SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y Monitoreo del Cliente
Andrea Gutiérrez Carrillo
Jefferson A. León Perdomo
Katerin Cárdenas García
Paula A. Álvarez Cardona
Paula A. Valenzuela Asencio
Análisis Tradicional
Este estudio de cliente
implica recabar toda la
información que facilitará
las conexiones
argumentales con la
perspectiva antecedente
(financiera) y
subsiguiente (procesos
internos).
Identificación de las necesidades
del cliente
Estudiar y evaluar las
necesidades, los deseos y
los requerimientos de los
consumidores, implica:
• Realizar encuestas de
clientes.
• Analizar la información de
los consumidores .
• Evaluar las estrategias de
posicionamiento en el
mercado.
• Elaborar los perfiles de los
clientes.
• Determinar la mejor forma
de segmentar el mercado.
Métodos de Investigación de
Mercados
Cualitativos: Cuantitativos:
Data Ware House-D.W.H.:
Métodos de contacto
Tipos de segmentación
Perfil demográfico Zona geográfica Social
Psicológico Segmentación empresarial
El Cliente en el cuadro de Mando Integral
La labor en este campo consiste en:
• Identificar los segmentos de cliente
existentes y potenciales
• Analizar los segmentos de clientes
según su rentabilidad.
• Identificar el segmento de mercado
en que se decide ser competitivo
• Identificar las propuestas de valor
agregado a entregar en los segmentos
de mercado seleccionados
• Identificar los objetivos del cliente
en cada segmento seleccionado
• Seleccionar los conjuntos de medida
para sus perspectivas de cliente
El Cliente en el cuadro de Mando Integral
El cuadro de mando integral en la dimensión
del cliente, debe arrancar con la identificación
de los segmentos de mercado en los que se va
a competir y donde se espera ser el número
uno, sin perder el espíritu e identidad de la
compañía.
El Cliente en la Red
La red utilizará sus posibilidades
para lograr encontrar los volúmenes
de información proporcionados por
los clientes, que se convierte en la
base para el levantamiento de un
perfil que identifica sus necesidades
y deseos específicos y que se conoce
como “sombra”.
Relaciones con el Cliente
(Costumer Relantionships Management-CRM)
REQUERIMIENTOS Herramienta tecnológica para
almacenar y administrar los datos
Factor humano
Satisfacción para sus consumidores
Relaciones con el Cliente
Relaciones con el Cliente
Relaciones con el Cliente
Relaciones con el Cliente
Referencias
Vidal, E. (2004). Diagnostico Organizacional. Bogotá, Colombia: Ecoe.
Salesforce. (2000-2017). Aproveche al máximo Salesforce mediante la
guía, la capacitación y el soporte técnico. Ciudad de Mexico, Mexico.:
WorldWide. Recuperado de
https://www.salesforce.com/mx/services/overview/
Bitrix24. (2021). Bitrix24 Self-Hosted. Alexandria, USA.: Bitrix24.
Recuperado de https://www.bitrix24.es/self-hosted/

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación y Monitoreo del Cliente.pptx

Presentacion conafin im
Presentacion conafin imPresentacion conafin im
Presentacion conafin im
CEVAD
 
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspanaSegmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Angel España
 
Análisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valorAnálisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valor
Planifestramerca
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
Rolando Duarte
 
Primera Sesion Complemento
Primera Sesion ComplementoPrimera Sesion Complemento
Primera Sesion Complemento
beatrizuni
 
Estructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresaEstructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresa
Hender Ocando
 
Administracion de las relaciones con los clienes cap.5
Administracion de las relaciones con los clienes cap.5Administracion de las relaciones con los clienes cap.5
Administracion de las relaciones con los clienes cap.5
Dila0887
 
Estrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptxEstrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptx
ArleyCruz4
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Eduardo Lopez
 
Marketing directo
Marketing directo Marketing directo
Marketing directo
Andre Moreno
 
CRM exposición equipo 01
CRM exposición equipo 01CRM exposición equipo 01
CRM exposición equipo 01
nitramrekcah
 
Crm spanish (1)
Crm spanish (1)Crm spanish (1)
Crm spanish (1)
vampyronia2006
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Propuesta politica
Propuesta politicaPropuesta politica
Propuesta politica
Adalberto Cervantes Rodriguez
 
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
vicuda13
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
marioaguirre
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
marioaguirre
 
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptxPresentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
KarelyZurper
 
Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
Cristina Martinez
 

Similar a Evaluación y Monitoreo del Cliente.pptx (20)

Presentacion conafin im
Presentacion conafin imPresentacion conafin im
Presentacion conafin im
 
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspanaSegmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
 
Análisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valorAnálisis interno aplicando cadena de valor
Análisis interno aplicando cadena de valor
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
 
Primera Sesion Complemento
Primera Sesion ComplementoPrimera Sesion Complemento
Primera Sesion Complemento
 
Marketing Digital Turismo presentación..
Marketing Digital Turismo presentación..Marketing Digital Turismo presentación..
Marketing Digital Turismo presentación..
 
Estructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresaEstructura informatica de la empresa
Estructura informatica de la empresa
 
Administracion de las relaciones con los clienes cap.5
Administracion de las relaciones con los clienes cap.5Administracion de las relaciones con los clienes cap.5
Administracion de las relaciones con los clienes cap.5
 
Estrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptxEstrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptx
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Marketing directo
Marketing directo Marketing directo
Marketing directo
 
CRM exposición equipo 01
CRM exposición equipo 01CRM exposición equipo 01
CRM exposición equipo 01
 
Crm spanish (1)
Crm spanish (1)Crm spanish (1)
Crm spanish (1)
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
 
Propuesta politica
Propuesta politicaPropuesta politica
Propuesta politica
 
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptxPresentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
 
Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3Analisis e investigacion de mercado 3
Analisis e investigacion de mercado 3
 

Último

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 

Evaluación y Monitoreo del Cliente.pptx

  • 1. Evaluación y Monitoreo del Cliente Andrea Gutiérrez Carrillo Jefferson A. León Perdomo Katerin Cárdenas García Paula A. Álvarez Cardona Paula A. Valenzuela Asencio
  • 2. Análisis Tradicional Este estudio de cliente implica recabar toda la información que facilitará las conexiones argumentales con la perspectiva antecedente (financiera) y subsiguiente (procesos internos).
  • 3. Identificación de las necesidades del cliente Estudiar y evaluar las necesidades, los deseos y los requerimientos de los consumidores, implica: • Realizar encuestas de clientes. • Analizar la información de los consumidores . • Evaluar las estrategias de posicionamiento en el mercado. • Elaborar los perfiles de los clientes. • Determinar la mejor forma de segmentar el mercado.
  • 4. Métodos de Investigación de Mercados Cualitativos: Cuantitativos: Data Ware House-D.W.H.: Métodos de contacto
  • 5. Tipos de segmentación Perfil demográfico Zona geográfica Social Psicológico Segmentación empresarial
  • 6. El Cliente en el cuadro de Mando Integral La labor en este campo consiste en: • Identificar los segmentos de cliente existentes y potenciales • Analizar los segmentos de clientes según su rentabilidad. • Identificar el segmento de mercado en que se decide ser competitivo • Identificar las propuestas de valor agregado a entregar en los segmentos de mercado seleccionados • Identificar los objetivos del cliente en cada segmento seleccionado • Seleccionar los conjuntos de medida para sus perspectivas de cliente
  • 7. El Cliente en el cuadro de Mando Integral El cuadro de mando integral en la dimensión del cliente, debe arrancar con la identificación de los segmentos de mercado en los que se va a competir y donde se espera ser el número uno, sin perder el espíritu e identidad de la compañía.
  • 8. El Cliente en la Red La red utilizará sus posibilidades para lograr encontrar los volúmenes de información proporcionados por los clientes, que se convierte en la base para el levantamiento de un perfil que identifica sus necesidades y deseos específicos y que se conoce como “sombra”.
  • 9. Relaciones con el Cliente (Costumer Relantionships Management-CRM)
  • 10. REQUERIMIENTOS Herramienta tecnológica para almacenar y administrar los datos Factor humano Satisfacción para sus consumidores Relaciones con el Cliente
  • 11. Relaciones con el Cliente
  • 12. Relaciones con el Cliente
  • 13. Relaciones con el Cliente
  • 14. Referencias Vidal, E. (2004). Diagnostico Organizacional. Bogotá, Colombia: Ecoe. Salesforce. (2000-2017). Aproveche al máximo Salesforce mediante la guía, la capacitación y el soporte técnico. Ciudad de Mexico, Mexico.: WorldWide. Recuperado de https://www.salesforce.com/mx/services/overview/ Bitrix24. (2021). Bitrix24 Self-Hosted. Alexandria, USA.: Bitrix24. Recuperado de https://www.bitrix24.es/self-hosted/