 
Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
 
Guia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3ºGuia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3º
 
Prueba los cretinos
Prueba los cretinosPrueba los cretinos
Prueba los cretinos
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
 
Historia gaviota Parte Uno 2-6
Historia gaviota Parte Uno  2-6Historia gaviota Parte Uno  2-6
Historia gaviota Parte Uno 2-6
 
Evaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinosEvaluacion Los cretinos
Evaluacion Los cretinos
 
Finalistas del II Certamen de Microrrelatos de Terror del Museo del Romanticismo
Finalistas del II Certamen de Microrrelatos de Terror del Museo del RomanticismoFinalistas del II Certamen de Microrrelatos de Terror del Museo del Romanticismo
Finalistas del II Certamen de Microrrelatos de Terror del Museo del Romanticismo
 
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
P1 recurso prueba de diagnóstico    1° Básico Lenguaje    2012P1 recurso prueba de diagnóstico    1° Básico Lenguaje    2012
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
 
Guia 4° la carta
Guia 4° la cartaGuia 4° la carta
Guia 4° la carta
 
Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1
Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1
Cuadernillo competencias comunicativasenlenguajelectura-7-1
 
Libreto campeonato
Libreto campeonatoLibreto campeonato
Libreto campeonato
 

Similar a EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf

Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Proyecto lector grado tercero  13 05-2013Proyecto lector grado tercero  13 05-2013
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
yoemar1969
 
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
aracellym
 
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdfarticles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
JosJosPalacinSalcedo
 

Similar a EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf (20)

Leng4 b prueba-periodo3
Leng4 b prueba-periodo3Leng4 b prueba-periodo3
Leng4 b prueba-periodo3
 
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Proyecto lector grado tercero  13 05-2013Proyecto lector grado tercero  13 05-2013
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
 
Guia de mitos y leyendas sujeto y pred (1)
Guia de mitos y leyendas sujeto y pred (1)Guia de mitos y leyendas sujeto y pred (1)
Guia de mitos y leyendas sujeto y pred (1)
 
Simulacros saber lenguaje 3°
Simulacros saber lenguaje 3°Simulacros saber lenguaje 3°
Simulacros saber lenguaje 3°
 
Guía la Añañuca.docx
Guía la Añañuca.docxGuía la Añañuca.docx
Guía la Añañuca.docx
 
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docxEvaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
Lecturas pdf
 
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdfprueba diagnostica Luisa y  Juan 3°.pdf
prueba diagnostica Luisa y Juan 3°.pdf
 
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
 
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdfarticles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
articles-246644_archivo_pdf_2013_I_quinto.pdf
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
 
Leng3 b prueba-modulo2
Leng3 b prueba-modulo2Leng3 b prueba-modulo2
Leng3 b prueba-modulo2
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
 
Tercero1
Tercero1Tercero1
Tercero1
 
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdftextos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Simce leng 6basico
Simce leng 6basicoSimce leng 6basico
Simce leng 6basico
 

Más de Claudia Ortega

imágenes de fuerzas.doc
imágenes de fuerzas.docimágenes de fuerzas.doc
imágenes de fuerzas.doc
Claudia Ortega
 
multiplicaciones factores desconocidos.doc
multiplicaciones factores desconocidos.docmultiplicaciones factores desconocidos.doc
multiplicaciones factores desconocidos.doc
Claudia Ortega
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
Claudia Ortega
 
N° enteros 7 y 8 martes
N° enteros 7 y 8 martesN° enteros 7 y 8 martes
N° enteros 7 y 8 martes
Claudia Ortega
 
Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7
Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7
Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7
Claudia Ortega
 
Guía rimas 1° agosto
Guía  rimas  1° agostoGuía  rimas  1° agosto
Guía rimas 1° agosto
Claudia Ortega
 

Más de Claudia Ortega (20)

imágenes de fuerzas.doc
imágenes de fuerzas.docimágenes de fuerzas.doc
imágenes de fuerzas.doc
 
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdfEMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
EMN_Digital-05-MAT-4-2013 (1).pdf
 
Evalúa 8.doc
Evalúa 8.docEvalúa 8.doc
Evalúa 8.doc
 
evalua1.doc
evalua1.docevalua1.doc
evalua1.doc
 
prueba plano cartesiano.pdf
prueba plano cartesiano.pdfprueba plano cartesiano.pdf
prueba plano cartesiano.pdf
 
taller 8° enteros.pdf
taller 8° enteros.pdftaller 8° enteros.pdf
taller 8° enteros.pdf
 
tarjetas-palabras-silabas-ma.pdf
tarjetas-palabras-silabas-ma.pdftarjetas-palabras-silabas-ma.pdf
tarjetas-palabras-silabas-ma.pdf
 
unidad 4 gráficos.doc
unidad 4 gráficos.docunidad 4 gráficos.doc
unidad 4 gráficos.doc
 
multiplicaciones factores desconocidos.doc
multiplicaciones factores desconocidos.docmultiplicaciones factores desconocidos.doc
multiplicaciones factores desconocidos.doc
 
