SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
neuropsicológica de
Luis Quintanar y
solovieva
KARLA LILI RUIZ LIRA R2 AOF
Hospital General de México ”Dr. Eduardo Liceaga”
Asesora: Dra. Paulina Murphy
¿Qué es la
neuropsicología infantil?
Neurociencia conductual
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Cerebro Desarrollo
Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197
¿Cuándo se debe de evaluar?
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Identificar y cuantificar déficits cognitivos y conductuales.
Obtener información que permita hacer un diagnóstico diferencial.
Monitorizar la evolución del caso y la eficacia y/o toxicidad de los
tratamientos.
Investigación
Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197
¿Qué se evalúa?
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Rendimiento
intelectual general
Lateralidad y
lenguaje
Memoria y
aprendizaje
Funcionamiento
ejecutivo y atención
Habilidades
perceptivas y
gnosias
Habilidades motoras
y praxias
Personalidad y
emociones
Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197
Pasos de la evaluación
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Historia
clínica
Exploración
Elección de la
prueba
Aplicación de
las pruebas
Elaboración
del informe,
interpretación,
explicación y
plan de
intervención.
Pruebas existentes para la evaluación
neuropsicológica infantil en México
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Se ajustan a las normas para la población mexicana o al menos pueden utilizarse de forma
cualitativa debido al diseño de sus tareas y las características de los estímulos.
Ruz. I. La evaluación neuropsicológica infantil en México. 2015. Ciencia y futuro V5. N2 .
Evaluación Neuropsicológica infantil (ENI).
Pruebas de Neuropsi Atención y Memoria y la batería de funciones
ejecutivas
Pruebas de Quintanar y Solovieva
Evaluación neuropsicológica
de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica breve para adultos.
Evaluación clínico neuropsicológica de la afasia “Puebla-Sevilla”.
Evaluación neuropsicológica infantil breve
Evaluación neuropsicológica del lenguaje oral
Evaluación neuropsicológica del la comprensión del lenguaje oral
Lázaro García, Emelia, & Morales González, Ma. Alejandra, & Quintanar Rojas, Luis, & Solovieva, Yulia (2014). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia. Pensamiento
Psicológico, 12(1),39-53..
Evaluación neuropsicológica
de Quintanar
Lázaro García, Emelia, & Morales González, Ma. Alejandra, & Quintanar Rojas, Luis, & Solovieva, Yulia (2014). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia. Pensamiento
Psicológico, 12(1),39-53..
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Estos instrumentos se derivan de la propuesta teórico metodológico
de A.R Luria y valoran los factores neuropsicológicos propuestos por
él.
Factor cinestésico
• Organización cinestésica (aferente) de los movimientos voluntario.
Factor cinético de los movimientos
• Factor cinestésico + composición impulsiva (eferente)
Oído fonemático
• Diferenciación de estímulos acústicos.
Factor de retención audio verbal y visuo-verbal
• Recepción, impresión, retención y reproducción de huellas mnémicas
Factor de síntesis espaciales simultáneas.
• Integración y percepción de una estructura única.
Factor de correspondencia objetal.
• Detección del estado funcional de las zonas posteriores de la región temporal izquierda en su límite con la
región occipital.
Se recomienda utilizar esta evaluación después de la aplicación de la
evaluación neuropsicológica infantil breve, solo si es necesario
obtener mayor información acerca de algunas características
específicas del lenguaje oral y precisar el cuadro clínico respecto a las
alteraciones o conservación de la actividad del lenguaje productivo
del niño.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
5- 12 años
Evaluación
neuropsicológica del
lenguaje oral
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica del lenguaje
oral
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Lenguaje oral
Lenguaje
automático
Lenguaje
repetitivo
Lenguaje
denominativo
4
TAREAS
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
En el esquema se incluyen las siguientes
tareas:
TAREA 1: LENGUAJE ORAL
a) Narración
“Cuéntame por favor, qué hiciste hoy”
Se registra la respuesta y se observa qué tan
desplegado es su lenguaje, la coherencia del
relato y el léxico utilizado.
b) Cuadros temáticos
A un niño se le presentan, uno por uno, tres
cuadro temáticos: “Observa este cuadro con
atención y dime qué está sucediendo”
Se registra la respuesta y se observa qué tan
desplegado es su lenguaje, la coherencia del
relato, el léxico y las estructuras gramaticales
utilizadas.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
TAREA 2: LENGUAJE AUTOMATIZADO
