SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN N°3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“Comprensión lectora”
ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación Nivel de
exigencia
60%
Nombre alumno/a
Curso 5TO ___ Puntaje Total 27 pts. Nota obtenida
Fecha Puntaje Obtenido
Unidad Lectura Complementaria
Objetivo(s) Comprender diferentes tipos de textos, a través de la localización,
inferencia y fundamentación.
I. Lee el siguiente texto.
EL VIAJE
Érase una vez el hijo de un rey que quiso recorrer el mundo sin más
compañía que la de un fiel criado. Una noche, a pocos días de salir del
palacio, se vio sorprendido en medio de un extenso bosque sin tener dónde
dormir. A lo lejos divisó entonces a
una muchacha que se dirigía a una casita; se acercó a ella y le dijo:
- Mi buena niña, ¿no nos acogerías por una noche en tu casa, a mí y a mi
sirviente?
- Lo haría con gusto -respondió la muchacha con voz triste-; pero no te lo aconsejo. Mejor es que se busquen
otro alojamiento.
- ¿Por qué? -preguntó el príncipe.
- Mi madrastra odia a los forasteros ¬contestó la niña – y se puso pálida como la luna. De inmediato
el príncipe se dio cuenta de que aquella era la casa de una bruja; pero como no era posible seguir andando
en la noche cerrada, y, por otra parte, no era miedoso, decidió entrar. La vieja, que estaba sentada en un
sillón junto al fuego, miró a los viajeros con sus ojos rojizos:
- ¡Buenas noches! -dijo con una voz que pretendía ser amable-. Siéntense a descansar-. Y continuó
preparando una extraña sopa en el fuego.
La hija advirtió a los dos hombres que no comiesen ni bebiesen nada, pues la vieja estaba
confeccionando brebajes nocivos. Ellos durmieron apaciblemente hasta la madrugada, y cuando
se dispusieron a reemprender la ruta, estando ya el príncipe montado en su caballo, dijo la vieja: - Aguarda un
momento, toma un trago de este líquido, como despedida.
Mientras entraba a buscar la bebida, el príncipe se alejó como por arte de magia, y cuando volvió a
salir la bruja con la bebida, solo encontró al criado que –con paso de tortuga– se había entretenido
arreglando la silla.
- ¡Lleva esto a tu señor! -le dijo. Pero en el mismo momento se rompió la vasija, y el veneno salpicó
al caballo; tan virulento era, que el animal se desplomó muerto, como herido por un rayo. El criado echó
a correr para dar cuenta a su amo de lo sucedido, pero, no queriendo perder la silla, volvió a buscarla. Al
llegar junto al cadáver del caballo, encontró que un cuervo lo estaba devorando. «¿Quién sabe si cazaré
hoy algo mejor?», se dijo el criado; mató, pues, el cuervo y se lo metió en el zurrón.
Durante toda la jornada estuvieron errando por el bosque, sin encontrar la salida.
Al anochecer dieron con una hospedería y entraron en ella. El criado sacó el cuervo
de su bolso y se lo dio al posadero, a fin de que se lo guisara para cenar. Pero resultó
que había ido a parar a una guarida de ladrones, y ya entrada la noche se presentaron
doce bandidos, que concibieron el propósito de asesinar y robar a los forasteros. Sin
embargo, antes de llevarlo a la práctica se sentaron a la mesa junto al dueño de la
posada y se comieron una sopa hecha con la carne del cuervo. Pero apenas hubieron tomado un par de
cucharadas, cayeron todos muertos.
Ya no quedó en la casa sino la hija del posadero, que era una buena muchacha, inocente por
completo de los crímenes de aquellos hombres. Abrió a los forasteros todas las puertas y les mostró los
tesoros acumulados durante años. Pero el príncipe le dijo que podía quedarse con todo, pues él nada quería
de aquello, y siguió su camino con su criado.
II. Lee las preguntas y marca con una X la alternativa correcta:
1. ¿Cómo se da cuenta el príncipe que va a entrar en la casa de una bruja? (1 pto.)
A. Por los ojos rojizos de la mujer.
B. Por las señas que le hizo su criado.
C. Por la reacción de la niña frente a su petición.