02 octubre POEMAS Fig liter -hiperbole tres.docx
02 octubre POEMAS Fig liter -hiperbole tres.docx02 octubre POEMAS Fig liter -hiperbole tres.docx
02 octubre POEMAS Fig liter -hiperbole tres.docx
 
Evaluación 1° adaptada1
Evaluación 1° adaptada1Evaluación 1° adaptada1
Evaluación 1° adaptada1
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manuPrueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
 
Prueba de matemática
Prueba de matemáticaPrueba de matemática
Prueba de matemática
 
Planificacion-medios-mayor
 Planificacion-medios-mayor Planificacion-medios-mayor
Planificacion-medios-mayor
 
N° enteros 7 y 8 martes
N° enteros 7 y 8 martesN° enteros 7 y 8 martes
N° enteros 7 y 8 martes
 
Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7
Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7
Guía adaptada lunes 13 de educación matemática 7
 
Guía receta
 Guía receta Guía receta
Guía receta
 
Guía 5 pronombres
 Guía 5 pronombres Guía 5 pronombres
Guía 5 pronombres
 
Guía rimas 1° agosto
Guía  rimas  1° agostoGuía  rimas  1° agosto
Guía rimas 1° agosto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

EMN_Digital-05-LJE-4-2013.pdf

  • 1. 1 ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Lenguaje y Comunicación 4º año básico Julio 2013 Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES ■ ■ Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás totalmente seguro de tu respuesta. ■ ■ Tienes una hora y treinta minutos para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala después que te den permiso de hacerlo. ■ ■ Completa con letra clara los datos del recuadro. DATOS DEL ALUMNO Nombre y Apellido RUT Fecha Curso
  • 2. 2 Los ladrones de nueces Hace mucho tiempo, una fría noche de invierno, dos ladrones cargaban pesados sacos con nueces que robaron a unos campesinos. Cuando ya no podían más, se refugiaron en el cementerio de la parroquia del campo para distribuirse el botín de cuatro sacos. Fue tanto el ruido que hicieron al trasladar los sacos, que el sacristán que cuidaba la parroquia se despertó y decidió ir a ver qué pasaba. Como era de noche, el sacristán divisó entre las tumbas dos siluetas que le parecían horrorosas, pero con mucha curiosidad se acercó cuánto pudo. Parecían estar contando algo y el hombre les oyó decir: —Una para ti, una para mí, una para ti, una para mí... Aterrorizado, el sacristán echó a correr y fue a buscar al párroco. Temblando le contó lo que él creyó haber visto. —He visto al buen Dios y al diablo juntos en el cementerio. Se lo aseguro: estaban repartiéndose las almas de los difuntos. El cura levantó los brazos al cielo, diciendo que no podía ser, pero el sacristán insistió tanto en que así era, que terminó por seguirle. Se acercaron los dos silenciosamente al triste lugar en el que se entierra y llora a los humanos, pero no se atrevieron a entrar y se quedaron mirando desde lejos. En ese momento, los ladrones habían terminado de contar las nueces de dos sacos que tenían junto a sus pies. Uno de los bandidos le dijo muy serio a su compañero: —Ve a buscar a los otros dos que están detrás del muro. Creyendo que hablan de ellos, el párroco y el sacristán huyeron despavoridos. Se cuenta que aún siguen corriendo. Recuperado el 10 de abril de 2013 de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/anon/occiden/ladronue.htm Adaptación Lee atentamente y responde las preguntas 1 a 8.
  • 3. 3 1 ¿Qué es lo que cuentan los ladrones en el cementerio? A. Sacos. B. Almas. C. Nueces. D. Tumbas. 2 Según el sacristán, ¿quiénes estaban en el cementerio? A. Unas almas. B. Unos ladrones. C. Dios y el diablo. D. Unos campesinos. 3 ¿A qué se referían los ladrones al mencionar: ve a buscar a los otros dos que están detrás del muro? A. A los sacos. B. A Dios y el diablo. C. Al párroco y el sacristán. D. A las almas de los difuntos. 5 Según el texto, ¿por qué el sacristán corrió a buscar al párroco? A. Porque reconoció unos ladrones. B. Porque pensó que unos ladrones querían perseguirlo. C. Porque se asustó al creer que Dios estaba junto al diablo. D. Porque se asustó al confundir a los ladrones con almas del cementerio. 4 Relee el siguiente fragmento. Una oscura noche en la que solo dos ladrones de nueces se refugiaron en el cementerio de una parroquia para distribuirse el botín. ¿Qué significa la palabra subrayada? A. Robo. B. Premio. C. Regalo. D. Encargo.
