SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 17
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Módulo Elaboracion básica de productos cárnicos Período
académico
II
Unidad Didáctica Elabora embutidos crudos Ciclo Auxiliar técnico
Capacidad de la UD Identifica los embutidos y los clasifica según su proceso de
elaboración de manera rápida y segura.
Ambiente Aula taller
Aprendizaje a lograr Identificación de los productos cárnicos por
deshidratación y elaboración del salame.
Tiempo de
duración
6 horas
Actividad Identificamos los productos cárnicos pordeshidratación
elaboramos el salame(práctica demostrativa)
Fecha 06/09/2022
Competencia para la
empleabilidad (T)
Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos
personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una
convivencia democrática, orientada al bien común que
considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en
cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.
Valor institucional
Responsabilidad: cumple
a tiempo con su trabajo
Docente Ing, Deisy E. Contreras Orellana
II. SECUENCIA METODOLÓGICA:
FASES ACCIONES/ESTRATEGIAS RECURSOS DURACION
INICIO
(Motivación,
recuperación de los
saberes previos y
conflicto cognitivo)
 Damos la Bienvenida a los estudiantes.
 Acuerdos de convivencia.
 Instrucciones sobre el cuidado de COVID 19 y viruela del mono.
 Presentamos imágenes/hoja informativa
 Preguntamos a los estudiantes:¿has escuchado hablar del salame?
¿has consumido el salame? ¿Cómo se sintieron? ¿te has
preguntado como se elabora? ¿con que tipos de carne se podrá
preparar?
Video
Cartulina
Plumones
Celular
15 min
PROCESO
(Motivación y
Construcción
del aprendizaje)
 Presentamos imágenes del salame, insumos , clases y flujo de
procesos
 Describimos, formulamos lo insumos y aditivos necesarios para
elaborar la salchicha ,realizando conversiones según normas y
aplicando las buenas prácticas de higiene y manipulación
 Guiamos en el trabajo de los estudiantes y vamos reforzando sus
aprendizajes.
Los estudiantes fortalecen sus aprendizajes acuerdo a los
aprendizajes obtenidos.
Imágenes
Cartulina
Hojas
Tijeras
Cuaderno de dibujo
5:30 hrs
CIERRE
(Transferencia a
situaciones nuevas,
Metacognición,
evaluación y
Retroalimentación)
simulando estar en una planta procesadora de embutidos los
estudiantes describen el proceso de elaboracion del salame de
forma artesanal
serealiza la metacognición dela clase del día reflexionando a partir
de las siguientes preguntas:
¿que aprendí? ¿cómo aprendí? ¿Dónde lo puedo aplicar lo
aprendido ? ¿me sera útil lo aprendido?
de acuerdo con el resultado obtenido se realizará
retroalimentación.
Exposición
Hojas
Plumones
Cartulina
Cuaderno de
dibujo
15 min
III. EVALUACIÓN
Indicador de Logro Aspectos de evaluación
Técnica/Mé
todo
Instrumentos
Describe la importancia de cada etapade elaboracion del
proceso del salame , con seguridad.
Evaluación de
desempeño(practica) Observación Cuadro de Progresión
Realiza la dosificación de insumos parala elaboracion del
salame ,con rapidez
Participa de forma continua y Cumple con las tareas
encomedadas,,con responsabilidad
IV. BIBLIOGRAFIA
Fabricación de Embutidos -IPET Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos. U. N. T.
www.fao.org/3/au165s/au165s.pdf
MG. Gladys Landelina Arias Chumpitaz
Directora
Ing.Deisy Contreras Orellana
Profesora de Industrias Alimentarias
EJEMPLO: FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Módulo
Control de calidad y elaboración de matrices para
estampados
Período
académico
I
Unidad Didáctica
Control de calidad en la organización del área de
trabajo Ciclo Auxiliar Técnico
Capacidad de la
UD
Organizar el área de trabajo, equipos, herramientas y
materiales teniendo en cuenta las especificacionesde
calidad, seguridad laboral y ambiental.
Ambiente Aula taller
Aprendizaje a
lograr
Identificación de los estándares de calidad en el área
de estampado.
Tiempo de
duración
6 horas
Actividad Estándares de calidad Fecha 14 de marzo 2022
Competencia para
la empleabilidad
(T)
Cultura ambiental
Convivir de manera ética, autónoma, responsable y
sostenible, previniendo, reduciendo y controlando
permanente y progresivamente los impactos
ambientales.
Valor
institucional
Solidaridad:
Brinda apoyo a sus compañeros.
Participa en acciones de
protección común
Docente
II. SECUENCIA METODOLÓGICA:
FASES ACCIONES/ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
INICIO
(motivación,
recuperación
de los
saberes
previos y
conflicto
cognitivo)
Presentación del docente
El/la docente saluda a las y los estudiantes les da la bienvenida, se
presenta,asimismo invita que cada estudiante se presente. El/la da a
conocer el nombredel módulo,las unidades didácticas que comprende
e informa que la primera unidad didáctica se denominada “Control de
calidad en la organización del área de trabajo” y las actividades que se
desarrollarán en ella. Los/las estudiantes elaboran las normas de
convivencia.
Motivación:
Se inicia conversando mediante una casuística. Una empresa X se
dedica a la venta de polos; por modelo y precio, se vendió una gran
cantidad, pero al lavarlos se encogían ylos estampados perdían color.
Analicemos el caso:
Se entrega tarjetas individuales con las siguientes preguntas:
¿Por qué creen que se encogió el polo?
¿Qué consecuencia creen que trajo este hecho?
¿Cuándo compraron alguna prenda les pasó algo parecido? ¿Qué
entendemos por calidad?
¿El polo era de buena o mala calidad el producto?
Pegan en la pizarra sus respuestas clasificándolas por las preguntas
realizadas,leen las respuestas y la docente orienta las respuestas
para descubrir la actividad del día.
El/la docente da a conocer la actividad a desarrollar
“Estándares de calidad”
Uso de casos
Dialogo
Lluvia de ideas
Tarjetas
30 minutos
Tarea N° 1: Circulo de calidad- Ciclo Deming
Se proyecta un video sobre el ciclo Deming
(Círculo de calidad)
https://www.youtube.com/watch?v=dGpNs_-7gho
Las/los estudiantes,forman equipos de trabajo utilizando tarjetas de
colores.
La /el docente plantea las siguientes preguntas y solicita que presente
las respuestas de maneracreativa:
a) ¿Qué opinión te merece el mensaje del video?
b) Que significa las siglas P-H-A-V
c) Las siglas P-H-A-V relacionemos con una acción en el área de
estampado
Ejm.: P lo relacionamos con “Programar un diseñode estampado”
H
A
V
d) ¿Por qué es importante el control de calidad en el área de
estampado?
e) ¿La palabra calidad con qué lo relacionamos?
Video
Tarea 1:
Circulo de
calidad
Tarjetas
Cada equipo de trabajo presenta las conclusiones yla docente realiza
la retroalimentación.
PROCESO
(Motivación
y
Construcción
del
aprendizaje)
Tarea N° 2 Los estándares de calidad
El docente formula la siguiente pregunta a los estudiantes:
¿Qué acciones debemos realizar para lograr los estándares de
calidad en nuestros productos?
Por lluvia de ideas se recoge los saberes previos de los estudiantes.
El/La docente proyecta un PPT sobre el tema: Los estándares de
calidad, a continuación, visualizan un video:
Tarea 2
PPT:
Estándares de
calidad
Equipo
multimedia
https://sites.google.com/a/cetys.net/sistemas-de-gestion-de-calidad-
iso9000/
Luego de observar el PPT y el video los /las estudiantes en grupos de
trabajo elaboran un organizador gráfico sobre sistemas de gestión de
la calidad, respondiendo las siguientes preguntas:
Video
Sistemas de
gestión de
calidad
Papelógrafo
Plumones
3 horas
1- ¿Por qué es importante un sistema de calidad?
2- ¿Qué beneficios trae a la empresa?
3- ¿Qué ventajas y desventajas conlleva estandarizar los
productos?
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes para reforzar los
aprendizajes.
Exponen sus conclusiones respecto a estándares de calidad
La docente realiza la retroalimentación.
CIERRE
Transferencia a situaciones nuevas:
Tarea 3: Estándares de calidaden el área de estampado
Tarea 3
Transferencia
a situaciones
Nuevas,
Metacognición
y evaluación
El/la docente plantea casuísticas sobre estampado
¿Qué ocurre con el estampado sí; realice una mala combinación de
colores?
¿Qué ocurre cuando está mal fijado un estampado?
¿Se logrará corregir un mal estampado?
Las/los estudiantes exponen las conclusiones del análisis de los
casos,con el aporte de todo el grupo mencionando los problemas ylas
alternativas de solución.
Cuestionario
Hoja de
información
El/ la docente refuerza la información
Tarea 4: Trabajo individual
El/La docente entrega una hoja de información a cada estudiante y
realiza la siguiente indicación:
Tomando en cuenta los conceptos de la hoja de información sobre
estándares de calidad ycontrol de calidad, identifica tres aspectos que
debe tener un producto para ser considerado de calidad.
a………………b……………c……………….
Los/las estudiantes entregan la tarea para ser revisadapor la docente.
En forma aleatoria socializan sus respuestas
El/la docente refuerza las respuestas.
El/La docente entrega una prueba para conocer el nivel de
conocimiento de los estudiantes.
La evaluación es permanente:
Metacognición
Se realiza la metacognición de la clase del día reflexionando a partir
de las siguientes preguntas:
¿Que aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué utilidad tiene para mí
inspeccionar la calidad en cada proceso?
Retroalimentación
El docente retroalimenta los aspectos más relevantes de la actividad
de aprendizaje.
2 horas
15 minutos
III. EVALUACIÓN
Indicadores de logro de la
capacidad
Aspectos de
evaluación
Técnica/Método Instrumentos
Identifica los estándares de calidad
de acuerdo con la hoja de ruta y al
plan de producción.
Desarrolla el proceso
de elaboración del
producto de acuerdo a
indicaciones
establecidas
Observación
Prueba objetiva/
lista de cotejo
Describe
actitudinal
IV. BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=dGpNs_-7gho
https://sites.google.com/a/cetys.net/sistemas-de-gestion-de-calidad-iso9000/

Más contenido relacionado

Similar a ficha 17.docx

1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
lfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
RAFAELMC5
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
jhennifervega24
 
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdfA Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
SantiagoRamirez349158
 
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdfA Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
SantiagoRamirez349158
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Sniffer Htc
 
SA-03.docx
SA-03.docxSA-03.docx
SA-03.docx
FLOR55479
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iii
jurivera
 
1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1 1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1
Hector Diaz
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
1
11
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
Santa Mullisaca
 
Taller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericasTaller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericas
Luis Alberto Sánchez Mena
 
Metodología pacie capacitación janeth angulo
Metodología pacie  capacitación janeth anguloMetodología pacie  capacitación janeth angulo
Metodología pacie capacitación janeth angulo
janguloandrade
 
Metodología pacie capacitación janeth angulo
Metodología pacie  capacitación janeth anguloMetodología pacie  capacitación janeth angulo
Metodología pacie capacitación janeth angulo
janguloandrade
 

Similar a ficha 17.docx (20)

1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdfA Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
 
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdfA Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
A Retos-Enfoque-Evaluacion formativa.pdf
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15
 
SA-03.docx
SA-03.docxSA-03.docx
SA-03.docx
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iii
 
1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1 1.5 plantilla corregida unidad 1
1.5 plantilla corregida unidad 1
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
1
11
1
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
 
Taller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericasTaller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericas
 
Metodología pacie capacitación janeth angulo
Metodología pacie  capacitación janeth anguloMetodología pacie  capacitación janeth angulo
Metodología pacie capacitación janeth angulo
 
Metodología pacie capacitación janeth angulo
Metodología pacie  capacitación janeth anguloMetodología pacie  capacitación janeth angulo
Metodología pacie capacitación janeth angulo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

ficha 17.docx

  • 1. FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 17 I. INFORMACIÓN GENERAL: Módulo Elaboracion básica de productos cárnicos Período académico II Unidad Didáctica Elabora embutidos crudos Ciclo Auxiliar técnico Capacidad de la UD Identifica los embutidos y los clasifica según su proceso de elaboración de manera rápida y segura. Ambiente Aula taller Aprendizaje a lograr Identificación de los productos cárnicos por deshidratación y elaboración del salame. Tiempo de duración 6 horas Actividad Identificamos los productos cárnicos pordeshidratación elaboramos el salame(práctica demostrativa) Fecha 06/09/2022 Competencia para la empleabilidad (T) Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral. Valor institucional Responsabilidad: cumple a tiempo con su trabajo Docente Ing, Deisy E. Contreras Orellana II. SECUENCIA METODOLÓGICA: FASES ACCIONES/ESTRATEGIAS RECURSOS DURACION INICIO (Motivación, recuperación de los saberes previos y conflicto cognitivo)  Damos la Bienvenida a los estudiantes.  Acuerdos de convivencia.  Instrucciones sobre el cuidado de COVID 19 y viruela del mono.  Presentamos imágenes/hoja informativa  Preguntamos a los estudiantes:¿has escuchado hablar del salame? ¿has consumido el salame? ¿Cómo se sintieron? ¿te has preguntado como se elabora? ¿con que tipos de carne se podrá preparar? Video Cartulina Plumones Celular 15 min PROCESO (Motivación y Construcción del aprendizaje)  Presentamos imágenes del salame, insumos , clases y flujo de procesos  Describimos, formulamos lo insumos y aditivos necesarios para elaborar la salchicha ,realizando conversiones según normas y aplicando las buenas prácticas de higiene y manipulación  Guiamos en el trabajo de los estudiantes y vamos reforzando sus aprendizajes. Los estudiantes fortalecen sus aprendizajes acuerdo a los aprendizajes obtenidos. Imágenes Cartulina Hojas Tijeras Cuaderno de dibujo 5:30 hrs CIERRE (Transferencia a situaciones nuevas, Metacognición, evaluación y Retroalimentación) simulando estar en una planta procesadora de embutidos los estudiantes describen el proceso de elaboracion del salame de forma artesanal serealiza la metacognición dela clase del día reflexionando a partir de las siguientes preguntas: ¿que aprendí? ¿cómo aprendí? ¿Dónde lo puedo aplicar lo aprendido ? ¿me sera útil lo aprendido? de acuerdo con el resultado obtenido se realizará retroalimentación. Exposición Hojas Plumones Cartulina Cuaderno de dibujo 15 min III. EVALUACIÓN Indicador de Logro Aspectos de evaluación Técnica/Mé todo Instrumentos Describe la importancia de cada etapade elaboracion del proceso del salame , con seguridad. Evaluación de desempeño(practica) Observación Cuadro de Progresión Realiza la dosificación de insumos parala elaboracion del salame ,con rapidez Participa de forma continua y Cumple con las tareas encomedadas,,con responsabilidad
  • 2. IV. BIBLIOGRAFIA Fabricación de Embutidos -IPET Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos. U. N. T. www.fao.org/3/au165s/au165s.pdf MG. Gladys Landelina Arias Chumpitaz Directora Ing.Deisy Contreras Orellana Profesora de Industrias Alimentarias
  • 3. EJEMPLO: FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I. INFORMACIÓN GENERAL: Módulo Control de calidad y elaboración de matrices para estampados Período académico I Unidad Didáctica Control de calidad en la organización del área de trabajo Ciclo Auxiliar Técnico Capacidad de la UD Organizar el área de trabajo, equipos, herramientas y materiales teniendo en cuenta las especificacionesde calidad, seguridad laboral y ambiental. Ambiente Aula taller Aprendizaje a lograr Identificación de los estándares de calidad en el área de estampado. Tiempo de duración 6 horas Actividad Estándares de calidad Fecha 14 de marzo 2022 Competencia para la empleabilidad (T) Cultura ambiental Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales. Valor institucional Solidaridad: Brinda apoyo a sus compañeros. Participa en acciones de protección común Docente II. SECUENCIA METODOLÓGICA: FASES ACCIONES/ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN INICIO (motivación, recuperación de los saberes previos y conflicto cognitivo) Presentación del docente El/la docente saluda a las y los estudiantes les da la bienvenida, se presenta,asimismo invita que cada estudiante se presente. El/la da a conocer el nombredel módulo,las unidades didácticas que comprende e informa que la primera unidad didáctica se denominada “Control de calidad en la organización del área de trabajo” y las actividades que se desarrollarán en ella. Los/las estudiantes elaboran las normas de convivencia. Motivación: Se inicia conversando mediante una casuística. Una empresa X se dedica a la venta de polos; por modelo y precio, se vendió una gran cantidad, pero al lavarlos se encogían ylos estampados perdían color. Analicemos el caso: Se entrega tarjetas individuales con las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que se encogió el polo? ¿Qué consecuencia creen que trajo este hecho? ¿Cuándo compraron alguna prenda les pasó algo parecido? ¿Qué entendemos por calidad? ¿El polo era de buena o mala calidad el producto? Pegan en la pizarra sus respuestas clasificándolas por las preguntas realizadas,leen las respuestas y la docente orienta las respuestas para descubrir la actividad del día. El/la docente da a conocer la actividad a desarrollar “Estándares de calidad” Uso de casos Dialogo Lluvia de ideas Tarjetas 30 minutos
  • 4. Tarea N° 1: Circulo de calidad- Ciclo Deming Se proyecta un video sobre el ciclo Deming (Círculo de calidad) https://www.youtube.com/watch?v=dGpNs_-7gho Las/los estudiantes,forman equipos de trabajo utilizando tarjetas de colores. La /el docente plantea las siguientes preguntas y solicita que presente las respuestas de maneracreativa: a) ¿Qué opinión te merece el mensaje del video? b) Que significa las siglas P-H-A-V c) Las siglas P-H-A-V relacionemos con una acción en el área de estampado Ejm.: P lo relacionamos con “Programar un diseñode estampado” H A V d) ¿Por qué es importante el control de calidad en el área de estampado? e) ¿La palabra calidad con qué lo relacionamos? Video Tarea 1: Circulo de calidad Tarjetas Cada equipo de trabajo presenta las conclusiones yla docente realiza la retroalimentación. PROCESO (Motivación y Construcción del aprendizaje) Tarea N° 2 Los estándares de calidad El docente formula la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿Qué acciones debemos realizar para lograr los estándares de calidad en nuestros productos? Por lluvia de ideas se recoge los saberes previos de los estudiantes. El/La docente proyecta un PPT sobre el tema: Los estándares de calidad, a continuación, visualizan un video: Tarea 2 PPT: Estándares de calidad Equipo multimedia https://sites.google.com/a/cetys.net/sistemas-de-gestion-de-calidad- iso9000/ Luego de observar el PPT y el video los /las estudiantes en grupos de trabajo elaboran un organizador gráfico sobre sistemas de gestión de la calidad, respondiendo las siguientes preguntas: Video Sistemas de gestión de calidad Papelógrafo Plumones 3 horas 1- ¿Por qué es importante un sistema de calidad? 2- ¿Qué beneficios trae a la empresa? 3- ¿Qué ventajas y desventajas conlleva estandarizar los productos? El docente monitorea el trabajo de los estudiantes para reforzar los aprendizajes. Exponen sus conclusiones respecto a estándares de calidad La docente realiza la retroalimentación. CIERRE Transferencia a situaciones nuevas: Tarea 3: Estándares de calidaden el área de estampado Tarea 3 Transferencia a situaciones Nuevas, Metacognición y evaluación El/la docente plantea casuísticas sobre estampado ¿Qué ocurre con el estampado sí; realice una mala combinación de colores? ¿Qué ocurre cuando está mal fijado un estampado? ¿Se logrará corregir un mal estampado? Las/los estudiantes exponen las conclusiones del análisis de los casos,con el aporte de todo el grupo mencionando los problemas ylas alternativas de solución. Cuestionario Hoja de información
  • 5. El/ la docente refuerza la información Tarea 4: Trabajo individual El/La docente entrega una hoja de información a cada estudiante y realiza la siguiente indicación: Tomando en cuenta los conceptos de la hoja de información sobre estándares de calidad ycontrol de calidad, identifica tres aspectos que debe tener un producto para ser considerado de calidad. a………………b……………c………………. Los/las estudiantes entregan la tarea para ser revisadapor la docente. En forma aleatoria socializan sus respuestas El/la docente refuerza las respuestas. El/La docente entrega una prueba para conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes. La evaluación es permanente: Metacognición Se realiza la metacognición de la clase del día reflexionando a partir de las siguientes preguntas: ¿Que aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué utilidad tiene para mí inspeccionar la calidad en cada proceso? Retroalimentación El docente retroalimenta los aspectos más relevantes de la actividad de aprendizaje. 2 horas 15 minutos III. EVALUACIÓN Indicadores de logro de la capacidad Aspectos de evaluación Técnica/Método Instrumentos Identifica los estándares de calidad de acuerdo con la hoja de ruta y al plan de producción. Desarrolla el proceso de elaboración del producto de acuerdo a indicaciones establecidas Observación Prueba objetiva/ lista de cotejo Describe actitudinal IV. BIBLIOGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=dGpNs_-7gho https://sites.google.com/a/cetys.net/sistemas-de-gestion-de-calidad-iso9000/