D. Por la poción que la mujer preparaba en el fuego.
2. La hija del posadero quedó sola en la posada porque: (1 pto.)
A. Su padre y los ladrones murieron.
B. Los forasteros huyeron del lugar.
C. Los bandidos fueron atrapados por la policía.
D. La bruja malvada lanzó un hechizo sobre el lugar.
3. ¿En qué momento se encontró el criado con el cuervo? (1 pto.)
A. Después de la muerte de su caballo.
B. Después de la muerte del posadero.
C. Antes que el príncipe huyera de la bruja.
D. En el momento en que se quebró la vasija.
5. Según el texto, ¿con cuál de los siguientes efectos se relaciona la palabra “nocivo”? (2 ptos.)
A. Genera cansancio.
B. Provoca sueño.
C. Entrega suerte.
D. Causa daño.
6. En el texto, ¿qué significa la palabra posada? (2 ptos.)
A. Una casa que se ocupa para guardar tesoros.
B. Un lugar en el que se esconden los ladrones.
C. Un lugar donde los viajeros pueden comer y dormir.
D. Una parte del bosque donde se encuentra un pozo con agua.
7. Según el relato, ¿qué se puede inferir respecto de cuándo llegaron los tesoros a la posada? (2 ptos.)
A. Más o menos al mismo tiempo que el príncipe iniciara su viaje.
B. Mucho antes que los viajeros emprendieran su aventura.
C. El mismo día en que murieron los bandidos.
D. Poco después de la muerte del cuervo.
8. ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja la secuencia correcta de acontecimientos? (2 ptos.)
A. El caballo del criado muere → El príncipe habla con la niña → El príncipe se da cuenta que en la casa
vive una bruja → Los visitantes saludan a la madre de la niña.
B. El príncipe habla con la niña → El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja →Los visitantes
saludan a la madre de la niña → El caballo del criado muere.
C. Los visitantes saludan a la madre de la niña → El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja →
El caballo del criado muere → El príncipe habla con la niña.
D. El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja → El caballo del criado muere → Los visitantes
saludan a la madre de la niña → El príncipe habla con la niña.
9. En el texto, la expresión “como herido por un rayo”, ¿qué quiere decir sobre la muerte del caballo?
(2 ptos.)
A. Que fue lenta.
B. Que fue rápida.
C. Que fue tranquila.
D. Que fue con dolor.
10. En el texto, ¿qué indica la cara de la niña cuando dice “se puso pálida como la luna”? (2 ptos.)
A. Que se puso de un suave color amarillo porque la iluminaba la luna.
B. Que tomó un color rojizo por la vergüenza.
C. Que se puso muy blanca a causa del miedo.
D. Que demostró la emoción que sentía.
III. Observa el siguiente afiche y luego responde las preguntas:
1. De acuerdo al texto, ¿qué es el ébola? (1 pto.)
A. Un accidente del trabajo.
B. Una enfermedad contagiosa.
C. Un tipo de resfrío poco común.
D. Un síntoma de una enfermedad.
2. ¿Cuál de los siguientes síntomas no tiene relación con el ébola? (1 pto.)
A. El sangrado.
B. El vómito.
C. La fiebre.
D. El mareo.
3. ¿En qué momento debe atenderse una persona si ha estado en un área con ébola? (1 pto.)
A. Inmediatamente.
B. Dos días después.
C. Cuando sienta fiebre y vómitos.
D. Cuando aparezcan los síntomas.
IV. Observa el siguiente texto y luego responde las preguntas:
1. ¿Cuál es el país de origen del oso panda? (1 pto.)
_________________________________________________________________________
2. Según el texto, ¿cuándo nacen las crías de los osos pandas? (1 pto.)
_________________________________________________________________________
3. En la expresión “cazadores furtivos”, ¿qué significado tiene la palabra destacada? (2 ptos.)
A. Ilegales.
B. Malvados.
C. Calificados.
D. Autorizados.
V. Observa el siguiente texto y luego responde las preguntas:
1. ¿Cuál es el tema del cómic anterior? (2 ptos.)
________________________________________________________________________
2. ¿Qué significa la frase “Demuestra que tú también eres limpio”? Explica: (3 ptos.)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx

Didáctica Aplicada 1
Didáctica Aplicada 1Didáctica Aplicada 1
Didáctica Aplicada 1
Adriana Herrera
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
cynthia zapata
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
Virginia Diez Velasco
 
Prueba de lenguaje
Prueba de lenguajePrueba de lenguaje
Prueba de lenguaje
berta lagosespinoza
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSmariajesus10
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSmariajesus10
 
Crónicas de un policía local
Crónicas de un policía localCrónicas de un policía local
Crónicas de un policía local
Jim Sanz
 
40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf
neybadeaguilar
 
GUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.doc
GUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.docGUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.doc
GUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.doc
Mariam Inostroza Hernadez
 
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)Saul Malki
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
AngelesZapata2003
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Actividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmienteActividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmiente
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 

Similar a Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx (20)

Didáctica Aplicada 1
Didáctica Aplicada 1Didáctica Aplicada 1
Didáctica Aplicada 1
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis  cuentos infantiles favoritosResumen de mis  cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
 
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
LEYENDAS DE CANTABRIA PARA CONTAR 1
 
Prueba de lenguaje
Prueba de lenguajePrueba de lenguaje
Prueba de lenguaje
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
 
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOSEL MUNDO DE LOS TEXTOS
EL MUNDO DE LOS TEXTOS
 
Crónicas de un policía local
Crónicas de un policía localCrónicas de un policía local
Crónicas de un policía local
 
40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf
 
GUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.doc
GUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.docGUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.doc
GUIA2_COMPRENSION_LECTORA_SIMCE_30454_20160904_20151012_105032.doc
 
19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote
 
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
 
Actividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmienteActividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmiente
 

Más de caroveas1

Guía carta 2.docx
Guía carta 2.docxGuía carta 2.docx
Guía carta 2.docx
caroveas1
 
Guía carta 1.docx
Guía carta 1.docxGuía carta 1.docx
Guía carta 1.docx
caroveas1
 
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docxEvaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
caroveas1
 
Evaluación N°2 Matilda.docx
Evaluación N°2 Matilda.docxEvaluación N°2 Matilda.docx
Evaluación N°2 Matilda.docx
caroveas1
 
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docxEvaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
caroveas1
 
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docxEvaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
caroveas1
 

Más de caroveas1 (6)

Guía carta 2.docx
Guía carta 2.docxGuía carta 2.docx
Guía carta 2.docx
 
Guía carta 1.docx
Guía carta 1.docxGuía carta 1.docx
Guía carta 1.docx
 
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docxEvaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
 
Evaluación N°2 Matilda.docx
Evaluación N°2 Matilda.docxEvaluación N°2 Matilda.docx
Evaluación N°2 Matilda.docx
 
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docxEvaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
 
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docxEvaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx

  • 1. EVALUACIÓN N°3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Comprensión lectora” ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación Nivel de exigencia 60% Nombre alumno/a Curso 5TO ___ Puntaje Total 27 pts. Nota obtenida Fecha Puntaje Obtenido Unidad Lectura Complementaria Objetivo(s) Comprender diferentes tipos de textos, a través de la localización, inferencia y fundamentación. I. Lee el siguiente texto. EL VIAJE Érase una vez el hijo de un rey que quiso recorrer el mundo sin más compañía que la de un fiel criado. Una noche, a pocos días de salir del palacio, se vio sorprendido en medio de un extenso bosque sin tener dónde dormir. A lo lejos divisó entonces a una muchacha que se dirigía a una casita; se acercó a ella y le dijo: - Mi buena niña, ¿no nos acogerías por una noche en tu casa, a mí y a mi sirviente? - Lo haría con gusto -respondió la muchacha con voz triste-; pero no te lo aconsejo. Mejor es que se busquen otro alojamiento. - ¿Por qué? -preguntó el príncipe. - Mi madrastra odia a los forasteros ¬contestó la niña – y se puso pálida como la luna. De inmediato el príncipe se dio cuenta de que aquella era la casa de una bruja; pero como no era posible seguir andando en la noche cerrada, y, por otra parte, no era miedoso, decidió entrar. La vieja, que estaba sentada en un sillón junto al fuego, miró a los viajeros con sus ojos rojizos: - ¡Buenas noches! -dijo con una voz que pretendía ser amable-. Siéntense a descansar-. Y continuó preparando una extraña sopa en el fuego. La hija advirtió a los dos hombres que no comiesen ni bebiesen nada, pues la vieja estaba confeccionando brebajes nocivos. Ellos durmieron apaciblemente hasta la madrugada, y cuando se dispusieron a reemprender la ruta, estando ya el príncipe montado en su caballo, dijo la vieja: - Aguarda un momento, toma un trago de este líquido, como despedida. Mientras entraba a buscar la bebida, el príncipe se alejó como por arte de magia, y cuando volvió a salir la bruja con la bebida, solo encontró al criado que –con paso de tortuga– se había entretenido arreglando la silla. - ¡Lleva esto a tu señor! -le dijo. Pero en el mismo momento se rompió la vasija, y el veneno salpicó al caballo; tan virulento era, que el animal se desplomó muerto, como herido por un rayo. El criado echó a correr para dar cuenta a su amo de lo sucedido, pero, no queriendo perder la silla, volvió a buscarla. Al llegar junto al cadáver del caballo, encontró que un cuervo lo estaba devorando. «¿Quién sabe si cazaré hoy algo mejor?», se dijo el criado; mató, pues, el cuervo y se lo metió en el zurrón. Durante toda la jornada estuvieron errando por el bosque, sin encontrar la salida.
  • 2. Al anochecer dieron con una hospedería y entraron en ella. El criado sacó el cuervo de su bolso y se lo dio al posadero, a fin de que se lo guisara para cenar. Pero resultó que había ido a parar a una guarida de ladrones, y ya entrada la noche se presentaron doce bandidos, que concibieron el propósito de asesinar y robar a los forasteros. Sin embargo, antes de llevarlo a la práctica se sentaron a la mesa junto al dueño de la posada y se comieron una sopa hecha con la carne del cuervo. Pero apenas hubieron tomado un par de cucharadas, cayeron todos muertos. Ya no quedó en la casa sino la hija del posadero, que era una buena muchacha, inocente por completo de los crímenes de aquellos hombres. Abrió a los forasteros todas las puertas y les mostró los tesoros acumulados durante años. Pero el príncipe le dijo que podía quedarse con todo, pues él nada quería de aquello, y siguió su camino con su criado. II. Lee las preguntas y marca con una X la alternativa correcta: 1. ¿Cómo se da cuenta el príncipe que va a entrar en la casa de una bruja? (1 pto.) A. Por los ojos rojizos de la mujer. B. Por las señas que le hizo su criado. C. Por la reacción de la niña frente a su petición. D. Por la poción que la mujer preparaba en el fuego. 2. La hija del posadero quedó sola en la posada porque: (1 pto.) A. Su padre y los ladrones murieron. B. Los forasteros huyeron del lugar. C. Los bandidos fueron atrapados por la policía. D. La bruja malvada lanzó un hechizo sobre el lugar. 3. ¿En qué momento se encontró el criado con el cuervo? (1 pto.) A. Después de la muerte de su caballo. B. Después de la muerte del posadero. C. Antes que el príncipe huyera de la bruja. D. En el momento en que se quebró la vasija. 5. Según el texto, ¿con cuál de los siguientes efectos se relaciona la palabra “nocivo”? (2 ptos.) A. Genera cansancio. B. Provoca sueño. C. Entrega suerte. D. Causa daño. 6. En el texto, ¿qué significa la palabra posada? (2 ptos.) A. Una casa que se ocupa para guardar tesoros. B. Un lugar en el que se esconden los ladrones. C. Un lugar donde los viajeros pueden comer y dormir. D. Una parte del bosque donde se encuentra un pozo con agua. 7. Según el relato, ¿qué se puede inferir respecto de cuándo llegaron los tesoros a la posada? (2 ptos.) A. Más o menos al mismo tiempo que el príncipe iniciara su viaje. B. Mucho antes que los viajeros emprendieran su aventura. C. El mismo día en que murieron los bandidos. D. Poco después de la muerte del cuervo.
  • 3. 8. ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja la secuencia correcta de acontecimientos? (2 ptos.) A. El caballo del criado muere → El príncipe habla con la niña → El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja → Los visitantes saludan a la madre de la niña. B. El príncipe habla con la niña → El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja →Los visitantes saludan a la madre de la niña → El caballo del criado muere. C. Los visitantes saludan a la madre de la niña → El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja → El caballo del criado muere → El príncipe habla con la niña. D. El príncipe se da cuenta que en la casa vive una bruja → El caballo del criado muere → Los visitantes saludan a la madre de la niña → El príncipe habla con la niña. 9. En el texto, la expresión “como herido por un rayo”, ¿qué quiere decir sobre la muerte del caballo? (2 ptos.) A. Que fue lenta. B. Que fue rápida. C. Que fue tranquila. D. Que fue con dolor. 10. En el texto, ¿qué indica la cara de la niña cuando dice “se puso pálida como la luna”? (2 ptos.) A. Que se puso de un suave color amarillo porque la iluminaba la luna. B. Que tomó un color rojizo por la vergüenza. C. Que se puso muy blanca a causa del miedo. D. Que demostró la emoción que sentía. III. Observa el siguiente afiche y luego responde las preguntas:
  • 4. 1. De acuerdo al texto, ¿qué es el ébola? (1 pto.) A. Un accidente del trabajo. B. Una enfermedad contagiosa. C. Un tipo de resfrío poco común. D. Un síntoma de una enfermedad. 2. ¿Cuál de los siguientes síntomas no tiene relación con el ébola? (1 pto.) A. El sangrado. B. El vómito. C. La fiebre. D. El mareo. 3. ¿En qué momento debe atenderse una persona si ha estado en un área con ébola? (1 pto.) A. Inmediatamente. B. Dos días después. C. Cuando sienta fiebre y vómitos. D. Cuando aparezcan los síntomas. IV. Observa el siguiente texto y luego responde las preguntas:
  • 5. 1. ¿Cuál es el país de origen del oso panda? (1 pto.) _________________________________________________________________________ 2. Según el texto, ¿cuándo nacen las crías de los osos pandas? (1 pto.) _________________________________________________________________________ 3. En la expresión “cazadores furtivos”, ¿qué significado tiene la palabra destacada? (2 ptos.) A. Ilegales. B. Malvados. C. Calificados. D. Autorizados. V. Observa el siguiente texto y luego responde las preguntas: 1. ¿Cuál es el tema del cómic anterior? (2 ptos.) ________________________________________________________________________ 2. ¿Qué significa la frase “Demuestra que tú también eres limpio”? Explica: (3 ptos.) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________