SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Interno aplicando
Cadena de Valor
Integrantes:

María Laura Fajardo
Ruth Marchan
Jesús Meneses
Junior Vázquez
Aplicación de Análisis
Estratégico

Matriz
MIC-MAC

• Análisis Externo

Cadena
de Valor

• Análisis Interno
Análisis Interno

• El

análisis interno determina las FORTALEZAS y DEBILIDADES, de la
empresa respecto a sus competidores y a partir de ellas, evaluar su
capacidad para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas
Análisis Interno
Cadena de Valor
•
•

•

Modelo Balanceado de la Unidad de Negocios en las cuatro perspectivas del cuadro
de Mando Integral.
El concepto de valor para el cliente ha sido definido con mayor precisión por Kaplan
y Norton. La propuesta de valor que percibe el comprador, estos incluyen los
atributos del producto sea un bien o servicio la imagen de la empresa y la relación
entre la empresa y el cliente. Los atributos comprenden funciones del producto su
calidad, su precio, y el tiempo.
Permite representar de manera sistémica las actividades de cualquier UEN ya sea
aislado o que forme parte de una corporación se basa en los conceptos de Costo,
Valor, y Margen

PROPORCIONA:

•

•

Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus
competidores.
Un marco conceptual para definir las acciones tendientes a desarrollar una ventaja
competitiva sostenible
Cadena de Valor de Porter

Tipos de Actividades:
Directas: Agregan Valor.
Indirectas: Gerencias las actividades directas.
Calidad: Aseguran el cumplimiento de las exigencias de los clientes
Fortalezas en la Cadena de Valor
en Sánchez & Cia, S.A
Direccion: Capacidad de alta dirección para evaluar el entorno, Consecución de fondos a bajos costos para financiar
inversiones, Excelentes relaciones con diversos grupos de interés

Actividades
de Apoyo

Actividades
Primarias

Finanzas: Consecuentes en velar por el cumplimiento de pagos proveedores, clientes, Sistema de contabilidad
eficaz y al dia, excelentes flujos de caja.
R.R.H.H: Mecanismos efectivos de reclutamiento, Desarrollo, relaciones de calidad con los sindicatos
Tecnologia/Informatica: Actividades eficaces de investigación y desarrollo, Relación de colaboración entre el
departamento de I+D y otros, Instalaciones y equipos dotados de la técnica más moderna, Personal de excelente
capacitación profesional
Aprovisionamiento: Suministro de materias primas, Desarrollo de relaciones de colaboración
ganar-ganar con los proveedores, Desarrollo de negociaciones con intercambio de materia prima.
Logistica de entrada:
Ubicación de las
instalaciones de
recepción para
minimizar el tiempo
de transporte,
Excelentes materiales y
sistemas de control de
inventario, Disposición
del almacén y diseños
para incrementar la
eficiencia de las
operaciones con los
materiales
entrantes.

Operaciones: Plantas
de producción
eficientes
para minimizar costos,
Nivel apropiado de
automatización
en la fabricación,
Sistemas de control de
calidad en
la producción para
reducir costos y
elevar la calidad,
Disposición en planta
eficiente
y diseño de flujos de
trabajo

Logistica de Salida:
Procesos de carga
eficaces para
ofrecer entregas rápidas
y minimizar
los deterioros, Procesos
eficientes de
almacenaje
de productos
terminados, Equipos
que permitan recoger un
mayor número de
pedidos.

Mercadeo /
Ventas:Fuerza de
ventas competente ,
Métodos innovadores
para promocionar y
publicitar, Selección
de los canales de
distribución más
apropiados,
Identificación de
segmentos de
clientes adecuados y
de sus necesidades

Post-Venta:
Capacidad de
reemplazar las
piezas que lo
requieran,
Calidad del
personal de
servicio ,
Garantía
apropiada y
políticas de
garantía

UEN: Bombas de uso
industrial
Conclusiones
Cada empresa debe identificar su cadena de valor, para poder identificar sus actividades de apoyo y
sus actividades primarias, así dentro de estas seleccionar las que cumplan con los siguientes
requisitos:

•
•

•

1. Sean estratégicas para la sociedad, es decir, aquellas que supongan una ventaja competitiva
para la sociedad.
2. Sean clave para la sociedad porque sin ellas no existiría el negocio. Que sean imprescindibles
no quiere decir que sean estratégicas, se diferencian de las primeras en que no confieren una
ventaja competitiva a la sociedad y una diferenciación con respecto al resto de sus
competidores.