  • 4. 4 6 Según el texto, ¿por qué el sacristán se despertó? A. Porque dormía poco. B. Porque escuchó ruidos. C. Porque vio unos ladrones. D. Porque divisó unas siluetas. 7 ¿Por qué en el texto el cementerio es descrito como el triste lugar? A. Porque ahí se dejan a los muertos. B. Porque es un lugar que da mucho susto. C. Porque es un lugar peligroso para las almas. D. Porque ahí se ocultan los ladrones de tumbas. 8 Considerando que el título de un cuento debe representar la idea más importante, ¿qué otro título podría llevar el cuento? A. El sacristán curioso. B. El botín del cementerio. C. Las almas de los difuntos. D. El reparto de Dios y el diablo.
  • 5. 5 Lee atentamente y responde las preguntas 9 a 13. Nació manchado el ternero siendo su madre tan blanca, manchado como las flores cuando las quema la escarcha. La culpa fue de la lluvia, que en el país de la nata jugó con él en el barro sin saber su madre blanca. También es culpable el viento, el viento de la mañana, que mientras la bestia madre tranquilamente pastaba, se fue con su vaho blanco a comer moras pintadas. Y el sol también lo ha negado —cuidador de lana blanca—, porque, al dormirse, de un ojo que cerró son estas manchas. Efraín Barquero. Antología. LOM: 2000. Pág 136. El ternero manchado
  • 6. 6 9 ¿Quién comía moras pintadas? A. El sol. B. El ternero. C. La bestia madre. D. El viento de la mañana. 10 Según el texto, ¿qué quema las flores? A. El sol. B. El barro. C. La lluvia. D. La escarcha. 11 En el texto, ¿qué característica tiene el viento? A. Es comilón. B. Es juguetón. C. Es dormilón. D. Es distraído. 12 Tomando en cuenta los siguientes versos: La culpa fue de la lluvia, que en el país de la nata jugó con él en el barro sin saber su madre blanca. ¿Qué daría color a las manchas del ternero? A. La nata. B. El barro. C. El viento. D. La madre.
  • 7. 7 13 Relee los siguientes versos. que mientras la bestia madre tranquilamente pastaba, ¿Qué opción reemplaza la palabra subrayada sin perder el sentido poema? A. Comía. B. Dormía. C. Respiraba. D. Descansaba.
  • 8. 8 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de 14 a 20. La yerba mate En la zona del alto Paraná, vivía una anciana cuyo tesoro más preciado era su única hija. Obediente, cariñosa, abnegada, ayudaba a su mamá en todo lo que le pedía. Además, la joven era la compañera de sus paseos diarios. La chica se adornaba con las flores más hermosas que hallaba a su paso; jugaba con los monos de cola larga, jabalíes, papagayos y demás aves de brillantes colores que pueblan la selva. Con los pájaros cantores unía su voz en celestial concierto. Mientras tanto, su madre la contemplaba satisfecha, descansando a la sombra de un añoso tronco. Eran las dos muy felices. Pero a medida que los años encorvaban las espaldas de la anciana crecía la inquietud que esta tenía por la suerte que correría su hija el día que ella faltara. Era tan buena e inocente, que no conocía los peligros de la vida, y la madre pensaba que iba a sufrir mucho cuando ella ya no estuviera. Entonces la generosa naturaleza que escucha a los que le hablan, quiso librar a la anciana de esa preocupación, y ante los ruegos de ella pidiendo protección para su hija, le cumplió su deseo de esta manera: Como la muchacha era apegada al lugar donde vivía, quiso asegurarle su permanencia en él, convirtiéndola en una planta. Y como su bondad se comunicaba a los demás, le regaló unas propiedades útiles para la vida de los seres humanos y así en cada infusión que estos bebieran de sus hojas, ella les haría sentir mejor. Fue así como de una joven tierna e inocente, nació la yerba mate. Recuperado el 11 de abril de 2013, de www.redargentina.com/recetas/leyendaelmate.asp Adaptación.