a) Números
“Por favor, cuenta del 1 al 10”
b) Días de la semana
“Por favor, dime cuáles son los días de la
semana”
c) Meses del año
“Por favor, dime cuáles son los meses del
año”
Se registra la respuesta automatizada y rápida,
errores o pérdidas de la serie.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
TAREA 3 : LENGUAJE REPETITIVO
a) Repetición de sonidos
“Te voy a decir unos sonidos, primero
escúchalos y después tú los dices”
b) Repetición de palabras
“Te voy a decir unas palabras, primero
escúchalas y después tú las dices”
Se presenta un fonema a la vez, después los
pares de fonemas y finalmente, las series de
sonidos.
Se presenta una palabra a la vez, después los
pares de palabras y finalmente las series de
palabras.
c) Repetición de oraciones
“Te voy a decir unas oraciones, primero
escúchalos y después tú los dices”
Se registra la ejecución del niño y la posible
presencia de errores en la reproducción de
sonidos, palabras y oraciones.
Parafasias literales,
perseveraciones,
omisiones, agregados y
contaminantes.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
TAREA 3 : LENGUAJE REPETITIVO
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
TAREA 4 : LENGUAJE DENOMINATIVO
a) Objetos
“¿Sabes lo que es esto?, Dime cómo se
llama.
b) Partes del cuerpo
Se realiza en el niño, en el explorador y en la lámina
correspondiente. Partes frecuentes y poco
frecuentes.
“Sabes cómo se llama esto?
Se le pide que denomine objetos reales
(primera palabra de la tabla y objetos
representados gráficamente (segunda palabra
de la tabla)
Se registra la posible presencia de errores en
la denominación de las partes del cuerpo
(parafasias literales, parafasias semánticas,
perseveraciones y omisiones.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
TAREA 4 : LENGUAJE DENOMINATIVO
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
TAREA 4 : LENGUAJE DENOMINATIVO
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Finalmente, se analiza el estado del desarrollo del lenguaje oral del
niño para todos los aspectos incluidos en la evaluación
neuropsicológica infantil breve, en relación con el funcionamiento de
los factores del oído fonemático, cinestésico-táctil, espacial, de
programación y control y cinético.
Las conclusiones no se pueden hacer a partir de alguna tarea en
particular, sino de acuerdo al análisis general de todas las ejecuciones
del niño.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Los errores relacionados con la dificultad o imposibilidad para pronunciar y
comprender los sonidos cercanos por punto y modo de articulación, indican
un posible compromiso del factor cinestésico-táctil.
Los errores sistemáticos, relacionados con la dificultad o
imposibilidad para discriminar (entender y pronunciar) fonemas
opuestos, pueden indicar un compromiso del factor del oído
fonemático.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Un compromiso del factor espacial se puede observar ante errores
relacionados con la dificultad o imposibilidad para la compresión y la
utilización de estructuras lógico-gramaticales complejas.
Los errores relacionados con perseveraciones, con impulsividad, con ausencia de
elaboración de frases completas y con la pronunciación de palabras aisladas
(descripción de cuadros) pueden indicar un compromiso del factor de programación y
control.
Errores en el lenguaje automatizado puede indicar un compromiso del
factor cinético.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación
neuropsicológica de la
compresión lenguaje oral
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Durante el desarrollo del niño, se forma el lenguaje expresivo y el receptivo.
Edad Características
6 meses Inicio de la relación entre las palabras sonoras
(imagen sonora) y objetos o acciones.
9-10 meses Realización de diferentes movimientos, la
palabra se relaciona con grupos de cosas (de
acuerdo a los aspectos más notables)
1 año 5 meses Nombres, partes del cuerpo, juguetes.
2 años Casi todos los objetos cotidianos, desarrollo de
acciones con objetos, frases y oraciones,
estabilidad de significados, estructura gramatical.
Pregunta ¿Dónde está?
3 años Cambio de la compresión, cuentos, canciones,
relatos, pláticas.
El lenguaje se convierte en la forma básica de la
cognición de objetos inaccesibles para la
experiencia inmediata.
(Elkonin 1989).
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
La comprensión del lenguaje oral constituye una actividad verbal que necesariamente se
incluye en cualquier evaluación neuropsicológica.
Tareas que el niño realiza conscientemente
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Discriminación
de fonemas
Comprensión
de órdenes
Comprensión
de palabras
Comprensión
de oraciones
Comprensión
de textos
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Discriminación