3. Sean mejorables, la sociedad debe conocer los puntos débiles de la cadena de valor para
hacer una mayor incidencia en su mejora.
Conclusiones
Sin las siguientes
actividades, no existiría
el negocio de la
sociedad:

Actividades Claves:

Operaciones
Logística de entrada
Mercadeo

Aprovisionamiento

Logística de salida

En las siguientes
actividades la sociedad
debe hacer un esfuerzo
por mejorar, dada su
importancia
en la estrategia de la
empresa:

Actividades
Estratégicas:
Post-Venta

Actividades de
Mejora:

Actividades de
Apoyo:

Recursos Humanos

Informática

Dirección

Finanzas

Suponen una ventaja
competitiva
para la sociedad las
siguientes actividades:

Sirven para mejorar el
proceso productivo
de la sociedad las
siguientes actividades:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
usc
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Targeting y posicionamiento en el cerebro del cliente
Targeting y posicionamiento en el cerebro del clienteTargeting y posicionamiento en el cerebro del cliente
Targeting y posicionamiento en el cerebro del cliente
Mariano Amones
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
mariafernandaafricano
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
María Noelia Molina Pacheco
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Chavez
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Análisis Interno
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
Max Zambrana
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Omar Vite
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Augusto Javes Sanchez
 
Totus
TotusTotus
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
Empirica Influentials & Research
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
johana espinoza
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
majori18
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda

La actualidad más candente (20)

10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
10 escuelas de pensamiento estratégico según mintzberg
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Targeting y posicionamiento en el cerebro del cliente
Targeting y posicionamiento en el cerebro del clienteTargeting y posicionamiento en el cerebro del cliente
Targeting y posicionamiento en el cerebro del cliente
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Análisis Interno
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Totus
TotusTotus
Totus
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 

Similar a Análisis interno aplicando cadena de valor

CADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdfCADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdf
Martin809160
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Rosangela Luiggi
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Maria Rodriguez
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
UNAD
 
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdfS7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
Paulin
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
Rolando Duarte
 
Lista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégicoLista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégico
New Concept Marketing Consulting
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Unidad productiva crm system
Unidad productiva crm systemUnidad productiva crm system
Unidad productiva crm system
Hernan Serrato
 
Estrategias y Planes Marketing.pptx
Estrategias y Planes Marketing.pptxEstrategias y Planes Marketing.pptx
Estrategias y Planes Marketing.pptx
tjukwa
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
Maria Rodriguez
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Marco Guzman
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
NOEMIARCEHUANCA
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
Luis Nieves
 
Analisis de cadena de valor
Analisis de cadena de valorAnalisis de cadena de valor
Analisis de cadena de valor
Erick Sanchez Oviedo
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
mauricio andres gonzalez cardona
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TBL The Bottom Line
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
Eneyda Cruz
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
silviaocupa
 

Similar a Análisis interno aplicando cadena de valor (20)

CADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdfCADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdf
 
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
Tema 8.- Costos en la Cadena de Valor
 
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valorClase 4 propuesta de valor y cadena de valor
Clase 4 propuesta de valor y cadena de valor
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
 
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdfS7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
 
Lista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégicoLista de Chequeo de CRM estratégico
Lista de Chequeo de CRM estratégico
 
Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2Planeacion estrategica del servicio 2
Planeacion estrategica del servicio 2
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
 
Unidad productiva crm system
Unidad productiva crm systemUnidad productiva crm system
Unidad productiva crm system
 
Estrategias y Planes Marketing.pptx
Estrategias y Planes Marketing.pptxEstrategias y Planes Marketing.pptx
Estrategias y Planes Marketing.pptx
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Analisis de cadena de valor
Analisis de cadena de valorAnalisis de cadena de valor
Analisis de cadena de valor
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Análisis interno aplicando cadena de valor