  • 9. 9 14 ¿Qué animales hacían un concierto con la niña? A. Jabalíes. B. Papagayos. C. Pájaros cantores. D. Monos de cola larga. 15 ¿Quién transformó a la joven en planta? A. Una flor. B. Su madre. C. Una anciana. D. La naturaleza. 16 ¿Para qué utilizan los humanos la yerba mate? A. Para elaborar una bebida. B. Para transmitir la bondad. C. Para contemplar su belleza diariamente. D. Para agradecer a la naturaleza que escucha. 17 ¿Qué cualidad define a la madre de la joven del relato? A. Alegre. B. Generosa. C. Soñadora. D. Protectora. 18 Relee el siguiente fragmento. en la anciana crecía la inquietud por la suerte que correría su hija el día que ella faltara. ¿Qué significa la expresión subrayada? A. El futuro. B. El peligro. C. La soledad. D. La necesidad.
  • 10. 10 19 ¿Qué característica tiene la yerba mate? A. Tiene flores hermosas. B. Tiene un tranco añoso. C. Se comunica con quienes la toman. D. Hace sentir mejor a quién la prueba. 20 ¿Cuál es el problema que se resuelve en esta historia? A. Una madre espera que su hija esté protegida cuando ella muera. B. Una joven debe aprender a defenderse de los peligros de la vida. C. Los animales y flores de la selva necesitan que la gente los cuiden. D. Los humanos necesitan una yerba para cultivar y poder recibir bondades.
  • 11. 11 Niño de 10 años envía una medalla a atletas canadienses descalificados Niño canadiense quiso alegrar a los velocistas que perdieron el bronce por descalificación en la carrera de posta 4x100, y les envió la medalla que él ganó en un torneo de fútbol. Fue una triste escena ver al equipo canadiense de la posta 4x100 perder la medalla de bronce en Londres 2012, descalificado luego de que uno de sus corredores se saliera del carril y pisara línea. Los cuatro atletas en segundos pasaron de la celebración a las lágrimas cuando los notificaron de la sanción en plena pista. Pero de regreso en Canadá, el equipo recibió una conmovedora muestra de afecto y admiración. Un niño de 10 años les envió una carta ofreciéndoles, para que no estuvieran tristes, la medalla que él ganó en un torneo de fútbol escolar. El pasado lunes, Justyn Warner, uno de los velocistas, publicó a través de un sitio web una fotografía de la carta y la medalla que les envió ElijahPorter.ElgestodeElijahconmovióatodos, y una cadena de cafeterías canadiense anunció que le regalará una bicicleta y otra medalla en reconocimiento a su noble actitud. Esta es la traducción de la carta de Elijah: “Queridos Justyn, Gavin, Jarred y Olusey: Soy Elijah Porter. Tengo diez años y vivo en Terranova, Canadá. Cuando me enteré de lo que ocurrió el 11 de agosto, sabía que algo estaba mal. Las reglas no eran las correctas. Pero, en fin, igual me doy cuenta de lo buenos que son. Somos canadienses. Perseveramos. Creamos una vida mejor para los demás. El frío no nos impide vivir tan al Norte. No perdimos la guerra de 1812. Nos adaptamos y sobrevivimos. Nos ganamos nuestra libertad. Algúndía,simeconviertoenbiólogoosimehago rico, voy a donar dinero para los deportistas olímpicos de verano y de invierno. ¡Espero que les guste esta medalla!”. Recuperado el 1 de abril de 2013, de http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/nino-de-10- anos-envia-una-medalla-a-atletas-canadienses-descalificados-268144 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a 27 y A.
  • 12. 12 21 ¿Cómo se llama el niño que envió la carta a los deportistas? A.  Elijah. B.  Gavin. C.  Jarred. D.  Oluseyi. 22 ¿Qué regalo hará la cadena de cafeterías al niño? A. Una carta. B. Una bicicleta. C. Una celebración. D. Una pelota de fútbol. 23 Relee el fragmento de la carta del niño. Cuando me enteré de lo que ocurrió el 11 de agosto, sabía que algo estaba mal. Las reglas no eran las correctas. Según el texto, ¿qué expresa el niño con estas palabras? A. Explica que los atletas cometieron un error. B. Describe los acontecimientos del 11 de agosto. C. Valora la calidad de los atletas a pesar de la falta. D. Comenta su disgusto porque no cumplieron las reglas. 24 Se puede afirmar que la carta del niño es: A. crítica porque señala el error de los atletas. B. soñadora porque expresa sus sueños futuros. C. consoladora porque quiere aliviar un episodio triste. D. alentadora porque quiere que los atletas sigan adelante.