de fonemas
a) Cercanos por punto y modo de articulación (factor aferente).
b) Opuestos por las características acústicas del oído fonemático (factor
oído fonemático).
c) Lejanos en punto y modo de articulación.
d) Neutrales según el oído fonemático.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Discriminación
de fonemas
TAREA 1: Discriminación de fonemas
(sonidos verbales)
“Yo te digo un sonido y tú me muestras
dónde está”
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Comprensión
de palabras
a) Palabras que inician con sonidos cercanos por punto y modo de
articulación (factor aferente).
b) Opuestos por el oído fonemático (factor oído fonemático).
c)Por imagen objetal cercana (factor visual).
d) Por semejanza en su significado (factor visual o de la memoria audio-
verbal a corto plazo)
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Compresión
de palabras
TAREA 2: Compresión de palabras
(cercanas por su significado)
“Te digo una palabra y tu me muestras el
dibujo”
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Comprensión
de órdenes
Compresión de estructuras lógico-gramaticales complejas (factor espacial).
Aspectos simultáneos y secuenciales y construcciones espaciales locativas
e instrumentales (preposiciones: sobre, debajo, con).
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Compresión
de órdenes
TAREA 3: Compresión de órdenes.
“Escucha y haz lo que te diga, por favor.”
Se evalúa la actitud del niño y la actitud exacta,
se registran errores y dificultades.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Comprensión
de oraciones
a) Comprensión de las relaciones gramaticales (factor espacial) y
b) El volumen (factor de memoria audio-verbal a corto plazo).
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Compresión
de oraciones
TAREA 4: Compresión de oraciones
“Te voy a decir una frase y quiero que me
muestres el dibujo que corresponde.”
Se evalúa la actitud del niño y la actitud exacta, se registran
errores y dificultades, ya sea por cercanía del significado o
por punto de articulación.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
*
*
*
*
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Comprensión
de textos
a) Presentación de textos completos y su división en partes (factor programación
y control y con la dinámica del pensamiento).
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Comprensión
de textos
TAREA 5: Compresión de textos
“Ahora quiero que escuches una pequeña
historia y al terminar quiero que señales el
dibujo que le corresponde”
Se evalúa la actitud del niño, la motivación y el
interés hacia la lectura, la posibilidad de
comprender el texto de manera inmediata o solo
por partes.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Comprensión
de textos
TAREA 5: Compresión de textos
“Ahora quiero que escuches una pequeña
historia y al terminar quiero que señales el
dibujo que le corresponde”
Se evalúa la actitud del niño, la motivación y el
interés hacia la lectura, la posibilidad de
comprender el texto de manera inmediata o solo
por partes.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral
Memoria
audio-
verbal a
corto
plazo
TAREA 6: Memoria audio-verbal a corto plazo
“Ahora te voy a decir unas palabras y quiero
que por favor me muestres sus dibujos;
primero escucha y luego señalas“
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
CONCLUSIONES
Se hacen conclusiones acerca de los factores
neuropsicológicos más afectados y conservados.
La información que se obtiene durante la
aplicación, complementa las hipótesis elaboradas
durante la evaluación neuropsicológica infantil
breve.
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar
La evaluación de la compresión del lenguaje oral permite precisar la participación de los
factores neuropsicológicos conservados y alterados en cada caso particular, tales como
factor aferente, oído fonemático, espacial, memoria audio-verbal y programación y control.
BIBLIOGRAFÍA
• Lázaro García, Emelia, & Morales González, Ma. Alejandra, & Quintanar
Rojas, Luis, & Solovieva, Yulia (2014). Evaluación y corrección
neuropsicológica del lenguaje en la infancia. Pensamiento Psicológico,
12(1),39-53.
• Ruz. I. La evaluación neuropsicológica infantil en México. 2015. Ciencia y
futuro V5. N2
• Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil.
2003. 208 pp.
• Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en
pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197. doi:
10.1016/s1696-2818(14)70190-8
Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
Evaluación neuropsicológica de Quintanar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
Almudena Albacete P
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
fairyfantasy
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
mariamlua
 