  • 1. Análisis Interno aplicando Cadena de Valor Integrantes: María Laura Fajardo Ruth Marchan Jesús Meneses Junior Vázquez
  • 2. Aplicación de Análisis Estratégico Matriz MIC-MAC • Análisis Externo Cadena de Valor • Análisis Interno
  • 3. Análisis Interno • El análisis interno determina las FORTALEZAS y DEBILIDADES, de la empresa respecto a sus competidores y a partir de ellas, evaluar su capacidad para aprovechar las oportunidades y contrarrestar las amenazas
  • 4. Análisis Interno Cadena de Valor • • • Modelo Balanceado de la Unidad de Negocios en las cuatro perspectivas del cuadro de Mando Integral. El concepto de valor para el cliente ha sido definido con mayor precisión por Kaplan y Norton. La propuesta de valor que percibe el comprador, estos incluyen los atributos del producto sea un bien o servicio la imagen de la empresa y la relación entre la empresa y el cliente. Los atributos comprenden funciones del producto su calidad, su precio, y el tiempo. Permite representar de manera sistémica las actividades de cualquier UEN ya sea aislado o que forme parte de una corporación se basa en los conceptos de Costo, Valor, y Margen PROPORCIONA: • • Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus competidores. Un marco conceptual para definir las acciones tendientes a desarrollar una ventaja competitiva sostenible
  • 5. Cadena de Valor de Porter Tipos de Actividades: Directas: Agregan Valor. Indirectas: Gerencias las actividades directas. Calidad: Aseguran el cumplimiento de las exigencias de los clientes
  • 6. Fortalezas en la Cadena de Valor en Sánchez & Cia, S.A Direccion: Capacidad de alta dirección para evaluar el entorno, Consecución de fondos a bajos costos para financiar inversiones, Excelentes relaciones con diversos grupos de interés Actividades de Apoyo Actividades Primarias Finanzas: Consecuentes en velar por el cumplimiento de pagos proveedores, clientes, Sistema de contabilidad eficaz y al dia, excelentes flujos de caja. R.R.H.H: Mecanismos efectivos de reclutamiento, Desarrollo, relaciones de calidad con los sindicatos Tecnologia/Informatica: Actividades eficaces de investigación y desarrollo, Relación de colaboración entre el departamento de I+D y otros, Instalaciones y equipos dotados de la técnica más moderna, Personal de excelente capacitación profesional Aprovisionamiento: Suministro de materias primas, Desarrollo de relaciones de colaboración ganar-ganar con los proveedores, Desarrollo de negociaciones con intercambio de materia prima. Logistica de entrada: Ubicación de las instalaciones de recepción para minimizar el tiempo de transporte, Excelentes materiales y sistemas de control de inventario, Disposición del almacén y diseños para incrementar la eficiencia de las operaciones con los materiales entrantes. Operaciones: Plantas de producción eficientes para minimizar costos, Nivel apropiado de automatización en la fabricación, Sistemas de control de calidad en la producción para reducir costos y elevar la calidad, Disposición en planta eficiente y diseño de flujos de trabajo Logistica de Salida: Procesos de carga eficaces para ofrecer entregas rápidas y minimizar los deterioros, Procesos eficientes de almacenaje de productos terminados, Equipos que permitan recoger un mayor número de pedidos. Mercadeo / Ventas:Fuerza de ventas competente , Métodos innovadores para promocionar y publicitar, Selección de los canales de distribución más apropiados, Identificación de segmentos de clientes adecuados y de sus necesidades Post-Venta: Capacidad de reemplazar las piezas que lo requieran, Calidad del personal de servicio , Garantía apropiada y políticas de garantía UEN: Bombas de uso industrial
  • 7. Conclusiones Cada empresa debe identificar su cadena de valor, para poder identificar sus actividades de apoyo y sus actividades primarias, así dentro de estas seleccionar las que cumplan con los siguientes requisitos: • • • 1. Sean estratégicas para la sociedad, es decir, aquellas que supongan una ventaja competitiva para la sociedad. 2. Sean clave para la sociedad porque sin ellas no existiría el negocio. Que sean imprescindibles no quiere decir que sean estratégicas, se diferencian de las primeras en que no confieren una ventaja competitiva a la sociedad y una diferenciación con respecto al resto de sus competidores. 3. Sean mejorables, la sociedad debe conocer los puntos débiles de la cadena de valor para hacer una mayor incidencia en su mejora.
  • 8. Conclusiones Sin las siguientes actividades, no existiría el negocio de la sociedad: Actividades Claves: Operaciones Logística de entrada Mercadeo Aprovisionamiento Logística de salida En las siguientes actividades la sociedad debe hacer un esfuerzo por mejorar, dada su importancia en la estrategia de la empresa: Actividades Estratégicas: Post-Venta Actividades de Mejora: Actividades de Apoyo: Recursos Humanos Informática Dirección Finanzas Suponen una ventaja competitiva para la sociedad las siguientes actividades: Sirven para mejorar el proceso productivo de la sociedad las siguientes actividades: