SlideShare una empresa de Scribd logo
Comenzado el martes, 12 de enero de 2016, 09:05
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 12 de enero de 2016, 09:58
Tiempo empleado 52 minutos 45 segundos
Calificación 15 de 20 (75%)
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para el buen desarrollo de la actividades y salvaguardar la integridad de los estudiantes, se
efectuará el mantenimiento y adecuación de la infraestructura deportiva de cada núcleo de
educación física. Nos referimos:
Seleccione una:
a. Quinto componente.
b. Tercer componente.
c. Cuarto componente.
d. Segundo componente.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
“El docente deberá utilizar estrategias variadas, en relación con cada situación o con el tipo de
contenido que va a trabajar. En algunas oportunidades será necesario usar variados recursos
de recepción o reproducción de modelos (aconsejables para el desarrollo psicomotor). Otras
veces, se utilizarán estrategias de descubrimiento, búsqueda o resolución de problemas, que
promuevan en los estudiantes la capacidad de solucionarlos y de adaptarse a distintas
situaciones (por ejemplo, en el aprendizaje de juegos y deportes)”, pertenece al concepto de:
Seleccione una:
a. Evaluación técnica e instrumentos.
b. Indicador de desempeño.
c. Calendarización de las unidades didácticas.
d. Métodos, estilos y procedimientos de enseñanza.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La definición: “Elegir cuidadosamente la situación que se propondrá como desafío inicial de
todo el proceso y/o unidad de aprendizaje o sesión”, pertenece a:
Seleccione una:
a. Motivación
b. Propósito y organización
c. Problematización
d. Saberes previos
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las capacidades de la competencia “Construye su corporeidad” es:
Seleccione una:
a. Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus
capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte, apoyándose en las nuevas
tecnologías.
b. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas
variadas, reconociendo los beneficios para su salud.
c. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado su
cuerpo.
d. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su
cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el instrumento que nos permite acceder de forma científica y estructurada a lo que
las personas piensan u opinan, permitiendo así un análisis posterior de la información?
Seleccione una:
a. Los test estandarizados.
b. El cuestionario.
c. El portafolio.
d. Las pruebas objetivas.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son los encargados de llevar la información acerca de la posición del cuerpo:
Seleccione una:
a. Nocioceptores.
b. Propioceptores.
c. Interoceptores.
d. Exteroceptores.
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la definición de corporeidad dentro de la primera competencia?
Seleccione una:
a. Es un almacén de descripciones estructurales del cuerpo y de sus partes, que se adquieren
a partir de información visual y están implicadas en reconocimiento del cuerpo.
b. Un almacén de información semántica corporal, o información proposicional acerca de las
propiedades de las partes del cuerpo.
c. Es la manifestación del cuerpo a través de sus acciones, emociones, sentimientos y
pensamientos que constituyen un todo armónico funcional.
d. Es una representación abstracta de las partes que componen nuestro cuerpo y de las
relaciones de contigüidad entre ellas.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es el estilo de enseñanza, donde el docente procura involucrar a los y las estudiantes en el
aprendizaje de sus compañeros. Además, organiza grupos de trabajo, de manera que haya
estudiantes con distintos niveles de rendimiento, de sexo, de etnia o de grupos sociales:
Seleccione una:
a. Individualizado
b. Participativo cooperativo
c. Creativo
d. Dirigido
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué le permite al docente registrar sistemáticamente el grado en que se presenta un
aprendizaje o rasgo del alumno, indicando su intensidad o frecuencia con que se manifiesta
mediante una calificación cuantitativa o cualitativa?
Seleccione una:
a. Escala descriptiva.
b. Ficha de observación.
c. El portafolio.
d. La rúbrica.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el primer nivel de intervención del ámbito docente, se da la:
Seleccione una:
a. Actualización y capacitación en técnica deportiva.
b. Formación entrenamiento deportivo.
c. Formación especializada.
d. Actualización y capacitación pedagógica.
Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es la forma de organización de clase en la cual los y las estudiantes gestionan su espacio en
la realización de la actividad, son más autónomos.
Seleccione una:
a. Subgrupos
b. Masiva
c. Talleres
d. Circuitos o estaciones
Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para construir la matriz de evaluación de los aprendizajes, ¿qué documento de planificación
se necesita para construirla?
Seleccione una:
a. Unidad
b. Programación anual
c. PCI
d. Sesión
Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el instrumento que presenta al país las metas nacionales de aprendizaje para cada
ciclo de la educación primaria y secundaria con los aprendizajes indispensables que todo
estudiante debe lograr en cada ciclo de su educación?
Seleccione una:
a. Matriz de valores y actitudes
b. Aprendizaje esperado
c. Datos informativos
d. Mapa de progreso
Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La competencia que se denomina “Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas
y deportivas” está relacionada con:
Seleccione una:
a. Mejorar las relaciones entre compañeros.
b. Desarrollar sus habilidades sociales a través de participar en actividades físicas y
deportivas.
c. Promover el fortalecimiento de la Educación Física.
d. Mejorar las habilidades técnicas de los deportes.
Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué supone el concepto de motricidad tradicional?
Seleccione una:
a. Fundamentos técnico-tácticos.
b. Movimientos repetitivos.
c. Capacidad para generar movimiento.
d. Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Con qué otro nombre se conoce a la estrategia resolución de problemas?
Seleccione una:
a. Estilo convergente.
b. Estilo acomodador.
c. Estilo asimilador.
d. Estilo divergente.
Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo principal de la construcción de la unidad de aprendizaje es:
Seleccione una:
a. Realizar actividades para que los estudiantes se apoderen de los temas y contenidos
deportivos.
b. Desarrollar aprendizajes concretos orientados a conductas y patrones deportivos.
c. Buscar adaptar los conocimientos de los docentes en el proceso de enseñanza.
d. Realizar la planificación del trabajo a mediano plazo.
Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los niveles de intervención del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el
Deporte, son:
Seleccione una:
a. cuarto
b. dos
c. uno
d. tres
Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué nos referimos cuando hablamos de descripciones estructurales del cuerpo y de sus
partes, que se adquieren a partir de información visual y que están implicadas en el
reconocimiento del cuerpo?
Seleccione una:
a. Esquema corporal.
b. Imagen corporal.
c. Todas las respuestas son correctas.
d. Conciencia corporal.
Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El profesor de educación física de una red urbana atiende, aproximadamente:
Seleccione una:
a. 200 alumnos.
b. 150 alumnos.
c. 250 alumnos.
d. 300 alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Evaluar (Primer Grado)
Qué Evaluar (Primer Grado)Qué Evaluar (Primer Grado)
Qué Evaluar (Primer Grado)
guest80e3e16
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasMara Nolazco
 
Cesar gonzalez trabajo 2 power point
Cesar gonzalez trabajo 2 power pointCesar gonzalez trabajo 2 power point
Cesar gonzalez trabajo 2 power point12345cga
 
Recomendaciones para examenes de opcion multiple
Recomendaciones para examenes de opcion multipleRecomendaciones para examenes de opcion multiple
Recomendaciones para examenes de opcion multiple
rodobau
 
1. cuestionario de dilemas
1.  cuestionario de dilemas1.  cuestionario de dilemas
1. cuestionario de dilemasAlma Carrillo
 
Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15Alberto Alonso
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Jocelyne Toledo
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
Alfredo Prieto Martín
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Como evaluara formativamente
Como evaluara formativamenteComo evaluara formativamente
Como evaluara formativamente
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoActividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoKatalina Cortés
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasItzEl EscovaRr
 

La actualidad más candente (20)

Qué Evaluar (Primer Grado)
Qué Evaluar (Primer Grado)Qué Evaluar (Primer Grado)
Qué Evaluar (Primer Grado)
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Cesar gonzalez trabajo 2 power point
Cesar gonzalez trabajo 2 power pointCesar gonzalez trabajo 2 power point
Cesar gonzalez trabajo 2 power point
 
Recomendaciones para examenes de opcion multiple
Recomendaciones para examenes de opcion multipleRecomendaciones para examenes de opcion multiple
Recomendaciones para examenes de opcion multiple
 
1. cuestionario de dilemas
1.  cuestionario de dilemas1.  cuestionario de dilemas
1. cuestionario de dilemas
 
Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15Técnicas cooperativas 2014/15
Técnicas cooperativas 2014/15
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion formativa ae c ugel 03 ccesa007
 
Tecnicas coop
Tecnicas coop Tecnicas coop
Tecnicas coop
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Ev formativa
 
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
002 experimentación del peer instruction desde el punto de vista del que aprende
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Como evaluara formativamente
Como evaluara formativamenteComo evaluara formativamente
Como evaluara formativamente
 
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoActividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 

Destacado

Blog powerpoint
Blog powerpointBlog powerpoint
Blog powerpointZirconH22
 
Del mar muerto al mar rojo
Del mar muerto al mar rojoDel mar muerto al mar rojo
Del mar muerto al mar rojo
lamolinera
 
Herbolario
HerbolarioHerbolario
Vo Ip Presentation
Vo Ip PresentationVo Ip Presentation
Vo Ip Presentationlilwpb
 
Apresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe Sobral
Apresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe SobralApresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe Sobral
Apresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe Sobral
Erika Marion Robrahn-González
 
Conhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiador
Conhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiadorConhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiador
Conhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiador
kflagunapm
 
Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1
Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1
Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1
Shinobu Okano
 
ChromeとAndroidの 過去・現在・未来 ver 0.1
ChromeとAndroidの 過去・現在・未来  ver 0.1ChromeとAndroidの 過去・現在・未来  ver 0.1
ChromeとAndroidの 過去・現在・未来 ver 0.1
Shinobu Okano
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
Serafín Cabañas de Miguel
 
Software industry financial_report_3_q15
Software industry financial_report_3_q15Software industry financial_report_3_q15
Software industry financial_report_3_q15
Netreba
 
Output devices
Output devicesOutput devices
Output devices
yaseen baig
 
тест словосочетание
тест словосочетаниетест словосочетание
тест словосочетание
lusya72
 

Destacado (14)

Blog powerpoint
Blog powerpointBlog powerpoint
Blog powerpoint
 
Del mar muerto al mar rojo
Del mar muerto al mar rojoDel mar muerto al mar rojo
Del mar muerto al mar rojo
 
Herbolario
HerbolarioHerbolario
Herbolario
 
The Face-Off by Barry Johnson
The Face-Off by Barry Johnson The Face-Off by Barry Johnson
The Face-Off by Barry Johnson
 
Vo Ip Presentation
Vo Ip PresentationVo Ip Presentation
Vo Ip Presentation
 
Apresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe Sobral
Apresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe SobralApresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe Sobral
Apresentação do Workshop Colaborativo com Professores - Felipe Sobral
 
Conhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiador
Conhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiadorConhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiador
Conhecendo o trabalho do detetive, arqueolo e historiador
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1
Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1
Android Framework Code Readingのしおり ver 1.1
 
ChromeとAndroidの 過去・現在・未来 ver 0.1
ChromeとAndroidの 過去・現在・未来  ver 0.1ChromeとAndroidの 過去・現在・未来  ver 0.1
ChromeとAndroidの 過去・現在・未来 ver 0.1
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
 
Software industry financial_report_3_q15
Software industry financial_report_3_q15Software industry financial_report_3_q15
Software industry financial_report_3_q15
 
Output devices
Output devicesOutput devices
Output devices
 
тест словосочетание
тест словосочетаниетест словосочетание
тест словосочетание
 

Similar a Evaluacion 2

Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
Cesar Torres
 
Etudiiarexamen
EtudiiarexamenEtudiiarexamen
Etudiiarexamen
Ely Reyes
 
Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
Felix Romo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Felix Romo
 
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primariaPromoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
Anamartinez616076
 
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docxevaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
LUISALBERTOCOCALAZO
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaMIGUEL LOAYZA
 
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. iiLuisa Hernández
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
ficha 17.docx
ficha 17.docxficha 17.docx
ficha 17.docx
DeisyElizzethContrer
 
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje
Ppt   EVALUACIÓN rutas  aprendizajePpt   EVALUACIÓN rutas  aprendizaje
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje
renwicksolar
 
Cuestionario2
Cuestionario2Cuestionario2
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdfCuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
diego bastida
 
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Evaluacion 2 (20)

Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
 
Etudiiarexamen
EtudiiarexamenEtudiiarexamen
Etudiiarexamen
 
Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02
 
Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25Portafolio de Temas Educativos No. 25
Portafolio de Temas Educativos No. 25
 
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primariaPromoción horizontal 2024 en educación primaria
Promoción horizontal 2024 en educación primaria
 
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docxevaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Eval entrada
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
 
ficha 17.docx
ficha 17.docxficha 17.docx
ficha 17.docx
 
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje
Ppt   EVALUACIÓN rutas  aprendizajePpt   EVALUACIÓN rutas  aprendizaje
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje
 
Cuestionario2
Cuestionario2Cuestionario2
Cuestionario2
 
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdfCuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
 
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
Material ascenso juliaca y puno sábado 05 de agosto 2017
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Evaluacion 2

  • 1. Comenzado el martes, 12 de enero de 2016, 09:05 Estado Finalizado Finalizado en martes, 12 de enero de 2016, 09:58 Tiempo empleado 52 minutos 45 segundos Calificación 15 de 20 (75%) Pregunta 1 Finalizado Puntúa 0 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Para el buen desarrollo de la actividades y salvaguardar la integridad de los estudiantes, se efectuará el mantenimiento y adecuación de la infraestructura deportiva de cada núcleo de educación física. Nos referimos: Seleccione una: a. Quinto componente. b. Tercer componente. c. Cuarto componente. d. Segundo componente. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta “El docente deberá utilizar estrategias variadas, en relación con cada situación o con el tipo de contenido que va a trabajar. En algunas oportunidades será necesario usar variados recursos
  • 2. de recepción o reproducción de modelos (aconsejables para el desarrollo psicomotor). Otras veces, se utilizarán estrategias de descubrimiento, búsqueda o resolución de problemas, que promuevan en los estudiantes la capacidad de solucionarlos y de adaptarse a distintas situaciones (por ejemplo, en el aprendizaje de juegos y deportes)”, pertenece al concepto de: Seleccione una: a. Evaluación técnica e instrumentos. b. Indicador de desempeño. c. Calendarización de las unidades didácticas. d. Métodos, estilos y procedimientos de enseñanza. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La definición: “Elegir cuidadosamente la situación que se propondrá como desafío inicial de todo el proceso y/o unidad de aprendizaje o sesión”, pertenece a: Seleccione una: a. Motivación b. Propósito y organización c. Problematización d. Saberes previos Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Una de las capacidades de la competencia “Construye su corporeidad” es:
  • 3. Seleccione una: a. Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte, apoyándose en las nuevas tecnologías. b. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud. c. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado su cuerpo. d. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el instrumento que nos permite acceder de forma científica y estructurada a lo que las personas piensan u opinan, permitiendo así un análisis posterior de la información? Seleccione una: a. Los test estandarizados. b. El cuestionario. c. El portafolio. d. Las pruebas objetivas. Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Son los encargados de llevar la información acerca de la posición del cuerpo:
  • 4. Seleccione una: a. Nocioceptores. b. Propioceptores. c. Interoceptores. d. Exteroceptores. Pregunta 7 Finalizado Puntúa 0 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la definición de corporeidad dentro de la primera competencia? Seleccione una: a. Es un almacén de descripciones estructurales del cuerpo y de sus partes, que se adquieren a partir de información visual y están implicadas en reconocimiento del cuerpo. b. Un almacén de información semántica corporal, o información proposicional acerca de las propiedades de las partes del cuerpo. c. Es la manifestación del cuerpo a través de sus acciones, emociones, sentimientos y pensamientos que constituyen un todo armónico funcional. d. Es una representación abstracta de las partes que componen nuestro cuerpo y de las relaciones de contigüidad entre ellas. Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Es el estilo de enseñanza, donde el docente procura involucrar a los y las estudiantes en el aprendizaje de sus compañeros. Además, organiza grupos de trabajo, de manera que haya estudiantes con distintos niveles de rendimiento, de sexo, de etnia o de grupos sociales:
  • 5. Seleccione una: a. Individualizado b. Participativo cooperativo c. Creativo d. Dirigido Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué le permite al docente registrar sistemáticamente el grado en que se presenta un aprendizaje o rasgo del alumno, indicando su intensidad o frecuencia con que se manifiesta mediante una calificación cuantitativa o cualitativa? Seleccione una: a. Escala descriptiva. b. Ficha de observación. c. El portafolio. d. La rúbrica. Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En el primer nivel de intervención del ámbito docente, se da la: Seleccione una: a. Actualización y capacitación en técnica deportiva. b. Formación entrenamiento deportivo.
  • 6. c. Formación especializada. d. Actualización y capacitación pedagógica. Pregunta 11 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Es la forma de organización de clase en la cual los y las estudiantes gestionan su espacio en la realización de la actividad, son más autónomos. Seleccione una: a. Subgrupos b. Masiva c. Talleres d. Circuitos o estaciones Pregunta 12 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Para construir la matriz de evaluación de los aprendizajes, ¿qué documento de planificación se necesita para construirla? Seleccione una: a. Unidad b. Programación anual c. PCI d. Sesión Pregunta 13
  • 7. Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el instrumento que presenta al país las metas nacionales de aprendizaje para cada ciclo de la educación primaria y secundaria con los aprendizajes indispensables que todo estudiante debe lograr en cada ciclo de su educación? Seleccione una: a. Matriz de valores y actitudes b. Aprendizaje esperado c. Datos informativos d. Mapa de progreso Pregunta 14 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La competencia que se denomina “Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y deportivas” está relacionada con: Seleccione una: a. Mejorar las relaciones entre compañeros. b. Desarrollar sus habilidades sociales a través de participar en actividades físicas y deportivas. c. Promover el fortalecimiento de la Educación Física. d. Mejorar las habilidades técnicas de los deportes. Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1 sobre 1
  • 8. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué supone el concepto de motricidad tradicional? Seleccione una: a. Fundamentos técnico-tácticos. b. Movimientos repetitivos. c. Capacidad para generar movimiento. d. Todas las respuestas son correctas. Pregunta 16 Finalizado Puntúa 0 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Con qué otro nombre se conoce a la estrategia resolución de problemas? Seleccione una: a. Estilo convergente. b. Estilo acomodador. c. Estilo asimilador. d. Estilo divergente. Pregunta 17 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta
  • 9. El objetivo principal de la construcción de la unidad de aprendizaje es: Seleccione una: a. Realizar actividades para que los estudiantes se apoderen de los temas y contenidos deportivos. b. Desarrollar aprendizajes concretos orientados a conductas y patrones deportivos. c. Buscar adaptar los conocimientos de los docentes en el proceso de enseñanza. d. Realizar la planificación del trabajo a mediano plazo. Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Los niveles de intervención del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte, son: Seleccione una: a. cuarto b. dos c. uno d. tres Pregunta 19 Finalizado Puntúa 0 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿A qué nos referimos cuando hablamos de descripciones estructurales del cuerpo y de sus partes, que se adquieren a partir de información visual y que están implicadas en el reconocimiento del cuerpo?
  • 10. Seleccione una: a. Esquema corporal. b. Imagen corporal. c. Todas las respuestas son correctas. d. Conciencia corporal. Pregunta 20 Finalizado Puntúa 1 sobre 1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El profesor de educación física de una red urbana atiende, aproximadamente: Seleccione una: a. 200 alumnos. b. 150 alumnos. c. 250 alumnos. d. 300 alumnos.