Estudio de caso sobre la afasia
Estudio de caso sobre la afasiaEstudio de caso sobre la afasia
Estudio de caso sobre la afasia
Eddy Paz
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Irish Goold
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
Marthita Engracia
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico InfantilDiagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
Sebastian Jiménez
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Gnosias y praxias
Gnosias y praxiasGnosias y praxias
Gnosias y praxias
Elaine de Vargas
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
Hilario Martinez
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
Valeria Salazar
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
Christian Titov Echevarría Schunke
 
Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguajeAbordaje en niños con trastornos del lenguaje
Abordaje en niños con trastornos del lenguaje
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
 
Estudio de caso sobre la afasia
Estudio de caso sobre la afasiaEstudio de caso sobre la afasia
Estudio de caso sobre la afasia
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico InfantilDiagnostico Neuropsicologico Infantil
Diagnostico Neuropsicologico Infantil
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Gnosias y praxias
Gnosias y praxiasGnosias y praxias
Gnosias y praxias
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
 
Toni 2 diapositiva
Toni 2 diapositivaToni 2 diapositiva
Toni 2 diapositiva
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5Retraso Mental Clase 5
Retraso Mental Clase 5
 

Similar a Evaluación neuropsicológica de Quintanar y Solovieva

anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.
anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.
anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.
MariutVera
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
juelodr
 
13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla
13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla
13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla
henrichneuropsicologo
 
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptxFUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
LauraGomez140914
 
Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Xandra Sil
 
Unidad neurolinguistica 1
Unidad neurolinguistica 1Unidad neurolinguistica 1
Unidad neurolinguistica 1
LuzAtamaicaRojas
 
Informatica Básica
Informatica BásicaInformatica Básica
Informatica Básica
Evelsymeza
 
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æoDificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
Jaqueline Castro
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
ysik granja
 
Vol14 no4art5
Vol14 no4art5Vol14 no4art5
Vol14 no4art5
Pedrinho Enriquez
 
neuropsicologia
neuropsicologianeuropsicologia
neuropsicologia
natalia angarita
 
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatríaExamen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
UPLA
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Leslie Natalia
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Leslie Natalia
 
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdfTodas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
CarolinaElias14
 
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Marta Ruiz
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
Luis Fernando
 
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdfIMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
nahomisonia
 

Similar a Evaluación neuropsicológica de Quintanar y Solovieva (20)

anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.
anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.
anatomía y fisiología del lenguaje .pdf.
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla
13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla
13. edu metodos de evaluacion del desarrollo del habla
 
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptxFUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
FUNDAMENTOS NPS INFANTIL EVA DIA E INTERVENCIÓN.pptx
 
Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología
 
Unidad neurolinguistica 1
Unidad neurolinguistica 1Unidad neurolinguistica 1
Unidad neurolinguistica 1
 
Informatica Básica
Informatica BásicaInformatica Básica
Informatica Básica
 
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æoDificultades de aprendizaje en el ni+æo
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
 
Vol14 no4art5
Vol14 no4art5Vol14 no4art5
Vol14 no4art5
 
neuropsicologia
neuropsicologianeuropsicologia
neuropsicologia
 
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatríaExamen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdfTodas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
 
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
ANUARIO ADINA ROSARIO. TEMAS DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROLINGÜÍSTICA Y AFASIOLOGÍA
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
test neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdftest neuropsicológico en niños.pdf
test neuropsicológico en niños.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdfIMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA PARA EL PS. ESCOLAR por LUIS ECHAVARRIA.pdf
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Evaluación neuropsicológica de Quintanar y Solovieva

