SlideShare una empresa de Scribd logo
.7. Evaluacióny valoración emocional
En la actualidad,existendiferentespropuestassobre cómose desarrollalafase central del
procesamientoemocionalyel sistemade valoraciónque loconfigura,perotodasellascomparten
muchospuntosencomún:
 Cada respuestaemocionalesmovilizadaporunpatrón distintodel sistemade análisis,de
modoque inclusolasmismasvaloracionesperocombinadasde maneradiferente
participanenel desarrollode distintasemociones
 Las diferenciasenel sistemade análisis se sumanalas diferenciasindividualesy
temporalesenel momentode definirlarespuestaemocional amovilizar
 Todas lassituacionesalasque se lesasignael mismopatrónde valoraciónevocan
inevitablemente lamismaemoción
 El sistemade análisisse convierte enunprocesamientode lainformación,que vaa
predecirqué respuestasemocionalesespecíficasvanaconseguirunamayor capacidad
adaptativaante determinadasituación
 Los sistemasde análisispuedenexplicartambiénlaexistenciade respuestas emocionales
inadaptativas,que seríanresultadode valoracionesinadecuadasonoajustadasa la
realidad
 Los cambiosintroducidosenel sistemade valoraciónparadeterminadassituacionesyque
tienenlugarenel desarrollodel niño,intervienenensudesarrolloemocional futuro
7.1. El sistemade análisis
El procesode evaluaciónvalorativa es el sistemade análisisemocionalque actúacomoprimer
filtroenladetecciónydesencadenamientoemocional,discriminandoloque tienerelevancia
emocional de loque nola tiene ydándole ungradode intensidad.Se trata,portanto,de un
sistemade extracciónyprocesamientode informaciónenfocadoacumplirlas
funciones adaptativas,socialesymotivacionalesde las emociones.
Este filtrojuegaa su vezundoble papel:poruna parte,realizauna evaluaciónde la situación en
funciónde característicasafectivasy,por otra,realizauna valoraciónde la situación enfunciónde
su significaciónpersonal.
7.1.1. La evaluaciónde la situación
El primercomponente de este doble proceso,que actúacomofiltroafectivo,esel encargadode
realizarlaevaluaciónde la situación,que se compondría,según Scherer,de:
1. La novedadde la situación ⇒ se determinarási se haproducidoalgúncambioenel patrón
estimular,tantoexternocomointerno,valorandoparticularmentesi ocurre unasituación
que esnuevao por el contrarioes esperada.Esdecir,analizarálaprobabilidadde
apariciónde la situaciónygrado de predecibilidadde lamisma
2. El agrado intrínseco⇒se determinarási lascondicionesestimularessonagradablesono;
incluyendoenellatendenciasde acercamiento,enel casode lavaloraciónagradable,y
tendenciasde evitación/huída,enel casode serdesagradable.El sentidode agrado
intrínsecoo valenciaafectivaes loque determinalareacciónfundamental delorganismo
de aceptacióny acercamientofrente alaaversiónyla evitación.
Esta primeraevaluaciónde lasituaciónse realizaríamediante procesosautomáticosyconun bajo
nivel de consciencia.
7.1.2. La valoración de la situación
El segundocomponenteofiltrode significado,que esel encargadode realizarla valoración de la
situaciónse compone,según Scherer,de:
1. La significación⇒Se valorasi la situaciónespertinentealasmetasimportantesonecesidades
de la persona,esdecir,si esrelevante onopara la personaaquí y ahora -leyde significado
emocional-.Si el resultadoesconsistenteodiscordante conlasmetasesperadasoplanesde
acción,si cumple lasexpectativasque tenemosono.Y si es conducente uobstructivopara
alcanzar lasmetasrespectivasosatisfacerlasnecesidadespertinentes,esdecir,si siguenuestra
tendenciamotivacional actual ono.
La valoraciónde larelevanciamotivacionalesesencial paradeterminarsi unasituaciónfomentao
pone enpeligrolasupervivencia,lasatisfacciónde necesidadesyel logrode metas –leyde lo
concerniente-.
Desde laperspectivade Smithy Lazarus, la valoraciónde lasituaciónestaríaformadapor una
valoracióncognitivade loscomponentesde valoraciónydel núcleode temasrelacionados.El
significadosubyacente acadaemocióntendríatresnivelesde análisis:
1. El primernivel,de tipomolecular,recoge loscomponentesde lapropiavaloracióny
describe losjuiciosespecíficosque hace unapersonapara evaluarunasituaciónde dañoo
beneficioparticular.Loscomponentesimplicadosenestavaloraciónson:
o La relevanciamotivacional esuna valoraciónque alude aloscompromisos
personalesyal grado enque la situaciónesrelevante paralapersona.Es el primer
responsable de que se produzcanrespuestasemocionales(positivasonegativas)
o La congruenciamotivacional se refiere asi la situaciónesconsistente (elresultado
será unarespuestaemocional positiva) oinconsistente conlosdeseosylasmetas
de la persona(respuestaemocional negativa)
2. El segundonivel,que esmolar,recoge el núcleode temasrelacionadosycombinalos
componentesde lavaloraciónindividual dentrode configuracionesorganizadasde
significadosrelacionados,denominadosnúcleode temasrelacionados,que esel daño o
beneficiocentral que subrayacadauna de las emocionesnegativasypositivas.Cadatipo
de emocióntiene unnúcleode temarelacionadopropio(porejemplo,el núcleode tema
relacionadode lairaes “una ofensadegradante contramí o losmíos”,del miedo“un
peligrofísico,inmediato,concretoyabrumador”,etc.).Porotraparte,los componentes
de la segundavaloracióndel significadopersonalson:
o La responsabilidad,que determinaquiénoqué esel responsabledel méritoode
la culpaenfunciónde losresultadosde lasituación.Esdecir,quiénoqué podría
serobjetodel esfuerzoparaenfrentarsealasituación
o El potencial de afrontamiento enfocadoal problema o capacidadpara
enfrentarse al problemaimplicaevaluacionesacercade la habilidadde lapersona
para actuar directamentesobre lasituaciónysolucionarlaopara llegara un
acuerdocon losdeseosde lapersona
o El potencial de afrontamiento enfocadoa la emoción se refiere alasperspectivas
percibidasde ajustarse psicológicamente alasituaciónmodificandola
interpretaciónde lamisma,losdeseosocreencias
o Las expectativasfuturas se refierenalasposibilidadesde realizarcambiosenla
situaciónactual o psicológica,que podríanhacerque lasituaciónpareciese máso
menoscongruente motivacionalmente
3. Por último,habríaque añadirun tercernivel de análisis,que recogeríael componente
individualde valoración,enel que se recogenlascuestionesespecíficasevaluadasenla
valoración
2. El afrontamiento ⇒ Se determinalacausalidadde losucedido,esdecir,si se tratade algoque
ha ocurridofortuitamente ode maneraintencionadaporparte de alguien.El potencial de
afrontamientodisponibleenel organismoesel gradode control que puede ejercersobre la
situación.
La valoracióndel afrontamientoesunacapacidadproactiva,ya que va másallá de la situación
inmediata,permitiendoevaluarlasprobabilidadesfuturasteniendoencuentalashabilidadespara
cambiarla situaciónysus posiblesconsecuencias. Lafunciónprincipal de la valoraciónde
afrontamientoesdeterminarlarespuestaapropiadaparaunacontecimiento,dadalanaturaleza
del acontecimientoylosrecursosdisponibles.
La “teoríade la atribución” de Weiner,desarrolladaparadar cuentade laatribuciónenun
contextode logro,sugiere que lasexpectativasde éxitoyfracaso,ademásde generarafecto
positivoynegativo,generanemocionesdistintasenfuncióndel resultadode laatribuciónde
causalidad(interna- externa,controlable-nocontrolableyestable-inestable).
Scherersugiere distinguirentre el control,el poderyla aptitudde ajuste comoaspectos
separadosde lahabilidadde afrontamiento.El control guarda relaciónconlaatribuciónde que un
acontecimientopuede serinfluenciado y,si lasituaciónescontrolable,entoncesel resultado
depende de nuestracapacidadparaejercerel control opara reclutarla ayudade otras personas
para que lo haganen nuestronombre.El poderse refiere ala atribuciónde capacidadpara
desarrollarel control conéxito.Yla evaluaciónde ajuste se refiere al potencial del organismopara
adaptarse a loscambiosen lascondicionesdel ambiente.
3. Las normas ⇒ Se utilizan,porunaparte,para analizarsi lasituacióny particularmentelaacción
a desarrollaresconforme alas normassociales,convencionesculturalesoexpectativasde otras
personassignificativasparael sujeto,esdecir,valoramoslacompatibilidadde nuestro
comportamientoconlasnormasde un grupo de referencia;así,lavaloración se convierte enuna
dimensión“moral”,que esunpoderosofactorde socializaciónymantenimientodel ordensocial.
Por otra parte,valoramoslacompatibilidadde unaaccióncon nuestraspropiasnormasinternas,
internalizadasennuestroauto-conceptooyosocial ideal.
7.2. Estilosde procesamiento
Se ha venidoconsiderandoque determinadosrasgosde personalidadinfluenciandirectamenteel
procesamientoemocional;sinembargo,hoynose avalatal propuesta,acercándose másauna
consideraciónde losrasgosde personalidadcomovariablesmediadorasomoduladorasdel
procesamientoemocional.Noobstante,unaexcepciónaestoshechosviene marcadaporlos
estilosemocionalesde represiónysensibilización,ysuefectosobre el procesamientode la
información emocional.Así:
 Las personas represorasson lasque intentanevitaroretirarla atenciónde losestímulos
amenazantes
 Las personas sensiblessonlascontinuamente supervisanel entornoparadetectarla
presenciade talesestímulos
Además,existenotrosestilosde procesamientoemocional. Forgaspostula:
 El estilode accesodirecto,que utilizalaestrategiamássencillayque consiste en
recuperarvaloracionesyreaccionesyaexistentespreviamente enel sistemade análisis
 El estilomotivado,que utilizaestrategiasque tienencomoobjetivoprimordial el lograr
metasespecíficasde formaautorregulada
 El estiloheurístico,que utilizalaestrategiade finalizarel procesode análisisemocional,
intentandollegarauna valoracióndefinitivaconel menoresfuerzoposible
 El estilosustancial,que usalaestrategiade manteneruncontinuoprocesamientoe
interpretaciónde todalainformaciónque estádisponibleyque puedasobrevenir
7.3. Actitudesemocionalescognitivas
Determinadaspersonaspuedendesarrollaractitudescognitivasemocionalesque favorecenla
apariciónde un tipode emociónsobre otras.Estas actitudescognitivasproducenunafocalización
de la atenciónhaciaciertosestímulosconsideradoscomorelevantes,dandoprioridadasu
procesamientoy prejuzgandoel entorno,locual primalaapariciónde untipode respuesta
emocional frente aotras.
De igual forma,laactitudcognitivaemocional produce también sesgosenlosprocesosde
aprendizaje,loscualesfacilitanunamayorretenciónde hechosrelacionadosconlaemoción
implicadaque laque se produce con otras situacionesemocionalesde diferente tono.Sesgosenla
activaciónde la memoria,que producenunarecuperaciónselectivade lamisma,caracterizadapor
el recuerdode informaciónasociadaconlacondiciónemocional responsable de laactitud.Y
sesgosinterpretativos,que hacenque situacionesambiguasseanprocesadasdándolesuna
significaciónemocional,de laque careceríande no existirtal actitud.
En definitiva,las actitudesemocionalescognitivassonel frutodel establecimientode unaserie de
sesgosque actúansobre un sistemade valoraciónde lasituación,anticipandoypreparandolos
recursospsicológicosparauntipode situaciónemocional específica.
Estas actitudescognitivas emocionalesse producenpreferentemente ante emocionesde tono
negativofrente alaspositivas.Posiblementepor“la leyde asimetríahedónica” que hace que las
emocionesde tononegativotenganunamayorduracióntemporal que laspositivasyportanto
estofacilite sudesarrollo.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación y valoración emocional.docx

El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo
6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo
6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo
Rodrigo Quiroga
 
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...luisandy
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
Ruba Kiwan
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
gladys877615
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
Atención 2
Atención 2Atención 2
Atención 2
secedudis
 
Emociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicasEmociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicas
Rafael Resendiz
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
MariaHernandez184347
 
La transformación de la estrategia
La transformación de la estrategiaLa transformación de la estrategia
La transformación de la estrategia
Inner Landscape
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
Inner Landscape
 
Cognitivismopsicologia
CognitivismopsicologiaCognitivismopsicologia
Cognitivismopsicologia
Fernando Cifuentes
 
corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
OscarEduardoHernande12
 
Formulacion trasdiagnostica
Formulacion trasdiagnosticaFormulacion trasdiagnostica
Formulacion trasdiagnostica
kenyrojasu
 

Similar a Evaluación y valoración emocional.docx (20)

El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Areas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la PsicologiaAreas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la Psicologia
 
6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo
6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo
6. bandura - Lazarus - Post-racionalismo
 
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender las emociones y condu...
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Atención 2
Atención 2Atención 2
Atención 2
 
Emociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicasEmociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicas
 
Metodos psicologia
Metodos psicologia Metodos psicologia
Metodos psicologia
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
 
La transformación de la estrategia
La transformación de la estrategiaLa transformación de la estrategia
La transformación de la estrategia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Competitividad sin emociones
Competitividad sin emocionesCompetitividad sin emociones
Competitividad sin emociones
 
Cognitivismopsicologia
CognitivismopsicologiaCognitivismopsicologia
Cognitivismopsicologia
 
corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
 
Formulacion trasdiagnostica
Formulacion trasdiagnosticaFormulacion trasdiagnostica
Formulacion trasdiagnostica
 

Más de dalila rueda harris

ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdfACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
dalila rueda harris
 
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptxGUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
dalila rueda harris
 
Escucha activa.pptx
Escucha activa.pptxEscucha activa.pptx
Escucha activa.pptx
dalila rueda harris
 
silabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docxsilabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docx
dalila rueda harris
 
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docxPROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
dalila rueda harris
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
dalila rueda harris
 

Más de dalila rueda harris (7)

ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdfACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
ACTIVIDAD TERMINOLOGÍA BÁSICA.pdf
 
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptxGUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
GUÍA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE LA HISTORIA.pptx
 
Escucha activa.pptx
Escucha activa.pptxEscucha activa.pptx
Escucha activa.pptx
 
silabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docxsilabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docx
 
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docxPROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
PROYECTO DEL TOPICO 2022.docx
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Evaluación y valoración emocional.docx

  • 1. .7. Evaluacióny valoración emocional En la actualidad,existendiferentespropuestassobre cómose desarrollalafase central del procesamientoemocionalyel sistemade valoraciónque loconfigura,perotodasellascomparten muchospuntosencomún:  Cada respuestaemocionalesmovilizadaporunpatrón distintodel sistemade análisis,de modoque inclusolasmismasvaloracionesperocombinadasde maneradiferente participanenel desarrollode distintasemociones  Las diferenciasenel sistemade análisis se sumanalas diferenciasindividualesy temporalesenel momentode definirlarespuestaemocional amovilizar  Todas lassituacionesalasque se lesasignael mismopatrónde valoraciónevocan inevitablemente lamismaemoción  El sistemade análisisse convierte enunprocesamientode lainformación,que vaa predecirqué respuestasemocionalesespecíficasvanaconseguirunamayor capacidad adaptativaante determinadasituación  Los sistemasde análisispuedenexplicartambiénlaexistenciade respuestas emocionales inadaptativas,que seríanresultadode valoracionesinadecuadasonoajustadasa la realidad  Los cambiosintroducidosenel sistemade valoraciónparadeterminadassituacionesyque tienenlugarenel desarrollodel niño,intervienenensudesarrolloemocional futuro 7.1. El sistemade análisis El procesode evaluaciónvalorativa es el sistemade análisisemocionalque actúacomoprimer filtroenladetecciónydesencadenamientoemocional,discriminandoloque tienerelevancia emocional de loque nola tiene ydándole ungradode intensidad.Se trata,portanto,de un sistemade extracciónyprocesamientode informaciónenfocadoacumplirlas funciones adaptativas,socialesymotivacionalesde las emociones. Este filtrojuegaa su vezundoble papel:poruna parte,realizauna evaluaciónde la situación en funciónde característicasafectivasy,por otra,realizauna valoraciónde la situación enfunciónde su significaciónpersonal. 7.1.1. La evaluaciónde la situación El primercomponente de este doble proceso,que actúacomofiltroafectivo,esel encargadode realizarlaevaluaciónde la situación,que se compondría,según Scherer,de: 1. La novedadde la situación ⇒ se determinarási se haproducidoalgúncambioenel patrón estimular,tantoexternocomointerno,valorandoparticularmentesi ocurre unasituación que esnuevao por el contrarioes esperada.Esdecir,analizarálaprobabilidadde apariciónde la situaciónygrado de predecibilidadde lamisma 2. El agrado intrínseco⇒se determinarási lascondicionesestimularessonagradablesono; incluyendoenellatendenciasde acercamiento,enel casode lavaloraciónagradable,y
  • 2. tendenciasde evitación/huída,enel casode serdesagradable.El sentidode agrado intrínsecoo valenciaafectivaes loque determinalareacciónfundamental delorganismo de aceptacióny acercamientofrente alaaversiónyla evitación. Esta primeraevaluaciónde lasituaciónse realizaríamediante procesosautomáticosyconun bajo nivel de consciencia. 7.1.2. La valoración de la situación El segundocomponenteofiltrode significado,que esel encargadode realizarla valoración de la situaciónse compone,según Scherer,de: 1. La significación⇒Se valorasi la situaciónespertinentealasmetasimportantesonecesidades de la persona,esdecir,si esrelevante onopara la personaaquí y ahora -leyde significado emocional-.Si el resultadoesconsistenteodiscordante conlasmetasesperadasoplanesde acción,si cumple lasexpectativasque tenemosono.Y si es conducente uobstructivopara alcanzar lasmetasrespectivasosatisfacerlasnecesidadespertinentes,esdecir,si siguenuestra tendenciamotivacional actual ono. La valoraciónde larelevanciamotivacionalesesencial paradeterminarsi unasituaciónfomentao pone enpeligrolasupervivencia,lasatisfacciónde necesidadesyel logrode metas –leyde lo concerniente-. Desde laperspectivade Smithy Lazarus, la valoraciónde lasituaciónestaríaformadapor una valoracióncognitivade loscomponentesde valoraciónydel núcleode temasrelacionados.El significadosubyacente acadaemocióntendríatresnivelesde análisis: 1. El primernivel,de tipomolecular,recoge loscomponentesde lapropiavaloracióny describe losjuiciosespecíficosque hace unapersonapara evaluarunasituaciónde dañoo beneficioparticular.Loscomponentesimplicadosenestavaloraciónson: o La relevanciamotivacional esuna valoraciónque alude aloscompromisos personalesyal grado enque la situaciónesrelevante paralapersona.Es el primer responsable de que se produzcanrespuestasemocionales(positivasonegativas) o La congruenciamotivacional se refiere asi la situaciónesconsistente (elresultado será unarespuestaemocional positiva) oinconsistente conlosdeseosylasmetas de la persona(respuestaemocional negativa) 2. El segundonivel,que esmolar,recoge el núcleode temasrelacionadosycombinalos componentesde lavaloraciónindividual dentrode configuracionesorganizadasde significadosrelacionados,denominadosnúcleode temasrelacionados,que esel daño o beneficiocentral que subrayacadauna de las emocionesnegativasypositivas.Cadatipo de emocióntiene unnúcleode temarelacionadopropio(porejemplo,el núcleode tema relacionadode lairaes “una ofensadegradante contramí o losmíos”,del miedo“un peligrofísico,inmediato,concretoyabrumador”,etc.).Porotraparte,los componentes de la segundavaloracióndel significadopersonalson:
  • 3. o La responsabilidad,que determinaquiénoqué esel responsabledel méritoode la culpaenfunciónde losresultadosde lasituación.Esdecir,quiénoqué podría serobjetodel esfuerzoparaenfrentarsealasituación o El potencial de afrontamiento enfocadoal problema o capacidadpara enfrentarse al problemaimplicaevaluacionesacercade la habilidadde lapersona para actuar directamentesobre lasituaciónysolucionarlaopara llegara un acuerdocon losdeseosde lapersona o El potencial de afrontamiento enfocadoa la emoción se refiere alasperspectivas percibidasde ajustarse psicológicamente alasituaciónmodificandola interpretaciónde lamisma,losdeseosocreencias o Las expectativasfuturas se refierenalasposibilidadesde realizarcambiosenla situaciónactual o psicológica,que podríanhacerque lasituaciónpareciese máso menoscongruente motivacionalmente 3. Por último,habríaque añadirun tercernivel de análisis,que recogeríael componente individualde valoración,enel que se recogenlascuestionesespecíficasevaluadasenla valoración 2. El afrontamiento ⇒ Se determinalacausalidadde losucedido,esdecir,si se tratade algoque ha ocurridofortuitamente ode maneraintencionadaporparte de alguien.El potencial de afrontamientodisponibleenel organismoesel gradode control que puede ejercersobre la situación. La valoracióndel afrontamientoesunacapacidadproactiva,ya que va másallá de la situación inmediata,permitiendoevaluarlasprobabilidadesfuturasteniendoencuentalashabilidadespara cambiarla situaciónysus posiblesconsecuencias. Lafunciónprincipal de la valoraciónde afrontamientoesdeterminarlarespuestaapropiadaparaunacontecimiento,dadalanaturaleza del acontecimientoylosrecursosdisponibles. La “teoríade la atribución” de Weiner,desarrolladaparadar cuentade laatribuciónenun contextode logro,sugiere que lasexpectativasde éxitoyfracaso,ademásde generarafecto positivoynegativo,generanemocionesdistintasenfuncióndel resultadode laatribuciónde causalidad(interna- externa,controlable-nocontrolableyestable-inestable). Scherersugiere distinguirentre el control,el poderyla aptitudde ajuste comoaspectos separadosde lahabilidadde afrontamiento.El control guarda relaciónconlaatribuciónde que un acontecimientopuede serinfluenciado y,si lasituaciónescontrolable,entoncesel resultado depende de nuestracapacidadparaejercerel control opara reclutarla ayudade otras personas para que lo haganen nuestronombre.El poderse refiere ala atribuciónde capacidadpara desarrollarel control conéxito.Yla evaluaciónde ajuste se refiere al potencial del organismopara adaptarse a loscambiosen lascondicionesdel ambiente. 3. Las normas ⇒ Se utilizan,porunaparte,para analizarsi lasituacióny particularmentelaacción a desarrollaresconforme alas normassociales,convencionesculturalesoexpectativasde otras personassignificativasparael sujeto,esdecir,valoramoslacompatibilidadde nuestro
  • 4. comportamientoconlasnormasde un grupo de referencia;así,lavaloración se convierte enuna dimensión“moral”,que esunpoderosofactorde socializaciónymantenimientodel ordensocial. Por otra parte,valoramoslacompatibilidadde unaaccióncon nuestraspropiasnormasinternas, internalizadasennuestroauto-conceptooyosocial ideal. 7.2. Estilosde procesamiento Se ha venidoconsiderandoque determinadosrasgosde personalidadinfluenciandirectamenteel procesamientoemocional;sinembargo,hoynose avalatal propuesta,acercándose másauna consideraciónde losrasgosde personalidadcomovariablesmediadorasomoduladorasdel procesamientoemocional.Noobstante,unaexcepciónaestoshechosviene marcadaporlos estilosemocionalesde represiónysensibilización,ysuefectosobre el procesamientode la información emocional.Así:  Las personas represorasson lasque intentanevitaroretirarla atenciónde losestímulos amenazantes  Las personas sensiblessonlascontinuamente supervisanel entornoparadetectarla presenciade talesestímulos Además,existenotrosestilosde procesamientoemocional. Forgaspostula:  El estilode accesodirecto,que utilizalaestrategiamássencillayque consiste en recuperarvaloracionesyreaccionesyaexistentespreviamente enel sistemade análisis  El estilomotivado,que utilizaestrategiasque tienencomoobjetivoprimordial el lograr metasespecíficasde formaautorregulada  El estiloheurístico,que utilizalaestrategiade finalizarel procesode análisisemocional, intentandollegarauna valoracióndefinitivaconel menoresfuerzoposible  El estilosustancial,que usalaestrategiade manteneruncontinuoprocesamientoe interpretaciónde todalainformaciónque estádisponibleyque puedasobrevenir 7.3. Actitudesemocionalescognitivas Determinadaspersonaspuedendesarrollaractitudescognitivasemocionalesque favorecenla apariciónde un tipode emociónsobre otras.Estas actitudescognitivasproducenunafocalización de la atenciónhaciaciertosestímulosconsideradoscomorelevantes,dandoprioridadasu procesamientoy prejuzgandoel entorno,locual primalaapariciónde untipode respuesta emocional frente aotras. De igual forma,laactitudcognitivaemocional produce también sesgosenlosprocesosde aprendizaje,loscualesfacilitanunamayorretenciónde hechosrelacionadosconlaemoción implicadaque laque se produce con otras situacionesemocionalesde diferente tono.Sesgosenla activaciónde la memoria,que producenunarecuperaciónselectivade lamisma,caracterizadapor el recuerdode informaciónasociadaconlacondiciónemocional responsable de laactitud.Y sesgosinterpretativos,que hacenque situacionesambiguasseanprocesadasdándolesuna significaciónemocional,de laque careceríande no existirtal actitud.
  • 5. En definitiva,las actitudesemocionalescognitivassonel frutodel establecimientode unaserie de sesgosque actúansobre un sistemade valoraciónde lasituación,anticipandoypreparandolos recursospsicológicosparauntipode situaciónemocional específica. Estas actitudescognitivas emocionalesse producenpreferentemente ante emocionesde tono negativofrente alaspositivas.Posiblementepor“la leyde asimetríahedónica” que hace que las emocionesde tononegativotenganunamayorduracióntemporal que laspositivasyportanto estofacilite sudesarrollo.