  • 13. 13 27 Relee el fragmento de la carta. Somos canadienses. Perseveramos. Creamos una vida mejor para los demás. El frío no nos impide vivir tan al Norte. No perdimos la guerra de 1812. Nos adaptamos y sobrevivimos. Nos ganamos nuestra libertad. Según la carta, ¿qué quiere expresarle a los deportistas? A. Que hay razones para haber perdido la competencia. B. Que los canadienses son fuertes y seguirán intentándolo. C. Que el clima de Canadá es muy duro para poder competir. D. Que es importante conocer la historia para entender qué pasó. 25 Relee el fragmento. Pero de regreso en Canadá, el equipo recibió una conmovedora muestra de afecto y admiración. ¿Qué opción podría reemplazar a la palabra destacada sin modificar el sentido del texto? A. Curiosa. B. Emotiva. C. Increíble. D. Apasionada. 26 ¿Cuál de las opciones corresponde a la opinión del niño sobre la calidad de los deportistas? A.  ¡Espero que les guste esta medalla! B.  Somos canadienses. Perseveramos. C.  Voy a donar dinero para los deportistas olímpicos. D.  Pero, en fin, igual me doy cuenta de lo buenos que son.
  • 14. 14 A Marca con una X tu opción y apoya tu respuesta con información del texto. ¿Estás de acuerdo con que el niño sea premiado también con una medalla? SÍ NO ¿Por qué?
  • 15. 15 Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 28 a 34. CONCURSO ESCOLAR DE TEÑIDO 10 AÑOS ¡PARTICIPA CON TU CURSO! BASES E INSCRIPCIONES: WWW.COLOREARTE.CL Consultas a concurso@colorearte.cl Proyecto Acogico a Ley de Donaciones Culturales ¡Bienvenidos a la versión número 10 del Concurso Escolar de Teñido COLOREARTE! Esta versión aniversario viene llena de desafíos a la creatividad y trabajo en equipo para ustedes y sus alumnos COLOREARTE 2013 los invita a TEÑIR, OBSERVAR, INTERVENIR y CREAR. ¿Cómo? OBSERVANDO los bichos de su entorno, los participantes deberán teñir textiles inspirándose en los colores, texturas y figuras de estos. Con esos textiles teñidos el desafío es realizar una INTERVENCIÓN ARTÍSTICA en un PAISAJE, urbano o rural, la que deberán presentar a través de una fotografía. De esa forma, COLOREARTE convoca a estudiantes de todo Chile a descubrir los colores de esos pequeños habitantes de nuestro entorno para luego crear una obra de arte en el paisaje. Para realizar su inscripción en COLOREARTE debe ingresar a www.colorearte.cl y llenar el formulario de inscripción que ahí aparece. Lo invitamos a inscribirse desde ya para que así pueda incorporar el trabajo de COLOREARTE en su planificación anual. En colorearte está publicadas las bases de participación. IMPORTANTE: A los primeros 500 cursos inscritos se les enviará un kit con materiales para hacer la obra junto a fichas didácticas sobre el tema y la técnica del concurso. ¡Los invitamos a participar con entusiasmo y mucha imaginación! ¡Manos a la obra! Equipo Colorearte Queridos profesores:
  • 16. 16 28 ¿A quién o a quiénes está dirigido el texto que aparece en este afiche? A. A profesores. B. A alumnos de arte. C. A los cursos de un colegio. D. A todo el que le guste dibujar. 29 ¿Qué es indispensable para participar en este concurso? A. Saber teñir textiles. B. Inscribirse a través de un sitio web. C. Trabajar en equipo de profesores y alumnos. D. Recibir fichas didácticas y técnicas del concurso. 30 Considerando el texto, ¿qué significa la frase: ¡Manos a la obra!? A. Crear obras de arte. B. Trabajar con las manos. C. Colorear figuras de bichos. D. Comenzar a trabajar lo antes posible. 31 ¿Cómo debe presentarse la intervención artística hecha en el paisaje? A. A través de una fotografía. B. A través de textiles teñidos. C. A través de fichas didácticas. D. A través de dibujos de bichos. 32 ¿Quiénes recibirán un regalo al inscribirse en el concurso? A. Todos los cursos inscritos. B. Los primeros 10 cursos inscritos. C. Los primeros 500 cursos inscritos. D. Los cursos inscritos durante el año 2013.
  • 17. 17 33 Según el texto, ¿en qué deben basarse los trabajos? A. En los colores de la Naturaleza. B. En los teñidos que hagan los niños. C. En las formas y colores de los bichos. D. En las variedades de insectos de Chile. 34 ¿Cuál es el propósito principal del afiche? A. Invitar a participar en un concurso. B. Crear una obra de arte en el paisaje. C. Recibir un kit de materiales y fichas didácticas. D. Descubrir los colores de los bichos del entorno.