  • 1. Evaluación neuropsicológica de Luis Quintanar y solovieva KARLA LILI RUIZ LIRA R2 AOF Hospital General de México ”Dr. Eduardo Liceaga” Asesora: Dra. Paulina Murphy
  • 2. ¿Qué es la neuropsicología infantil? Neurociencia conductual Evaluación neuropsicológica de Quintanar Cerebro Desarrollo Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197
  • 3. ¿Cuándo se debe de evaluar? Evaluación neuropsicológica de Quintanar Identificar y cuantificar déficits cognitivos y conductuales. Obtener información que permita hacer un diagnóstico diferencial. Monitorizar la evolución del caso y la eficacia y/o toxicidad de los tratamientos. Investigación Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197
  • 4. ¿Qué se evalúa? Evaluación neuropsicológica de Quintanar Rendimiento intelectual general Lateralidad y lenguaje Memoria y aprendizaje Funcionamiento ejecutivo y atención Habilidades perceptivas y gnosias Habilidades motoras y praxias Personalidad y emociones Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197
  • 5. Pasos de la evaluación Evaluación neuropsicológica de Quintanar Historia clínica Exploración Elección de la prueba Aplicación de las pruebas Elaboración del informe, interpretación, explicación y plan de intervención.
  • 6. Pruebas existentes para la evaluación neuropsicológica infantil en México Evaluación neuropsicológica de Quintanar Se ajustan a las normas para la población mexicana o al menos pueden utilizarse de forma cualitativa debido al diseño de sus tareas y las características de los estímulos. Ruz. I. La evaluación neuropsicológica infantil en México. 2015. Ciencia y futuro V5. N2 . Evaluación Neuropsicológica infantil (ENI). Pruebas de Neuropsi Atención y Memoria y la batería de funciones ejecutivas Pruebas de Quintanar y Solovieva
  • 7. Evaluación neuropsicológica de Quintanar Evaluación neuropsicológica de Quintanar Evaluación neuropsicológica breve para adultos. Evaluación clínico neuropsicológica de la afasia “Puebla-Sevilla”. Evaluación neuropsicológica infantil breve Evaluación neuropsicológica del lenguaje oral Evaluación neuropsicológica del la comprensión del lenguaje oral Lázaro García, Emelia, & Morales González, Ma. Alejandra, & Quintanar Rojas, Luis, & Solovieva, Yulia (2014). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia. Pensamiento Psicológico, 12(1),39-53..
  • 8. Evaluación neuropsicológica de Quintanar Lázaro García, Emelia, & Morales González, Ma. Alejandra, & Quintanar Rojas, Luis, & Solovieva, Yulia (2014). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia. Pensamiento Psicológico, 12(1),39-53.. Evaluación neuropsicológica de Quintanar Estos instrumentos se derivan de la propuesta teórico metodológico de A.R Luria y valoran los factores neuropsicológicos propuestos por él. Factor cinestésico • Organización cinestésica (aferente) de los movimientos voluntario. Factor cinético de los movimientos • Factor cinestésico + composición impulsiva (eferente) Oído fonemático • Diferenciación de estímulos acústicos. Factor de retención audio verbal y visuo-verbal • Recepción, impresión, retención y reproducción de huellas mnémicas Factor de síntesis espaciales simultáneas. • Integración y percepción de una estructura única. Factor de correspondencia objetal. • Detección del estado funcional de las zonas posteriores de la región temporal izquierda en su límite con la región occipital.
  • 9. Se recomienda utilizar esta evaluación después de la aplicación de la evaluación neuropsicológica infantil breve, solo si es necesario obtener mayor información acerca de algunas características específicas del lenguaje oral y precisar el cuadro clínico respecto a las alteraciones o conservación de la actividad del lenguaje productivo del niño. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar 5- 12 años
  • 11. Evaluación neuropsicológica del lenguaje oral Evaluación neuropsicológica de Quintanar Lenguaje oral Lenguaje automático Lenguaje repetitivo Lenguaje denominativo 4 TAREAS Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp.
  • 12. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 13. En el esquema se incluyen las siguientes tareas: TAREA 1: LENGUAJE ORAL a) Narración “Cuéntame por favor, qué hiciste hoy” Se registra la respuesta y se observa qué tan desplegado es su lenguaje, la coherencia del relato y el léxico utilizado. b) Cuadros temáticos A un niño se le presentan, uno por uno, tres cuadro temáticos: “Observa este cuadro con atención y dime qué está sucediendo” Se registra la respuesta y se observa qué tan desplegado es su lenguaje, la coherencia del relato, el léxico y las estructuras gramaticales utilizadas. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 14. TAREA 2: LENGUAJE AUTOMATIZADO a) Números “Por favor, cuenta del 1 al 10” b) Días de la semana “Por favor, dime cuáles son los días de la semana” c) Meses del año “Por favor, dime cuáles son los meses del año” Se registra la respuesta automatizada y rápida, errores o pérdidas de la serie. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 15. TAREA 3 : LENGUAJE REPETITIVO a) Repetición de sonidos “Te voy a decir unos sonidos, primero escúchalos y después tú los dices” b) Repetición de palabras “Te voy a decir unas palabras, primero escúchalas y después tú las dices” Se presenta un fonema a la vez, después los pares de fonemas y finalmente, las series de sonidos. Se presenta una palabra a la vez, después los pares de palabras y finalmente las series de palabras. c) Repetición de oraciones “Te voy a decir unas oraciones, primero escúchalos y después tú los dices” Se registra la ejecución del niño y la posible presencia de errores en la reproducción de sonidos, palabras y oraciones. Parafasias literales, perseveraciones, omisiones, agregados y contaminantes. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 16. TAREA 3 : LENGUAJE REPETITIVO Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 17. TAREA 4 : LENGUAJE DENOMINATIVO a) Objetos “¿Sabes lo que es esto?, Dime cómo se llama. b) Partes del cuerpo Se realiza en el niño, en el explorador y en la lámina correspondiente. Partes frecuentes y poco frecuentes. “Sabes cómo se llama esto? Se le pide que denomine objetos reales (primera palabra de la tabla y objetos representados gráficamente (segunda palabra de la tabla) Se registra la posible presencia de errores en la denominación de las partes del cuerpo (parafasias literales, parafasias semánticas, perseveraciones y omisiones. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 18. TAREA 4 : LENGUAJE DENOMINATIVO Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 19. TAREA 4 : LENGUAJE DENOMINATIVO Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 20. Finalmente, se analiza el estado del desarrollo del lenguaje oral del niño para todos los aspectos incluidos en la evaluación neuropsicológica infantil breve, en relación con el funcionamiento de los factores del oído fonemático, cinestésico-táctil, espacial, de programación y control y cinético. Las conclusiones no se pueden hacer a partir de alguna tarea en particular, sino de acuerdo al análisis general de todas las ejecuciones del niño. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 21. Los errores relacionados con la dificultad o imposibilidad para pronunciar y comprender los sonidos cercanos por punto y modo de articulación, indican un posible compromiso del factor cinestésico-táctil. Los errores sistemáticos, relacionados con la dificultad o imposibilidad para discriminar (entender y pronunciar) fonemas opuestos, pueden indicar un compromiso del factor del oído fonemático. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 22. Un compromiso del factor espacial se puede observar ante errores relacionados con la dificultad o imposibilidad para la compresión y la utilización de estructuras lógico-gramaticales complejas. Los errores relacionados con perseveraciones, con impulsividad, con ausencia de elaboración de frases completas y con la pronunciación de palabras aisladas (descripción de cuadros) pueden indicar un compromiso del factor de programación y control. Errores en el lenguaje automatizado puede indicar un compromiso del factor cinético. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 23. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 24. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Durante el desarrollo del niño, se forma el lenguaje expresivo y el receptivo. Edad Características 6 meses Inicio de la relación entre las palabras sonoras (imagen sonora) y objetos o acciones. 9-10 meses Realización de diferentes movimientos, la palabra se relaciona con grupos de cosas (de acuerdo a los aspectos más notables) 1 año 5 meses Nombres, partes del cuerpo, juguetes. 2 años Casi todos los objetos cotidianos, desarrollo de acciones con objetos, frases y oraciones, estabilidad de significados, estructura gramatical. Pregunta ¿Dónde está? 3 años Cambio de la compresión, cuentos, canciones, relatos, pláticas. El lenguaje se convierte en la forma básica de la cognición de objetos inaccesibles para la experiencia inmediata. (Elkonin 1989). Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 25. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral La comprensión del lenguaje oral constituye una actividad verbal que necesariamente se incluye en cualquier evaluación neuropsicológica. Tareas que el niño realiza conscientemente Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 26. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 27. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Discriminación de fonemas Comprensión de órdenes Comprensión de palabras Comprensión de oraciones Comprensión de textos Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 28. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Discriminación de fonemas a) Cercanos por punto y modo de articulación (factor aferente). b) Opuestos por las características acústicas del oído fonemático (factor oído fonemático). c) Lejanos en punto y modo de articulación. d) Neutrales según el oído fonemático. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 29. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Discriminación de fonemas TAREA 1: Discriminación de fonemas (sonidos verbales) “Yo te digo un sonido y tú me muestras dónde está” Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 30. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Comprensión de palabras a) Palabras que inician con sonidos cercanos por punto y modo de articulación (factor aferente). b) Opuestos por el oído fonemático (factor oído fonemático). c)Por imagen objetal cercana (factor visual). d) Por semejanza en su significado (factor visual o de la memoria audio- verbal a corto plazo) Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 31. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Compresión de palabras TAREA 2: Compresión de palabras (cercanas por su significado) “Te digo una palabra y tu me muestras el dibujo” Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 32. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Comprensión de órdenes Compresión de estructuras lógico-gramaticales complejas (factor espacial). Aspectos simultáneos y secuenciales y construcciones espaciales locativas e instrumentales (preposiciones: sobre, debajo, con). Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 33. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Compresión de órdenes TAREA 3: Compresión de órdenes. “Escucha y haz lo que te diga, por favor.” Se evalúa la actitud del niño y la actitud exacta, se registran errores y dificultades. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 34. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Comprensión de oraciones a) Comprensión de las relaciones gramaticales (factor espacial) y b) El volumen (factor de memoria audio-verbal a corto plazo). Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 35. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Compresión de oraciones TAREA 4: Compresión de oraciones “Te voy a decir una frase y quiero que me muestres el dibujo que corresponde.” Se evalúa la actitud del niño y la actitud exacta, se registran errores y dificultades, ya sea por cercanía del significado o por punto de articulación. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar * * * *
  • 36. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Comprensión de textos a) Presentación de textos completos y su división en partes (factor programación y control y con la dinámica del pensamiento). Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 37. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Comprensión de textos TAREA 5: Compresión de textos “Ahora quiero que escuches una pequeña historia y al terminar quiero que señales el dibujo que le corresponde” Se evalúa la actitud del niño, la motivación y el interés hacia la lectura, la posibilidad de comprender el texto de manera inmediata o solo por partes. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 38. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Comprensión de textos TAREA 5: Compresión de textos “Ahora quiero que escuches una pequeña historia y al terminar quiero que señales el dibujo que le corresponde” Se evalúa la actitud del niño, la motivación y el interés hacia la lectura, la posibilidad de comprender el texto de manera inmediata o solo por partes. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 39. Evaluación neuropsicológica de la compresión lenguaje oral Memoria audio- verbal a corto plazo TAREA 6: Memoria audio-verbal a corto plazo “Ahora te voy a decir unas palabras y quiero que por favor me muestres sus dibujos; primero escucha y luego señalas“ Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar
  • 40. CONCLUSIONES Se hacen conclusiones acerca de los factores neuropsicológicos más afectados y conservados. La información que se obtiene durante la aplicación, complementa las hipótesis elaboradas durante la evaluación neuropsicológica infantil breve. Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar La evaluación de la compresión del lenguaje oral permite precisar la participación de los factores neuropsicológicos conservados y alterados en cada caso particular, tales como factor aferente, oído fonemático, espacial, memoria audio-verbal y programación y control.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA • Lázaro García, Emelia, & Morales González, Ma. Alejandra, & Quintanar Rojas, Luis, & Solovieva, Yulia (2014). Evaluación y corrección neuropsicológica del lenguaje en la infancia. Pensamiento Psicológico, 12(1),39-53. • Ruz. I. La evaluación neuropsicológica infantil en México. 2015. Ciencia y futuro V5. N2 • Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. • Crespo, B., & García-naVarro, c. (2014). Pruebas neuropsicológicas en pediatría. Anales De Pediatría Continuada, 12(4), 191-197. doi: 10.1016/s1696-2818(14)70190-8 Quintanar, L. Solovieva, Y. Manual de evaluación neuropsicológica infantil. 2003. 208 pp. Evaluación neuropsicológica de Quintanar

Notas del editor

  1. Neurociencia conductual que estudia las relaciones entre la conducta del cerebro y desarrollo, con el objetivo de aplicar los conocimientos científicos de dichas relaciones, para evaluar y compensar las consecuencias derivadas de lesiones cerebrales producidas en la infancia. La neuropsicología infantil auna los intereses de la psicología y la neurología al estudiar l conducta en términos de funciones cognitivas como traducción de los procesos cerebrales.
  2. La ENN se puede llevar a cabo por diferentes causas: Identificar y cuantificar déficits cognitivos y conductuales: Derivados de lesiones cerebrales de distinta etiología: oncológica, infecciosa, metabólica, genética, sindromológica y/o neurológica. Aunque no tiene como fin determinar la localización del daño cerebral hay algunos sindromes o condiciones neurológicas que tienen un perfil neuropsicológico carácterístico.
  3. toda ENN pretende obtener un perfil de capacidades donde apareceran puntos débiles y puntos fuertes, siendo esperable que sea compatible con la alteracion neurologica detectada. Se realiza de manera indivudual a través de 3 vías. Anamnesis, observacion y conjunto de pruebas psicométricas. Las áreas que se incluyen habitualmente en la exporacion neurocognitiva son:
  4. .
  5. Factor cinestésico: Se evalua: y se incluyen tareas que requieren la coordinacion, reproduccion y repeticion de movimientos gruesos y finos con ambas manos y con el aparato fonoarticulador. Oído fonemático: fundamental para análisis y síntesis de los sonidos del lenguaje. Factor de retención audioverbal y visuo verbal: Se componen de memoria táctil, memoria verbal involuntaria y voluntaria, memoria visuomotora y memoria audio verbal. Factor de correspondencia objetal: dibujar animales u objetos y denominacion de obejtos.
  6. El esquema para la evaluación del lenguaje oral incluye la discriminación de fonemas, comprensión de órdenes, de palabras, oracioes y textos.
  7. En la discriminación de fonemas, los sonidos verbales se clasifican en:
  8. Dibujo cercano, dibujo lejano y cuadro en blanco que el niño puede señalar cuando el estímulo no esté representado gráficamente. Tal estrucutra evita que las respuestas del niño están limitadas a los dibujos que el observa. Instrucción con acto motor: Cuando escuches a: tocas 1 vez la mesa– etc. Los sectores temporales superiores del hemisferio izquierdo se encargan del análisis y síntesis de los sonidos del lenguajee. Los errores pueden señalklar un desarrollo insuficiente o la presencia de un compromiso en dichos sectores. Se puede repetir hasta 3 veces.
  9. Se le dice una palabra y posteriormente se le presenta una hoja con dibujos, entre los cuales se encuentra el que denomina la palabra presentada. Se puede repetir 3 veces. La comprensión del lenguaje a nivel de la palabra, implica no solo una relación directa con los objetos, si no también una compleja integracion de todas las modalidades sensoriales que nos indican acerca de la formación de las imágenes internas y su estabilidad.
  10. Los sectores temporales del hemisferio izquierdo están implicados en la comprensión de instrucciones verbales simples. Garantizan no solo el oido fonematico, sino tambien el volumen de percepcion auditiva y memoria operativa.
  11. Los sectores parieto-occipitales y temporo-parieto-occipitales del HI se encargan de realizar las síntesis espaciales simultáneas. Estas estructuras juegan un papel fundamental para el descifrado de las estructuras logico-gramaticales complejas.
  12. Lo cual ayuda a precisar el significado concreto de cada una de ellas. La comprensión del sentido general y profundo de los textos se relaciona con factor programación y control y con la dinámica del pensamiento.
  13. La estrucutra psicológica de la comprensión de textos incluye la identificación de los principales elementos que componen la historia, el establecimiento de lrelaciones entre ellos y la elaboración de hipotesis. Los sectores prefrontales desempeñan un papel básico en la comprensión del sentido del texto.
  14. La estrucutra psicológica de la comprensión de textos incluye la identificación de los principales elementos que componen la historia, el establecimiento de lrelaciones entre ellos y la elaboración de hipotesis. Los sectores prefrontales desempeñan un papel básico en la comprensión del sentido del texto.
  15. Primero 2 luego 3 y hasta 4 palabras. Se pueden repetir tres veces. Sin separar las series de palabras. Los sectores temporales medios del HI están implicados en el volumen de la percepcion audio-verbal y la memoria operatica.